Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Funcionalidades Clave de Word, Excel y Outlook

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Word

ARCHIVO: archivo nuevo, abrir, guardar como, imprimir, compartir, exportar.

INSERTAR: portada, salto, tablas, imágenes, gráficos, SmartArt, videos, vínculo, marcador, referencia cruzada, comentario, encabezado, pie de página, número de página, elementos rápidos, cuadro de texto, letra capital, fecha y hora, objeto.

DIBUJAR: borrador, lápices, regla, formato de fondo, convertir lápiz, lienzo, ayuda manuscrita.

DISEÑO: títulos, temas, colores, fuentes, marca de agua, bordes de página, color de página.

DISPOSICIÓN: márgenes, orientación, tamaño, columnas, saltos, guiones, número de línea, sangrías y espacio, panel de selección, alinear.

REFERENCIAS: tabla de contenido, agregar texto, insertar nota al pie, buscar investigación,... Continuar leyendo "Explorando las Funcionalidades Clave de Word, Excel y Outlook" »

DNS: Configuración, Seguridad y Registro de Dominios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

DNS: El Sistema de Nombres de Dominio

DNS (Domain Name System): este protocolo traduce direcciones de dominio (ej: google.com) a direcciones IP (ej: 172.217.160.142) para facilitar la navegación en internet.

Tipos de Nombres de Dominio

  • Nombres genéricos: .com, .org, .net, etc. y de país (.es, .uk, .fr).
  • FQDN (Fully Qualified Domain Name): nombre totalmente cualificado. Es una dirección absoluta que especifica la ruta completa hasta un elemento (ej: www.example.com).

Componentes Clave del DNS

  • Dominio: espacio de nombres que comparten el mismo dominio de primer y segundo nivel (ej: todos los dominios bajo example.com).
  • Zona: conjunto de dominios y subdominios administrados por un servidor DNS.
  • Registro de sucesos: entradas que especifican las direcciones
... Continuar leyendo "DNS: Configuración, Seguridad y Registro de Dominios" »

Optimización de Enrutamiento: Comandos y Protocolos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Preguntas y Respuestas sobre Enrutamiento

Conceptos Básicos de Enrutamiento

¿Qué campo agregó RFC 1723 al encabezado de mensaje RIP para agregar respaldo para VLSM y CIDR? Máscara de subred

¿Qué es VLSM y qué permite a un administrador de red? VLSM permite utilizar múltiples máscaras de subred en el mismo espacio de dirección IP.

¿Qué es un routing loop? Es una condición en la que un paquete es transmitido constantemente dentro de una serie de routers sin llegar nunca al destino pretendido.

¿Qué es una superred? Una superred es un resumen de direcciones con clase o una sumarización de varias redes IP con clase en un rango de direcciones IP.

Comandos de Router

¿Qué comando aplicaría el administrador de red en un router que ejecuta

... Continuar leyendo "Optimización de Enrutamiento: Comandos y Protocolos Esenciales" »

Internet, Modelo Entidad-Relación, Componentes de PC y Administración Electrónica: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fundamentos de Internet y su Funcionamiento

Internet es una red global que conecta computadoras y dispositivos en todo el mundo mediante una infraestructura física compuesta por servidores, routers, cables de fibra óptica y otros medios de transmisión. Funciona gracias a protocolos como TCP/IP, que permiten que los datos viajen desde un punto de origen hasta un destino específico, asegurando su integridad y orden. Internet no solo sirve para la comunicación, sino que ofrece servicios como correo electrónico, redes sociales, transferencia de archivos y navegación web. A nivel técnico, su estructura descentralizada garantiza que, aunque una parte de la red falle, el resto continúe funcionando. Además, utiliza nombres de dominio y direcciones... Continuar leyendo "Internet, Modelo Entidad-Relación, Componentes de PC y Administración Electrónica: Conceptos Clave" »

Modelo OSI: Capas, Vulnerabilidades, Ataques y Protección en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El modelo OSI es un modelo conceptual que define los niveles o capas, tanto de hardware como de software, de las redes de comunicaciones de datos por donde circula la información.

1. Nivel Físico

Este nivel es responsable de la conexión del equipo informático a la red y se encarga de la transmisión de información a través de ella.

Las vulnerabilidades de este nivel están relacionadas con el acceso físico no autorizado a los dispositivos de red.

2. Nivel de Enlace de Datos

Se encarga del direccionamiento físico, acceso al medio, la detección de errores, la distribución ordenada de tramas y del control de flujo.

Aquí se dan vulnerabilidades asociadas al medio sobre el que se realiza la conexión.

Ataques:

  • Escuchas de red
  • Falsificación de
... Continuar leyendo "Modelo OSI: Capas, Vulnerabilidades, Ataques y Protección en Redes" »

Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Internet: Origen y Evolución

Internet es el conjunto de dispositivos y servicios distribuidos por todo el mundo que están conectados entre sí a través de las redes de comunicación. La palabra internet proviene del término inglés inter-networking, que se adoptó para definir la necesidad de conectar las primeras redes de comunicación entre ordenadores. La web consiste en el conjunto de páginas creadas en lenguaje hipertexto que se encuentran alojadas en determinados ordenadores, denominados servidores, y que están conectados a internet. La web es uno de los servicios y aparece en 1989, 20 años más tarde del origen de internet.

Hitos en la Historia de Internet

  • 1969: Primera conexión entre ordenadores. DARPA, una agencia militar de EE.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Técnica:


una forma o procedimiento para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Tecnología:

son distintos tipos de técnicas( para hacer un pulóver, tv, etc) que se utilizan para el avanze en distintos campos como ciencia, tecnología artefactual, organizativas, simbólicas.

Innovación:

renovación y ampliación de la gama de productos y servicios.

Datos

Información amplia o concreta que permite uan deducción o conocimiento exacto.

Información:

es la comunicación o adquisición de conocimietnos sobre una materia en particular para amplicar o precisar los que ya se tienen.

Computación:

estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Introducción a la Programación en C para Arduino: Hardware y Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,82 KB

Programación en C para Arduino

1. Introducción

Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa electrónica que tiene un microcontrolador (µC) y un entorno de desarrollo integrado (IDE), diseñada para ser utilizada en proyectos multidisciplinares. Su programación se basa en el lenguaje C/C++. A pesar de que no es un requisito, es conveniente que la persona que quiera programar una placa Arduino sepa lo básico de programación en los lenguajes mencionados.

Existen variados modelos de placas, las cuales se pueden revisar en el sitio web de Arduino. Además, en el mercado, hay diversas empresas que fabrican placas totalmente compatibles con Arduino. La Escuela de Ingeniería Civil Informática dispone de placas Sparkfun, que... Continuar leyendo "Introducción a la Programación en C para Arduino: Hardware y Software" »

Todo sobre Autómatas Programables: Tipos, Estructura, Ventajas y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Autómatas Programables: Definición y Componentes

Los autómatas programables, también denominados PLC (Controlador Lógico Programable), son dispositivos electrónicos capaces de gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada.

Estructura de un Autómata Programable

  • CPU: Formada por un microprocesador que se encarga de ejecutar y procesar los programas de control almacenados en la memoria.
  • Memoria: Zona donde se almacena el programa de usuario. Es de tipo no volátil para mantener el programa incluso ante cortes de tensión. Se encuentra en el mismo módulo que la CPU.
  • Fuente de alimentación: Permite adaptar los 230V CA de la red eléctrica a la tensión necesaria en CC para alimentar el circuito eléctrico interno del autómata.
... Continuar leyendo "Todo sobre Autómatas Programables: Tipos, Estructura, Ventajas y Funcionamiento" »

TCP, UDP e IP: Protocolos Fundamentales de la Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

2. El servidor responde con un segmento (ACK) que contiene un valor de acuse de recibo igual al valor de secuencia recibido más 1, más su propio valor de secuencia de sincronización (SYN). Este valor de acuse de recibo le permite al cliente asociar la respuesta de nuevo con el segmento original que se envió al servidor. 3. El cliente de inicio responde con un valor de acuse de recibo (ACK) igual al valor de secuencia que recibió más 1. Esto completa el proceso de establecimiento de una conexión.

Protocolo UDP (User Datagram Protocol)

UDP (User Datagram Protocol, protocolo de datagrama de usuario) es un protocolo de transporte sin conexión.

  • Los segmentos se entregan sin averiguar antes si el host de destino está preparado para recibirlos.
... Continuar leyendo "TCP, UDP e IP: Protocolos Fundamentales de la Red" »