Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Ciberseguridad y Administración de Redes Cisco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 120,1 KB

Conceptos Clave en Ciberseguridad y Administración de Redes

Seguridad de Red y Ataques

  • Riesgos y Servicios DNS

    ¿Cuáles de las siguientes son dos afirmaciones que definen el riesgo de seguridad cuando se habilitan los servicios DNS en la red? (Elija dos opciones).

    Respuesta: A-D

  • Ataques a la Red: Definiciones

    ¿Cuáles de las siguientes son dos afirmaciones verdaderas con respecto a los ataques a la red? (Elija dos opciones).

    Respuesta: B-E

  • Escenarios de Ataque y Tipos

    Una empresa tiene un servidor web en la DMZ para brindar servicios web externos. Mientras analiza los archivos de registro del firewall, un administrador advierte que se ha establecido una conexión desde el servidor web hacia un servidor de correo electrónico interno. Al investigar

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciberseguridad y Administración de Redes Cisco" »

Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

CD

El CD fue creado por la alianza Sony-Philips en 1979. El CD almacena la información en formato digital, en forma de una espiral única que comienza en el interior del disco y finaliza en la parte externa. El CD está realizado en policarbonato con una capa reflectante de aluminio.

Los microsurcos del vinilo fueron sustituidos por hendiduras y salientes de 0,6 micras de anchura, 0,12 de altura, respecto a la llanura y una longitud de entre 0,9 y 3,3 micras.

Un CD estándar tiene capacidad para 74-80 minutos de audio y 650-700 MB de datos. La velocidad de exploración va de las 500 rpm en el interior del disco a las 200 rpm en el exterior. El CD fue el primer dispositivo de difusión masiva capaz de reproducir contenido digital.

La cabeza de... Continuar leyendo "Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Redes y Protocolos: DNS, DHCP, FTP, TCP/IP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales de redes y protocolos, esenciales para comprender el funcionamiento de las comunicaciones en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones.

Conceptos Básicos de Redes

  1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor DNS?

    Los servidores DNS se utilizan para asignar un nombre a una dirección IP.

  2. ¿Cuáles de los siguientes son los rangos de direcciones de las direcciones IP privadas? (Elija tres.)

    • 10.0.0.0 a 10.255.255.255
    • 172.16.0.0 a 172.31.255.255
    • 192.168.0.0 a 192.168.255.255
  3. ¿Qué protocolo se utiliza para transferir archivos entre dispositivos de red y realizar funciones de administración de archivos?

    FTP

  4. Seleccione tres afirmaciones que

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Redes y Protocolos: DNS, DHCP, FTP, TCP/IP" »

Sincronización de Procesos, Memoria y Gestión de Recursos en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

Sincronización de Procesos en Sistemas Operativos

La sincronización de procesos se refiere a una serie de métodos para resolver problemas que surgen entre procesos cooperativos en entornos de multiprogramación. Al compartir recursos, pueden presentarse problemas relacionados con el orden de ejecución, lo que puede llevar a resultados indeseados, comportamientos impredecibles, inconsistencias y/o incoherencia de datos.

Conceptos Clave en Sincronización de Procesos

  • Sección Crítica: Es la parte del código de un programa donde se accede y modifica un recurso compartido. Solo un proceso puede acceder a la sección crítica a la vez.
  • Condición de Carrera: Ocurre cuando un recurso es accedido por más de un proceso que compite por el mismo.
... Continuar leyendo "Sincronización de Procesos, Memoria y Gestión de Recursos en Sistemas Operativos" »

Criptografía Esencial: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones en Seguridad Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Fundamentos de la Criptografía y Seguridad Digital

Este documento explora los conceptos esenciales y las aplicaciones prácticas de la criptografía, una disciplina fundamental para la seguridad en el ámbito digital. Desde las definiciones básicas hasta las técnicas avanzadas y su implementación en sistemas cotidianos, comprenderemos cómo la criptografía protege nuestra información.

Conceptos Clave en Criptografía

  • Criptografía: El arte de escribir con clave secreta para ocultar el significado de un mensaje, asegurando su confidencialidad.
  • Criptoanálisis: La ciencia dedicada a descifrar mensajes cifrados, buscando vulnerabilidades en los sistemas criptográficos.
  • Criptosistema: Un conjunto integrado de algoritmos, claves y equipos utilizados
... Continuar leyendo "Criptografía Esencial: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones en Seguridad Digital" »

Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Niveles y Lenguaje SQL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Niveles Lógico y Físico en Bases de Datos

Nivel Lógico

Es el nivel con el que interactúa un programador utilizando lenguajes como C, COBOL o Pascal. En este nivel, un programador puede concebir un fichero como un conjunto de registros sin preocuparse por cómo se accede a los datos.

Nivel Físico

Es el nivel del que se encarga un programador de sistemas o un diseñador de bases de datos (BD). En este nivel, es necesario conocer la implementación física de la BD.

Concepto y Evolución de los SGBD

Inicialmente, se hablaba de Fecha Banks (bancos de datos), que consistían en ficheros interrelacionados. A partir de los años 70, este concepto evolucionó a Fecha Base (base de datos).

Durante 1986, se produjo la estandarización del lenguaje SQL.... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Niveles y Lenguaje SQL" »

Fundamentos de Bases de Datos: Almacenamiento, Arquitectura y Modelos Relacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 282,9 KB

Almacenamiento de Información

El almacenamiento de información en sistemas informáticos se clasifica en diferentes tipos según su velocidad y capacidad de acceso por parte de la CPU:

  • Almacenamiento Primario

    Es el medio al que la CPU puede acceder directamente. Se caracteriza por ser el más rápido. Ejemplos incluyen la RAM y las memorias caché.

  • Almacenamiento Secundario

    Comprende dispositivos más lentos pero de mayor capacidad. Ejemplos son los discos ópticos, magnéticos y las cintas. Es importante destacar que los datos deben ser copiados al almacenamiento primario antes de poder ser procesados.

  • Almacenamiento Intermedio

    Se refiere a los buffers o áreas de memoria principal utilizadas específicamente para transferir datos desde el almacenamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Almacenamiento, Arquitectura y Modelos Relacionales" »

Senyal Analògic vs. Digital: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,6 KB

Senyal Analògic vs. Digital

Definicions

Senyal Analògic: Continu en el temps. Amplitud de resolució infinita. Dificultat de processament. Sensible al soroll. Regeneració limitada. Pèrdues de senyal (drops).

Senyal Digital: Discontinu. Soroll de quantificació. Facilitat de processament. Correcció d'errors. Immunitat al soroll. Regeneració infinita. Encriptació. Metadades. Estabilitat de les funcions. Versatilitat.

Tipus de Senyals

Podem tenir un senyal analògic continu (ex: f(t)²) o discret (ex: f[n]). Els sistemes es descriuen amb la "h" (ex: h(t)), que representa la resposta impulsional, la funció amb la qual un sistema altera el senyal. La convolució és l'operació entre un senyal i un sistema, que resulta en un senyal alterat. En

... Continuar leyendo "Senyal Analògic vs. Digital: Guia Completa" »

Clasificación y Características de Bases de Datos: Tipos y Paradigmas Avanzados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tipos de Bases de Datos

Las bases de datos se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a sus características, la variabilidad de los datos almacenados y el tipo de contenido que gestionan. A continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:

Clasificación por Variabilidad de los Datos

  • Bases de Datos Estáticas: Contienen información que no se modifica con el tiempo. Son principalmente utilizadas para la consulta de datos históricos, la generación de informes o el almacenamiento de datos de solo lectura.
  • Bases de Datos Dinámicas: Reciben esta denominación debido a que los datos allí acumulados se pueden modificar a lo largo del tiempo. Esto permite realizar **actualizaciones**, **eliminaciones** o **agregados
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Bases de Datos: Tipos y Paradigmas Avanzados" »

Desarrollo de Software: Fases Clave y Elementos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Programa informático: es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación para que el ordenador lo pueda entender. Para crear un programa informático se siguen diferentes fases conocidas como ciclo de vida del software: Análisis del problema, Diseño del algoritmo, Codificación del programa, Probar y depurar.

Análisis del Problema

El análisis del problema consiste en realizar un estudio detallado del problema a resolver, con la finalidad de que el resultado final coincida con lo que se esperaba.

Diseño del Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permite solucionar un problema determinado. Para representar un algoritmo se utilizan diagramas

... Continuar leyendo "Desarrollo de Software: Fases Clave y Elementos Fundamentales" »