Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comandos Esenciales de Linux para Gestión del Sistema y Terminal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Gestión de Usuarios y Grupos

su
Permite iniciar sesión como el usuario root u otro usuario especificado.
su [nombre-usuario]
Estando como root, permite cambiar a otro usuario.
passwd
Permite cambiar la contraseña del usuario actual.
who -a -H
Muestra información detallada de los usuarios conectados al sistema.
users
Muestra los nombres de los usuarios conectados al sistema.
id
Muestra información del usuario actual (UID, GID y grupos a los que pertenece).
groups
Muestra los grupos a los que pertenece el usuario actual o uno especificado.
adduser [usuario]
Crea un nuevo usuario.
adduser [usuario] [grupo]
Añade un usuario existente a un grupo ya existente.
adduser --no-create-home [usuario]
Crea un usuario sin directorio personal (home).
addgroup [grupo]
Crea
... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux para Gestión del Sistema y Terminal" »

Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Conceptos y Claves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Datos e Información

  • Datos: Son un conjunto de valores sin orden ni sentido. Por ejemplo, si tenemos el nombre, apellido y la edad de una persona, tenemos datos.
  • Información: Si decidimos realizar fichas con los datos de esta persona, tendremos información. Las fichas nos ofrecen información de una persona en concreto, algo que con los simples datos no se podría hacer.

Problemas de los Sistemas de Ficheros Tradicionales

Antiguamente, los datos se almacenaban en sistemas de ficheros. Sin embargo, existían tres problemas principales:

  • Duplicidad de datos
  • Dificultad en el acceso simultáneo a los datos
  • Falta de seguridad

Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Una base de datos es una aplicación destinada al almacenamiento y... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Conceptos y Claves" »

Chuletas: Potente Editor de Texto para Apuntes y Documentos Personalizados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Chuletas: El Editor de Texto Avanzado para Apuntes y Documentos

En el mundo académico y profesional, los apuntes y resúmenes toman nombres muy dispares, como acordeones, machetes, chivos, chanchullos, colas o torpedos. Dada la disparidad de nombres, es prácticamente imposible encontrar un logo que los identifique a todos. Por ello, se utiliza esta simpática imagen, asociada con la denominación en España para este tipo de apunte.

¿Por qué Chuletas es Superior a Chuletator?

Si te preguntas si Chuletas es mejor que el primer Chuletator, la respuesta es contundente: Mucho mejor. Chuletas está más actualizado, es muchísimo más potente, fácil de usar, rápido e intuitivo. Hay que tener en cuenta que Chuletator ha estado abandonado desde

... Continuar leyendo "Chuletas: Potente Editor de Texto para Apuntes y Documentos Personalizados" »

Componentes del Ordenador y Almacenamiento de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

1) Componentes Principales del Ordenador

Microprocesador: Principal responsable del funcionamiento de la máquina.

Chipset: Conjunto de circuitos que ordena el tráfico de datos y gestiona la utilización de dispositivos de entrada y salida para ahorrar trabajo al microprocesador.

BIOS: Es una memoria ROM o permanente que se suele identificar con una etiqueta y contiene información sobre el sistema básico de entradas y salidas.

Conectores: Para los módulos de memoria RAM, las unidades de disco, los puertos, las tarjetas de expansión y dispositivos como el altavoz del sistema.

2) Hardware y Software

Software: Parte lógica del ordenador formada por el conjunto de programas que hacen que el hardware funcione. (Ejemplos: PowerPoint y Windows Movie... Continuar leyendo "Componentes del Ordenador y Almacenamiento de Datos" »

Topologia de xarxa i configuració de dispositius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

Diagrama de la topologia

El diagrama que podeu observar en la figura 1 conté un gràfic de les connexions dels diferents equips de xarxa i els equips finals, incloent-hi el medi, tecnologia i adreçament IP. Aquesta informació us serà molt útil per tal de saber amb un cop d’ull quins són els principals recursos de xarxes afectats pel mal funcionament d’un determinat dispositiu.

Configuració dels dispositius de xarxa

Aquest document ha de contenir informació sobre el tipus de maquinari de xarxa, i ha d’identificar cadascun dels dispositius de manera única facilitant una relació dels dispositius veïns connectats. Com a mínim hauríeu de disposar de les dades següents:

  • Fabricant i model del dispositiu.
  • Versió del sistema operatiu.
... Continuar leyendo "Topologia de xarxa i configuració de dispositius" »

Condició Moderna: Canvis i Valors en l'era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Condició Moderna (F.Lyotard)

Prospectiva, idea de post. Canvis:

  1. Manera de consumir (pc)
  2. La fi dels grans relats
  3. Performativitat
  4. Confusió del "saber"
  5. Valor ús i canvi
  6. Digital i reducció lleng binari
  7. La vanguardia de les ciències → canvi mentalitat.

Digitalització: Info reduir magnitud numérica (binaris), conseqüències: privacitat, trencament noció valor ús i canvi. On ens trobem? Info de jerarquitzada a estructura reticular. Big data: problemes d'infraponderació, sobreponderació.

Valors:

Axiologia. Idees actituds

  1. Valor-conducta (pq existeixen)
  2. V. generacionals
  3. Valor/Béns
  4. Valor/gustos
  5. Sis jeràrquic
  6. Poli i religió no sistemes
  7. Pretensió d'universalitat
  8. Fluctuen
  9. Relativisme moral
  10. Condicions per la transmissió.

Privacitat: Consciència subj linia esfera... Continuar leyendo "Condició Moderna: Canvis i Valors en l'era Digital" »

Gestión de Usuarios, Grupos y Permisos en Active Directory: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Clave sobre la Gestión de Usuarios y Grupos en Active Directory

1. Membresía de Grupos Universales

Los grupos universales pueden ser miembros de:

  • Grupos locales de cualquier dominio.
  • Grupos universales.

2. El Nombre NETBIOS y su Función

El nombre NETBIOS de un usuario sirve para acceder a los servicios y recursos en la red. NETBIOS permite a las aplicaciones comunicarse con la red, aislando los programas de aplicación de cualquier dependencia del hardware.

3. Afirmaciones Correctas sobre las Unidades Organizativas (UO)

Todas las afirmaciones presentadas (en el contexto original no especificado) son correctas respecto a las Unidades Organizativas.

4. Afirmaciones Correctas sobre Grupos y Usuarios

Las siguientes afirmaciones son correctas:... Continuar leyendo "Gestión de Usuarios, Grupos y Permisos en Active Directory: Conceptos Clave" »

Estructura del Hipertexto y Periodismo de Datos: Estrategias y Visualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Arquitectura del Hipertexto

Precomposición textual: Proceso en 3 fases: precomposición, redacción y revisión. Se puede realizar a través de las 5 W (qué, quién, cuándo, dónde, por qué) y una tormenta de ideas.

Estrategias de Planificación

  • Arquitectónica (Chander): Proceso sistemático que respeta las etapas de planificación, redacción y revisión.
  • Enladrillado: Se construye frase por frase, asegurándose de que cada una esté bien elaborada.
  • Pintura al óleo: Los escritores elaboran sus textos en sucesivas capas o "manos".
  • Acuarela: Se busca la versión definitiva con el mínimo de correcciones.
  • Mixtas: Combinación de dos o más de las estrategias descritas.

Periodismo de Datos

Un tipo de periodismo basado en el análisis de datos, frecuentemente... Continuar leyendo "Estructura del Hipertexto y Periodismo de Datos: Estrategias y Visualización" »

Redes Inalámbricas: Estándares IEEE 802.11 y Configuración de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Estándares IEEE 802.11

De las siete capas del modelo OSI, la norma IEEE802 define exclusivamente los temas relacionados con las dos primeras capas: física y enlace de datos.

Inicialmente, las primeras normas dentro de 802 se pensaron para redes de cable.
La norma IEEE 802.3 define una tecnología conocida como CSMA/CD que se la conoce por Ethernet.

Redes Inalámbricas

En 1997, el IEEE añadió un nuevo miembro a la familia 802 que se ocupa de definir las redes de área local inalámbricas. Este nuevo miembro es el 802.11.

La primera norma 802.11 utilizaba infrarrojos como medio de transmisión, pero nunca tuvo una buena aceptación en el mercado. Posteriormente, salieron otras normas 802.11 basadas en el uso de radiofrecuencia en la banda de 2,... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas: Estándares IEEE 802.11 y Configuración de Redes" »

Sistemas Operativos y Estructura del Disco Duro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Sistemas Operativos

Unix

Sistema operativo portable que se puede instalar en máquinas con diferente tecnología de multitarea y multiusuario. Creado en 1969 por AT&T.

Mac OS

Sistema operativo de Apple para las máquinas Macintosh. Fue uno de los primeros en implementar una interfaz gráfica de usuario (1984).

Microsoft

MS-DOS

En 1981 Microsoft compró QDOS, lo modificó como MS-DOS para instalarlo en las máquinas IBM.

Windows

Comienza en 1983. La primera versión de Windows 1.0 es de 1985, introdujo el ratón, menús desplegables, gráficos de pantalla e impresoras independientes, pero apenas es una extensión de MS-DOS. En 1995 aparece W95 que incluye nuevos controladores de hardware, soporte para USB e incorpora el navegador Internet Explorer.... Continuar leyendo "Sistemas Operativos y Estructura del Disco Duro" »