Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Eliminar virus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1) Están trabajando en equipo de cuatro integrantes para hacer una presentación de la materia de Formación Cívica y Ética, y requieren hacer una presentación de manera que todos puedan editar ver y editar la presentación en línea, ¿qué herramienta deben utilizar

?COMPARTIR

COMPARTIR 2) Estás haciendo una presentación acerca de un personaje de la historia de México, durante la presentación quieres que los textos e imágenes tengan algún tipo de movimiento para hacer más atractiva la presentación, ¿qué herramienta deberías utilizar?

ANIMACIONES

3) Estás trabajando en una tabla en Word y es necesario eliminar una fila que contiene información errónea, ¿cuál sería el procedimiento correcto para hacerlo?

FICHA PRESENTACIÓN

... Continuar leyendo "Eliminar virus" »

Modelo Entidad-Relación: Diseño y Optimización de Bases de Datos Relacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Modelo Entidad-Relación: Fundamentos para el Diseño de Bases de Datos

El Modelo Entidad-Relación (MER) es una herramienta fundamental para el diseño de bases de datos. Permite establecer las relaciones entre entidades y definir sus atributos, facilitando la representación y organización de la información.

Conceptos Clave del Modelo Entidad-Relación

  • Entidad: Representa un objeto o concepto del mundo real (o abstracto) que se diferencia claramente de otros. Ejemplos: Cliente, Producto, Factura.
  • Atributo: Define una característica o propiedad de una entidad. Los atributos pueden ser de diferentes tipos (numérico, texto, fecha, etc.). Ejemplo: Nombre (de un Cliente), Precio (de un Producto).
  • Relación: Es un vínculo que establece una dependencia
... Continuar leyendo "Modelo Entidad-Relación: Diseño y Optimización de Bases de Datos Relacionales" »

Chroma Subsampling: Qué es y tipos de submuestreo de color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Qué es el chroma subsampling?

Es una técnica que consiste en no enviar toda la información de color de cada uno de los pixeles. Lo curioso de la reducción de información en el color es que se usa desde siempre, incluso con señales analógicas o en los formatos de compresión fotográficos.

Su funcionamiento es sencillo, una cámara digital, sea de video o de fotos es capaz de identificar la intensidad en los tres colores primarios, lo que se denomina por sus siglas en ingles RGB, o rojo, verde y azul.

Sin embargo, no es así como se envía. El color de un pixel se codifica según tres parámetros que son su luminancia, que la puedes ver como la intensidad, y dos componentes llamadas U y V donde estas dos últimas añaden la información... Continuar leyendo "Chroma Subsampling: Qué es y tipos de submuestreo de color" »

Concepto de dominio matemática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

FUNCIONES.-Definición


Una función es la regla matemática q asocia a cada valor de un conjunto(su dominio)
Un único elemento de otro conjunto(su recorrido).Una función es una aplicación de un subconjunto de los números reales en el conjunto de los nº Reales.Si tenemos una función con una variable ``x´´,podemos asignar a la ``x´´ cualquier valor de su dominio,y el resultado tendrá q ser un único valor q corresponda al recorrido.Ej: f(x)=Ecuación  Ecuación x:variable independiente f(x):y:Dependiente. En cuanto aparezca un exponente al cubo,una raíz...Sería una curva.RECTA->Ecuación , Ecuación

Dominio de una función

El concepto de dominio de una función nos indica qué valores puede tomar su variable independiente (x).Para valores que no estén dentro del... Continuar leyendo "Concepto de dominio matemática" »

Manejo Esencial de Datos y Elementos Gráficos en Hojas de Cálculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

Elementos Gráficos y su Configuración

A continuación, se detallan los componentes y opciones de configuración de las barras de gráficos:

image description

  • a. Objetos del gráfico.
  • b. Formato.
  • c. Tipo de gráfico.
  • d. Leyenda.
  • e. Tabla de datos.
  • f. Por filas.
  • g. Por columnas.
  • h. Ángulo descendente/ascendente.

Gestión de Filas y Columnas

Aprenda a insertar y eliminar filas y columnas en una hoja de cálculo para organizar mejor sus datos.

Inserción de Filas y Columnas

Inserción de Filas

Para añadir una fila, hay que desplegar el menú contextual de la fila (haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el encabezado de la fila) y elegir la opción Insertar fila. También se puede realizar esta acción desde el menú Insertar. Es importante recordar que la nueva... Continuar leyendo "Manejo Esencial de Datos y Elementos Gráficos en Hojas de Cálculo" »

Fundamentos de Transmisión de Datos y Redes: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Conceptos Fundamentales de Señales

Las señales son la base de la transmisión de información y se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Señales Continuas: Se corresponden con magnitudes **analógicas** y que toman valores **continuos sin saltos bruscos**.
  • Señales Discretas: Utilizadas por los **sistemas digitales** y que presentan un conjunto **reducido y limitado** de valores de amplitud, generalmente 2.
<h3>Parámetros de una Señal Sinusoidal Pura</h3>
<p>La señal continua más típica es la **señal sinusoidal pura**, representada por la función: <code>g<sub>s</sub>(t) = A · sen(wt + φ)</code>.</p>
<dl>
    <dt><strong>A: Amplitud</strong></dt>
    <
... Continuar leyendo "Fundamentos de Transmisión de Datos y Redes: Conceptos Esenciales" »

Infraestructura de Comunicación: Redes Telefónicas, Centralitas y Directorios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Redes Telefónicas: Evolución y Conceptos Fundamentales

Las redes telefónicas fueron diseñadas originalmente para la transmisión de voz entre usuarios, aunque también transportan datos (como fax), es decir, permiten la transmisión de voz y datos.

La red telefónica se basa en teléfonos que se comunican con una central de conmutación.

La voz se transmite sin modulación. Su peculiaridad más notable reside en que cada usuario necesita una línea individual tendida desde su vivienda o trabajo hasta la central telefónica más próxima.

La red telefónica está constituida por los elementos de conexión necesarios para enlazar nuestra terminal con la central telefónica, lo que implica establecer un tendido exclusivo para cada usuario.

En los... Continuar leyendo "Infraestructura de Comunicación: Redes Telefónicas, Centralitas y Directorios Esenciales" »

Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos y Fundamentos Informáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Componentes Informáticos

5. ¿Qué es el código ASCII?

El ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un código numérico que representa caracteres, utilizando una escala decimal del 0 al 127. Estos números decimales son convertidos por la computadora en números binarios para ser posteriormente procesados.

6. ¿Qué es un sistema operativo?

Es un conjunto de programas especialmente diseñados para la ejecución de diversas tareas, sirviendo de intermediario entre el usuario y la computadora.

7. Funciones de un sistema operativo

  • Inicializa el hardware del ordenador.
  • Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos.
  • Permite administrar, escalonar e interactuar con tareas.
  • Mantiene
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos y Fundamentos Informáticos" »

Redes locales smr

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1- tipos de redes

Lan -


pequeña

man -
Mediana

wan -
Grande

se diferencian por su dimensión


2- tipologías (orden d simple a compleja)

bus-
un único canal de comunicaciones, fácil funcionamiento, económica y simple. Si 1 conexión mal toda la red mal.

Estrella-


equipos conectados a punto central, concentrador. Xra redes locales co router...Costosa pero - vulnerable

Árbol-


Maya-


cada nodo está conectado a todos los nodos. no requiere de un servidor central, se reduce el mantenimiento. Muy confiable

Anillo-


se comunican por turnos. conectadas a un distribuidor. Simples y evita perder información. Conectados en cadena.


3- tecnologías

2 ordenadores conectados por 1 cable para tener 1 red

switches  y bridges para conectar distintos segmentos de red

distintas

... Continuar leyendo "Redes locales smr" »

Equivalente de la secuencia t2 stir en una resonancia magnética cardiaca de un equipo general electric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

SECUENCIA GRASE


Es una secuencia hibrida que combina la espín-eco con la de ecos de gradiente dentro de un mismo TR. Unas líneas del espacio
K se llenan con ecos de espines y otras con ecos de gradiente.Es una combinación de la turbo espín-eco y la EPI, aprovecha la velocidad en la adquisición de la imagen de la EPI y la calidad de la imagen de la turbo espín-eco por lo que se reducen los artefactos debidos a la secuencia EPI.Consiste en un pulso de 90º inicial al que sigue un tren de pulsos de 180º entre los que se van intercalando ecos de gradiente. Este proceso se realiza de una manera asimétrica por lo que se origina una secuencia que se va repitiendo. En cada repetición el número de ecos de gradiente va a ser dos, cuatro o seis... Continuar leyendo "Equivalente de la secuencia t2 stir en una resonancia magnética cardiaca de un equipo general electric" »