Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Redes de Computadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Conmutación

Conmutador: Unidad de entrada: recepción de datos. Unidad de salida: para las salidas. Unidad de routing: determinar la salida. Arbitraje.

Conmutación por división de espacio: Crossbar. Conmutación por división de tiempo: Backplane (bus).

Conmutación de circuitos: Establecimiento del circuito - transferencia de datos - desconexión del circuito.

Conmutación de mensajes: Mensaje más direccionamiento.

Conmutación de paquetes: Dividir los datos. Modo datagrama o Modo circuito virtual: Se establece una ruta previa al envío de los paquetes de datos.

Mecanismos de Routing

  • Encaminamiento fuerte: El equipo origen determina toda la secuencia de saltos a realizar.
  • Encaminamiento centralizado: Un equipo de control determina la ruta.
  • Encaminamiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes de Computadoras" »

Conceptos Esenciales de Redes Informáticas: Topologías, Fibra Óptica y Protocolos de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Topologías de Red Fundamentales

Las topologías de red definen la estructura física o lógica de una red, es decir, la forma en que sus componentes están interconectados. A continuación, se describen las principales:

Topología en Bus

Las redes con topología en bus comparten un mismo canal de transmisión, denominado bus. Consiste en un único cable (generalmente de tipo coaxial) que une secuencialmente todos los equipos de la red. Los extremos del bus se cierran con un terminador. Los conectores del cable a los ordenadores se conocen como BNC.

Topología en Anillo

Es una red en la que los equipos se sitúan de una forma similar a la topología en bus, pero en este caso formando un anillo completamente cerrado, lo que significa que el cable... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes Informáticas: Topologías, Fibra Óptica y Protocolos de Comunicación" »

Formatos de video AVI, MPEG, WMV y MOV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

AVI → Audio Video Interleave

El formato AVI permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3/DivX, o MP3/Xvid, entre otros). Por eso se le considera un formato contenedor.

MPEG → Estándares de codificación de audio y vídeo

El MPEG es el nombre de un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo normalizados por el grupo MPEG. El MPEG produce generalmente vídeos de mejor calidad que otros formatos, como vídeo para Windows, Indeo y QuickTime. Los algoritmos del MPEG comprimen... Continuar leyendo "Formatos de video AVI, MPEG, WMV y MOV" »

Dispositivos Periféricos, Gestión de Usuarios y Recursos en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Equipos Periféricos Utilizados en los Sistemas Operativos

Periféricos de Entrada: Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU.

  • Teclado
  • Ratón (mouse)
  • Panel táctil (touchpad)
  • Escáner (scanner)
  • Escáner de código de barras
  • Escáner de Código QR
  • Sensor de huella digital
  • Cámara web (webcam)
  • Cámara digital
  • Micrófono

Gestión de Cuentas de Usuarios

Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.

Gestión de Recursos del Sistema Operativo

Un... Continuar leyendo "Dispositivos Periféricos, Gestión de Usuarios y Recursos en Sistemas Operativos" »

Fundamentos de Redes Informáticas: Componentes, Tipos y Protocolos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Introducción a las Redes de Ordenadores

Una red informática es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí, lo que permite compartir recursos e información entre ellos.

Entre las ventajas de usar una red de ordenadores podemos destacar:

  • Posibilidad de compartir periféricos, tales como impresoras, plotters, módems, etc.
  • Eliminación de datos duplicados en los ordenadores.

Elementos Fundamentales de una Red

Los elementos que intervienen en una red son el ordenador o nodo, el medio de transmisión y el hardware de red.

Medio de Transmisión

Es el canal físico o lógico a través del cual viaja la información de un ordenador a otro. Puede ser una línea telefónica, un cableado privado (como cables de cobre o fibra óptica), el aire (para... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Componentes, Tipos y Protocolos Esenciales" »

Nativos e Inmigrantes Digitales: Diferencias y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Lenguaje de alto-bajo nivel

El nivel de un lenguaje hace referencia a su proximidad al lenguaje natural.

  • Bajo nivel (o lenguaje máquina) es el que usa el ordenador, el que la máquina entiende, basado en un sistema de 0 y 1.
    • El código binario
    • El código ASCII
    • El código BCD
  • Alto nivel: son más fáciles de aprender y permiten despreocuparse de la arquitectura del ordenador. Ejemplos: BASIC, PASCAL, FORTRAN, C.

Por el objetivo para el que fueron diseñados:

  • BASIC, PASCAL: aprendizaje de programación
  • C y C++: programación de sistemas
  • COBOL, RPG, Natural: gestión de empresas
  • FORTRAN: cálculo numérico
  • CLIPPER, ACESS, Dbase, Delphi, SQL : bases de datos
  • Visual BASIC, Visual C : programación en Windows
  • HTML, JAVA, PERL: Internet (páginas web)
  • Lingo: programas
... Continuar leyendo "Nativos e Inmigrantes Digitales: Diferencias y Características" »

Introducción a la Programación: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a la Programación

1. ¿Qué es programar?

La programación es un proceso que consiste en una secuencia de pasos detallados y ordenados, llamados algoritmos. El archivo donde transcribimos estas instrucciones se realiza mediante un lenguaje de programación.

2. ¿Qué es un programa?

Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de programación que permite realizar una tarea concreta.

3. ¿Qué es un lenguaje de programación? Cita ejemplos

Un lenguaje de programación es un lenguaje formal que, mediante una serie de instrucciones, permite a un programador escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para crear programas que controlen el comportamiento de una máquina.

Tipos de

... Continuar leyendo "Introducción a la Programación: Conceptos Básicos" »

Optimización del Rendimiento del Microprocesador: Segmentación, Refrigeración y Memoria Caché

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Fundamentos y Técnicas para la Optimización del Rendimiento del Microprocesador

Segmentación de Cauce (Pipelining)

La segmentación de cauce, también denominada Pipelining, se basa en la posibilidad de descomponer las instrucciones en varias etapas. Cada etapa utiliza diferentes componentes del ordenador, por lo que se pueden ejecutar simultáneamente diferentes etapas de diferentes instrucciones en la misma CPU.

Juego de Instrucciones

  • CISC (Complex Instruction Set Computer): Se caracteriza por tener un conjunto de instrucciones amplio y complejo. Es utilizado principalmente por AMD e Intel en ordenadores personales.
  • RISC (Reduced Instruction Set Computer): Se caracteriza por tener un conjunto de instrucciones reducido y sencillo. Es comúnmente
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento del Microprocesador: Segmentación, Refrigeración y Memoria Caché" »

Infraestructura Crítica en Producción Audiovisual: Red de Emergencia, Intercomunicación y Postproducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Infraestructura Crítica en Producción Audiovisual

La Red de Emergencia

Existen algunos elementos clave en el sistema, cuya avería supondría un grave problema de cara a la explotación del centro de producción. Uno de esos puntos débiles es, sin duda, un fallo en el mezclador de vídeo. Al tratarse del elemento central de la producción, una avería en este equipo dejaría inútil a toda la unidad de producción. Además, el coste y el tamaño del aparato hace inviable la instalación de un segundo mezclador de reserva, por lo que la solución del problema deberá llegar desde otro frente.

La solución más habitual consiste en establecer un preselector, que situaremos junto al mezclador de vídeo. La salida de este aparato se conducirá... Continuar leyendo "Infraestructura Crítica en Producción Audiovisual: Red de Emergencia, Intercomunicación y Postproducción" »

Diario de greg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Acordeón 2

EMPODERO MI VOZ

CLASSROOM, CHROME

Un navegador es un programa de software instalado en un ordenador, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico que puede acceder fácilmente a Internet; por otro lado, un buscador o motor de búsqueda también es un programa pero puede buscar la palabra clave introducida y obtener las coincidencias. 

Carácterísticas de Chrome: 

1- Velocidad 2- Simplicidad 3- Cada pestaña se abre como un proceso independiente 4- Páginas sin uso se desactivan para evitar gasto de recursos

5- Seguridad

Al tener una cuenta de Google personal o de G Suite, puedes retomar tu trabajo exactamente donde lo dejaste gracias al inicio de sesíón en Google Chrome, pues te permite sincronizar tu navegador con

... Continuar leyendo "Diario de greg" »