Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Clave en Bases de Datos: Selección de Motor, Configuración en Oracle y Gestión de Acceso Seguro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

¿Qué factores deben considerarse para seleccionar un motor de base de datos para una empresa pequeña con pocos usuarios? Indica cuatro factores:

Al seleccionar un motor de base de datos para una empresa pequeña con pocos usuarios, se deben considerar los siguientes factores:

  • Costo: Evaluar si se requieren licencias o si existen opciones de uso gratuito.
  • Facilidad de uso y configuración: La simplicidad en la implementación y mantenimiento es crucial.
  • Soporte para conexiones concurrentes: Verificar si el sistema es adecuado para pocas conexiones concurrentes, como es el caso de SQLite o Access.
  • Capacidad de gestión de datos: Determinar si se necesita una gestión monousuario o multiusuario básico.

Menciona tres factores clave para elegir un

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en Bases de Datos: Selección de Motor, Configuración en Oracle y Gestión de Acceso Seguro" »

Flujo de Trabajo Audiovisual: Ingesta, Catalogación y Streaming

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Ingesta, Catalogación y Streaming Audiovisual

1. Ingesta Audiovisual

La ingesta audiovisual es el proceso mediante el cual se convierte y digitaliza material audiovisual original (video y audio) desde distintas fuentes al formato digital adecuado para almacenarlo, gestionarlo y utilizarlo en procesos posteriores de edición, postproducción y emisión.

Ventajas de la digitalización de contenidos:

  1. Mejora la edición y postproducción.
  2. Permite almacenar grandes cantidades de información.
  3. Acceso simultáneo por múltiples usuarios.
  4. Permite utilizar múltiples generaciones sin pérdidas de calidad.
  5. Mayor rapidez y eficiencia en la gestión del contenido audiovisual.

2. Catalogación Audiovisual

La catalogación es el proceso sistemático de clasificación,... Continuar leyendo "Flujo de Trabajo Audiovisual: Ingesta, Catalogación y Streaming" »

Informática Musical y Telecomunicaciones: Fundamentos, Representaciones y Edición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 99,14 KB

Introducción a la Informática Musical

Orígenes y Desarrollo de la Recuperación de Información en la Musicología Computacional

En los años sesenta, los recursos computacionales eran extremadamente caros y el objetivo de la investigación entonces era desarrollar estructuras de datos y métodos que utilizaran recursos mínimos y así poder procesar una mayor cantidad de información. Esto hizo que la investigación fuera de una naturaleza más teórica que el verdadero procesamiento de datos con resultados musicales. Un ejemplo de un trabajo durante este período fue la codificación de todas las composiciones del compositor Josquin des Prez en tarjetas perforadas. A su vez, numerosas composiciones de música electrónica de esta época... Continuar leyendo "Informática Musical y Telecomunicaciones: Fundamentos, Representaciones y Edición" »

Arquitectura de Computadoras: Señales, Buses, Interrupciones y Ensamblador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Módulo 10: Arquitectura de Computadoras

1. Tipos de Señales

  • Continuas: Su valor permanece constante a lo largo del tiempo, como en una pila de 1.5 V.
  • Alternas: Varían en el tiempo y pueden ser periódicas, repitiendo su patrón en intervalos constantes. Ejemplo: señal senoidal.
  • Analógicas: Pueden tomar infinitos valores dentro de un rango continuo.
  • Digitales: Pueden tomar solo valores discretos. Ejemplo: señal rectangular.

2. Señal de Reloj del CPU

  • Generada por un oscilador de cristal, sincroniza las operaciones del procesador.
  • Es una señal digital rectangular con una frecuencia medida en Hertz (MHz o GHz).
  • A mayor frecuencia, mayor capacidad de procesamiento de instrucciones por segundo.
  • La velocidad del procesador no depende solo de la frecuencia,
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Señales, Buses, Interrupciones y Ensamblador" »

Fundamentos de Criptografía: Protege tus Datos en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Introducción a la Criptografía

La criptografía (del griego cripto, que significa «ocultar», y graphos, que significa «escribir») es fundamental en la protección de la información en la era digital. Permite asegurar que los datos sensibles, como secretos comerciales o información personal, se mantengan confidenciales durante su almacenamiento y transmisión.

La criptografía se basa en dos tipos principales:

  • Simétrica: Usa la misma clave para cifrar y descifrar.
  • Asimétrica: Utiliza un par de claves (una pública y una privada).

¿Por qué cifrar?

  • Importancia de la información:
    • Datos estratégicos como la fórmula de un medicamento o un plan político pueden ser objeto de espionaje por terceros interesados.
  • Amenazas en los canales de comunicación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Criptografía: Protege tus Datos en la Era Digital" »

Evolución y Componentes de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de una Computadora

Una computadora, según Stallings, es una máquina digital electrónica programable diseñada para el tratamiento automático de la información. Realiza cálculos y operaciones definidas por programas o instrucciones. Para funcionar, una computadora interactúa con datos, los procesa, los almacena temporal o permanentemente y entrega resultados.

Reseña Histórica

La evolución de las computadoras está dividida en generaciones:

Generación 0 – Dispositivos Mecánicos y Electromecánicos

  • El ábaco es un ejemplo primitivo de máquina de cálculo manual.
  • Charles Babbage desarrolló la máquina diferencial, que calculaba polinomios mediante diferencias finitas.
  • La Mark I (1939) fue una computadora electromecánica con
... Continuar leyendo "Evolución y Componentes de las Computadoras: Desde el Ábaco hasta la Era Moderna" »

Criptografia RSA i Sobre Digital: Compartició Segura de Clau Simètrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,15 KB

Criptografia RSA i Sobre Digital: Cas Pràctic

Descripció del Problema

L’Alícia i en Bruno volen utilitzar la tècnica del sobre digital per compartir una clau simètrica i intercanviar-se missatges. Per fer-ho, utilitzen el criptosistema RSA, on l’Alícia té com a clau pública PKA = (nA, eA) = (46927, 39423), com a clau secreta SKA = (dA) = (26767), i la clau simètrica que vol compartir és k = 13278. La clau pública d'en Bruno és PKB = (nB, eB) = (17583, 3291) i la seva clau secreta és SKB = (dB) = (11371). Les claus públiques estan publicades en un espai accessible per a qualsevol persona.

Preguntes

  1. Motiu de l'ús del Sobre Digital i RSA

    Per quin motiu utilitzen el sobre digital en comptes d’intercanviar-se els missatges xifrats

... Continuar leyendo "Criptografia RSA i Sobre Digital: Compartició Segura de Clau Simètrica" »

Optimización de Sistemas de Entrada y Salida en Computadoras: Componentes, Rendimiento y Jerarquía de Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

Organización de la Entrada/Salida (E/S)

Introducción

Un computador consta de tres subsistemas principales: memoria, CPU y sistema de E/S.

El sistema de E/S está formado por componentes que permiten el movimiento de datos entre los dispositivos externos y el tándem CPU - Memoria. Incluye:

  • Dispositivos de E/S: Constituyen la interfaz del ordenador con el exterior. Pueden ser periféricos que interactúan con el usuario para proporcionar entradas al sistema (ratón, teclado, etc.), dispositivos que interactúan con otros dispositivos (redes de comunicación, dispositivos de almacenamiento, etc.).
  • Interconexión entre el procesador, la memoria y los diferentes dispositivos periféricos: Conexión física entre componentes, mecanismos básicos de
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Entrada y Salida en Computadoras: Componentes, Rendimiento y Jerarquía de Memoria" »

Redes Informáticas: Tipos, Evolución y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,56 KB

Redes Informáticas

Definición y Tipos

• Red informática: Un conjunto de ordenadores interconectados, mediante cableado o por otros medios inalámbricos. Solo equipos conectados pueden acceder a ella.

Tipos de redes según su alcance:

  • • PAN: (Personal Area Network) Comunica dispositivos que se encuentran cerca de la persona que los utiliza. WPAN inalámbricos.
  • • LAN: Son las redes de menor envergadura, como las que podemos instalar en nuestro domicilio, o en un instituto mediante cable. WLAN inalámbricos.
  • • MAN: Redes de tamaño mediano, óptimas para un campus universitario o el edificio de una biblioteca.
  • • WAN: Redes de mayor tamaño y alcance, como las redes globales o como Internet.

Tipos de redes según su acceso:

  • • Redes privadas:
... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Tipos, Evolución y Funcionamiento" »

Jerarquía de Memoria y Cachés en Procesadores Modernos: Optimización y Coherencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,85 KB

Jerarquía de Memoria en Sistemas Actuales - Tendencias en los Procesadores Actuales

Integración de 2 y hasta 3 niveles de caché en el chip del procesador. Crecimiento del tamaño de las cachés (aumento del nivel de integración). Cachés y TLB's separadas para datos e instrucciones.

Puntos en común: búsqueda fuera de orden, cachés no bloqueantes (acierto bajo fallo y fallo bajo fallo), prebúsqueda de instrucciones y datos por hardware, instrucciones software para prebúsqueda de datos y las cachés del primer nivel pueden soportar varios accesos en el mismo ciclo.

(T.4) Memoria Virtual

Definición

Gestión de memoria automática que da al programador la ilusión de que su espacio de direccionamiento no está limitado por el espacio de memoria... Continuar leyendo "Jerarquía de Memoria y Cachés en Procesadores Modernos: Optimización y Coherencia" »