Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Ethernet: Fundamentos, Capas OSI y Dominios de Colisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Ejercicio 1

1- ¿A qué se debe el éxito de Ethernet?

El éxito de Ethernet se debe a los siguientes factores:

  • Sencillez y facilidad de mantenimiento.
  • Capacidad para incorporar nuevas tecnologías.
  • Confiabilidad.
  • Bajo costo de instalación y de actualización.

2- ¿Qué supuso la llegada de Gigabit Ethernet?

Con la llegada de Gigabit Ethernet, lo que comenzó como una tecnología LAN ahora se extiende a distancias que hacen de Ethernet un estándar de red de área metropolitana (MAN) y red de área amplia (WAN).

3- ¿En qué capas del modelo OSI opera Ethernet?

Ethernet opera en dos áreas del modelo OSI: la mitad inferior de la capa de enlace de datos, conocida como subcapa MAC, y la capa física.

4- ¿Qué es un dominio de colisión?

Para mover datos... Continuar leyendo "Ethernet: Fundamentos, Capas OSI y Dominios de Colisión" »

Comandos Linux Fundamentales: Gestión de Ficheros y Procesos en Terminal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Comandos Esenciales de Linux

Este documento presenta una referencia rápida a algunos de los comandos más utilizados en la línea de comandos de Linux para la gestión de ficheros y procesos.

sort

El comando sort se utiliza para ordenar las líneas de uno o varios ficheros.

Opciones comunes:

  • -n: Ordena numéricamente.
  • -k : Especifica el número de campo para la ordenación.
  • -t : Define el separador de campos.
  • -r: Ordena en sentido inverso (descendente).
  • -o : Redirecciona la salida ordenada al fichero especificado.

Sintaxis: sort [opciones] [ficheros]

grep

El comando grep se utiliza para localizar patrones (palabras o expresiones regulares) en ficheros.

Opciones comunes:

  • -i: Ignora mayúsculas y minúsculas al buscar el patrón.
  • -c: Muestra el número de
... Continuar leyendo "Comandos Linux Fundamentales: Gestión de Ficheros y Procesos en Terminal" »

Plataformas Digitales Esenciales: LMS (Moodle) y CMS (WordPress) para Educación y Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

1. Conceptos Clave en Entornos Virtuales

  • EVA/EVEA: Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Permiten una formación ubicua (disponible 24/7 desde cualquier dispositivo).

  • LCMS (Learning Content Management System):

    • Gestiona los módulos de aprendizaje.

    • Estándares clave: SCORM, IMS GLC, AICC.

    • Utiliza XML para estructurar sus contenidos.

  • LMS (Learning Management System):

    • Ejemplos destacados: Moodle, Blackboard.

    • Funciones principales: gestión de usuarios, cursos, seguimiento de alumnos e informes detallados.

    • Diferencias con LCMS: mientras que un LCMS se enfoca en la creación de contenidos, un LMS los gestiona y distribuye.

2. Moodle: Un LMS de Referencia

  • Características:

    • Software libre (basado en PHP y MySQL).

    • Filosofía pedagógica: Constructivismo

... Continuar leyendo "Plataformas Digitales Esenciales: LMS (Moodle) y CMS (WordPress) para Educación y Web" »

Dispositivos de Red: Módems, Repetidores, Puentes, Conmutadores y Routers

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Módems: Conversión de Señales para la Transmisión de Datos

El módem es un dispositivo que acepta datos digitales de una computadora o terminal digital y los convierte en analógicos, más adecuados para la transmisión por las líneas telefónicas.

Existen tres técnicas básicas de modulación en los módems:

  • ASK: modulación en amplitud.
  • FSK: modulación en frecuencia.
  • PSK: modulación en fase.
  • QAM: Combinación de modulación en amplitud y fase.

Tecnología ADSL y Cable-Módem

A. Tecnología ADSL

DSL: Digital Subscriber Line.

Con ADSL se trata de aprovechar el mismo cableado del teléfono analógico para la transmisión de datos a Internet a alta velocidad estableciendo, de esta manera, dos canales de comunicación sobre la misma línea física.... Continuar leyendo "Dispositivos de Red: Módems, Repetidores, Puentes, Conmutadores y Routers" »

Componentes y Topologías de Red: Funcionamiento y Despliegue

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Elementos de Red

Repetidores y Amplificadores

Permiten restaurar la señal a su estado original cuando la distancia entre estaciones es grande. Los repetidores trabajan con señales digitales, mientras que los amplificadores trabajan con señales analógicas. Están limitados por:

  • Distancias máximas de separación
  • Número máximo de reconstrucciones

Concentradores

Proporcionan una topología en estrella. Si un equipo o enlace falla, no afecta al resto de la red. Sin embargo, si falla el concentrador, cae la red. Pueden ser activos o pasivos.

MAU (Multistation Access Unit)

Si un cable se avería o queda fuera de servicio, la red podría caer. Para evitarlo, debe tener un mecanismo que lo detecte y lo solucione. Dispone de puertos para PC y dos puertos... Continuar leyendo "Componentes y Topologías de Red: Funcionamiento y Despliegue" »

Modelo TCP/IP: Guía completa para entender la arquitectura de Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 47,41 KB

: Modelo TCP/IP

Introducción

Aunque el modelo de referencia OSI sea universalmente reconocido, el estándar control de transmisión/Protocolo Internet (TCP/IP) es el que se utiliza en Internet. El modelo de referencia TCP/IP y la pila de protocolo TCP/IP hacen posible la comunicación entre dos máquinas. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware.

Origen del Modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP fue creado por la necesidad de una arquitectura que pudiera conectar múltiples redes y que tuviera la capacidad de mantener conexiones aun cuando una parte de la subred esté dañada o perdida. Esta necesidad surgió cuando, durante la invasión de Granada por las tropas de EEUU, las diferentes redes de las Fuerzas... Continuar leyendo "Modelo TCP/IP: Guía completa para entender la arquitectura de Internet" »

Características de proceso en informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

¿Qué es un SO?


Es un software que tiene por objetivo fundamental el administrar y controlar de manera integral todos los recursos de un sistema computacional.

Los primeros SO:


-No dispónían de sistema operativo-Operación por medio de consola-Se escribía manualmente los programas (dirección de inicio de ejecución)-Uso de cintas magnéticas o tarjetas perforadas-La consola permite monitorear la ejecución de los programas-El usuario tenía acceso a los registros de memoria (errores de programación)-Los resultados se entregaban en formulario continuo o tarjeta-El computador era asignado a los usuarios por bloque de tiempo-Deficiencias de asignación por bloque de tiempo (tiempo de setup)
Procesos BATCH simple (conjuntos o lotes ) :-
Los pasos
... Continuar leyendo "Características de proceso en informática" »

Dominando Atajos de Teclado: Tu Referencia Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Acelera tu flujo de trabajo y aumenta tu productividad con esta completa referencia de atajos de teclado. Descubre cómo realizar tareas comunes de manera más rápida y eficiente.

AtajoDescripción
Ctrl + 0Agrega o quita 6 puntos de espacio antes de un párrafo.
Ctrl + ASeleccionar todos los contenidos de la página.
Ctrl + BNegrita selección resaltada.
Ctrl + CCopiar el texto seleccionado.
Ctrl + DAbre la fuente de la ventana de preferencias.
Ctrl + EAlinea la línea o el texto seleccionado en el centro de la pantalla.
Ctrl + FAbre el cuadro de encontrar.
Ctrl + ICursiva selección resaltada.
Ctrl + JAlinea el texto o dibujos para justificar la pantalla seleccionada.
Ctrl + KInsertar enlace.
Ctrl + LAlinea la línea o el texto seleccionado a la izquierda
... Continuar leyendo "Dominando Atajos de Teclado: Tu Referencia Esencial" »

Ejemplos de sinónimos contextuales

Enviado por Anaquin y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,29 KB

White Out BIC

Quick Dry

El mensaje publicitario combina diversas maneras de comunicación, y por eso mezcla el texto lingüístico con imágenes o artes gráficas.  El texto publicitario depende mucho del canal, es decir si se transmite a través del cine, radio, prensa, etc. La función del lenguaje más utilizada es al fática, ya que intenta persuadir al receptor. También la poética, ya que el texto tiene que ser estético y la fática, ya que pretende crear una comunicación entre emisor y receptor.

Correctio fluid

El lenguaje publicitario utiliza el significado connotativo de las palabras, ya que pretende sugerir, darte a entender el deseo de poseer el producto de manera indirecta.  Este tipo de texto debe ser original para captar la atención... Continuar leyendo "Ejemplos de sinónimos contextuales" »

Características del protocolo snmp

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,29 KB

Monitorización - CONTROL DE RED


Nos centraremos no en las funciones, sino en las dos principales operaciones involucradas: monitorización y control. A) Monitorización La información de monitorización puede clasificarse en:

*Estática:

Información que no cambia frecuentemente.

*Dinámica:

Información relacionada con eventos de la red.

*Estadística.-

Información derivada de la dinámica.

(GESTOR-AGENTE)Elementos de un sistema de monitorización: *Aplicación de monitorización. *Función gestora. *Función Agente. *Información de monitorización. *Agente monito rizador.

MONITORIZACIÓN DE RED


POLLING/ EVENT REPORTING (SONDEO / EVENTO DE INFORMES) POLLING.-


Petición/respuesta entre gestor y agentes. El polling puede hacerse periódico, para... Continuar leyendo "Características del protocolo snmp" »