Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías de Memoria: Soporte Sólido, Volátiles y No Volátiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Tecnologías de Memoria: Soporte Sólido

Memorias Volátiles: Mantienen la información sólo mientras estén alimentadas. Las celdas de almacenamiento se basan en biestables (transistores realimentados) o en condensadores (que se terminan descargando).

Tipos

- SRAM (“Static RAM”). Requieren alimentación. Almacena en un biestable. Tiempos de acceso muy cortos (10ns).DRAM (“Dynamic RAM”). Requieren alimentación. Almacena en condensador. Requiere refresco periódico de los datos. Tiempos de acceso de 60ns. Se usan preferentemente como memoria interna de los equipos.No Volátiles (tipo ROM y variantes) Mantienen la información incluso sin estar alimentadas. Son más caras y de peores prestaciones que las volátiles. Almacenan modificando... Continuar leyendo "Tecnologías de Memoria: Soporte Sólido, Volátiles y No Volátiles" »

Microprocesadores: Evolución y Tipos de CPUs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Microprocesadores

1. Introducción

La CPU (Unidad Central de Procesamiento) o UCP es el componente que gobierna el funcionamiento del PC. Se divide en dos partes principales: la UC (Unidad de Control) y la ALU (Unidad Aritmético-Lógica). La CPU también cuenta con registros y su propia memoria caché.

Registros: Pequeñas zonas de almacenamiento temporal que sirven para transmitir información.

Unidad de Control (UC): Dirige y coordina las operaciones entre las distintas unidades del sistema. Sus funciones son:

  • Interpretar el contenido de las posiciones de memoria.
  • Ordenar a cada elemento del sistema la ejecución de las instrucciones de memoria.
  • Atender y decidir sobre la interpretación de los elementos del sistema durante la ejecución de sus
... Continuar leyendo "Microprocesadores: Evolución y Tipos de CPUs" »

FTP: Comandos Esenciales, Modos de Conexión y Configuración en IIS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Características Generales de FTP

Tipos de Conexión FTP

La conexión y el acceso a FTP pueden realizarse de las siguientes maneras:

  • Usuario local: Un usuario que existe en el sistema.
  • Usuario genérico: Se conecta con el usuario anonymous y sin contraseña.
  • Usuario virtual: No requiere una cuenta local en el sistema.

Órdenes Comunes de FTP

Una vez establecida la conexión con el servidor, se pueden utilizar las siguientes órdenes:

Órdenes para Iniciar Sesión FTP

  • OPEN: Establece la conexión con el servidor.
  • USER: Cambia de usuario si la sesión ya está abierta.

Órdenes para Manejo de Archivos y Carpetas

  • DIR o LS: Visualiza el contenido del directorio actual.
  • DELETE: Borra un archivo en el servidor.
  • GET: Copia el archivo especificado del servidor a
... Continuar leyendo "FTP: Comandos Esenciales, Modos de Conexión y Configuración en IIS" »

Guía Práctica de Instalación y Configuración de RDSI y VoIP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Instalaciones de RDSI: Configuración del TR1

Cuestiones sobre TR1

  1. ¿Qué es un TR1 +2 a/b?

    El TR1 es el equipo encargado de ajustar velocidades y adaptar códigos entre el Teléfono RDSI y la Central de Conmutación. El TR1 +2 a/b tiene dos salidas analógicas y se conecta a la instalación analógica por medio de conectores 6p2c.

  2. ¿Cuáles son sus conexiones típicas?

    • Salidas digitales (Interfaz S).
    • Entradas de línea RDSI (Interfaz U).
    • Salidas analógicas (Interfaz a/b).
  3. ¿Qué indican los LEDs del frontal que suelen tener los TR1?

    Los LEDs frontales indican la presencia de tensión en la línea RDSI y la alimentación.

    El LED verde indica la presencia de línea, y el LED rojo indica que el TR1 está alimentado.

  4. ¿Para qué sirve el conmutador de la

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Instalación y Configuración de RDSI y VoIP" »

Fundamentos del Diseño de Software: Principios, Proceso y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Fundamentos del Diseño de Software

Conceptos de Diseño:

El diseño de software agrupa el conjunto de principios, conceptos y prácticas que llevan al desarrollo de un sistema o producto de alta calidad.

Manifiesto del Diseño de Software

Mitch Kapor, en su "manifiesto del diseño de software", decía lo siguiente:

“¿Qué es el diseño? Es estar con un pie en dos mundos: el de la tecnología y el de las personas y los propósitos humanos, tratando de unificarlos... Vitruvio, crítico romano de arquitectura, afirmaba que los edificios bien diseñados eran aquellos que tenían resistencia, funcionalidad y belleza.

  • Resistencia: un programa no debe tener ningún error que impida su funcionamiento.
  • Funcionalidad: un programa debe ser apropiado para
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Software: Principios, Proceso y Componentes Clave" »

Números Cardinales y Ordinales: Conceptos y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Números Cardinales

Los números cardinales son aquellos que se utilizan para denotar la cantidad exacta de elementos en un conjunto (1, 2, 3, 4) y responden a la pregunta ¿cuántos?

Características

  • Indican una cantidad
  • Son para contar y numerar
  • Números positivos
  • Representación del decimal

Números Ordinales

Los números ordinales son para denotar una posición, orden o secuencia de los elementos en un conjunto y responden a la pregunta ¿en qué posición?

Características

  • Indican la posición, orden o secuencia de elementos
  • Se combinan con números cardinales para un orden
  • Clasifican y ordenan

Diferencia entre Números Cardinales y Ordinales

La diferencia fundamental entre los números cardinales y ordinales radica en que los cardinales se refieren
... Continuar leyendo "Números Cardinales y Ordinales: Conceptos y Diferencias" »

Seguridad en la Capa de Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

RESUMEN SEGURIDAD EN LA CAPA DE APLICACIÓN

2.- PGP: Pretty Good Privacy

PGP combina varios procesos de cifrado: hashing, compresión de datos, cifrado de clave simétrica y cifrado de clave pública. Una clave pública siempre está asociada a un nombre de usuario o dirección de correo. Durante el proceso de cifrado, PGP comprime los datos y se genera una clave aleatoria única que luego se utilizara para descifrar el mensaje realizando un proceso inverso del lado del receptor, garantizando así la seguridad del mensaje.

Servicios: privacidad, autenticidad, integridad.

  • Codificación: PGP cifra primero el mensaje empleando un algoritmo simétrico con una clave de sesión (generada aleatoriamente) y después codifica la clave empleando la llave
... Continuar leyendo "Seguridad en la Capa de Aplicación" »

Estrategias de Escalamiento y Configuración Esencial de Redes Cisco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Capítulo 1: Introducción al Escalamiento de Redes

Este documento proporciona un resumen conciso de los conceptos fundamentales y las configuraciones esenciales para el escalamiento y la administración de redes, centrándose en la arquitectura y los dispositivos Cisco.

Diseño Jerárquico de la Red

El diseño jerárquico es crucial para la escalabilidad, la redundancia y la eficiencia de una red. Se divide en tres capas principales:

Capa de Núcleo

  • Soporte de Capa 3
  • Soporte de Gigabit Ethernet (GB) y 10 Gigabit Ethernet (10GB)
  • Componentes de Redundancia
  • Agregación de Enlace (Link Aggregation)
  • Calidad de Servicio (QoS)
  • Ratio de Envío muy Alto

Capa de Distribución

  • Soporte de Capa 3
  • Soporte de Gigabit Ethernet (GB) y 10 Gigabit Ethernet (10GB)
  • Componentes
... Continuar leyendo "Estrategias de Escalamiento y Configuración Esencial de Redes Cisco" »

¿Cuál de las siguientes opciones es verdad con respecto a CDP y el gráfico que se muestra?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 37,67 KB

ISOP - Unidad didáctica 4


Implantación de sistemas operativos

1. Linux: Administración y aseguramiento del sistema

1.1. Permisos

Cada fichero y cada directorio tiene un usuario propietario que, normalmente, es quien lo creó. También tiene un grupo propietario que, por defecto, es el grupo del usuario anterior.

El usuario propietario puede asignar a sus archivos una serie de permisos, con el fin de restringir el acceso a otros usuarios. Para ello, se utiliza el comando chmod  que se estudiará más adelante teniendo en cuenta lo siguiente:

Los posibles permisos para archivos son:

 • r: Representa el permiso de lectura. 

• w: Representa el permiso de escritura.

 • x: Representa el permiso de ejecución. 

Si asignamos permisos a un directorio,... Continuar leyendo "¿Cuál de las siguientes opciones es verdad con respecto a CDP y el gráfico que se muestra?" »

Guia bàsica de components d'ordinador i conceptes informàtics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Components d'un ordinador i conceptes informàtics

Hardware

CPU

El CPU (Unitat Central de Processament) és el cervell de l'ordinador. És la part que controla i origina les ordres que generen les diferents funcions.

Motherboard

La placa base (motherboard) és la targeta de circuits impresos central de l'ordinador. Conté el microprocessador, la memòria RAM, circuits electrònics de suport, la ROM i ranures especials (slots) per a targetes addicionals.

RAM

La RAM (Memòria d'Accés Aleatori) és un tipus de memòria informàtica amb accés directe en qualsevol ordre (aleatori) en un temps constant, independentment de la posició de la informació.

ROM

La ROM (Memòria Només de Lectura) és un tipus de memòria electrònica que només permet llegir... Continuar leyendo "Guia bàsica de components d'ordinador i conceptes informàtics" »