Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): Funcionamiento y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

Introducción

La utilización de técnicas digitales en los sistemas de transmisión y conmutación en las redes de comunicaciones, así como de sistemas de señalización por canal común entre las centrales de conmutación, conduce a la creación de una Red Digital Integrada (RDI). Al estar basada en los nodos de la RDI, la RDSI establece comunicaciones por conmutación de circuitos a 64 kbits/seg. En la norma RDSI, además del número, existe un campo adicional denominado subdirección, que simplifica los dígitos a seleccionar; estos números suelen ser consecutivos.

Estructura de la Red

Nodos de Conmutación

Un nodo de conmutación digital multiservicio realiza comunicaciones de circuitos de 64 kb/... Continuar leyendo "Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): Funcionamiento y Servicios" »

Configuración de Arranque Dual y Multiarranque en Sistemas Operativos Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Secuencias de Arranque Dual y Múltiple en Sistemas Operativos

Conceptos Clave del Proceso de Arranque

Boot Manager (Gestor de Arranque)
Programa que permite al usuario elegir el sistema operativo con el que iniciar un ordenador.
Boot Loader (Cargador de Arranque)
Programa encargado de iniciar la carga del sistema operativo seleccionado.
Diferencias entre Windows XP y Windows 7:
  • En Windows XP, NTLDR realiza ambas funciones (gestor y cargador de arranque).
  • En Windows 7, estas funciones están separadas: el gestor de arranque es BCD y el cargador de arranque es winload.exe.
System Partition (Partición del Sistema)
Partición donde reside el gestor de arranque (boot manager).
Boot Partition (Partición de Arranque)
Partición donde reside el sistema operativo
... Continuar leyendo "Configuración de Arranque Dual y Multiarranque en Sistemas Operativos Windows" »

Protocolos y estándares de redes LAN: Ethernet, LLC y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Protocolos y estándares de redes LAN

Tipos de Ethernet

  • 10Base2: Permite segmentos de hasta 185 metros usando cable coaxial.
  • 10Base5 (Thick Ethernet): Permite segmentos de hasta 500 metros de cable coaxial.
  • 10BaseT: Permite segmentos de hasta 100 metros usando par trenzado.
  • 100BaseTX (Fast Ethernet): 100 Mbps sobre par trenzado.
  • 100BaseTX (Full Duplex): Usa 2 pares de hilos, requiere cableado Categoría 5.
  • 100BaseT4: No soporta Full Duplex, usa 3 pares de hilos, opera en cables Categoría 3 y 4.
  • 100BaseFX (Fast Ethernet): 100 Mbps sobre fibra óptica.
  • 1000BaseT (Gigabit Ethernet): 1000 Mbps sobre par trenzado.
  • 1000BaseF (Gigabit Ethernet): 1000 Mbps sobre fibra óptica.

Estándares Ethernet IEEE 802.3

Provee la capa 2 a través del medio físico.

64
... Continuar leyendo "Protocolos y estándares de redes LAN: Ethernet, LLC y más" »

Pseudocódigo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

PROGRAMA letras hasta s y cuenta a
ENTORNO
c es un caracter
cont es entero
ALGORITMO
cont = 0
c = 'p'
MIENTRAS (c <> 's') HACER
ESCRIBIR "Pulsa una letra"
LEER c
SI (c == 'a') ENTONCES
cont = cont + 1
FINSI
FINMIENTRAS
ESCRIBIR "La letra 'a' se ha pulsado", cont, "veces".
FINPROGRAMA


PROGRAMA cacula areas
ETORNO
area, r, l, a son enteros
opción es caracter
ALGORITMO
ESCRIBIR "Introduzca 'c' para calcular el área del círculo y 'r' para la del rectángulo"
LEER opcion
SI (opcion == 'c') ENTONCES
ESCRIBIR "Diga un radio"
LEER r
Area = 3,14*r*r
ESCRIBIR "La superficie es", area
SINO
SI (opcion == 'r') ENTONCES
ESCRIBIR "Dame largo y acho"
LEER l, a
Area = l*a
ESCRIBIR "Superficie es", area
... Continuar leyendo "Pseudocódigo" »

Imrl 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

orden de primeras redes: 1)red de a pie 2)impresoras de red3)LAN4)WAN TELEMÃTICA:técina que trata la comunicación remota entre equipos. TRANSDUCTOR:transfoma la naturaleza de la señal.AMPLIFICADOR:devuelve la ampllitud original de la señal REPETIDOR:reconstruye la señal para que no se distorsione. DISTRIBUIDOR:reparte la señal. CONCENTRADOR:agrupa las señales. CONMUTADOR:establece un canal de comunicación.ANTENA:para que una señal se propague inalámbricamente. ETD: fuente o destino de la información ETCD(módem):adecua las señales para convertirlas en legibles para el ETD C.SIMPLEX:se da en un unico sentido SEMIDUPLEX(half-duplex):en dos sentidos no simultanea. DUPLEX(full-duplex): en ambos sentidos y... Continuar leyendo "Imrl 1" »

Etd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Tenemos dentro del modelo OSI/ISO los niveles físicos y de datos (capa MAC) que es la dirección física de la tarjeta.

El mínimo que se necesita para crear una red Lan normalmente es 2 niveles, siendo el máximo 7.
Tipos de LAN: Ethernet (dentro de esta tenemos una serie que depende de la velocidad) y Token Ring.

Mediante el protocolo ARP y RARP para poder resolver y asociar la MAC con la IP.
El ETCD o DC comprenden los dispositivos y las conexiones de una red de comunicaciones que comprenden el extremo de la red de la interfaz de red de la tarjeta o usuario.

El ETCD o DC proporciona una conexión física a la red, envía trafico y proporciona una señal de sincronización utilizada para sincronizar la transmisión de datos entre los dispositivos
... Continuar leyendo "Etd" »

Entidad/relacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

-Un Modelo de Datos es un conjunto de conceptos, reglas y conversaciones que nos permiten describir y manipular (consultar y actualizar) los datos de un cierto mundo real que deseamos almacenar en la BD.

-El MD nos va a permitir trabajar en 3 niveles que se denominan:
··
MD externo o modelo conceptual
: Nos permite representar los datos que el usuario requiere y que puede entender no siendo informático.
·MD global o lógico: Nos va a ayudar a definir los datos para el conjunto de usuarios informáticos. Es un modelo mucho más técnico y tiene traducción directa al modelo físico.
·MD interno o físico: Orientado a la máquina. Es el resultado de aplicar el modelo lógico a un SGBD concreto.


-EL MODELO ENTIDAD RELACIÓN E/R (estático)

El modelo... Continuar leyendo "Entidad/relacion" »

Conceptes d'emmagatzematge en discs i volums

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,72 KB

Conceptes d'Emmagatzematge

Discos Fixes

Conglomerats de plàstic, metall i silici que permeten desar dades.

Volums Lògics

Unitat bàsica d'emmagatzematge en disc que es configura i administra. Cada volum lògic pot incloure espai de més d'un disc físic. Normalment es representa per la lletra d'unitat.

Volums Muntats

Són volums que podem muntar en una o diverses carpetes buides de volums NTFS existents, augmentant la flexibilitat d'utilització.

Tolerància a Errades

Capacitat del sistema de continuar funcionant quan una unitat de disc falla. Windows 2003 Server permet la tolerància amb volums lògics mirall (RAID-1) i amb paritat (RAID-5). També admet tolerància amb controladors RAID de hardware, en aquest cas el hardware apareix com a un únic... Continuar leyendo "Conceptes d'emmagatzematge en discs i volums" »

Placas Base: Componentes, Tipos y Factores de Forma Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Factores de Forma de la Placa Base

Los factores de forma de la placa base definen su tamaño, disposición de componentes y compatibilidad con gabinetes y fuentes de poder. A lo largo del tiempo, han surgido diversos estándares:

AT y Baby AT

El formato AT de IBM fue el primer estándar. Una característica clave de las placas AT era que el único periférico integrado era el conector del teclado. Las Baby AT, una evolución, son más pequeñas debido a una mayor integración de componentes.

ATX, Mini-ATX y Micro-ATX

Introducidas por Intel en 1995, las placas ATX son actualmente las más populares, ofreciendo significativas ventajas en términos de gestión de energía, expansión y facilidad de ensamblaje. Mini-ATX y Micro-ATX son versiones reducidas... Continuar leyendo "Placas Base: Componentes, Tipos y Factores de Forma Esenciales" »

Tecnologías Esenciales de Conectividad en Redes Informáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Fundamentos del Cableado de Redes

Aspectos Generales del Cableado

¿Qué porcentaje del coste total de una red representa el cableado?

El cableado representa aproximadamente el 10% del coste total de una red.

¿Qué porcentaje de los fallos de una red se originan en el cableado?

Alrededor del 70% de los fallos en una red se originan en el cableado.

¿En qué consiste apantallar un cable?

Apantallar un cable consiste en protegerlo de interferencias eléctricas y electromagnéticas.

¿Para qué sirve un cable apantallado?

Un cable apantallado sirve para evitar el acoplamiento de ruido u otras interferencias externas, mejorando la integridad de la señal.

¿Qué significa PLC y para qué se usa?

PLC significa Power Line Communication (Comunicaciones por... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales de Conectividad en Redes Informáticas" »