Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Conceptos Clave en Sistemas Informáticos y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Glosario de Términos Esenciales en Informática y Telecomunicaciones

Chroot Jail: Es una técnica que restringe un proceso a un directorio raíz específico. Se usa para crear entornos aislados con mayor seguridad.

Las tuberías permiten redirigir la salida estándar de un comando hacia la entrada estándar de otro comando.

Las signals son mensajes asincrónicos enviados a procesos para notificar eventos o solicitar acciones específicas. Se usan para controlar procesos, manejar errores o realizar operaciones.

/proc: Contiene información virtual sobre los procesos del sistema, como el ID del proceso, el consumo de recursos y el estado actual, y brinda visibilidad al kernel.

Virtualización: Permite ejecutar múltiples sistemas operativos o instancias... Continuar leyendo "Diccionario de Conceptos Clave en Sistemas Informáticos y Telecomunicaciones" »

Conceptos básicos de Internet y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

-Html: Lenguaje de programación de páginas webs, en el cual están contenidos las características del texto, y enlaces llamados hipervínculos.
-Internet: Red mundial de ordenadores, descentralizada que permiten que multitud de ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación.
-Servicios de internet: son el conjunto de utilidades que podemos usar en internet, como navegación, correo electrónico, foros, mensajería, grupo de noticias, transferencias de archivos, comunicación por voz , radio, tv, servicios bancario y compras online.
-IP: Protocolo de comunicaciones que quiere decir INTERNET PROTOCOL (protocolo de internet).
-Dirección IP: Bloque de cuatro números que pueden ir de 0 a 255 cada número y sirve... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Internet y Telecomunicaciones" »

Redes de Datos y Capas del Modelo OSI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

Redes de Datos

REDES DE DATOS

Explique qué es una red de datos y mencione las diferencias principales entre red LAN, MAN y WAN.

Una red de datos es el conjunto de terminales, nodos, servicios y elementos de propósito especial que intercambian información y comparten recursos.

LAN: 1 a 1000 nodos. Alta velocidad.

MAN: 1000 a 10000 nodos con más pérdida de información que LAN.

WAN: Más de 10000 nodos.

Capas de modelo OSI

Capa 7 = Aplicación

Servicio presentado y/u ofrecido

Capa 6 = Presentación

Identificación de tipos de código

Capa 5 = Sesión

Conexión lógica, detección de errores

Capa 4 = Transporte

Proceso de comunicación entre nodos iniciales y nodos finales

Capa 3 = Red

ID, ruta óptima, información y detección de errores

Capa 2 = Enlace

Inicia,... Continuar leyendo "Redes de Datos y Capas del Modelo OSI" »

Evolución de los Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Primera Generación: Válvulas de Vacío

1944: Los ordenadores utilizaban válvulas de vacío para procesar la información. Surgen los primeros ordenadores conocidos como MARK I, que carecían de sistema operativo. 1954: La entrada y la salida de datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, procesar la información era una labor lenta.

Segunda Generación: Transistores

1955: El transistor reduce el tamaño de los equipos y aumenta su velocidad. Actualmente se sigue utilizando en la mayoría de aparatos electrónicos. 1963: Los sistemas operativos se hacen indispensables para manejar la complejidad de los nuevos ordenadores. El OS 360, fue uno de los sistemas operativos más difundidos y estudiados.

Tercera Generación: Circuitos

... Continuar leyendo "Evolución de los Sistemas Operativos" »

Tecnologías Clave para el Hogar Inteligente y la Domótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Tendencias en Nuevas Tecnologías

Explica brevemente las tendencias en las nuevas tecnologías.

  • No se utiliza sistema cableado, se ha sustituido por comunicación inalámbrica.
  • Se utilizan dispositivos compatibles entre sí para facilitar su uso.
  • El sistema KNX tiene un alto precio y no necesita obra de instalación, por ello se incorporó la tecnología ZIGBEE y Z-WAVE.
  • El ZIGBEE es más robusto y caro.

Sistema Valena Next de Legrand

¿Qué es el sistema Valena Next de Legrand?

Es un sistema que ofrece una solución sencilla para aplicar la domótica en la vivienda. Consiste en intercambiar los mecanismos actuales por los de su gama que permiten estar interconectados a través de una aplicación para el móvil.

Es una solución para aplicar la domótica

... Continuar leyendo "Tecnologías Clave para el Hogar Inteligente y la Domótica" »

Nodo en física

Enviado por jhuliana y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Que es una red:
Es la agrupación de computadoras de no más de 1km de distancia donde una red de área local y se conecta

Medios guiados: Son redes que no son controladas que utilizan medios no físicos como son las redes inalámbricas, bluetooth, infrarrojo, satélites y microondas

Según el flujo de datos un medio de trasmisión puede ser: Simplex: las señales se transmiten en un solo sentido yendo de un emisor a uno o más receptores Aldutex: Ambas estaciones pueden transmitir pero no al mismo tiempo yendo de un emisor a un receptor y posterior el receptor cambia a ser el emisor y le envía señal al emisor que cambia a ser receptor la comunicación es bidireccional

Redes privadas: son diseñadas para satisfacer las necesidades

Redes públicas:... Continuar leyendo "Nodo en física" »

Características de la arquitectura Cliente/Servidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Características arquitectura C/S

Sus características deben ser:

  • Transparencia.

  • Independencia.

  • Protocolos asimétricos.

  • Recursos compartidos.

  • Servicio.

  • Encapsulamiento.

  • Integridad.

  • Acoplamiento débil.

  • Escalabilidad.


Implantación cliente/servidor

Además una implantación cliente/servidor debe tener las siguientes características:

  • Debe utilizar protocolos asimétricos.

  • El servidor ofrecerá recursos, tanto lógicos como físicos a una cantidad variable y diversa de clientes.

  • El servidor ofrecerá una serie de servicios, que serán usados por los clientes.

  • Se facilitará la integridad y el mantenimiento tanto de los datos como de los programas debido a que se encuentran centralizados en el servidor.

  • Los sistemas estarán debilmente acoplados, ya que interactúan

... Continuar leyendo "Características de la arquitectura Cliente/Servidor" »

Componentes de Memoria del Ordenador: RAM, ROM, Caché y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Memoria Principal del Ordenador: RAM

La memoria principal de un ordenador o sistema se conoce como memoria RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio). Su función es guardar las instrucciones y los datos que el procesador (CPU) necesita para trabajar en cada momento. La cantidad y velocidad de la memoria RAM influyen directamente en el rendimiento general del PC.

Una característica fundamental de la RAM es que es volátil, lo que significa que solo guarda la información mientras el ordenador está encendido y recibe corriente eléctrica. Cuando el PC se apaga, el contenido de la RAM se pierde. Para el almacenamiento permanente de datos se utilizan otros dispositivos como los discos duros (HDD o SSD) y las memorias ROM.

Es importante

... Continuar leyendo "Componentes de Memoria del Ordenador: RAM, ROM, Caché y Más" »

Todo sobre los virus informáticos: tipos y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Un virus es un malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento... Continuar leyendo "Todo sobre los virus informáticos: tipos y consecuencias" »

Arquitectura de Von Neumann y diferencias entre discos duros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1701- 11010100101 101011- 43

1100111- 103 1110111-119



Partes de la arquitectura de Von Neumann

La unidad aritmético-lógica o ALU: se encarga de ejecutar todas las operaciones matemáticas y de decisión lógicas. Para ello, utiliza registros donde se almacenan los datos para las operaciones y sus resultados.

La unidad de control: gestiona las señales, lee instrucciones de la memoria y ejecuta las órdenes, utilizando la ALU para realizar los cálculos necesarios. La unidad de control, junto con la unidad aritmético lógica, son equivalentes a los microprocesadores actuales.

La memoria principal: se trata de un espacio de almacenamiento temporal de instrucciones y datos, ordenado de manera reticular para localizar su contenido mediante direcciones.

... Continuar leyendo "Arquitectura de Von Neumann y diferencias entre discos duros" »