Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Publicitat Subliminal: Tècniques i Exemples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,6 KB

Publicitat Subliminal: Què és?

El terme «subliminal» (de Sub- i el llatí limen, inis, umbral) significa que està per sota del llindar de la consciència. També es diu que és l'estímul que per la seva debilitat o brevetat no és percebut conscientment, però que influeix en la conducta. Per tant, si unim aquest significat al de la publicitat, entenem, en termes generals, que la "publicitat subliminal" és un tipus de publicitat que utilitza estímuls que no són percebuts conscientment, però que tenen la capacitat d'influir en la conducta dels destinataris, amb la finalitat d'induir-los a convertir-se en compradors, adeptes, seguidors o altres. Segons això, la publicitat subliminal no és una pràctica ben vista i fins i tot és prohibida... Continuar leyendo "Publicitat Subliminal: Tècniques i Exemples" »

Android: Intents, RecyclerView, Fragments i Room DB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Android: Components Essencials per al Desenvolupament

Intents: Són objectes de missatgeria que ens permeten sol·licitar una acció a un altre component de l'aplicació.

Intents Explícits vs. Implícits

  • Intents Explícits: S'utilitzen quan coneixem el nom exacte de l'Activity o servei al qual volem sol·licitar una acció.
  • Intents Implícits: S'utilitzen quan volem sol·licitar una acció general. El sistema Android s'encarrega de seleccionar el component adequat per satisfer la sol·licitud.

Components d'un Intent:

  • Component Name: Nom del component de destinació.
  • Action: L'acció que es desitja realitzar.
  • Data: Les dades implicades en l'acció (normalment un URI).
  • Category: Informació addicional sobre el tipus de component.
  • Extras: Dades addicionals
... Continuar leyendo "Android: Intents, RecyclerView, Fragments i Room DB" »

Diagrama de flujo de datos de un hotel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Diccionario de datos.-


  • Es un conjunto de metadatos, es decir, de información (datos) sobre datos”
  • Contiene las definiciones de todos los elementos de los diagramas.

Visión panorámica del AyDE. Lógica de Proceso


  • Técnicas para describir la lógica de los procesos primitivos
  • Lenguaje estructurado
  • Pre y post-condiciones
  • Tablas de decisión
  • Árboles de decisión

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS(DFDs).-


Símbolos del DFD:



Procesos


  • TRANSFORMACIÓN


    (cálculo, operación)

  • FILTRO


    (verificación fecha, validación transacción)

  • DISTRIBUCIÓN


    (menú, selección transacción)

Diagrama de contexto

  • Es el DFD más general de todos
  • Está formado por un solo macroproceso (el sistema), las entidades externas (fuentes y destinos) y sus relaciones con el macroproceso
  • Delimita el
... Continuar leyendo "Diagrama de flujo de datos de un hotel" »

Componentes y Configuración de Redes LAN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Cableado

Conecta el servidor de ficheros y las estaciones de trabajo. Se denomina medio de transmisión. Pueden ser cables coaxiales, par trenzado y radiofrecuencia.

Las tarjetas de red

La misión es unirla al ordenador con la estructura física y lógica de la red, para poder comunicarse con el resto de los equipos de la red. Podemos encontrar los siguientes elementos:

Controlador de red

Es un microcontrolador dedicado a comunicar el ordenador con la red de modo fiable.

Conectores BNC y RJ45

Permiten conectar físicamente la tarjeta al cable de red; en la actualidad se utiliza el RJ-45.

Adaptador de red

Permite adaptar las señales digitales con las que trabaja el circuito digital, a las que trabaja el cable que se utiliza en la red.

LEDs

Permite visualizar... Continuar leyendo "Componentes y Configuración de Redes LAN" »

Optimizar el Rendimiento de Windows 7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,38 KB

¿Qué es el Índice de Experiencia de Windows?

El Índice de Experiencia de Windows mide la capacidad del hardware y el software del equipo y la expresa con un número llamado puntuación total. Una puntuación alta suele indicar que el equipo funciona mejor y más rápido que uno con una puntuación inferior, especialmente al realizar tareas más avanzadas y que requieren más recursos.

Cada componente de hardware recibe una subpuntuación individual. La puntuación total del equipo se determina por la subpuntuación más baja. Por ejemplo, si la subpuntuación más baja de un componente es 2,6, la puntuación total será 2,6. La puntuación total no es la media de las subpuntuaciones combinadas. Sin embargo, las subpuntuaciones pueden dar... Continuar leyendo "Optimizar el Rendimiento de Windows 7" »

Introducción a Internet: Conceptos Básicos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción a Internet: Conceptos Clave y Funcionamiento

Orígenes de Internet: ARPANET

Internet tuvo sus inicios en la década de 1970 con ARPANET, una red militar. Posteriormente, se incorporaron universidades estadounidenses y se expandió a nivel mundial, culminando en el desarrollo de la World Wide Web (WWW) en 1989, gracias a la invención del hipertexto y el protocolo HTTP.

¿Qué es Internet?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Utiliza la familia de protocolos TCP/IP, lo que garantiza que las diversas redes físicas que la componen funcionen como una única red lógica de alcance global. En 2008, un estudio estimó la existencia de 6.300 millones de páginas web.

Capas de Internet

Internet... Continuar leyendo "Introducción a Internet: Conceptos Básicos y Funcionamiento" »

Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 53,62 KB


SUBSECTOR INFORMATICA








Módulo: Internet


Material de apoyo para el examen teórico
Modalidad: Certificación ocupacional






2003


CAPITULO 1: Aspectos generales

1.1 Concepto: Redes de comunicaciones

Una red de comunicaciones se puede definir como una serie de computadoras interconectadas entre sí mediante alguna tecnología, de tal modo que cada una de las PC’s integrantes de la red tengan la posibilidad de comunicación e intercambio de información.


1.2 Elementos de una red

Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System,... Continuar leyendo "Internet" »

Indesign

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1er nivel: título, antetítulo, subtítulo, destacados y entradillo, (para ver si una información nos interesa o no)
2º nivel: texto
-
CABECERA: Es la sección, como por ejemplo POLÍTICA o SOCIEDAD.
- CINTILLO: es el tema de la página y va debajo de la cabecera. Se utiliza para recoger diferentes informaciones en una misma página que tratan un mismo tema. Las informaciones pueden estar escritas por distintas personas. A veces se pone el cintillo para dar más importancia a la noticia. Normalmente abre una sección concreta. Suelen ser 3 ó 4 palabras en mayúscula. Su función es agrupar todas las noticias de la misma página.
- ANTETÍTULO: complementa al titular y lo que hace es enmarcar la noticia. Puede consistir a veces en un epígrafe... Continuar leyendo "Indesign" »

Qué es un conjunto de recopiladores de datos. Indica 3 recopiladores de datos que se puedan utilizar para analizar el sistema en windows server 2008.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Gestión de periféricos


En función del sistema operativo, el controlar los periféricos de entrada-salida. Esto nos lleva a dos tipos de clasificación en función de cómo gestionemos la información:

Periféricos tipo bloque:


la información que se maneja es de tamaño fijo (ficheros de los discos, por ejemplo).

Periféricos tipo carácter:

los datos se introducen en forma de caracteres. No llevan un orden concreto (datos que recibimos del teclado).

Los dispositivos físicos que el sistema operativo tiene que gestionar para que la información pase de un sitio a otro del ordenador se clasifica según la función que realice:

Soportes de almacenamiento:


corresponden a los discos duros, disquetes, etc Interfaces:
son los que permiten la comunicación

... Continuar leyendo "Qué es un conjunto de recopiladores de datos. Indica 3 recopiladores de datos que se puedan utilizar para analizar el sistema en windows server 2008." »

Sistemas Operativos: Gestión de Procesos, Memoria y E/S

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

1.e) Algoritmos de Planificación

Los algoritmos de planificación pueden ser de diferentes tipos: con expropiación, sin expropiación, por intervalos de tiempo o por prioridades.

  • Algoritmos de operación por rondas: Asignan tiempos de ejecución a los diferentes procesos por rondas.
  • Algoritmo FCFS (First Come, First Served): El primero en entrar es el primero en salir.
  • Algoritmo STR (Shortest Time Remaining): Prioriza el proceso con el tiempo de ejecución más corto.
  • Algoritmo SRTF (Shortest Remaining Time First): Prioriza el proceso con el tiempo restante más breve.

1.f) Sincronización y Bloqueo entre Procesos

4.2) Gestión de Memoria

El administrador de memoria es el encargado de administrar la memoria. Sus funciones son:

  1. Llevar un control de
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Gestión de Procesos, Memoria y E/S" »