Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Seguridad Informática: Conceptos Clave para Proteger tus Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Biometría: Un Complemento para la Seguridad

La seguridad del mecanismo de usuario/contraseña es suficiente para la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, cualquiera podría espiarnos y obtener la contraseña. Para complementar este mecanismo y aumentar la seguridad, utilizaremos la biometría.

La biometría consiste en identificar alguna característica física única del sujeto, como la huella dactilar, el iris o la voz. Las personas autorizadas deben registrar previamente su característica física. Por ejemplo, en el caso de las huellas dactilares, se suelen grabar ambas manos para prever posibles accidentes.

Es crucial entender que la biometría no sustituye al mecanismo de usuario/contraseña, sino que lo complementa para aumentar significativamente... Continuar leyendo "Fundamentos de Seguridad Informática: Conceptos Clave para Proteger tus Sistemas" »

Acceso y Gestión del Correo Electrónico: Ventajas, Inconvenientes y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Acceso al Correo Electrónico

- El Correo POP

Se gestiona con programas específicos (los gestores del correo), almacena mensajes en el ordenador y no requiere de una conexión constante.

- El Correo Web o Webmail

Se gestiona a partir de un navegador, almacena los mensajes fuera del ordenador y requiere conexión constante. Las ventajas son importantes ya que se puede consultar en cualquier parte del mundo.

Ventajas e Inconvenientes del Correo Electrónico

  • Ventajas: La inmediatez, el precio, mecanismo sincrono.
  • Inconvenientes: Estos medios son fáciles de manipular, copiar y reenviar, lo que implica siempre un margen de riesgo. Una vez que los enviamos, no sabemos quién los leerá.

Partes de un Mensaje

  • Cabecera
  • De (remitente)
  • Para (destinatario)
  • Fecha
... Continuar leyendo "Acceso y Gestión del Correo Electrónico: Ventajas, Inconvenientes y Estructura" »

Comunicaciones Móviles: Arquitectura Celular y GSM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 287,89 KB

Introducción a las Comunicaciones Móviles (6.1)

Objetivos del Operador: Ofrecer calidad de servicio similar a la telefonía fija, a un coste razonable y con los mismos servicios. Para ello, debe utilizar el espectro de forma eficiente, conmutar canales automáticamente y contar con una arquitectura con capacidad de crecimiento.

Necesidades: Alta densidad de antenas y móviles, capacidad para atender a muchos usuarios y evitar la dependencia de un único elemento de red.

U2NjZwYAe+o6MTHJ1d4eTiVjXP6hwcHP5R7Ozs6KoFaRAUHIQQg9HPFSHEYBQchBADAf8PRriMgXhyjfoAAAAASUVORK5CYII=

Modelo Celular

El modelo celular divide la zona a cubrir en celdas más pequeñas. Cada celda tiene asociada una Estación Base (SB) con un número determinado de frecuencias.

Distancia Cocanal: Determina la reutilización eficiente de frecuencias (es la mínima distancia) para... Continuar leyendo "Comunicaciones Móviles: Arquitectura Celular y GSM" »

Fundamentos de Informática Aplicada: Componentes, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Fundamentos de Informática Aplicada

La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. Su objetivo principal es procesar datos para generar información útil, siguiendo un esquema básico de Entrada → Procesamiento → Salida.

Componentes de la Informática

  • Hardware: Se refiere a la parte física de la computadora, los componentes tangibles.
  • Software: Es el conjunto de programas, instrucciones y reglas que controlan el funcionamiento del hardware y permiten realizar tareas específicas.

Datos vs. Información

  • Dato: Es un elemento aislado, sin contexto, que por sí solo no tiene un significado claro. Ejemplos: 25, Juan, $500.
  • Información: Es un conjunto de datos organizados y procesados que adquieren sentido
... Continuar leyendo "Fundamentos de Informática Aplicada: Componentes, Software y Sistemas Operativos" »

Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas sobre el Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 605,81 KB

Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas

Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos

1. Cuando se implementan protocolos sin conexión en las capas inferiores del Modelo OSI, ¿qué se utiliza para acusar recibo de los datos recibidos y solicitar la retransmisión de los datos faltantes? *protocolos de capa superior orientados a la conexión

2. Consulte la presentación. Se rotula cada enlace de medios. ¿Qué tipo de cable debe utilizarse para conectar los diferentes dispositivos?

hola

*Conexión 1: cable de conexión directa
Conexión 2: cable de conexión cruzada
Conexión 3: cable de conexión directa

3. ¿Cuál es el protocolo de capa OSI del que depende IP para determinar si se han perdido paquetes y para solicitar la retransmisión? *transporte

4.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas sobre el Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos" »

Xarxes LAN i WAN: Guia Completa de Components i Cablejat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Conceptes Bàsics de Xarxes: LAN i WAN

Què és una WAN? Una xarxa d'àmbit geogràfic ampli, com Internet.

Què és una LAN? Una xarxa que té com a abast un edifici, pis, empresa, etc.

Components Essencials de la Xarxa

Router: Aparell que interconnecta xarxes diferents.

Switch: Aparell que interconnecta hosts de la mateixa xarxa.

Targeta de xarxa: Aparell per dotar de connectivitat a un host.

Dispositius Multifunció i Punts d'Accés

Dispositiu multifunció: Switch + Router + punt d'accés encapsulats junts.

Punt d'accés: Aparell que proveeix una xarxa de connectivitat sense fils.

Connexions Físiques en una Xarxa Cablejada

Quan un host es connecta a una xarxa cablejada, ho fa a través d'un fuetó, roseta o rack. Entrarà dins un patch panel o switch.... Continuar leyendo "Xarxes LAN i WAN: Guia Completa de Components i Cablejat" »

Fundamentos de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La **informática** es una ciencia que maneja tanto *hardware* como *software*. Es una disciplina que estudia métodos, procesos y técnicas con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Definición de Computadora

Se conoce como **computador** u **ordenador** a una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín *computare* (“calcular”).

Definición de Hardware

El *hardware* se clasifica según sus periféricos en tres categorías:

  1. Entrada: (teclado, escáner, etc.)
  2. Salida: (monitor, impresora, parlantes, etc.)
  3. Mixtos: (mouse, CPU, CD, DVD, módem, etc.)

Definición de Software y Tipos

El *software* es un elemento totalmente intangible que sin una computadora... Continuar leyendo "Fundamentos de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

Conceptos Clave de Informática y Redes de Ordenadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

Informática: Ciencia que estudia el diseño y el uso de máquinas y herramientas que permiten tratar o procesar todo tipo de información de forma automatizada.

Ordenador: Máquina capaz de aceptar datos de entrada, realizar operaciones, de forma automática, con ellos y proporcionar una salida. El flujo básico es: Entrada -> Proceso -> Salida.

Composición de un PC: Se compone de dos partes principales:

  • Hardware: La parte física, los componentes tangibles.
  • Software: La parte lógica, los programas y datos.

Unidades de Medida de la Información: Constituyen una de las características fundamentales del espacio material de representación. La unidad más pequeña de información es aquella en la que... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática y Redes de Ordenadores" »

Fundamentos de Programación: Estructuras de Control y Manipulación de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Variables

Con las variables nos podemos encontrar en dos situaciones:

  • Asignación directa de un valor: $variable = 'pepe'; (donde 'pepe' puede ser un valor numérico o una cadena de texto).
  • Asignación de un resultado de una operación: $variable = $numero * 5 - 6;. En este último caso, no debemos escribir $numero literalmente, sino el valor que contiene. Operamos según lo indicado y anotamos el resultado.

Para obtener el valor de una variable, revisaremos nuestro registro de abajo hacia arriba para asegurarnos de tomar el último valor asignado a la variable.

Constantes

Las constantes son similares a las variables, pero su valor no cambia una vez definido. Visualmente, se definen de la siguiente manera:

  • define(
... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación: Estructuras de Control y Manipulación de Datos" »

Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Microprocesadores y Comunicación Serie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

1. La Pila (Stack): Concepto y Uso en Programación

Una pila es una estructura de datos fundamental que consiste en un conjunto de direcciones de memoria contiguas, a la cual se accede siempre por un único extremo, conocido como cabeza de pila o tope de pila.

El modo de acceso a sus elementos es del tipo LIFO (Last In, First Out), lo que significa que el último elemento en ser añadido es el primero en ser recuperado.

Su uso principal es almacenar y recuperar datos de manera eficiente, siendo una herramienta indispensable en la gestión de llamadas a funciones, el almacenamiento temporal de registros y la manipulación de datos en la ejecución de programas.

Programa Ejemplo de Uso de Pila

A continuación, se presenta un programa de ejemplo en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Microprocesadores y Comunicación Serie" »