Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Red Esenciales y Servicios de Aplicación: FTP, HTTP, SMTP y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Protocolos Fundamentales de Red y Servicios de Aplicación

Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)

FTP es un protocolo cliente-servidor que implementa el modo en el que se transfieren los archivos entre máquinas remotas. Utiliza dos conexiones TCP paralelas para enviar los datos:

  • Conexión de control: Utiliza el puerto 21, por ella circula información como la identificación del usuario.
  • Conexión de datos: Utiliza el puerto 20, se establece una conexión de datos cada vez que se desea transferir un archivo.

Tipos de Envío de Ficheros FTP

  • ASCII: Para enviar ficheros que contengan caracteres imprimibles, como HTML.
  • Binario: Para enviar archivos ejecutables, imágenes, etc.

Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP)

HTTP es un protocolo que... Continuar leyendo "Protocolos de Red Esenciales y Servicios de Aplicación: FTP, HTTP, SMTP y Más" »

Protocols de transport: UDP, TCP, DHCP i Firewalls

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Protocols de Transport

UDP

UDP (User Datagram Protocol) és un protocol de transport que s'encapsula damunt d'IP. Ofereix un servei de datagrames independent, sense confirmació ni control de flux. És molt ràpid i no requereix establiment de connexió. A més, és lleuger, amb una capçalera petita i poc overhead.

És útil per a:

  • Aplicacions de control i gestió amb molts paquets petits, tipus petició-resposta (ex: SNMP).
  • Aplicacions de difusió amb adreces destí multicast o broadcast (no possible amb TCP).
  • Aplicacions de temps real amb control total dels paquets generats, on el baix retard és molt important i les pèrdues de paquets són tolerables.

TCP

TCP (Transmission Control Protocol) és un protocol orientat a connexió. La connexió requereix... Continuar leyendo "Protocols de transport: UDP, TCP, DHCP i Firewalls" »

Conmutación Telefónica: Tipos de Llamadas, Redes y Enlaces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Conmutación Telefónica: Abonados y Enlaces

Enlaces

Los enlaces son circuitos individuales de unión entre centrales. Una sección directa o final no es más que un conjunto de enlaces, también conocidos como ruta.

Tipos de Enlaces

  • Enlaces Unidireccionales: Lo más usual es que los enlaces no sean bidireccionales, sino que estén especializados en cursar comunicaciones en una sola dirección. Hay que tener en cuenta que un enlace de salida está rígidamente unido con un enlace de llegada de otra central.
  • Enlaces Bidireccionales: Pueden establecer comunicaciones tanto en el sentido A>B como B>A, pero nunca simultáneamente.

Tipos de Llamada

  • Llamada Local: Se origina y tiene como destino la misma central. La central solo efectúa conexiones
... Continuar leyendo "Conmutación Telefónica: Tipos de Llamadas, Redes y Enlaces" »

Modelo OSI y TCP/IP: Fundamentos de Redes y Protocolo ARP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Modelo OSI: Capas y Funciones Esenciales

A continuación, se detallan y enumeran cada una de las capas del Modelo OSI, junto con una breve explicación de sus funciones:

  • Capa 7: Aplicación

    Programas de aplicación que utilizan la red (ej. Outlook, navegadores web).

  • Capa 6: Presentación

    Estandariza la forma en que se presentan los datos, asegurando la compatibilidad entre diferentes sistemas (ej. formatos de imagen, cifrado).

  • Capa 5: Sesión

    Gestiona las operaciones entre aplicaciones cooperativas, administrando y controlando las conexiones (establecimiento, mantenimiento y finalización de sesiones).

  • Capa 4: Transporte

    Proporciona servicios de detección y corrección de errores, asegurando la entrega fiable de datos. Se encarga de segmentar los

... Continuar leyendo "Modelo OSI y TCP/IP: Fundamentos de Redes y Protocolo ARP" »

Amplificadores, Preamplificadores, Ecualizadores y Mezcladoras de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Amplificadores de Sonido

Los amplificadores de sonido, además de amplificar la señal de entrada, necesitan otras etapas que se encargan de seleccionar la fuente de sonido y adecuar las características de la señal a los niveles adecuados para la etapa de salida.

Preamplificadores

El preamplificador es el sistema encargado de proporcionar al amplificador la señal en óptimas condiciones de nivel, impedancia, margen dinámico y ecualización.

Entradas de un Amplificador

  • Entradas de alto nivel: Admiten señales con un nivel comprendido entre 150mV y 300mV.
  • Entrada de micrófono: Proporcionan un nivel de señal bajo, comprendido entre 1mV y 5mV.
  • Entrada de phono: Conecta la salida de un plato giradiscos al amplificador.

Preamplificador de Entrada

El... Continuar leyendo "Amplificadores, Preamplificadores, Ecualizadores y Mezcladoras de Sonido" »

Seguretat informàtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

1. C

2. A

3. B

4. D

5. D

6. D

7. C

8. B

9. B

10. A

11. C

12. B

13. B








  1. Sobre les practiques.

    1. Quin és l’efecte d’una bomba zip? Com ens podem protegir dels seus efectes?

Omplir el disc dur de fitxers i inutilitzar-lo. Vigilant que instal·lem i tenint un programa d’antimalware.

    1. Com ens podem protegir de l’efecte de les bombes fork?

Limitar el nombre de processos que un usuari pot executar també hi ha la opció de que el mateix sistema operatiu ho detecti però això suposa una gran despesa de recursos del sistema.

Seguridad Informática: Conceptos, Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Seguridad Informática

La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información sean utilizados de la manera adecuada y que el acceso a la información, así como su modificación, solo sea posible para las personas autorizadas. La seguridad absoluta no es posible, pero se implementan técnicas para obtener altos niveles de fiabilidad.

Pilares de la Seguridad Informática

Para lograr una seguridad robusta, se deben considerar tres pilares fundamentales:

  1. Confidencialidad: Cualidad de un mensaje, comunicación o datos que garantiza que solo pueda ser entendido por la persona a la que se envía. Ejemplo: Ámbito bancario.
  2. Integridad: Cualidad de un mensaje, comunicación o datos que permite comprobar que no ha sido
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Conceptos, Técnicas y Mejores Prácticas" »

Componentes Internos de Laptops y Netbooks: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Dentro de un portátil y un netbook, encontramos la placa base con todos los elementos que hemos estudiado en los equipos de sobremesa, además de componentes que se instalan en tarjetas PCIE integradas en la misma. Todo está muy compactado, debiendo tener acceso al exterior para poder ser utilizado por el usuario.

Elementos Internos Típicos

Los elementos internos típicos están en la placa base o conectados a ella y son:

  • Procesador y su zócalo.
  • Chipset: puente norte y puente sur.
  • Conexiones de los elementos removibles (disco duro, CD-ROM/DVD, teclado y ratón touchpad).
  • Pila o batería.
  • Zócalos para memoria DRAM.
  • Zócalos de expansión mini PCI-Express.
  • Zócalos para PCMCIA en algunos modelos.
  • Teclado.
  • Altavoces.

Veamos estos elementos por partes.... Continuar leyendo "Componentes Internos de Laptops y Netbooks: Guía Detallada" »

Digitalización de imágenes y compresión MPEG en video

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Tema 8

Digitalización de imágenes

Debido al gran nivel de prestaciones ofrecidas actualmente, debemos realizar una conversión analógica-digital de la señal de imagen. Al plantear la digitalización de la imagen, debemos tener en cuenta que cuantas más muestras tomemos, mayor será la calidad de imagen pero más espacio ocupará. Para ahorrar ese espacio, podemos tomar muestras. Al digitalizar solo los trozos de la señal de video que contienen información, aparece el concepto de Línea Activa Digital (LAD). La digitalización se aplica en la señal de componentes, lo cual mejora la calidad de la señal procesada.

Formación de la trama digital

En el sistema 4:2:2, uno de cada dos puntos muestreados lleva información cromática, mientras

... Continuar leyendo "Digitalización de imágenes y compresión MPEG en video" »

Explorando los Tipos de Lenguajes de Programación: De Bajo a Alto Nivel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Lenguajes de Programación: Una Clasificación Detallada

Los lenguajes de programación nos permiten comunicarnos con el ordenador para darles órdenes. Existen dos categorías principales de lenguajes de programación:

1. Lenguajes de Bajo Nivel

Son lenguajes muy cercanos a la arquitectura interna del ordenador y fueron los primeros en aparecer.

1.1. Lenguaje Máquina

Es el primer lenguaje que se creó y el único entendible directamente por el ordenador. Se basa en una combinación de 0 y 1, siendo su unidad fundamental el bit. Todas las órdenes en este lenguaje son una sucesión de 0 y 1. Tienen la dificultad de que cada máquina o procesador tiene su propio lenguaje máquina; por lo tanto, una aplicación es distinta en cada ordenador.... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Lenguajes de Programación: De Bajo a Alto Nivel" »