Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cambiar un texto a tipo oración en word

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

 

Open office


-Carácterísticas:

aplicación de software libre; utiliza un paquete ofimático; posee licencia GPL (general Public License), que nos da la posibilidad de realizar copias del programa y poder intercambiarlo con nuestros conocidos; utiliza un formato de archivo estándar, openducument (.Odt); se pueden crear documentos de textos (Writer), hoja de cálculo (Calc), presentaciones (Impres), dibujos (Draw), base de datos (Base), el editos de formulas (Math) etc.


-Para obtenerlo

: en español: http://es.Open office.Org; otros idiomas: http://Open office.Org/.

Si se utiliza Firefox pulsar guardar archivo; si utiliza Explorer pulsar guardar y seleccionar el lugar de la pc q desea.


-Para instalar

: doble clic sobre Ooo_3.0.0_Win32Intel_istall_... Continuar leyendo "Cambiar un texto a tipo oración en word" »

Fundamentos Esenciales de Ciberseguridad y Desarrollo de Sistemas de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1. El Ciclo de Vida del Diseño y Desarrollo de un Sistema de Información

El ciclo de vida del diseño y desarrollo de un sistema de información debe seguir un enfoque estructurado y metodológico para garantizar que el sistema sea eficiente, seguro y cumpla con las necesidades del usuario.

Mi Opinión sobre su Implementación

Cada fase (recolección de requisitos, análisis, diseño, desarrollo, pruebas, implementación y mantenimiento) debe realizarse con una planificación adecuada y un enfoque iterativo, permitiendo retroalimentación continua. La participación de los usuarios clave y el cumplimiento de estándares de calidad son esenciales para evitar retrabajos y asegurar la alineación con los objetivos organizacionales.

2. Criptografía

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Ciberseguridad y Desarrollo de Sistemas de Información" »

Fundamentos de Sistemas de Información, Seguridad y Gestión de Procesos TI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

1. Etapas del Desarrollo de Sistemas de Información: Opinión sobre su Ejecución

El desarrollo de sistemas de información debe seguir un enfoque estructurado para garantizar que el sistema cumpla con los requisitos y objetivos organizacionales. Las etapas fundamentales incluyen:

  • Recolección de requisitos: Identificación de necesidades y expectativas del usuario.
  • Análisis: Estudio de factibilidad y definición de requerimientos funcionales y no funcionales.
  • Diseño: Creación de la arquitectura del sistema y sus componentes.
  • Desarrollo: Codificación y construcción del software.
  • Pruebas: Evaluación del sistema para detectar errores y validar su funcionamiento.
  • Implementación: Puesta en producción y despliegue del sistema.
  • Mantenimiento: Actualización
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Información, Seguridad y Gestión de Procesos TI" »

Message

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

ï?§ El message header identifica el mensaje (message ID) y contiene información de control, tales como correlation ID, prioridad, expiración, nombre de cola de respuesta, etc ï?§ Un mensaje puede ser sobre 4 Mb o 100 Mb de tamaño, dependiendo de la versión de MQSeries a utilizar. La versión 5 soporta mensajes de hasta 100 Mb . ï?§ Distribution Lists: Usando MQSeries se puede enviar un mensaje a más de una cola de destino con solo una llamada de una rutina MQPUT ï?§ Message Types: Datagram: Contiene datos pero no espera respuesta Request: Se espera una respuesta Reply: Una respuesta a un requerimiento Report: Un mensaje especial que describe un evento ï?§ Persistencia: ï?? Los mensajes pueden ser persistentes o no persistentes.... Continuar leyendo "Message" »

Sistema Operativo: Funcionamiento, Componentes y Gestión de Recursos Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Sistema Operativo: Fundamentos y Componentes Esenciales

Todo equipo informático necesita de un software base o un sistema que sea capaz de gestionarlo y que sirva de intermediario entre el usuario y el propio equipo. Este software de base sobre el que se ejecutan las aplicaciones se denomina Sistema Operativo (SO).

Un Sistema Operativo es un conjunto de programas, servicios y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software. Gracias a este software del sistema, el hardware es capaz de identificar e iniciar todas las partes que lo componen, lo cual permite el funcionamiento de las aplicaciones.

El Sistema Operativo es el que realiza todo tipo de trabajo dentro del equipo y facilita la interacción del usuario... Continuar leyendo "Sistema Operativo: Funcionamiento, Componentes y Gestión de Recursos Informáticos" »

Dominando las TIC: Componentes, Sistemas Operativos y Dispositivos Móviles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Fundamentos de las Tecnologías de Información y Comunicación

Conceptos Básicos de TIC

Los conceptos fundamentales de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incluyen:

  • Componentes de un sistema de cómputo

  • Tendencias actuales en TIC

  • Impacto de las TIC en distintos sectores

Componentes Esenciales de un Sistema de Cómputo

Un sistema de cómputo está compuesto por varios componentes esenciales que trabajan juntos para procesar y almacenar datos.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Es el cerebro del sistema de cómputo. Realiza cálculos y ejecuta instrucciones para procesar datos. La CPU...

Dispositivos de Entrada y Salida

Permiten al usuario interactuar con el sistema de cómputo. Entrada

Muestran los resultados del procesamiento. Salida

Ejemplos

... Continuar leyendo "Dominando las TIC: Componentes, Sistemas Operativos y Dispositivos Móviles" »

Configuración de Recursos Compartidos y Dominio en Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Configuración de Recursos Compartidos y Dominio en Windows

Unir un Cliente Windows a un Dominio

Para unir un cliente Windows a un dominio, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • El nombre del equipo debe ser único en la red del dominio.
  • La dirección IP del cliente debe estar dentro del mismo rango de red que el servidor.
  • La máscara de subred debe ser igual que la del servidor.
  • Se debe verificar la conectividad haciendo ping al servidor o controlador de dominio.

Es fundamental asegurarse de que la cuenta de administrador local del cliente tenga la misma contraseña que la cuenta de administrador del controlador de dominio (o una cuenta con permisos equivalentes). Se iniciará sesión como administrador en ambas cuentas (o con credenciales de dominio... Continuar leyendo "Configuración de Recursos Compartidos y Dominio en Windows" »

Dreamweaver y Desarrollo Web: Conceptos Esenciales y Funcionalidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

¿Qué es Adobe Dreamweaver?

Adobe Dreamweaver es un sofisticado entorno de desarrollo integrado (IDE), ampliamente reconocido y utilizado por profesionales para crear, diseñar, desarrollar y gestionar páginas web y aplicaciones web. Ofrece una combinación de herramientas visuales de diseño y un potente editor de código.

¿Qué es la Vista Código?

La Vista Código en Dreamweaver permite editar directamente el código fuente (HTML, CSS, JavaScript, etc.) de la página web. También se puede verificar cómo se traduce el diseño visual al código subyacente.

¿Qué hace la función de Dividir (Split View)?

La función de Dividir (o Split View) fracciona la pantalla de Dreamweaver en dos paneles, mostrando simultáneamente la Vista de Diseño... Continuar leyendo "Dreamweaver y Desarrollo Web: Conceptos Esenciales y Funcionalidades Clave" »

Guia Completa de Seguretat Informàtica: Tests i Preguntes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 360,06 KB

UF2: SEGURETAT

RAID i Discos Durs

1. Si tenim 2 discs durs de 1 TB en RAID 0 i falla un d’ells:

  1. L’usuari encara pot accedir a la meitat dels fitxers.

  2. Posant un disc nou podem recuperar-ho.

  3. No podem recuperar l’array de discos.

  4. L’usuari encara pot accedir a tots els arxius.

2. Si tenim 3 discs durs en RAID 5 de 1 TB, 2TB i 3 TB respectivament. L’usuari veurà un volum de:

  1. 1 TB

  2. 3 TB

  3. 6 TB

  4. 2 TB

3. L’emmagatzemament remot més ràpid és:

  1. SAN

  2. NAS

  3. Cloud

  4. LAN

4. Si volem posar en marxa un sistema complet d’un disc dur de la forma més ràpida en el futur:

  1. Restaurem una imatge del disc dur.

  2. Instal·larem sistema i aplicacions quan calgui.

  3. Restaurem una imatge forense del disc dur.

  4. Cap de les anteriors.


5. Si tenim 3 discs durs en RAID 0 de 1 TB, 2TB i

... Continuar leyendo "Guia Completa de Seguretat Informàtica: Tests i Preguntes Clau" »

Fundamentos de la Gestión de Datos y Sistemas de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

1. Persistencia y Gestión de la Información

1.1. La Información y los Datos

La información incluye datos, contexto y explicación. Es necesario organizar, relacionar y almacenar estos datos.

Existen dos tipos principales de memoria en dispositivos:

  • RAM (Random Access Memory): Es rápida, volátil y almacena datos temporalmente.
  • ROM (Read-Only Memory): Es lenta, permanente y almacena datos necesarios a largo plazo.

Se requiere un sistema robusto para organizar toda la información, considerando su ciclo de vida, que incluye las siguientes etapas:

  1. Generación de datos.
  2. Almacenamiento.
  3. Recuperación.
  4. Tratamiento (procesamiento).
  5. Distribución y presentación.

2. Sistemas de Información y Ficheros

Las partes fundamentales de un sistema informático son:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Datos y Sistemas de Información" »