Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Medios de Transmisión: Par Trenzado, Coaxial, Fibra Óptica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Medios de Transmisión en Telecomunicaciones

Los medios de transmisión son los canales físicos a través de los cuales se propagan las señales de información. A continuación, se describen los principales medios utilizados en telecomunicaciones:

Par Trenzado

El par trenzado es uno de los medios más antiguos y utilizados, especialmente en sistemas telefónicos. Puede transmitir señales tanto analógicas como digitales, con un ancho de banda variable según el tipo de cable.

Tipos de Par Trenzado

  • No Blindado (UTP): Es el más común, económico y fácil de manejar, aunque tiene una mayor tasa de error.
  • Blindado (STP): Incorpora una malla metálica para reducir la interferencia electromagnética (EMI), lo que resulta en una menor tasa de error
... Continuar leyendo "Exploración de Medios de Transmisión: Par Trenzado, Coaxial, Fibra Óptica y Más" »

Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones: Procedimientos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones

Fuentes de Información para el Técnico

Además de la observación de los LEDs del equipo, otras dos fuentes de información imprescindibles para el técnico de mantenimiento son:

  • Software de mantenimiento: Proporciona información detallada del estado de cada elemento del equipo.
  • Personal de soporte remoto: Facilitan información acerca del equipo e incluso pueden realizar modificaciones en su configuración.

Parámetros de Funcionamiento

Para comprobar el estado de funcionamiento del equipo, el técnico debe comparar los siguientes parámetros con los del manual:

  • Tensión de entrada
  • Temperatura interna y exterior
  • Tensión de salida
  • Nivel de potencia de recepción
  • Nivel de potencia de transmisión
  • Nivel
... Continuar leyendo "Mantenimiento de Equipos de Radiocomunicaciones: Procedimientos y Técnicas" »

Posicionamiento con GPS: Observables, Metodologías y Redes GNSS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Fundamentos del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y la Geodesia Espacial

Entre los objetivos de la Geodesia Espacial, se encuentra la determinación de posiciones a partir de la observación y recepción de señales formadas por radiaciones del espectro electromagnético, procedentes de objetos no ligados al suelo terrestre. El GPS (Global Positioning System) es un ejemplo clave de esta tecnología.

Observables del Sistema GPS

A partir de la señal GPS, su recepción y análisis, se pueden utilizar varios observables:

  • Código:
    • Se mide un código que se modula sobre la portadora de la información.
    • A partir del código, se obtiene una medida de distancia denominada pseudodistancia.
    • GPS actualmente emplea dos códigos: uno de acceso libre y otro
... Continuar leyendo "Posicionamiento con GPS: Observables, Metodologías y Redes GNSS" »

Automatización Industrial: Control de Procesos con PLC, Ordenadores y SCADA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Fundamentos del Control de Procesos Industriales

El control de procesos industriales es fundamental para la automatización y eficiencia en diversos sectores. Se clasifica principalmente en dos grandes categorías: procesos discretos y procesos continuos.

Control de Procesos Discretos

El control de procesos discretos consiste en la inclusión en el sistema de los elementos necesarios para que estas operaciones se realicen de un modo automático. Este tipo de control se conoce también como automatización de procesos. Por ejemplo, al hablar del proceso discreto de soldadura, se haría referencia a la secuencia de operaciones necesarias para efectuar la soldadura.

Control de Procesos Continuos

En los procesos continuos, el control se conoce simplificadamente... Continuar leyendo "Automatización Industrial: Control de Procesos con PLC, Ordenadores y SCADA" »

Sistemas de Información: Tipos, Elementos, Procesos y Modelos de Ciclo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Sistemas de Información: Componentes, Desarrollo y Ciclo de Vida

Tipos de Información

  • Transaccionales: Automatizan tareas.
  • De apoyo a las decisiones: Facilitan la toma de decisiones repetitivas y no estructuradas.
  • Estratégicos: Desarrollados para uso interno.

Elementos del Sistema de Información (SI)

  • Procedimientos: Prácticas de trabajo.
  • Información: Adaptada a las personas que la manejan según los procedimientos definidos.
  • Usuarios: Personas que introducen, manejan o usan la información para realizar sus actividades según los procedimientos.
  • Equipo de soporte: Equipo necesario para la comunicación, el procesamiento y almacenamiento de información.

Procesos Principales

  • Proceso de Adquisición: Actividades y tareas que el comprador, el cliente
... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Tipos, Elementos, Procesos y Modelos de Ciclo de Vida" »

Memoria RAM y ROM: Funcionamiento y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Memoria RAM y ROM

Memoria RAM = pequeños chips conectados a la tarjeta principal.
Almacena información vital para la computadora y proceso de datos.
Memoria ROM = ROM mascara, PROM, EPROM=FLASH, UVPROM, E2PROM.
RAM = estática, dinámica.
ROM = -solo de lectura -permanente (no volátil) -los datos no se pueden cambiarse -contiene toda la información necesaria para iniciar el computador -su contenido lograba el fabricante - 2 variantes =PROM =no se modifica, =EPROM=chip que se puede borrar con la luz ultravioleta -forma parte del firmware.

BIOS = es el firmware encargado de cargar los sistemas operativos y verificar los componentes.
RAM = -acceso aleatorio -temporal (volátil) -los datos se pueden cambiar -durante el proceso todos los programas
... Continuar leyendo "Memoria RAM y ROM: Funcionamiento y características" »

Cable de Par Trenzado: Categorías, Conectores RJ45 y Rendimiento en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Clasificación y Características del Cable de Par Trenzado

La Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) ha desarrollado estándares para clasificar los cables de par trenzado en siete categorías principales. Los tipos se determinan según la calidad del cable, siendo la Categoría 1 la de menor rendimiento y la Categoría 7 la de mayor rendimiento.

Categorías de Cables de Par Trenzado

Categoría 5e

  • Descripción: Cable de 24 AWG con una envoltura y un escudo exterior. Es una extensión de la Categoría 5 que incluye características extras para minimizar el ruido y las interferencias electromagnéticas.
  • Velocidad de datos (Mbps): 125
  • Uso: Redes de Área Local (LANs)

Categoría 6

  • Descripción: Se ajusta a componentes específicos del mismo fabricante.
... Continuar leyendo "Cable de Par Trenzado: Categorías, Conectores RJ45 y Rendimiento en Redes" »

Conectores y Cableado en Instalaciones Telefónicas: RJ-11, RJ-9, RJ-45, PAU y PTR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Adaptadores de Interfaz (Gateways)

Los adaptadores de interfaz, también conocidos como Gateways, convierten señales digitales (estándar IP, propietarias o IP) en señales analógicas. Existen versiones para conectar puertos FXS (Foreign Exchange Station) o FXO (Foreign Exchange Office). Son comúnmente usados en sistemas de VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) como pasarelas.

Conectores Telefónicos Comunes

RJ-11

El RJ-11 es el conector más utilizado para enlazar redes de telefonía. Posee cuatro contactos, aunque generalmente solo se utilizan los dos hilos centrales para una línea telefónica simple (par telefónico).

RJ-9

El RJ-9 dispone de 4 vías de conexión y es de tamaño muy reducido. Se utiliza habitualmente para el cable que une... Continuar leyendo "Conectores y Cableado en Instalaciones Telefónicas: RJ-11, RJ-9, RJ-45, PAU y PTR" »

Plafons de comunicació i suports electrònics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,38 KB

Plafons de comunicació:

Els plafons de comunicació són suports en els quals es disposa el repertori de vocabulari amb el qual la persona usuària elaborarà els seus missatges.

  • Es confeccionen de forma individualitzada:

  • Capacitats i necessitats de cada persona usuària:

    • Habilitats motrius, cognitives i sensorials.

    • Habilitats de comprensió.

    • Habilitats d'emissió de missatges.

  • Organització del sistema gràfic propi de la persona:

    • Espai adaptat a les possibilitats motrius i visuals.

    • S'acomoden els signes amb una determinada grandària.

  • Diferenciació entre plafons o suports:

    • Convencionals.

    • Electrònics.

Suports convencionals:

  • Instruments poc costosos.

  • Els més utilitzats:

    • Fitxes = Petites cartolines individuals plastificades:

      • A cadascuna li correspon un pictograma.

... Continuar leyendo "Plafons de comunicació i suports electrònics" »

Portabilidad de SQL y conceptos clave de bases de datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

EL MITO DE LA PORTABILIDAD

La existencia de un estándar SQL publicado ha generado algunas aseveraciones exageradas acerca de la portabilidad de SQL y sus aplicaciones. De hecho, las insuficiencias del estándar SQL-89 y las diferencias actuales entre los dialectos SQL son lo suficientemente significativas para que una aplicación deba ser siempre modificada cuando se traslada de una base de datos SQL a otra.

Limitaciones del estándar SQL-89 (SQL1)

1. Códigos de error:

el estándar SQL-89 no especifica los códigos de error a devolver cuando SQL detecta un error, y todas las implementaciones comerciales utilizan su propio conjunto de códigos de error. SQL2 especifica códigos de error estándar.

2. Tipos de datos:

el estándar SQL1 define un
... Continuar leyendo "Portabilidad de SQL y conceptos clave de bases de datos" »