Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

RAID: Niveles, Ventajas, Inconvenientes y Licencias de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

RAID: Conjunto Redundante de Discos Independientes

RAID, del inglés Redundant Array of Independent Disks, se refiere a un sistema de almacenamiento que usa múltiples discos para mejorar el rendimiento y/o proporcionar tolerancia a fallos.

Objetivos de RAID

  • Mejorar el rendimiento en la lectura y escritura de datos.
  • Incluir redundancia para proteger la información en caso de fallo de uno o más discos.

Niveles de RAID

Existen diferentes niveles de RAID, cada uno con sus propias características en términos de rendimiento, capacidad y tolerancia a fallos.

Niveles Estándar

Los niveles estándar de RAID son: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Niveles Anidados

Los niveles anidados combinan dos o más niveles estándar para obtener características específicas. Algunos... Continuar leyendo "RAID: Niveles, Ventajas, Inconvenientes y Licencias de Software" »

Fundamentos de Domótica e Inmótica: Redes, Protocolos y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Conceptos Fundamentales de Domótica e Inmótica

Definiciones: Domótica e Inmótica

La domótica es la aplicación de la automatización a la vivienda. Su objetivo es mejorar aspectos como el confort, la seguridad o la eficiencia energética. Básicamente, Domótica = casa.

La inmótica aplica estos conceptos a edificios de otro tipo (comerciales, industriales, etc.). Es decir, Inmótica = edificio.

Componentes Clave

Interfaz

La interfaz permite programar y definir los parámetros de la instalación domótica o inmótica.

Pasarela Residencial

La pasarela residencial (o *gateway*) es el dispositivo que actúa como nexo de unión entre las redes de acceso (por ejemplo, Internet) y las redes internas del hogar o edificio.

Protocolos de Comunicación

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de Domótica e Inmótica: Redes, Protocolos y Sistemas" »

Algoritmos de Planificación de CPU: FCFS, SJF, SRT, Prioridad y Round Robin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Algoritmo FCFS (First-Come-First-Served)

Primero en llegar, primero en ser servido.

  • Los procesos se despachan según su instante de llegada a la cola.
  • Si el proceso entra en CPU, se ejecuta hasta el final: no apropiativo.

Ventajas:

  • Fácil de implementar y de gestionar, no requiere excesivos recursos.

Inconvenientes:

  • Puede ocasionar que procesos largos hagan esperar a procesos cortos y que procesos no importantes hagan esperar a procesos importantes.
  • Posee altos tiempos de respuesta y no es válido en procesos interactivos.

Algoritmo SJF (Shortest-Job-First)

Primero los procesos más cortos.

  • El proceso corto salta a la cabeza de la cola.
  • Si dos procesos duran lo mismo, hay que desempatar usando FCFS.
  • Si el proceso entra en CPU, se ejecuta hasta el final:
... Continuar leyendo "Algoritmos de Planificación de CPU: FCFS, SJF, SRT, Prioridad y Round Robin" »

Ethernet: Tipos, Instalación y Estructura del Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Ethernet

El modo en que las tramas IEEE 802.3 se transmiten en el medio físico depende de las especificaciones de hardware y de los requerimientos del tipo de cableado. Se definen varios subestándares:

  1. 10GBaseT: Estándar definido en la norma IEEE 802.3an, capaz de transmitir datos a 10 Gbps. Utiliza cableado de categorías 6 o 7 con una longitud máxima por segmento de 100 metros.
  2. 10GBaseSR, 10GBaseSW, 10GBaseLR, 10GBaseLW, 10GBaseER y 10GBaseEW: Estándares modernos de fibra óptica para transmisiones de 10 Gbps definidos en la norma IEEE 802.3ae. Algunas de estas normas pueden alcanzar hasta 40 km.

Proyecto de Instalación de Red

La instalación consiste en la ejecución ordenada de un conjunto de tareas:

  1. Instalación de las tomas de
... Continuar leyendo "Ethernet: Tipos, Instalación y Estructura del Cableado" »

Direccionamiento estático y dinámico en una red: conceptos y protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Direccionamiento estático en una red con pocos host

Un administrador de red configura manualmente cada dispositivo con una dirección correcta única dentro de la red. Se puede configurar la dirección IP que identifica la CP en la red, la máscara de su red que identifica la red en la CP, Gateway predeterminado que identifica el dispositivo usado por la CP para acceder a Internet, otra y los valores opcionales DNS preferida y alternativa. Lleva mucho tiempo y es probable cometer errores.

Direccionamiento dinámico

Un servidor de DHCP asigna de manera automática las direcciones IP necesarias para que la CP se identifique en una red local. Si la CP no puede conectarse con el servidor DHCP, el SO del Windows asigna una IP privada automática (... Continuar leyendo "Direccionamiento estático y dinámico en una red: conceptos y protocolos" »

¿Cuál es la función del campo FCS en una trama Ethernet?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Jerarquía en las redes conmutadas sin fronteras (Núcleo, distribución y acceso) y características

Jerarquía: facilita la comprensión de la función de cada dispositivo en cada nivel, simplifica la implementación, funcionamiento y administración, y reduce los dominios de error en cada nivel. Capa de enlace: representa el perímetro de la red, por donde entra o sale el trafico. Su función principal es proporcionar acceso de red al usuario Los switches de capa de acceso se conectan a los switches de capa de distribución que implementan routing, calidad de servicio, y seguridad. Capa de distribución:interactúa entre la capa de acceso y la capa de núcleo para proporcionar muchas funciones incluidas las siguientes: -Agregar redes

... Continuar leyendo "¿Cuál es la función del campo FCS en una trama Ethernet?" »

Gestión de Procesos en Sistemas Informáticos: Comandos y Prioridades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

1. Procesos

  • Proceso: Programa en curso de ejecución y su entorno (memoria, estado, padre...).
  • Proceso Demonio: Proceso que se ejecuta permanentemente en el sistema.

Datos de un Proceso

  1. Número de Proceso Único (PID): Se enumeran para diferenciarlos.
  2. Número de Proceso Padre (PPID): Cada proceso puede iniciar procesos hijos. Cada proceso tiene un PPID.
  3. Número de Usuario y Grupo: Corresponde al UID y al GID de la cuenta que inicia el proceso.
  4. Duración y Prioridad del Proceso: Duración = ejecución consumida desde la última invocación.
  5. Directorio de Trabajo Activo: Se configura el directorio actual del proceso.
  6. Ficheros Abiertos: Existen tablas de descriptores de ficheros abiertos.

Comandos para la Gestión de Procesos

  • ps: Muestra el estado de los
... Continuar leyendo "Gestión de Procesos en Sistemas Informáticos: Comandos y Prioridades" »

Diferencias entre enrutamiento estático y dinámico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Diferencias (estático/dinámico).

Enrutamiento dinámico, es un proceso para determinar la ruta óptima que debe seguir un paquete de datos a través de una red para llegar a un destino específico.

El enrutamiento estático es la forma más sencilla y que menos conocimientos exige para configurar las tablas de ruteo en un dispositivo. Es un método manual que requiere que el administrador indique explícitamente en cada equipo las redes que puede alcanzar y por qué camino hacerlo.

Diferencias enrutamiento dinámico: Independiente del tamaño de la red, se requiere conocimiento avanzado, se adapta automáticamente a los cambios, adecuado para topologías sencillas y complejas, menos seguro, necesita más CPU, memoria y ancho de banda, la ruta... Continuar leyendo "Diferencias entre enrutamiento estático y dinámico" »

Cabo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Introducción


: SO  diseñados para poder acceder y compartir recursos con otros ordenadores. 

Windows

: Se usa el Directorio
Activo (centraliza  recursos y los ofrece a los pcs q forman parte del mismo dominio)

Linux

: Se suele usar OpenLDAP (Código abierto, Se puede usar en todas las plataformas (Windows, MAC…) )y se pueden compartir recursos de forma centralizada. 

Servicios de Directorio:

Almacenan info sobre los recursos de una red en el directorio, al q se accede parecido a una base de datos.
Métodos utilizados para almacenar info en el directorio. Antes se usaba DAP, ahora LDAP (sencillo y ligero. Funciona sobre TCP/IP). 

Organización y Conceptos de Active directory


Objetos de Active Directory

Almacena info sobre los recursos de la
... Continuar leyendo "Cabo" »

Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) y Gestión de Memoria: Características y Refactorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

¿Qué es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE)?

Un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) es una aplicación de software que proporciona facilidades integrales a los programadores para el desarrollo de software. Combina varias herramientas en una sola interfaz gráfica de usuario (GUI).

Componentes Típicos de un IDE

  • Editor de texto: Para escribir y editar el código fuente.
  • Compilador: Traduce el código fuente a código máquina.
  • Intérprete: Ejecuta el código fuente directamente (en algunos lenguajes).
  • Debugger (Depurador): Ayuda a identificar y corregir errores en el código.
  • Constructor de interfaz gráfica: Permite diseñar interfaces de usuario visualmente.

Funciones Clave de los IDEs

  • Edición de código con resaltado de sintaxis.
  • Autocompletado
... Continuar leyendo "Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) y Gestión de Memoria: Características y Refactorización" »