Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Esenciales del Ordenador: CPU, Placa Base y Fuente de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Componentes Esenciales del Ordenador

Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación suministra las tensiones de funcionamiento (5V y 12V) al ordenador. El consumo puede alcanzar los 400W. Un ventilador disipa el calor generado, y su carcasa metálica protege de campos magnéticos. Proporciona -12V (puertos serie), -5V (disqueteras y placas ISA), +3.3V (ATX), +5V (Baby-AT) y +12V (motores de CD-ROM y discos duros). Independientemente del modelo, comparten: conexión de alimentación, potencia para la placa base, conexiones periféricas y ventilador.

Conectores de Fuentes de Alimentación

  • Conector ATX 20/24 pines: alimenta la placa madre (antes 20 pines, ahora 24).
  • Conector ATX P4: (8 pines) usado por Intel para Pentium 4, alimenta el procesador.
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Ordenador: CPU, Placa Base y Fuente de Alimentación" »

Marco Legal de la Portabilidad Numérica en Chile: Resoluciones y Decretos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Marco Regulatorio de la Portabilidad Numérica en Chile

Resoluciones Exentas

Resolución Exenta N° 4249 de 2009 (Derogada)

  • Establece el Comité Técnico de Portabilidad y los procedimientos y plazos para la implementación de la Portabilidad de la Numeración Telefónica.
  • Define términos clave como:
    • Suscriptor
    • Cliente de Prepago
    • Proceso de Portabilidad
    • Base de Datos de Portabilidad
    • Proveedora Donadora
    • Proveedora Receptora
  • Establece fases de implementación.
  • Prohíbe la discriminación en tarifas a usuarios (público, suscriptor, cliente de prepago) o a suministradores de servicio complementario.

Resolución Exenta N° 5933 de 2009

  • Modifica la Resolución N° 4249 de 2009.

Resolución Exenta N° 340 de 2010

  • Establece las Especificaciones Técnicas para la
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Portabilidad Numérica en Chile: Resoluciones y Decretos Esenciales" »

Redes de Área Local: Conceptos, Topologías y Acceso al Medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Introducción a las Redes de Área Local (LAN)

Una red de área local (LAN) es la interconexión de dispositivos de cómputo que pueden comunicarse entre sí y compartir un grupo de recursos comunes. En general, trabajar en una red de área local es sencillo y garantiza accesos seguros a quienes se encuentran interconectados a través de su alta velocidad. Estas redes son cada vez más útiles debido a que se pueden compartir recursos entre todos los usuarios de la red.

Las primeras redes que se instalaron tenían sus propios estándares que definían la forma de conectar las computadoras entre sí. Por eso, las de una compañía no podían conectarse a las de otra, como en el caso de IBM con DEC. Después, las organizaciones dedicadas a la creación... Continuar leyendo "Redes de Área Local: Conceptos, Topologías y Acceso al Medio" »

Seguridad Informática: Protección contra Amenazas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Virus Informáticos

En la actualidad, existen numerosos peligros para los ordenadores debido al uso de internet y las redes. Es crucial implementar medidas de seguridad para protegerse contra estas amenazas.

¿Qué son los Virus?

Los virus son programas que se introducen en el ordenador, sin el conocimiento del usuario, para ejecutar acciones no deseadas.

Acciones Frecuentes de los Virus:

  • Propagarse, como los virus biológicos.
  • Molestar, mostrando mensajes.
  • Ralentizar o bloquear el ordenador, utilizando recursos como memoria, procesador y ancho de banda.
  • Destruir información, eliminando archivos.
  • Reducir espacio en el disco, multiplicándose hasta colapsar el equipo.

Tipos de Virus:

  • Gusanos (Worms): Programas que se replican sin la intervención del
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Protección contra Amenazas Digitales" »

Licencias de Software y Seguridad en Sistemas Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Contratos y Licencias de Software

El software se rige por licencias de utilización. En ningún momento un usuario compra un programa o se convierte en propietario de él; solo adquiere su derecho de uso, aunque pague por él.

Tipos de Licenciamiento

Software Propietario

Software cerrado, donde el dueño controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones. Antes de utilizarlo se debe pagar por su licencia.

Software Shareware o de Evaluación

Tipo particular de software propietario. Es de libre distribución o copia, de tal forma que se puede usar:

  • Contando con el permiso del autor.
  • Durante un periodo limitado de tiempo.

Después de esto, se debe pagar para continuar utilizándolo.

Software de Demostración (Demo)

Comúnmente llamado software demo.... Continuar leyendo "Licencias de Software y Seguridad en Sistemas Informáticos" »

Optimización de la Toma de Decisiones con Data Warehousing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Etapas de la Toma de Decisiones

  1. Reconocimiento de una necesidad: Sensación de insatisfacción con uno mismo; sensación de vacío o necesidad.
  2. Decisión de cambiar, para llenar el vacío o la necesidad.
  3. Dedicación consciente para implementar la decisión.

Data Warehouse (DWH)

Un Data Warehouse (DWH) es una colección de datos orientada a temas, integrada, no volátil y de tiempo variante, que se usa para el soporte del proceso de toma de decisiones gerenciales.

Ventajas de un DWH

  • Confiable
  • Controlado
  • Única fuente de datos
  • No duplicación de esfuerzos
  • No hay conflictos en periodos de tiempo
  • No hay confusión de algoritmos

Características de un DWH

  • Integrado
  • De tiempo variante
  • No volátil

Elementos que integran un DWH

  • Metadata
  • API
  • Middleware
  • Mecanismos de extracción
  • Mecanismos
... Continuar leyendo "Optimización de la Toma de Decisiones con Data Warehousing" »

Como calcular el numero de pistas de un disco duro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Un disco duro es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento de la memoria secundaria de un ordenador.

Cada vez que se realiza una operación de lectura en el disco duro, éste tiene que realizar las siguientes tareas: desplazar los cabezales de lectura/escritura hasta el lugar donde empiezan los datos; esperar a que el primer dato, que gira con los platos, llegue al lugar donde están los cabezales; y, finalmente, leer el dato con el cabezal correspondiente.

Estructura física: Ya hemos visto que cada una de las dos superficies magnéticas de cada plato se denomina cara
. El número total de caras de un disco duro coincide con su número de cabezas.

... Continuar leyendo "Como calcular el numero de pistas de un disco duro" »

Jerarquía de Niveles de una Computadora: Ejecución, Direccionamiento y Organización de la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Niveles de la Máquina

La arquitectura de una computadora se organiza en diferentes niveles, cada uno con sus propias funciones y características.

Nivel 2 - Nivel de Máquina

La CPU interactúa con la memoria del sistema a través de buses, cargando en memoria una secuencia binaria que representa una instrucción. El conjunto de instrucciones que la CPU puede ejecutar directamente se denomina nivel de máquina. La CPU intercambia información con los dispositivos periféricos utilizando este nivel.

En este nivel, es necesario colocar la secuencia de bits del programa directamente en la memoria, lo cual es un proceso complejo y poco práctico.

Nivel 3 - Nivel de Sistema Operativo

Constituido por conjuntos de instrucciones del nivel anterior, el sistema... Continuar leyendo "Jerarquía de Niveles de una Computadora: Ejecución, Direccionamiento y Organización de la Información" »

Procesamiento de Instrucciones en CPU y Escalas de Almacenamiento de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Ciclo de Instrucción de la CPU

La CPU ejecuta una secuencia de instrucciones almacenadas, conocidas como "programa". Un programa se representa como una serie de números que se mantienen en un tipo específico de memoria de ordenador.

Fases del Ciclo de Instrucción

1. Lectura (Fetch)

El primer paso, Lectura (Fetch), implica recuperar la instrucción de la memoria del programa. Esta instrucción es determinada por un contador de programa, que almacena un número que identifica la posición actual del programa. Después de leer la instrucción, el contador se incrementa según la longitud de la palabra en términos de unidades de memoria.

2. Decodificación (Decode)

En el paso de Decodificación (Decode), la instrucción se divide en partes que... Continuar leyendo "Procesamiento de Instrucciones en CPU y Escalas de Almacenamiento de Datos" »

Orígenes y Evolución de Internet: Del ARPANET al Periodismo Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Historia de Internet

El principal antecedente que inició Internet fue la Guerra Fría. En 1969, con la necesidad de comunicación segura entre los militares, se creó ARPANET.

ARPANET fue desarrollado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

ARPANET fue una de las primeras redes en implementar la idea de conmutación de paquetes, tecnología clave para la comunicación en Internet.

Uno de los creadores clave fue Vinton Cerf, conocido como el "padre de Internet", quien, junto con Robert Kahn, desarrolló el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y el Protocolo de Internet (IP), fundamentales para la red.

Internet en Argentina

El 17 de mayo de 1990, Internet apareció por... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Internet: Del ARPANET al Periodismo Digital" »