Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Maquetación Digital: Composición, Diseño y Formatos de Archivo (PostScript, PDF)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Creación del Tamaño y Proporciones del Documento

1 Tamaños Normalizados

Se utilizan series de tamaños normalizados, comúnmente designadas con letras: A, B y C. Los tamaños de cada serie se obtienen dividiendo por la mitad el lado menor del tamaño inmediatamente superior.

2 Distribución de Márgenes y Espacios

Define la correcta distribución de márgenes y espacios en blanco dentro de la página para una composición equilibrada.

3 Elementos para la Composición

Existen herramientas fundamentales para estructurar el diseño:

  • Página maestra: Son plantillas base que definen elementos comunes (numeración, cabeceras, pies de página) y no se imprimen como contenido individual.
  • Guías de regla: Líneas auxiliares horizontales y verticales que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Maquetación Digital: Composición, Diseño y Formatos de Archivo (PostScript, PDF)" »

Fundamentos de Programación y Funcionamiento Web: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Introducción a los Programas y su Ejecución

Los programas son conjuntos de instrucciones que los ordenadores interpretan para realizar acciones específicas. Se escriben en código fuente, que son las instrucciones legibles por el programador que definen las acciones a ejecutar. El único lenguaje que el ordenador entiende directamente es el lenguaje máquina.

Traducción del Código: Intérpretes y Compiladores

Existen dos formas principales de traducir programas a código máquina:

  • El intérprete: Traduce el código fuente línea por línea a código máquina y se detiene al encontrar un error.
  • El compilador: Traduce el archivo fuente completo a código objeto y genera un informe con los posibles errores.

El Proceso de Desarrollo de Software

Fases

... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación y Funcionamiento Web: Conceptos Clave" »

Componentes y Arquitectura de un Ordenador: Memoria, CPU, Buses y Periféricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Memoria de un Ordenador

La memoria de un ordenador está compuesta por dispositivos físicos que almacenan información.

Jerarquía de la Memoria

Se pueden ordenar en función de su tamaño en bytes y velocidad de acceso. Cuanto mayor es la capacidad, más lenta es la memoria. De mayor a menor capacidad y de menor a mayor velocidad, tenemos:

  • Disco duro (HDD): Sirve para almacenar de forma permanente los programas y datos que posteriormente se traspasarán a la memoria RAM para su ejecución.
  • Memoria RAM (Random Access Memory): Capacidad considerablemente menor que el disco duro.
  • Memoria Caché: Más pequeña en capacidad que la RAM, pero más rápida. Contiene una copia de los datos.
  • Registro: Es la unidad de memoria más pequeña y más rápida del
... Continuar leyendo "Componentes y Arquitectura de un Ordenador: Memoria, CPU, Buses y Periféricos" »

Conceptos Esenciales de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y DNS Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Finalidad y Beneficios de una Red

La finalidad de una red es:

  • Compartir recursos entre los distintos equipos y usuarios.
  • Garantizar la disponibilidad y seguridad de los recursos.
  • Reducir los costes de instalación y mantenimiento.

Algunos de los recursos compartidos que se pueden encontrar en una red son:

  • Archivos y carpetas
  • Impresoras
  • Escáneres
  • Faxes
  • Bases de datos
  • Programas
  • CPU, etc.

Protocolos de Comunicación: TCP/IP

Para que los dispositivos de red y el software de red funcionen adecuadamente, es necesario el uso de protocolos de comunicaciones. Internet y, prácticamente, la mayoría de las redes locales se fundamentan en los protocolos TCP/IP.

Protocolo IP (Internet Protocol)

El protocolo IP (Internet Protocol) es el responsable de la comunicación... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes: TCP/IP, Direcciones IP y DNS Explicados" »

SubNiveles del lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

  • FASES EN LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA

  1. Análisis del problema, recopilación exhaustiva de todos los detalles para resolver el problema.

  2. Creación o diseño del algoritmo, aclarar los pasos necesarios para resolver el problema. El algoritmo se puede representar de dos formas:
    organigrama o el lenguaje natural, con nuestras propias palabras.

  3. Codificación del programa se trata de pasar el algoritmo que hemos inventado o diseñado a nuestro lenguaje de alto nivel que vamos a usar. En esta fase conseguimos lo que se llama código fuente.

  4. Fase de prueba: hay que testear que lo que hemos hecho en el código fuente funciona perfectamente. Es de las más importantes para que el usuario tenga una buena sensación al usar el programa, es decir, que el usuario

... Continuar leyendo "SubNiveles del lenguaje" »

Comandos internos y externos de la computadora y conceptos básicos de computación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Comandos internos:

1. CD o CHDIR – Cambia el directorio actual.

2. CD.. Cambia al directorio jerárquicamente inferior.

3. CLS – Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto el

incitador de comandos (prompt) usualmente la letra y ruta de la unidad usada (Por

ejemplo C:\>)

4. COPY – Copiar un archivo de un directorio a otro

5. COPY CON Copia a un archivo los caracteres introducidos en pantalla (CONsola)

6. DATE – Visualiza o cambia la fecha del sistema.

7. DEL - Se usa para eliminar archivos.

8. DIR – Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.

9. FOR – Repite un comando

10. PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.

11. MD o MKDIR – Crea un nuevo directorio.

12. RD o RMDIR-... Continuar leyendo "Comandos internos y externos de la computadora y conceptos básicos de computación" »

¿Qué es Internet? Protocolos, Servidores y Relación DNS-IP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

¿Qué es Internet?

Internet es una red mundial de ordenadores, descentralizada, que permite que los ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación, cables, conexiones inalámbricas y otros medios.

Protocolo TCP

Para enviar más rápidamente la información, se utiliza el protocolo TCP (transmission control protocol, protocolo de control de transmisiones), que divide la información en paquetes y los envía por el camino más rápido, garantizando que los paquetes llegan correctamente.

Protocolo IP

La dirección IP es un código que identifica a cada ordenador o cada grupo de ordenadores de forma única.

Protocolo HTTP

El protocolo HTTP es el que utilizan los servidores para enviar y recibir documentos a través... Continuar leyendo "¿Qué es Internet? Protocolos, Servidores y Relación DNS-IP" »

Mantenimiento preventivo básico: implementos y pasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Comprueba cualquier hardware recientemente instalado. Muchos sistemas operativos, especialmente Windows, pueden entrar en conflicto con nuevos controladores. El controlador puede estar escrito incorrectamente o puede entrar en conflicto con otro proceso. Windows usualmente notificará qué dispositivo está causando un problema o tiene un problema. Para comprobar esto, usa el Administrador de dispositivos, al que se puede acceder desde el panel de control, buscando el icono que dice Sistema y haciendo clic en la pestaña de Hardware, y luego haciendo clic en "Administrador de dispositivos". Usa esto para comprobar y ajustar las propiedades del hardware.

Comprueba el consumo de RAM y CPU. Un problema común es un sistema que va lento o funciona... Continuar leyendo "Mantenimiento preventivo básico: implementos y pasos" »

Funcions Essencials i Recursos Publicitaris: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Funcions Fonamentals de la Publicitat

  • Funció Informativa

    La publicitat té com a objectiu principal informar el públic sobre productes, serveis o idees, destacant-ne les característiques i beneficis.

  • Funció Persuasiva (Convèncer)

    Aquesta funció busca influir en les decisions dels consumidors, convencent-los de la necessitat o desitjabilitat d'un producte o servei.

  • Funció Econòmica

    La publicitat és un dels grans motors de l'economia, ja que crea noves necessitats i, per tant, nous consumidors. La nostra societat és, en gran mesura, una societat de béns de consum, i les empreses necessiten donar a conèixer els seus productes, invertint grans sumes en publicitat per aconseguir-ho.

Funcions de la Publicitat a la Societat

  • Funció Finançadora

    La

... Continuar leyendo "Funcions Essencials i Recursos Publicitaris: Guia Completa" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Linux: Conceptos Básicos y Comandos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Preguntas y Respuestas sobre Linux

Conceptos Básicos

  1. ¿Quién es considerado el desarrollador oficial de Linux?
    d) Linus B. Torvalds
  2. ¿Qué otro nombre recibe el núcleo del sistema operativo Linux?
    a) Kernel
  3. ¿Podemos trabajar en un equipo con Linux sin tenerlo instalado en el disco duro?
    c) Sí, siempre y cuando iniciemos el equipo en la opción "probar Ubuntu" sin alterar su equipo.
  4. ¿Cuál es el sistema de archivos recomendado en el que se instalan las versiones de Linux Ubuntu superiores a 11.10?
    a) EXT4
  5. ¿Cómo se llama el gestor de la interfaz gráfica en Linux Ubuntu?
    c) Unity 11.10
  6. ¿Qué tipo de *Shell* se utiliza por defecto en las versiones 11.10 o superiores de Linux Ubuntu?
    d) Bourne Again Shell
  7. ¿Qué opción de inicio de Linux nos permite
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Linux: Conceptos Básicos y Comandos Esenciales" »