Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Características de Bases de Datos: Tipos y Paradigmas Avanzados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tipos de Bases de Datos

Las bases de datos se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a sus características, la variabilidad de los datos almacenados y el tipo de contenido que gestionan. A continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:

Clasificación por Variabilidad de los Datos

  • Bases de Datos Estáticas: Contienen información que no se modifica con el tiempo. Son principalmente utilizadas para la consulta de datos históricos, la generación de informes o el almacenamiento de datos de solo lectura.
  • Bases de Datos Dinámicas: Reciben esta denominación debido a que los datos allí acumulados se pueden modificar a lo largo del tiempo. Esto permite realizar **actualizaciones**, **eliminaciones** o **agregados
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Bases de Datos: Tipos y Paradigmas Avanzados" »

Cultura i Societat: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Actualitat

L'actualitat fa referència a tot allò que està passant ara mateix. Són les notícies i esdeveniments més recents que afecten la societat, com ara notícies, tendències i temes de debat. La podem conèixer a través dels mitjans de comunicació, com la televisió, la ràdio, la premsa o les xarxes socials.

Cultura

Entenem cultura com tot allò que diferencia la forma de vida d'un col·lectiu amb la d'un altre. La manera de viure, que engloba des de les seves normes i pautes de conducta, passant per les creences i els sabers, és doncs la que determinarà les diferents cultures del món.

Cultura Audiovisual

La cultura audiovisual fa referència a totes aquelles produccions culturals (sorgides en un context social, polític i econòmic... Continuar leyendo "Cultura i Societat: Conceptes Clau" »

Sistemas de Control de Acceso y Videoporteros: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Preguntas y Respuestas

1. ¿Cómo se activa un abrepuertas?

Aplicando en los extremos de su electroimán una tensión continua o alterna, según el modelo concreto de que se trate.

2. ¿Con qué nombre se conoce al conjunto de elementos que permiten regular la entrada de personas a determinadas zonas o estancias, mediante el uso de dispositivos electrónicos?

a) Sistema de control de acceso

3. ¿Qué es un lector biométrico?

b) Un dispositivo capaz de identificar a una persona analizando alguna parte de su cuerpo.

4. Para controlar el acceso por una puerta se utiliza un teclado, situado en la parte exterior, mientras que en el interior se coloca un pulsador de apertura. ¿Cómo se conecta el pulsador?

c) Los dos contactos del pulsador se conectan... Continuar leyendo "Sistemas de Control de Acceso y Videoporteros: Preguntas y Respuestas" »

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Visión de la Memoria

La visión de memoria se refiere a cómo el sistema operativo ve y maneja la memoria disponible para proporcionar un entorno estable y eficiente para la ejecución de programas y la gestión de datos.

  • En el ciclo de instrucción hay más de una referencia a memoria.
  • Estas referencias son a la memoria principal.
  • El sistema operativo no administra la memoria caché.

Protección de Memoria

La protección de memoria es un mecanismo que utiliza el sistema operativo para evitar que un proceso acceda a la memoria de otro proceso.

Registro Base y Límite

Utiliza un registro base (dirección inicial) y un registro límite (tamaño del espacio) para definir el área de memoria que un proceso puede utilizar.

  • Cada dirección de memoria a la
... Continuar leyendo "Gestión de Memoria en Sistemas Operativos" »

Fundamentos de la Informática: Computadoras, Datos y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 126,76 KB

Fundamentos de la Informática

ImagenComputadora u Ordenador: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Los procedimientos son aritmético-lógicos y los realiza con ayuda de programas informáticos. Herramienta que nos permite el tratamiento automático de la información, entendiendo por tal su organización, transmisión y almacenamiento.

Información: Conjunto de datos y representaciones estructurados que tienen significado.

Datos: Representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc) de un atributo o variable cuantitativa. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información sin procesar. 


Programa informático:

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática: Computadoras, Datos y Sistemas" »

Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos: Usuarios, Archivos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Cuentas de Usuario y Gestión de Privilegios

Una cuenta de usuario permite el acceso de forma individual a la persona que desee utilizar el equipo. Cada cuenta tiene su propio nombre y contraseña para identificar adecuadamente al usuario que accede al ordenador y aplicar así su configuración. Cada cuenta de usuario tiene asignados unos privilegios que le permiten un mayor o menor grado de actuación.

Permisos y Privilegios en Sistemas Operativos

Los permisos o privilegios son las acciones que un usuario puede llevar a cabo en un equipo.

Tipos de Usuarios y sus Roles

  • Administrador: Permite a los usuarios cambiar todo lo que consideren necesario del ordenador. Posee control total.
  • Usuario estándar: Se le asignan privilegios limitados, de modo que
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos: Usuarios, Archivos y Seguridad" »

Técnicas y Métodos Clave en el Desarrollo de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Métodos para la Construcción de Prototipos

Existen tres métodos principales para construir prototipos:

  1. Técnicas de Cuarta Generación: Comprenden un amplio repertorio de lenguajes de gestión de BD, generadores de reportes, generadores de programas y otros lenguajes procedimentales de muy alto nivel.

  2. Componentes de Software Reutilizables: Utilizar un conjunto de componentes de software existentes, como una BD o programas, para la construcción rápida de prototipos.

  3. Herramientas de Presentación: Utilizar herramientas comunes y fácilmente disponibles, como programas de dibujo o presentación, o programas para elaborar tutoriales.

El Paradigma de la Construcción de Prototipos

Estudiar el paradigma de la construcción de prototipos.

Planificación

... Continuar leyendo "Técnicas y Métodos Clave en el Desarrollo de Sistemas" »

Modelos y Metodologías de Desarrollo de Software: Evolución y Principios Ágiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Modelos de Desarrollo de Software

Las actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto se pueden organizar de diferentes maneras en función de cada proyecto, de sus características, del personal involucrado, etc. Esto se plasma en el denominado ciclo de vida del proyecto. El ciclo de vida determina el orden en el que se van a llevar a cabo las tareas y también los criterios que deben cumplir para pasar de una tarea a la siguiente. Esos criterios que se deben cumplir consisten en la obtención de un producto intermedio (debe ser evaluable) y las características que debe satisfacer. Como resultado de una tarea de análisis se obtiene una ERS (Especificación de Requisitos del Sistema).

Modelo en Cascada

Este modelo propone un enfoque... Continuar leyendo "Modelos y Metodologías de Desarrollo de Software: Evolución y Principios Ágiles" »

Entendiendo los Parámetros: Tipos y Usos en Consultas, Formularios e Informes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

¿Qué son los parámetros?

Los parámetros son valores que se utilizan para filtrar o personalizar datos en consultas, formularios e informes. Actúan como variables que permiten a los usuarios especificar criterios específicos sin modificar la estructura subyacente de la consulta o el informe.


Tipos de parámetros

  1. Parámetros de entrada directa:

    • Los usuarios ingresan los valores manualmente cuando se ejecuta la consulta o el informe.
    • Ejemplo: Al ejecutar una consulta de ventas, se solicita al usuario que ingrese una fecha específica para filtrar los resultados.
  2. Parámetros de lista de valores:

    • Se presentan como una lista desplegable o un conjunto de opciones predefinidas.
    • Ejemplo: Una lista de departamentos en un formulario para seleccionar y filtrar
... Continuar leyendo "Entendiendo los Parámetros: Tipos y Usos en Consultas, Formularios e Informes" »

Gestión Documental Eficiente y Protección de Datos en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Gestión Documental Eficiente

Utilidad del Archivo

Un archivo es un conjunto ordenado de documentos (digitales o físicos) generados por una persona, sociedad, institución u organización en el ejercicio de sus funciones o actividades. También puede referirse al espacio físico donde se ubican los documentos.

Importancia del archivo:

  • Facilita la rapidez de búsqueda.
  • Mejora la productividad, rendimiento, eficacia y competitividad.
  • Debe ser sencillo de manejar para localizar información rápidamente.

Para determinar qué documentos conservar, se deben hacer las siguientes preguntas:

  1. ¿Es realmente útil?
  2. ¿Se necesitará en el futuro?
  3. ¿Debe conservarse por razones legales o contables?

Funciones y Finalidades del Archivo

Funciones:

  • Almacenar documentos.
... Continuar leyendo "Gestión Documental Eficiente y Protección de Datos en la Empresa" »