Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

CD

El CD fue creado por la alianza Sony-Philips en 1979. El CD almacena la información en formato digital, en forma de una espiral única que comienza en el interior del disco y finaliza en la parte externa. El CD está realizado en policarbonato con una capa reflectante de aluminio.

Los microsurcos del vinilo fueron sustituidos por hendiduras y salientes de 0,6 micras de anchura, 0,12 de altura, respecto a la llanura y una longitud de entre 0,9 y 3,3 micras.

Un CD estándar tiene capacidad para 74-80 minutos de audio y 650-700 MB de datos. La velocidad de exploración va de las 500 rpm en el interior del disco a las 200 rpm en el exterior. El CD fue el primer dispositivo de difusión masiva capaz de reproducir contenido digital.

La cabeza de... Continuar leyendo "Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital" »

Estrategias de Fidelización y Predicción de Fuga en Telecomunicaciones y Servicios de Streaming

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Introducción: Desafíos en la Lealtad del Cliente

Suponga que usted es el jefe del departamento de relaciones con clientes de una empresa de telecomunicaciones que ha implementado varias mejoras en la calidad del servicio para aumentar la lealtad del cliente. Sin embargo, ha observado que, a pesar de la alta satisfacción con el servicio, algunos clientes aún cambian a otros proveedores.

Factores Adicionales que Influyen en la Lealtad del Cliente en Telecomunicaciones

Pregunta: Basándose en el texto proporcionado, explique cuáles podrían ser otros factores, más allá de la satisfacción con el servicio, que podrían estar influyendo en la lealtad del cliente en su empresa de telecomunicaciones. Proporcione 1 ejemplo específico aplicado... Continuar leyendo "Estrategias de Fidelización y Predicción de Fuga en Telecomunicaciones y Servicios de Streaming" »

Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 60,2 KB

Software Malicioso (Malware)

El software malicioso, comúnmente conocido como malware, se refiere a cualquier tipo de software que puede amenazar un sistema o causar molestias al usuario. Este puede alterar el funcionamiento de una computadora, modificando o enviando información a terceros sin nuestro consentimiento.

Propagación del Malware

La propagación del malware puede ocurrir de dos maneras principales:

  • A través del software: Aprovechando debilidades en el sistema operativo o en algún programa específico.
  • Asociada a las personas: Debido al uso indebido por desconocimiento o exceso de confianza.

Clasificaciones del Malware

El malware se clasifica según:

  • El impacto.
  • La forma de propagación.
  • Las acciones que realiza.

Impacto

Se distinguen tres... Continuar leyendo "Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas" »

Prototipo de Sistema Chat Cliente-Servidor: Arquitectura y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

1. Datos Generales

Nombre del Proyecto: Prototipo de un sistema chat cliente-servidor

2. Descripción del Proyecto

Existen dos aplicativos realizados en lenguaje Java, denominados "proyecto cliente" y "proyecto servidor".

El proyecto utiliza dos arquitecturas:

  • Arquitectura cliente-servidor: Para el envío de mensajes entre clientes a través del servidor.
  • Arquitectura P2P (peer-to-peer): Para el envío de archivos entre clientes.

3. Comunicación en Sistemas Distribuidos

3.1 Tipos de Comunicación

  • Comunicación Persistente: Almacena el mensaje (información) enviado por el emisor el tiempo necesario para entregarlo al receptor.
  • Comunicación Asincrónica: El emisor continúa inmediatamente después de enviar su mensaje para la transmisión.

3.2 Características

... Continuar leyendo "Prototipo de Sistema Chat Cliente-Servidor: Arquitectura y Comunicación" »

Componentes y Redes de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Elementos de la ICT

La Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) comprende los siguientes elementos principales:

  • Conjunto de elementos de captación de señales.
  • Equipamiento de cabecera.
  • Red:
    • Red de distribución
    • Red de dispersión
    • Red interior de usuario
    • Punto de acceso al usuario (PAU)
    • Toma de usuario

Características Técnicas de la ICT

La ICT debe incluir los elementos necesarios para proporcionar en la toma de usuario las señales de radiodifusión sonora y televisión. Es obligatorio distribuir en la ICT, al menos, aquellas señales correspondientes al servicio público de radio y televisión. Los proyectos que definan las ICT incluirán todos los elementos necesarios para la captación, adaptación y distribución de los canales.

Definición

... Continuar leyendo "Componentes y Redes de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en Edificios" »

Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Transparencia Referencial y Paradigma Funcional

La transparencia referencial es una propiedad esencial en programación que asegura que una expresión pueda ser reemplazada por su valor sin alterar el comportamiento del programa. Esto implica que el valor de una expresión es independiente de su contexto, facilitando el razonamiento sobre el código y su optimización.

Este concepto es fundamental en el paradigma de programación funcional, donde las funciones son tratadas como ciudadanos de primera clase y se prioriza el uso de expresiones sobre instrucciones. La transparencia referencial promueve la inmutabilidad de los datos y minimiza los efectos secundarios, resultando en un código más predecible y comprensible.

Definición de Funciones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos" »

Protección de Redes: Cómo Evitar Intrusiones y Amenazas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Riesgos de Intrusiones en la Red

Las intrusiones en la red pueden tener graves consecuencias para individuos y organizaciones. A continuación, se detallan los principales riesgos:

  • Robo de Información: Acceso no autorizado a un sistema informático con el objetivo de obtener información confidencial. Esto puede incluir:
    • Información propietaria de una organización.
    • Datos de investigación y desarrollo.
  • Robo de Identidad: Sustracción de información personal para suplantar la identidad de otra persona con fines fraudulentos.
  • Pérdida y Manipulación de Datos: Destrucción o alteración de registros de datos. Ejemplos:
    • Pérdida de datos: Un virus que formatea el disco duro de un ordenador.
    • Manipulación de datos: Modificación de información, como
... Continuar leyendo "Protección de Redes: Cómo Evitar Intrusiones y Amenazas Digitales" »

Conceptos Clave en Mantenimiento: GMAO, NVR y Equipos de Grabación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Informes y Documentación en Mantenimiento

¿Qué datos contiene un informe de intervención?

El informe de intervención contiene referencias al motivo de la intervención, los datos del cliente, la localización geográfica, los datos identificativos del técnico o la técnica, y la fecha y la hora. En este informe se registran las anomalías observadas y las reparaciones que se han llevado a cabo.

¿Qué datos debe reflejar el responsable de ejecutar las operaciones de mantenimiento en la orden de trabajo?

El responsable de ejecutar estas operaciones indica la fecha de realización, su nombre, la hora de inicio, la hora de final y el tiempo empleado. Así como los materiales utilizados, su firma y el sello de la empresa.

GMAO: Gestión del Mantenimiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Mantenimiento: GMAO, NVR y Equipos de Grabación" »

La Societat Xarxa: Característiques, Reptes i Gestió de la Informació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

La Societat Xarxa: Estructura i Característiques Clau

Aquest fragment fa referència al concepte de Societat Xarxa, formulat pel sociòleg Manuel Castells, que defineix l’estructura social emergent com a resultat de la interacció entre els canvis culturals i socials i l’avenç de les tecnologies digitals de la informació i la comunicació (TIC).

Característiques Principals de la Societat Xarxa

  • Espai de fluxos: L’activitat social i econòmica es desplaça cap a espais digitals interconnectats.
  • Temps atemporal: Les interaccions ja no estan limitades pel temps biològic, sinó que es produeixen en un “present continu” (ex: correu electrònic, continguts digitals arxivats).
  • Virtualitat real: El món digital no és aliè al físic; és
... Continuar leyendo "La Societat Xarxa: Característiques, Reptes i Gestió de la Informació" »

Sistema KNX para la Automatización de Edificios Inteligentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Sistema KNX para la Automatización de Edificios

El sistema KNX se basa en una estructura descentralizada en la cual todos los elementos pueden comunicarse entre sí. Esto implica que cada dispositivo dispone de inteligencia propia y se conecta a un único bus de comunicación.

Medios de Transmisión

El sistema KNX se puede implementar utilizando cualquiera de los tres medios de transmisión disponibles:

  • Cable bus: Par trenzado (KNX TP).
  • Línea de red de 230V: Corrientes portadoras (KNX PL).
  • Ondas de radiofrecuencia: (KNX RF).

Componentes del Sistema KNX

Un sistema KNX consta de un medio de transmisión y de aparatos adaptables al bus:

  1. Sensores.
  2. Actuadores.
  3. Componentes básicos del sistema.

Funcionamiento

KNX es un sistema controlado por eventos. Solo cuando... Continuar leyendo "Sistema KNX para la Automatización de Edificios Inteligentes" »