Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica para Compartir e Imprimir en Red: Windows y Ubuntu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Compartir Impresoras en Red: Guía Práctica para Windows y Ubuntu

Compartir Impresoras desde Windows

Inicio > Impresoras y faxes > Botón derecho sobre la impresora > Compartir.

Compartir Impresoras desde Ubuntu

Sistema > Administración > Impresión. En el menú Servidor > Configuración, marcamos la opción: · Publicar impresoras compartidas conectadas a este sistema.

Conceptos Clave de Impresión en Linux

  • ipp: Internet Printing Protocol. Protocolo para impresión y gestión de trabajos de impresión.
  • cups: Common Unix Printing System. Servicio que permite que un ordenador actúe como servidor de impresión. Un ordenador con este servicio puede aceptar peticiones de impresión de otras computadoras y mandarlas a la impresora
... Continuar leyendo "Guía Práctica para Compartir e Imprimir en Red: Windows y Ubuntu" »

¿Se pueden asignar perfiles móviles a usuarios locales de un cliente windows integrado en un dominio?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

1. ¿Se pueden asignar perfiles móviles a todos los usuarios del dominio?
Si
2. ¿Se pueden asignar perfiles móviles a usuarios locales de un cliente
Windows integrado en
un dominio?
No, porque no están añadidos en el dominio.
3. ¿Dónde se guardan los perfiles móviles de usuario, en el equipo cliente o en el servidor?
En el servidor. (Localmente si se almacena una copia en el cliente por si no hay conexión)
4. ¿Qué indica la variable de entorno %username%?
Que sustituye el nombre de cada usuario del dominio seleccionado.
5. ¿Qué tipo de memoria es la que conviene optimizar en un sistema con Windows Server?
Memoria virtual.
6. ¿En qué disco es conveniente ubicar el archivo de paginación de Windows Server?
En otro disco duro o en el mismo,
... Continuar leyendo "¿Se pueden asignar perfiles móviles a usuarios locales de un cliente windows integrado en un dominio?" »

Compiladores: Fases, Funcionamiento y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Funcionamiento de un Autocompilador

Un autocompilador es un compilador escrito en el mismo lenguaje que compila.

Cuando se extiende el uso de un compilador entre muchas máquinas diferentes y se desea mejorar, el nuevo compilador se escribe con el antiguo. De esta manera, puede ser compilado por todas esas máquinas diferentes y da como resultado un compilador más potente de ese mismo lenguaje.

Definición de Metacompilador

Un metacompilador es un programa que acepta la descripción de un lenguaje y obtiene el compilador de dicho lenguaje. En otras palabras, acepta como entrada una gramática de un lenguaje y genera un autómata que reconoce cualquier sentencia del lenguaje. A este autómata podemos añadirle código para realizar el compilador.... Continuar leyendo "Compiladores: Fases, Funcionamiento y Herramientas" »

Jerarquía Digital Síncrona (SDH): Estructura, Protección y Punteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 108,95 KB

Jerarquía Digital Síncrona (SDH)

Tasas de Transmisión

STM-1: 155,52 Mbps (9-270-8-8000)

STS-1: 51,84 Mbps (9-90)

STM-4: 622,08 Mbps

STM-16: 2.488,32 Mbps

STM-64: 9.953,28 Mbps

STM-256: 39.813,12 Mbps

Velocidades

E1: 2 Mbps E3: 34 Mbps E4: 140 Mbps

Para conectar anillos de diferente STM se utiliza una unidad de cross-connection.

Sistema de Protección en Redes SDH (ITU-T G.841)

Protección 1+1 MSP

Tenemos una fibra de trabajo y una de respaldo. Tx envía por las dos, pero Rx solo recibe por la de trabajo. Si esta se daña, conmuta y cambia a la de respaldo.

Protección 1:1 MSP

Es igual que la anterior, pero Tx envía solo por la de trabajo. Si esta se daña, tanto Tx como Rx conmutan a la de protección.

Protección 1:N

Varios canales de transmisión y una... Continuar leyendo "Jerarquía Digital Síncrona (SDH): Estructura, Protección y Punteros" »

Conceptos Clave de Direccionamiento IP y Subnetting

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Fundamentales de Redes IP

1. Prefijo de red

Se refieren a la exposición. Prefijo de red: /27

2. Direcciones IPv4 con Subnetting

Subnetted direcciones IPv4:

  • 172.16.4.155 /26
  • 172.16.4.193 /26
  • 172.16.4.207 /27

3. Afirmaciones sobre Direcciones IP

¿Qué afirmaciones son ciertas sobre las direcciones IP?

  • Las direcciones privadas son bloqueadas de Internet por el router.
  • La dirección IP 127.0.0.1 se puede utilizar para dirigir el tráfico a sí mismo (loopback).

4. Proceso para Determinar la Subred

Proceso que utilizan los routers para determinar la subred: ANDing binario.

5. Configuración de Puerta de Enlace

Se refieren a la exposición. Un host está conectado a la LAN. La puerta de enlace predeterminada está en una subred diferente a la del host.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Direccionamiento IP y Subnetting" »

Organización y Gestión de Sistemas de Información: Tipos de Ficheros y Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Sistemas de Información

Sistemas Basados en Ficheros de Datos y Programas

Se emplean ficheros de almacenamiento y programas de tratamiento y recuperación como elementos separados entre sí y almacenados independientemente, sin unión física.

Sistemas Basados en Bases de Datos (BDD)

Todos los elementos tienen una unión lógica, sin existir una independencia entre los elementos que forman el sistema, llegando a veces a haber una unión física, almacenando datos y programas en un mismo fichero.

Organización de Ficheros

Dispositivos Secuenciales

Los datos se almacenan en posiciones consecutivas y para acceder a un dato hay que acceder irremediablemente a los que le anteceden.

Dispositivos Direccionables

Los datos se pueden almacenar en posiciones... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Sistemas de Información: Tipos de Ficheros y Bases de Datos" »

Historia de la Computación: Componentes, Funcionamiento y Avances Tecnológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Evolución de la Informática: Del Ábaco a la Era Digital

Primeros Instrumentos de Cálculo y Máquinas Censadoras

El primer instrumento construido por la humanidad para simplificar las operaciones aritméticas básicas fue el ábaco (2000-1000 a.C.). La necesidad de realizar operaciones con mayor rapidez condujo a la aparición de las calculadoras mecánicas, con contribuciones de figuras como Leonardo da Vinci, Pascal y Leibniz. Posteriormente, Herman Hollerith construyó una máquina censadora que procesaba datos mediante tarjetas perforadas.

Desarrollos Durante la Segunda Guerra Mundial y la Creación de ARPANET

Durante la Segunda Guerra Mundial, Howard Aitken, basándose en las ideas de Babbage, creó un ordenador llamado Mark I. El Ministerio... Continuar leyendo "Historia de la Computación: Componentes, Funcionamiento y Avances Tecnológicos" »

Modelo del Dominio: Conceptos Clave y Construcción en Análisis Orientado a Objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

1. ¿Qué muestra el Modelo del Dominio?

Un Modelo del Dominio (MD) muestra clases conceptuales significativas en un dominio del problema. Es el artefacto más importante que se crea durante el Análisis Orientado a Objetos (AOO). Los casos de uso son un importante artefacto del análisis de requisitos, pero no son orientados a objetos. Ponen de relieve una vista de procesos del dominio.

2. ¿Qué es un MD?

Un MD es una representación visual de las clases conceptuales u objetos del mundo real en un dominio de interés.

Clase conceptual: Concepto o cosa del mundo real.

3. ¿Qué puede mostrar un MD utilizando la notación UML?

Un MD utilizando UML puede mostrar:

  • Objetos del dominio o clases conceptuales.
  • Asociaciones entre las clases conceptuales.
  • Atributos
... Continuar leyendo "Modelo del Dominio: Conceptos Clave y Construcción en Análisis Orientado a Objetos" »

Objetos, Arquitectura y Funcionamiento de MQSeries

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Objetos de Queue Manager

Un queue manager puede utilizar los siguientes tipos de objetos:

  • Colas: Permiten almacenar mensajes enviados por programas.
  • Procesos: Definen aplicaciones asociadas al queue manager.
  • Canales: Links de comunicación lógica entre queue managers o entre clientes y queue managers.

Existen objetos especiales para plataformas específicas, como Buffer Pool para sistemas VMS.

Colas

  • Locales: Existen solo en el queue manager local donde reside la aplicación.
  • Remotas: Representaciones locales de colas definidas en otros queue managers.

Canales

  • Message Channels: Conectan dos queue managers a través de un Message Channel Agent (MCA). Son unidireccionales.
  • MQI Channels: Conectan un cliente MQSeries a un queue manager en una máquina servidora.
... Continuar leyendo "Objetos, Arquitectura y Funcionamiento de MQSeries" »

Configuración IP Automática: DHCP, BOOTP y RARP Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Protocolos de Configuración IP

RARP: Protocolo obsoleto que permitía obtener una dirección IP a partir de la dirección MAC. La ventaja es que solo el servidor necesitaba configuración y el inconveniente que solo devolvía la dirección IP y no se podía asignar dinámicamente.

BOOTP: Permite la configuración automática de parámetros IP. Los mensajes BOOTP se transmiten encapsulados en UDP. La ventaja es que se pueden configurar todos los parámetros en un único mensaje y el inconveniente que la asignación de direcciones es estática, lo que no es útil para clientes móviles.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

DHCP es una evolución de BOOTP que automatiza la configuración de IP. Usa el mismo puerto que BOOTP y tiene un formato... Continuar leyendo "Configuración IP Automática: DHCP, BOOTP y RARP Explicados" »