Redes de Área Local: Conceptos, Topologías y Acceso al Medio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Introducción a las Redes de Área Local (LAN)

Una red de área local (LAN) es la interconexión de dispositivos de cómputo que pueden comunicarse entre sí y compartir un grupo de recursos comunes. En general, trabajar en una red de área local es sencillo y garantiza accesos seguros a quienes se encuentran interconectados a través de su alta velocidad. Estas redes son cada vez más útiles debido a que se pueden compartir recursos entre todos los usuarios de la red.

Las primeras redes que se instalaron tenían sus propios estándares que definían la forma de conectar las computadoras entre sí. Por eso, las de una compañía no podían conectarse a las de otra, como en el caso de IBM con DEC. Después, las organizaciones dedicadas a la creación de estándares, incluyendo el ISO y el IEEE, desarrollaron modelos capaces de ser reconocidos internacionalmente como estándares para el diseño.

Utilidades de las Redes de Área Local

Las redes de área local tienen un papel muy importante dentro de las diferentes organizaciones, ya que forman parte indispensable de la productividad de las personas. Así, en todos los supermercados están organizados dentro de una red local: leen el código de barras, se extrae el precio de la base de datos central y se quita mercancía del almacén. Esto ayuda a hacer los inventarios de grandes almacenes, evitando así gastos que de otra manera se emplearían en pagar al personal que lo estuviese haciendo.

Topología de la Red

A la forma en que se conectan las computadoras en una red se le llama topología. En estos momentos hay una gran variedad de topologías como la topología en bus, en estrella, en anillo y, en redes más complejas, topologías mixtas e híbridas.

Topología en Bus

Es una topología de red multipunto, en la cual los dispositivos se conectan a un mismo cable uno detrás de otro. En esta, todos los dispositivos comparten el mismo medio, que en ese caso es el cable coaxial. Existen dos formas de conectar los dispositivos: una con el cable coaxial gordo (tiradas de hasta 500m) y la de coaxial fino (con tiradas de hasta 185m).

Topología en Anillo

Es una red punto a punto donde los dispositivos forman un círculo irrompible formado por un concentrador, que es el encargado de formar eléctricamente el anillo a medida que se insertan los dispositivos. En esta topología, el mensaje viaja en una sola dirección y es leído por cada una de las computadoras individualmente y retransmitido al anillo. Se usa generalmente donde el token da a cada estación la oportunidad de transmitir; cuando el token es liberado, se lo pasa a la siguiente computadora.

Topología en Estrella

Es una topología en red punto a punto, ya que los dispositivos se encuentran conectados a un concentrador. La topología en estrella concentra a todos los dispositivos en una estación centralizada que enruta el tráfico al lugar apropiado. Esta topología es un acercamiento a la interconexión de dispositivos. Es similar a la red de teléfonos, donde existe un conmutador. No existe un número máximo de conexiones debido a que los concentradores son cada vez más grandes y soportan más dispositivos. En general, el número de estaciones que se pueden conectar al concentrador depende del tráfico que se genere entre ellas.

Topología Híbrida

Es el conjunto de todas las anteriores. Se diferencia en la complejidad de la solución de la red o bien el aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer topologías de este tipo.

Tipos de Acceso al Medio

Todas las redes locales consisten en una colección de dispositivos que deben compartir la capacidad de transmisión de la red. Por ello, hay algún método de control de acceso al medio de transmisión:

  • Sondeo o Polling
  • Pase de Testigo
  • Pase de Testigo en Bus
  • Pase de Testigo en Anillo
  • Acceso Múltiple con Detección de Portadora

Entradas relacionadas: