Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia completa de l'equipament i personal d'un plató de televisió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

El Plató de Televisió

El plató és l'espai on es realitza gran part de la producció televisiva. Ha de ser un espai diàfan (sense obstacles).

Característiques del Plató

  • Absència de llum natural.
  • Bon tractament acústic i aïllament.
  • Alçada considerable per a la instal·lació de graelles per als focus.
  • Terra llis i opac.
  • Presència d'una wall box.
  • Sistema de refrigeració silenciós.

El Control de Realització

al lloc on es realitza l’acte, i ha de constar d’un control de muntatge i d’edició.

Equipament de video:


Selector d’entrades: es un aparell que te X entrades i una sola sortida i que hem permet triar una de les x entrades que tinc// Pacha pannel: (aparell d’interconnexió) és un organitzador de tots els cables d’imatge que... Continuar leyendo "Guia completa de l'equipament i personal d'un plató de televisió" »

Ventajas y características de CSS para páginas web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

CSS: hojas de estilo en cascada

CSS es un lenguaje que maneja el diseño y presentación de las páginas web, es decir, cómo lucen cuando un usuario las visita. Funciona junto con el lenguaje HTML que se encarga del contenido básico de las páginas. Puedes tener varias hojas y una de ellas con las propiedades heredadas (o "en cascada") de otras

Puedes crear reglas para decirle a tu sitio web cómo quieres mostrar la información y puedes guardar los comandos para elementos de estilo (como fuentes, colores, tamaños, etc.) separados de los que configuran el contenido

HTML se emplea para estructurar el contenido de un sitio, mientras que CSS se usa para estructurar su presentación

Características de CSS

  • Es un lenguaje de programación diferente
... Continuar leyendo "Ventajas y características de CSS para páginas web" »

Comunicación entre procesos: IPC, gestión y planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Comunicación entre Procesos

¿Por qué cooperan los procesos?

  • Compartir información
  • Acelerar la computación
  • Modularidad

Para cooperar, los procesos necesitan comunicarse: Interprocess Communication (IPC) o Comunicación entre procesos.

Modelos de comunicación

  • Memoria compartida (Shared memory): los procesos utilizan variables que pueden leer/escribir.
  • Paso de mensajes (Message passing): utilizan funciones para enviar y recibir datos.

Gestión entre Procesos

  • Signals: eventos enviados por otros procesos (del mismo usuario) o por el kernel para indicar determinadas condiciones.
  • Pipes: dispositivo que permite comunicar dos procesos que se ejecutan en la misma máquina. Los primeros datos que se envían son los primeros que se reciben. Principalmente
... Continuar leyendo "Comunicación entre procesos: IPC, gestión y planificación" »

Conceptos clave de direcciones IP y subredes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Operaciones lógicas AND y OR

AND - 0 0 0, 0 1 0, 1 0 0, 1 1 1

OR 0 0 0, 0 1 1, 1 0 1, 1 1 1

Clasificación de direcciones IP

Cual es el intervalo decimal y binario del primer octeto de todas las direcciones IP clase B

Decimal 128-191 / binario 1000 000 - 1011 1111

Que octeto y octetos representan la parte que corresponde a la red de una dirección IP clase C / y cuales el host de clase A

3 primeros octetos / 3 últimos octetos

IP 142.226.0.15 cual es el equivalente binario del segundo octeto : 1110 0010

Cual es dirección de red de esa IP - 142.226.0.0 / Host válido - Sí / Cantidad máxima de hosts que se pueden tener en una dirección de red clase C - 254 / cuántas redes de clase B puede haber? - 16.328 / Cuántos hosts puede tener cada red clase... Continuar leyendo "Conceptos clave de direcciones IP y subredes" »

Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Según el número de usuarios que pueden utilizar los recursos del sistema simultáneamente:

Monousuario

Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo.

Multiusuarios

Permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente.

Según el número de procesos


Monotarea

Si solo puede ejecutar un programa en un momento dado. De esta forma, los recursos del sistema estarán dedicados al programa hasta que finalice su tarea. Un ejemplo de sistema operativo monotarea es MS-DOS.

Multitarea

Permite ejecutar varios programas de forma concurrente. Para ello el S.O. Asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los programas que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos

... Continuar leyendo "Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea" »

Fundamentos de la Orientación a Objetos: Principios y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Principios de la Orientación a Objetos

La orientación a objetos es un paradigma de programación que facilita el desarrollo de software. A continuación, se presentan los principios clave:

  • Abstracción: Permite capturar las características y comportamientos similares de un conjunto de objetos con el objetivo de darles una descripción formal. La abstracción es clave en el proceso de análisis y diseño orientado a objetos, ya que mediante ella podemos llegar a armar un conjunto de clases que permitan modelar la realidad, o el problema que se quiere atacar.
  • Encapsulación: Significa reunir todos los elementos que pueden considerarse pertenecientes a una misma entidad, al mismo nivel de abstracción. Esto permite aumentar la cohesión de los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Orientación a Objetos: Principios y Beneficios" »

Comandos básicos de Linux: gestión de usuarios, archivos y sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Comandos básicos de Linux

Gestión de usuarios y sesiones

Información de usuario y sistema

  • Login: Iniciar sesión con un usuario.
  • Exit: Terminar sesión actual (Ctrl + d).
  • Passwd: Permite cambiar la contraseña del usuario. Se almacena en /etc/passwd.
  • Logname: Muestra el nombre del usuario.
  • id: Muestra el UID (número de identificación de usuario) y el GID (número de identificación de grupo).
  • Tty: Muestra la ruta de acceso del terminal actual.
  • Uname: Muestra información sobre el sistema.
  • Who: Muestra la lista de todos los usuarios conectados.
  • Who am i: Muestra información sobre la conexión propia.
  • uptime: Muestra el tiempo que ha transcurrido desde que el sistema se inició.
  • last: Muestra los últimos usuarios que se conectaron al sistema y las
... Continuar leyendo "Comandos básicos de Linux: gestión de usuarios, archivos y sistema" »

Protocolo HTTP, Servidores Web y Modelo OSI: Fundamentos y Configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Protocolo HTTP: Funcionamiento Detallado

El funcionamiento del protocolo HTTP está basado en el envío de mensajes. El mecanismo es el siguiente:

  1. El usuario indica en el cliente web la dirección de la web que quiere consultar.
  2. El cliente web decodifica la información de la URL, diferenciando el protocolo de acceso, la IP o el nombre de dominio del servidor, etc.
  3. El cliente web establece conexión con el servidor web y solicita la página.
  4. El servidor envía dicha página y el cliente web interpreta el código HTML recibido.
  5. Se cierra la conexión.

HTTP es un protocolo sin estado, no recuerda nada relativo a conexiones anteriores a la actual. En consecuencia, cuando el cliente web solicita un documento HTML, pueden ocurrir dos cosas:

  • Si el servidor
... Continuar leyendo "Protocolo HTTP, Servidores Web y Modelo OSI: Fundamentos y Configuración" »

Dominando Nmap: Escaneo de Puertos y Servicios de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Introducción y Objetivos

¿Qué es Nmap? Es una herramienta para administradores de sistemas y personas interesadas en el escaneo de redes, tanto grandes como pequeñas, para determinar los equipos que se encuentran activos y cuáles son sus servicios. En definitiva, un escáner de puertos muy potente.

El objetivo es poder determinar si un servidor o máquina está en uso y qué servicios ofrece.

Conceptos Previos

Para que los usuarios con menos experiencia en el tema puedan seguir con facilidad este manual, debemos tener claras algunas ideas.

¿Qué es un puerto?

Un puerto es una zona en la que dos ordenadores (hosts) intercambian información.

¿Qué es un servicio?

Un servicio es el tipo de información que se intercambia con una utilidad determinada,... Continuar leyendo "Dominando Nmap: Escaneo de Puertos y Servicios de Red" »

Sistema Operativo y Gestión de Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Sistema Operativo

Definición de Sistema Operativo - Conjunto de programas y funciones que gestionan y coordinan el funcionamiento del hardware y del software, ofreciendo al usuario una forma sencilla de comunicarse con el ordenador. Las gestiones que realiza el S.O son las siguientes:

  • Gestión del procesador
  • Gestión de la memoria
  • Gestión de procesos
  • Gestión de dispositivos de almacenamiento y periféricos de E/S
  • Gestión de la información.

Las funciones principales del S.O. son:

  • Asignar tareas
  • Controlar el funcionamiento interno
  • Ayudar al usuario a comunicarse con el hardware y con los otros programas.

Ofrecen una interfaz

Gestión de Memoria

La parte del sistema operativo que administra la memoria es el Administrador de Memoria. Se encarga de:

  • Si el
... Continuar leyendo "Sistema Operativo y Gestión de Memoria" »