Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Informática y Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

FIREWALL

Sistemas hardware o software. Se colocan entre la máquina y el acceso. Zona DMZ. Origen del nombre.

Filtrado de paquetes (Tipos de rechazo). Capa física, de enlace y de red. Cortafuegos de estado. Cortafuegos de aplicación. Capa de aplicación.

ANTIVIRUS

¿Qué es un virus? Cualquier programa que nos cause daño en el sistema informático. Firma digital. Detección heurística. Detección por comportamiento. Sandbox (Máquinas virtuales).

HOST INTRUSION DETECTION SYSTEMS (HIDS)

Rastreo en memoria. Detección de manipulaciones en checksums. Evitan que los virus desactiven los antivirus y demás protecciones. Envía logs fuera del propio sistema. Actualmente es el mecanismo más seguro

HONEYPOT

Equipos desprotegidos deliberadamente dentro... Continuar leyendo "Seguridad Informática y Redes" »

Herramientas de red y niveles OSI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Windows

ipconfig: informa de los valores de configuración de red TCP/IP y actualiza la configuración del DHCP.

ping: prueba el estado de la comunicación del host local con un equipo remoto de una red IP.

tracert{ip}: permite conocer los paquetes que vienen desde un host.

pathping{ip}: envía los paquetes a un destino, se analiza la ruta y se calcula la pérdida de paquetes.

getmac: obtiene la MAC del equipo donde se ejecuta.

nslookup{dirección}: para conocer si el DNS resuelve correctamente los nombres y las IPs.

netstat: muestra estadísticas de la red y permite diagnósticos y análisis.

netsh: permite modificar, administrar y diagnosticar la configuración de una red con más detalle y potencia.

Linux

ifconfig: iniciar una interfaz de red, asignar... Continuar leyendo "Herramientas de red y niveles OSI" »

RS 485: Características, ventajas y perturbaciones en la transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

RS 485

Características:

  • Hasta 32 emisores receptores en la misma línea (ampliable dependiendo del tipo de drivers empleados).
  • Transmisión diferencial con niveles de salida de ±1.5 V a ±5 V.
  • Los niveles lógicos se representan por:
    • A<B -> 1 lógico (marca o señal de control desactivada)
    • B<A -> 0 lógico (espacio o señal de control activada)
  • Sensibilidad de entrada de 200mV.
  • El voltaje en modo común puede variar en el rango de +12V a -7 V (se recomienda utilizar línea de masa para mantener el Vcm en este rango).
  • Longitud del cable de hasta 1200 m.
  • Protección contra sobrecorriente de 250 mA.
  • Velocidad de transmisión de hasta 10Mbps, dependiendo de la longitud del cable. Para velocidades elevadas se requiere el empleo de terminadores
... Continuar leyendo "RS 485: Características, ventajas y perturbaciones en la transmisión" »

Glosario de Redes y Telecomunicaciones: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Unidades de Información

  • Bit: Unidad mínima de información en un ordenador, con valor 0 o 1 (binario).
  • Byte: Unidad de medida de tamaño de datos, equivalente a 8 bits.
  • Nibble: Medio byte, o 4 bits.

Frecuencias

  • Hercio (Hz): Unidad de frecuencia, sinónimo de ciclos por segundo, usada para medir la velocidad de un microprocesador.
  • Megahercio (MHz): 1 millón de ciclos por segundo.
  • Gigahercio (GHz): 1 billón de ciclos por segundo.

Multiplexación

  • TDM: Multiplexación por división de tiempo.
  • WDM: Multiplexación por división de longitud de onda.
  • FDM: Multiplexación por división de frecuencias.

Transmisión

Serie vs. Paralela: En el mismo ciclo, una transmisión paralela de 8 líneas puede transmitir 64 señales, mientras que una transmisión serie transmite... Continuar leyendo "Glosario de Redes y Telecomunicaciones: Conceptos Clave" »

Tipos de Ordenadores, Componentes y Arquitectura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Este documento describe los diferentes tipos de ordenadores, sus componentes principales y su arquitectura interna.

Clasificación de Ordenadores

Los ordenadores se pueden clasificar en varias categorías según su tamaño, potencia y uso:

  • Superordenadores multitarea: Utilizados para tareas que requieren un gran poder de cómputo.
  • Grandes ordenadores (Mainframes): Comúnmente empleados en entidades bancarias y grandes organizaciones.
  • Superminiordenadores: Utilizados a nivel departamental.
  • Miniordenadores: Evolución de los modelos anteriores, más compactos.
  • Estaciones de trabajo (Workstations): Destinadas a la investigación y tareas que demandan alto rendimiento.
  • Ordenadores personales (PC): Dirigidos al público masivo.
  • Chromebooks: Utilizan el sistema
... Continuar leyendo "Tipos de Ordenadores, Componentes y Arquitectura Interna" »

Diseño Web vs. Diseño Impreso: Claves y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Diferencias entre el Diseño Web y el Diseño Impreso

El diseño impreso y el diseño web, aunque comparten el objetivo de comunicar visualmente, presentan diferencias significativas debido a la naturaleza de sus medios.

Interacción y Experiencia

El diseño impreso es estático y se basa en la observación, mientras que el diseño web es interactivo y se centra en la experiencia del usuario. Los sitios web permiten la interacción a través de clics, desplazamiento y otros elementos, lo que define la experiencia del usuario.

Soporte y Adaptabilidad

El diseño impreso se limita al espacio físico del papel, mientras que el diseño web debe adaptarse a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos. La capacidad de respuesta y la adaptabilidad son... Continuar leyendo "Diseño Web vs. Diseño Impreso: Claves y Diferencias" »

Protocolos de enrutamiento: RIP, EIGRP, OSPF, IGRP, BGP, IS-IS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

ENRUTAMIENTO RIP

ENRUTAMIENTO RIP es el Protocolo de Enrutamiento de Información utilizado por los routers para intercambiar información acerca de redes IP.

Versiones RIP

En la actualidad existen tres versiones diferentes de RIP: RIPv1, RIPv2 y RIPng.

Ventajas e Inconvenientes

RIP es más fácil de configurar y es soportado por la mayoría de los fabricantes. Sin embargo, su principal desventaja es que solo toma en cuenta el número de saltos para determinar la mejor métrica.

ENRUTAMIENTO EIGRP

ENRUTAMIENTO EIGRP es un protocolo de encaminamiento híbrido propiedad de Cisco Systems que ofrece lo mejor de los algoritmos de vector de distancias y del estado de enlace.

ENRUTAMIENTO OSPF

ENRUTAMIENTO OSPF es el protocolo IGP más utilizado en grandes... Continuar leyendo "Protocolos de enrutamiento: RIP, EIGRP, OSPF, IGRP, BGP, IS-IS" »

Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Funcionamiento y Resolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Domain Name System

  1. Domain Name System

Ordenador que guarda parejas IP ↔ URL

Se refiere a la asignación de un nombre a una dirección IP.





El DNS cliente inicia la conexión por TCP y establece un socket. Pero el DNS resolver utiliza UDP, ya que no usa memoria y es más rápido. La desventaja es que UDP no te asegura la entrega.

Servicio DNS = Servidores + Protocolo

No hay ningún servidor que tenga todos los nombres.


Servidor raíz: es el servidor del DNS que sabe dónde están los servidores de nombres autoritarios para cada una de las zonas de más alto nivel en Internet. Existen 13 servidores raíz, aunque 7 de ellos no son servidores únicos, sinó que representan múltiples servidores distribuidos por el mundo. (de la A a la M)


Nombre canónico:... Continuar leyendo "Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Funcionamiento y Resolución" »

Configuración Detallada de Puntos de Acceso WiFi: IP, Seguridad y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Características y Configuración Inicial del Punto de Acceso

Características Clave

  • Modo de trabajo: Define cómo opera el dispositivo (AP, repetidor, cliente, etc.).
  • Estándar WiFi: Indica la norma soportada (ej. 802.11b, 802.11g, 802.11n, 802.11ac, 802.11ax).
  • Marca y modelo: Identificación específica del hardware.

Parámetros a Configurar

  • Dirección IP: Asignación de una IP dentro de la red local.
  • Nombre del punto de acceso (SSID): Identificador visible de la red inalámbrica.
  • Tipo de seguridad: Método de cifrado para proteger el acceso (WEP, WPA, WPA2, WPA3).

Configuración de un Punto de Acceso/Router

Sigue estos pasos para la configuración básica:

  1. Ajustar IP del Ordenador: Modifica temporalmente la dirección IP de tu ordenador para que pertenezca
... Continuar leyendo "Configuración Detallada de Puntos de Acceso WiFi: IP, Seguridad y Optimización" »

Tema 3 antenas y lineas para radio y televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

– Emisores y reemisores:


sist. Q radian unidirecc un servicio (TV, radio sonora) hacia un área de usuarios que pueden recoger las señales. -

Radioenlaces:

sistemas radioeléctr de transporte de inf punto a punto, pudiendo ser full-dúplex. – Los emisores difunden inf hacia múltiples usuarios. Puede ser una información de radiodifusión (radio, TV) o de otro tipo (conexión a una red de tlf móvil) – Los radioenlaces son un sistema de transporte que evita el uso de cable para enviar y recibir una inf punto a punto.

Factores q afectan a la “cobertura”

Análisis orográfico:


geografía a cubrir por el emisor y sus accidentes picos, valles, bosques.

Determinación de zonas de cobertura:

cobertura va ligada a un % de emplazamientos y
... Continuar leyendo "Tema 3 antenas y lineas para radio y televisión" »