Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Ficheros, Bases de Datos y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ficheros y Registros

  • Fichero: Es una estructura de datos que reside en memoria secundaria, formada por un conjunto de información estructurada en unidades de acceso denominadas registros lógicos, todos del mismo tipo (misma estructura).
  • Registro Lógico (Registro): Es cada uno de los componentes de un archivo que poseen una cierta estructura, idéntica para todos ellos, con el objeto de almacenar la información referente al tema general del archivo, objeto del cual se quiere guardar información.
    Es la unidad mínima de acceso que se puede leer y escribir.
  • Tipo de Registro: Puede ser de longitud fija, variable o indefinida.
  • Campo de Datos: Es un conjunto de caracteres que representan la mínima información a la que se puede hacer referencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ficheros, Bases de Datos y Sistemas de Gestión" »

Introducción a las Redes de Computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

1. Redes de Área Local (LAN)

Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan intercomunicación entre dispositivos en un área privada y restringida.

Características:

  • Restricción geográfica
  • Velocidad de transmisión elevada (1 Gbps)
  • Privada
  • Seguridad, tasa de error muy baja (Fiabilidad)

Principal función: compartir recursos entre ordenadores.

Formas de conexión:

Redes entre iguales (peer-to-peer p2p)

  • Todos los equipos tienen las mismas funciones y comparten sus recursos (discos, impresoras).
  • Fácil de configurar.
  • Difícil el control de recursos. Administración no centralizada.

Redes cliente-servidor

  • Privilegiar al menos a uno de los ordenadores añadiéndoles capacidades en forma de servicios que el resto solicitarán.
  • Organización más
... Continuar leyendo "Introducción a las Redes de Computadoras" »

Gestión de la Información: Búsqueda, Clasificación, Seguridad y Archivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Fuentes de Información

Internas

  • Bases de datos internas
  • Registros
  • Todo tipo de documentos empresariales

Externas

  • Páginas web
  • Revistas
  • Estadísticas
  • Datos de proveedores

Primarias

  • Encuestas
  • Entrevistas
  • Personal de la empresa
  • Registros de ventas

Secundarias

  • Cámaras de comercio
  • Bases de datos de empresas externas
  • Libros
  • Revistas

Condición de Búsqueda en Internet

  1. Palabras clave
  2. Conjunto entrecomillado
  3. Búsqueda avanzada en el buscador
  4. Operadores lógicos: and, or, not
    • Operadores de proximidad: near, adj
    • Operadores de existencia: +, -

Características para la Clasificación de la Información

  • Precisión
  • Oportunidad
  • Capacidad
  • Concisión
  • Relevancia
  • Disponibilidad
  • Seguridad

Sistemas de Clasificación

Exactos

  • Alfabética
  • Cronológica
  • Geográfica

Ambiguos

  • Temática
  • Por grupo de usuarios

Selección

... Continuar leyendo "Gestión de la Información: Búsqueda, Clasificación, Seguridad y Archivo" »

Retardos en Redes y Modos de Conmutación: STP y STA Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Retardos en la Transmisión de Tramas

10-¿Qué condiciones pueden causar retardos mientras la trama viaja desde su origen a su destino?

  • Retardos de los medios: Causados por la velocidad limitada a la que las señales pueden viajar por los medios físicos.
  • Retardos de circuito: Causados por los sistemas electrónicos que procesan la señal a lo largo de la ruta.
  • Retardos de software: Causados por las decisiones que el software debe tomar para implementar la conmutación y los protocolos.
  • Retardos causados por el contenido de la trama.

Modos de Conmutación

11-Explica los siguientes modos de conmutación:

Conmutación por el Método de Corte (Cut-Through)

a)-Un switch puede comenzar a transferir la trama tan pronto como recibe la dirección MAC destino.... Continuar leyendo "Retardos en Redes y Modos de Conmutación: STP y STA Explicados" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Hardware y Arquitectura de Computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Fundamentales de Hardware y Arquitectura de Computadoras

Preguntas y Respuestas Clave

  1. ¿Qué es la RAM?

    • Es una memoria volátil solo de escritura, utilizada como almacén temporal de datos.
    • Es una memoria volátil de escritura y lectura, utilizada como almacén temporal de datos.
    • Es una memoria volátil solo de lectura, utilizada como almacén temporal de datos.
    • Es una marca de leche.
  2. ¿Qué es la caché?

    • Es una sección reservada de memoria de alta velocidad que almacena temporalmente aquellos datos que son utilizados con mayor frecuencia con el fin de mejorar el rendimiento del ordenador.
    • Es un periférico utilizado para acelerar la velocidad de las conexiones en internet o de una intranet.
    • Es un dispositivo de entrada de datos al ordenador;
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Hardware y Arquitectura de Computadoras" »

Protocolos de Control de Acceso al Medio en Redes LAN: Funcionamiento y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Protocolos de Control de Acceso al Medio

Se entiende por protocolo el conjunto de reglas que hace posible el intercambio fiable y eficaz de la información a través de todo el sistema. Una comunicación en red local solo es posible si todos los dispositivos entienden o utilizan el mismo protocolo. El protocolo establece cómo y cuándo una estación de trabajo puede acceder al cable y enviar paquetes de datos.

El protocolo de control de acceso al medio de transmisión es el factor que más caracteriza el funcionamiento de una red de área local. De él dependen los parámetros básicos del funcionamiento de la red como son el rendimiento, la fiabilidad y la gestión de la red.

Los mecanismos de control de acceso al medio de transmisión consisten... Continuar leyendo "Protocolos de Control de Acceso al Medio en Redes LAN: Funcionamiento y Técnicas" »

Preguntas M3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1. Formación de los usuarios
1.Posibles contenidos de la documentación técnica que acompaña a una aplicación informática. Especifica al menos tres de ellos.

- Detalle paso a paso del proceso de instalación y configuración.
- Explicación del proceso de actualización.
- Condiciones y acceso al servicio posventa.

2.Apartados básicos (al menos tres) de una guía de usuario:

Una guía de usuario debería tener un índice, algún tipo de ayuda al usuario para la realización de los procedimientos principales, una descripción de los mensajes de error más frecuentes con sus correspondientes soluciones, etc.

3.¿Crees que es necesaria una guía de instalación cuando un producto se presenta en un soporte autoejecutable? Razona la respuesta.

Desde... Continuar leyendo "Preguntas M3" »

Ofimati

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Qué diferencia hay entre una carga y una migración de datos. La carga de datos es la introducción manual de la información necesaria para poner en marcha por primera vez una aplicación informática. La migración de datos es el traspaso de información desde una aplicación que se va a retirar hacia su sustituta. Se optará por la migración, si es posible, siempre que se realice una sustitución de un programa por otro equivalente.

En qué condiciones es posible realizar la explotación en paralelo durante un tiempo? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene? ¿Cómo se realizaría en ese caso la carga inicial de datos?Lógicamente, la explotación en paralelo solo será posible si el cliente trabajó con otra aplicación con anterioridad... Continuar leyendo "Ofimati" »

La directiva de grupo bloquea a este programa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

¿Qué es una GPO?


Es un conjunto de una o más políticas del sistema que reúnen un conjunto de parámetros aplicables a usuarios, grupos y equipos.

¿Qué es una GPC?

Es un objeto de Active Directory que representa los atributos de la GPO¿Dónde se guardan las GPC?
En el Active Directory.

¿Qué es un GTP?

Es una carpeta almacenada en el directorio sysvol que representa un esquema de los parámetros aplicables en una GPO.

¿Dónde se guardan los GTP?

Se guardan en el directorio SYSVOL.

¿Dónde se pueden aplicar las directivas de grupo?

Se aplican en las unidades organizativas, en un sitio o en un dominio.

Se ha creado una directiva de grupo relativamente compleja para una UO llamada contabilidad. Posteriormente se quiere aplicar esa misma directiva

... Continuar leyendo "La directiva de grupo bloquea a este programa" »

Sistema operativo monopuesto definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Sistemas operativos en red
Definición Red:
Sistemas de dos o mas equipos unidos o comunicados ( fisicament o no ) con el objetivo de compartir recursos ( hard o soft)
Una red puede funcionar sin un S.O en red entonces la red existirá como tal pero no podremos gestionar de forma centralizada los recursos. Este tipo de redes se llaman “Grupo de trabajo”
Una red con S.O en red los recursos siempre se gestionan desde un punto centralizado ( servidor)

Componentes
Clientes : Equipos con S.O Monopuesto que se conectan y validan a un servidor para conectar a una red.
Servidores: Equipos en S.O red con recursos para los clientes y software para gestionar la red y el servidor están coordinador para el correcto funcionamento de la red
Software y Hardware
Función

... Continuar leyendo "Sistema operativo monopuesto definición" »