Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mapeo Objeto-Relacional con Hibernate y Patrones de Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Mapeo Objeto Relacional

Utiliza:

  • BD relacional
  • Motor de Persistencia
  • Programación Orientada a Objetos

Mapea cada tabla una a una.

Hibernate

Mapea mediante ficheros XML.

Mapea los objetos Java normales (POJOs - Plain Old Java Objects). Debe mantener una conversación con el motor de Hibernate mediante el objeto “sesión” (clase Session).

La clase “Session” ofrece los siguientes métodos:

  • Save
  • Create
  • CreateQuery
  • BeginTransaction
  • Close

Interfaces de Hibernate

SessionFactory: Permite obtener instancias de Session (se comparte entre muchos hilos). Normalmente se utiliza una única SessionFactory.

Configuration: (org.hibernate.cfg.Configuration) Se utiliza para configurar Hibernate. Utiliza una instancia de Configuration para especificar la ubicación de... Continuar leyendo "Mapeo Objeto-Relacional con Hibernate y Patrones de Diseño" »

Conceptes Clau de Xarxes: Tipus, Protocols i Adreçament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Xarxes

Tipus de Xarxa

  • Xarxa d’àrea extensa (WAN): Connecten sistemes que es poden trobar a grans distàncies.
  • Xarxa d’àrea personal (PAN): Connexió de sistemes informàtics molt propers entre si (exemple: Bluetooth).
  • Xarxa d’àrea metropolitana (MAN): És una extensió del concepte de xarxa d’alta velocitat a una regió més extensa.
  • Xarxa d’àrea local (LAN): Formada per ordinadors independents connectats entre si en un àmbit privat: empresa, edifici, campus, etc.

Protocols

Definim protocols que regulen aspectes relatius a un nivell de la comunicació.

El desenvolupament dels protocols es pot fer de forma independent.

Cal assegurar la correcta comunicació entre les diferents capes.

Protocol IP

  • Funció: L’enviament de la informació a
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Xarxes: Tipus, Protocols i Adreçament" »

Guía completa de tecnologías de la información para empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,62 KB

Tecnologías de Código de Barras

EAN 13: Es el más usual, se usa en distribución, limitado y regulado, compuesto por 13 dígitos y una estructura dividida en 4: código del país (3), de empresa (4-5), de producto (hasta completar 12 primeros) y de control (último).

CODE 128 y 39: Bastante similares, son códigos internos, libres y pueden llevar números, letras y símbolos. El code 128 es más denso que el 39. Longitud ilimitada y prácticamente universal.

PDF417 (ISO 15438): Permite letras, números y algunos símbolos, de 3 a 90 filas, tamaño configurable por el usuario, gran cantidad de información. Se puede leer con un escáner lineal.

QR: Permite letras, números y algunos símbolos. Bidimensionales, diseñados para la identificación... Continuar leyendo "Guía completa de tecnologías de la información para empresas" »

Diagramas de Flujo de Datos y Programación Estructurada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Diagramas de Flujo de Datos (DFD)

Introducción a los DFD

Los Diagramas de Flujo de Datos (DFD) son una herramienta esencial tanto para el análisis como para el diseño estructurados de sistemas. Permiten representar las partes de un sistema, tanto las formalizadas como las que se realizan en procesos normales. Buscan independizar la descripción lógica del sistema de los elementos físicos que lo soportan (personas, archivos, computadoras). Por lo tanto, a nivel lógico, los DFD de un mismo sistema conceptual implantado en dos empresas distintas deberían ser iguales. Son muy útiles para preparar especificaciones funcionales de sistemas, que pueden ser revisadas por los usuarios para expresar opiniones y determinar requerimientos lógicos... Continuar leyendo "Diagramas de Flujo de Datos y Programación Estructurada" »

Conceptos Fundamentales de Gestión de Memoria y Almacenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Reasignación de Instrucciones

La reasignación de instrucciones depende del momento en que se determina la dirección física:

  • Tiempo de compilación: Si se conoce en el momento de la compilación dónde residirá el proceso en memoria, se puede generar código absoluto.
  • Tiempo de carga: Si no se conoce en tiempo de compilación dónde residirá el proceso en memoria, el compilador generará código reubicable.
  • Tiempo de ejecución: Si el proceso puede desplazarse durante su ejecución desde un segmento de memoria a otro, es necesario retardar la reasignación hasta el instante de ejecución.

Carga Dinámica

Tradicionalmente, todo programa y sus datos deben estar en memoria física para que se ejecuten. Para obtener una mejor utilización del espacio,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Gestión de Memoria y Almacenamiento" »

Optimización del Sistema Windows: Discos Dinámicos, Registro y Variables de Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Discos Dinámicos en Windows: Tipos de Volúmenes

Los discos dinámicos representan un método de almacenamiento introducido a partir del lanzamiento de Windows 2000. Al trabajar con discos dinámicos, hablamos de volúmenes dinámicos, de los cuales existen cinco tipos principales:

  • Volumen Simple

    El volumen se almacena en un único disco físico. Puede ser reflejado, extendido o reducido.

  • Volumen Distribuido (Spanned)

    Consiste en la unión de dos o más áreas de espacio no asignado que residen en dos o más discos duros físicos. El sistema ocupa primero el espacio libre del primer disco y, una vez lleno, continúa con el segundo, y así sucesivamente.

    Ventaja: Permite utilizar pequeñas porciones de espacio libre en varios discos para formar un

... Continuar leyendo "Optimización del Sistema Windows: Discos Dinámicos, Registro y Variables de Entorno" »

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Fragmentación, Segmentación y Paginación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Fragmentación de Memoria

A medida que se cargan y eliminan procesos en la memoria, el espacio libre se descompone en fragmentos. Existen dos tipos principales de fragmentación:

  • Fragmentación Externa: Aparece cuando hay suficiente espacio total para satisfacer una solicitud, pero los espacios no son contiguos.
  • Fragmentación Interna: Ocurre cuando se asigna a un proceso un bloque de memoria mayor al que necesita. La diferencia entre el tamaño del bloque asignado y el tamaño del proceso es la fragmentación interna.

Solución a la Fragmentación Externa: Compactación

La compactación es una técnica que busca solucionar la fragmentación externa. Consiste en mover el contenido de la memoria con el fin de situar toda la memoria libre de manera... Continuar leyendo "Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Fragmentación, Segmentación y Paginación" »

Integración de Arquitectura: IPP, EAI, IOS, MDI y SOA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Servicios de Integración de Arquitectura: IPP, EAI, IOS, MDI, SOA

Motivación

Evolución de la integración de arquitectura

Arquitectura Orientada a Servicios: Objetivos, características, Beneficios

SOA y Web Services

Web Services ¿Qué son?

Exigencias actuales del mercado:

a_Desarrollo acelerado de nuevos productos/servicios:


1_tiempo de respuesta inmediato en la entrega de productos y servicios.

2_procesos adaptados a los nuevos productos y servicios.

b_acceso a soluciones de negocios en cualquier momento desde cualquier parte para clientes, canales y proveedores


1_Aseguramiento en la garantia del nivel de servicios a lo largo de multiples canales y tecnologias.

c_proveer una infra tecnoclogica flexible y adaptable.


pero la realidad es otra;


1-el... Continuar leyendo "Integración de Arquitectura: IPP, EAI, IOS, MDI y SOA" »

Servicios de almacenamiento en la nube de Amazon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Amazon Simple Storage Service (Amazon S3):

Es un servicio de almacenamiento en la nube altamente escalable y duradero. Permite almacenar y recuperar cualquier cantidad de datos desde cualquier lugar en la web.

Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2):

Es un servicio que proporciona capacidad informática escalable en la nube. Permite a los usuarios lanzar y administrar instancias de servidores virtuales, permitiendo una rápida escalabilidad de la infraestructura. Algo similar a alquilar un ordenador en la nube.

Amazon Elastic Block Store (Amazon EBS):

Es un servicio de almacenamiento en bloque altamente escalable y persistente ofrecido por AWS. Permite a los usuarios crear y administrar volúmenes de almacenamiento que pueden ser adjuntados a... Continuar leyendo "Servicios de almacenamiento en la nube de Amazon" »

Recursos Tecnológicos para el Aula: Transformando la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Hardware en el Aula

Pizarra Digital Interactiva (PDI)

Es la unión de un ordenador multimedia con posibilidad de conexión a Internet, un videoproyector y una pizarra digital interactiva. Además de poder presentar contenidos, se pueden utilizar herramientas que favorecerán el aprendizaje y la interacción de los alumnos.

Funcionalidades:

  • Proyectar cualquier información del ordenador.
  • Interaccionar con el ordenador y controlarlo desde una posición privilegiada.
  • Realizar anotaciones como lo hacíamos con la pizarra tradicional, escribiendo encima de la proyección sin necesidad de borrar.
Tipos de Pizarras:
  • Pizarras pasivas (táctiles): Formadas por una membrana sensible al tacto, permiten la escritura a través de un rotulador o bien con el dedo.
... Continuar leyendo "Recursos Tecnológicos para el Aula: Transformando la Educación" »