Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y clasificación de los robots

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB


Etapa 1

Características de un robot:
  • Reprogramable:

    Permite cambiar un proceso o funcionamiento para lograr una nueva secuencia de movimientos o procesos

  • Manipulador:

    Permite mover uno o varios objetos en el espacio y orientarlos en la posición en la que deben ser colocados

  • Multifuncional:

    Desarrolla tareas diversas

  • Repetitivo:

    Capacidad de los robots para llevar a cabo acciones las veces que sean programadas

  • Exacto:

    Realiza acciones con la misma precisión


Para que una máquina se considere robot tiene que tener lo siguiente:
  • Hardware:

    Estructura física

  • Software:

    Instrucciones en el sistema de control para desarrollar tareas específicas

  • Sensores:

    Detectan cambios en el entorno, miden magnitudes y envían información

  • Movimiento:

    Debe tener acción o movimiento

  • Fuente

... Continuar leyendo "Características y clasificación de los robots" »

Variables y Scripts en Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Variables y Scripts en Linux

Variables

Las variables se definen como un espacio en la memoria que puede contener un valor. Existen dos tipos de variables:

  • Variables Locales

    Las variables locales solo son visibles para la shell en ejecución. No es necesario definirlas explícitamente, se crean al asignarles un valor. Para asignar un valor a una variable, se utiliza la siguiente sintaxis en la línea de comandos:

    variable="valor"

  • Variables de Entorno

    Se suelen escribir en mayúsculas para diferenciarlas de las variables locales. Las variables de entorno están disponibles para todos los usuarios y desde cualquier terminal. El sistema operativo les asigna un valor al iniciar sesión y este valor persiste hasta el cierre de sesión. Algunas variables

... Continuar leyendo "Variables y Scripts en Linux" »

Conceptos básicos de computación y algoritmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos básicos de computación

Computadora: Dispositivo electrónico capaz de almacenar información y procesarlo con rapidez

Hardware

Parte tangible de la computadora; lo que podemos tocar (CPU, monitor, teclado, cables)

Software

Parte intangible (programas)

Dispositivos periféricos

Lo que le conectamos a la computadora (E/S: mouse, E-S: USB)

Sistema operativo

Administra los recursos de la computadora (la batería se está agotando)

Explorador de Windows

Administra la información de la computadora

Programas de aplicación

Software con funciones específicas (Word)

Lenguaje de programación

Códigos con los cuales se elaboran los programas de aplicación (HTML)

Sistema binario (0-1), octal (0-7), decimal (0-9) y hexadecimal (0-9 y A-F)

Código que maneja... Continuar leyendo "Conceptos básicos de computación y algoritmos" »

El protocolo NFS y su implementación en diferentes sistemas operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Las siglas NFS provienen del inglés Network File System (Sistema de archivos de red)

Se trata de un protocolo, implementado en 1984 por la empresa Sun Microsystems, que se utiliza en redes de área local para crear un sistema de archivos distribuido. Sun Microsystems desarrolló NFS como un estándar abierto y lo incluyó en la publicación Request for Comments (RFC) para que cualquiera pudiese implementarlo.

RCF es una publicación de la Internet Engineering Task Force (IETF)

El objetivo de NFS es que varios usuarios (o programas) de una red local puedan acceder a archivos y directorios compartidos como si fuesen locales. De esta forma, se puede centralizar la capacidad de almacenamiento de la red, pudiendo ser más reducida en los clientes.... Continuar leyendo "El protocolo NFS y su implementación en diferentes sistemas operativos" »

Introducción a la Programación y Sistemas de Control: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fundamentos de la Programación

Un programa es el conjunto de instrucciones preparadas para que un aparato automático pueda efectuar una sucesión de operaciones determinadas.

Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y palabras que el usuario tiene a su disposición para elaborar un programa.

Los programas se escriben en lo que se denomina código fuente: archivo o conjunto de archivos, que contienen instrucciones concretas, escritas en un lenguaje de programación, que posteriormente compilan uno o varios programas.

El lenguaje máquina es un grupo de datos que conforman la parte física de la computadora, en otras palabras, el hardware, y que hacen posible el entender e interpretar los códigos binarios que se encuentran entre... Continuar leyendo "Introducción a la Programación y Sistemas de Control: Conceptos Básicos" »

Diagrama de la anatomía de una etiqueta HTML

Enviado por michael y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

La etiqueta que cierra siempre viene después del contenido de la etiqueta. Así es como el navegador sabe que quieres que la etiqueta termine.

El contenido de una etiqueta HTML es lo que va entre la etiqueta que abre y la que cierra. Esto es a lo que nos referimos cuando decimos "dentro" de una etiqueta. El contenido de una etiqueta puede ser texto normal o una mezcla de otras etiquetas.

¿Dónde deben ir las etiquetas?

Cualquier contenido que sea visible en tu página web debe ir entre la etiqueta de apertura y la etiqueta de cierre, como en la captura de pantalla que se muestra a continuación:

Captura de pantalla de código HTML y diagrama

Las etiquetas <html> y </html> son el contenido de la etiqueta <body>, así que decimos que están "dentro" de la etiqueta <body&

... Continuar leyendo "Diagrama de la anatomía de una etiqueta HTML" »

Introducción a las Hojas de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Funciones de las Hojas de Cálculo

  • Realizar cálculos matemáticos y trigonométricos utilizando datos numéricos.
  • Realizar cálculos manuales o automáticos, escribir textos, editar y copiar fórmulas.

Elementos de una Hoja de Cálculo

Filas y Columnas

Las filas se identifican por el número ubicado en el lado izquierdo y las columnas por las letras en la parte superior.

Fórmulas y Funciones

Una fórmula representa un problema o una operación matemática, mientras que una función es una aplicación de un conjunto sobre otro.

Barra de Título

Proporciona información sobre la hoja de cálculo, como su nombre y ubicación.

Barra de Menús

Contiene opciones para copiar, insertar fórmulas, etc.

Importancia de las Hojas de Cálculo

Las hojas de cálculo... Continuar leyendo "Introducción a las Hojas de Cálculo" »

Clasificación de software, funciones de sistema operativo y sistemas de archivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El software se clasifica en:

Software de sistema, software de aplicación, y resto de software.

Las licencias de software propietario… señala la falsa:

Permiten la libre difusión del software sin ninguna restricción.

Entre las funciones básicas de un sistema operativo encontramos:

Brindar una interfaz al usuario permitiendo la ejecución de comandos.

Los sistemas de archivos más destacados de Windows son:

FAT, FAT32 y NTFS.

Indica cuál de las siguientes rutas de fichero está escrita correcta:

C:\ Documents and Settings\Musica\archivo1.mp3.

Tenemos 60 capítulos de nuestra serie favorita en el disco duro de nuestro ordenador, queremos transportarlas para verlas en la televisión, si cada una ocupa un promedio de 160MB ¿Cuántas cabrían en 1

... Continuar leyendo "Clasificación de software, funciones de sistema operativo y sistemas de archivos" »

Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones: Glosario y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Fundamentales en Informática y Telecomunicaciones

Este documento presenta una recopilación de conceptos clave en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones. Se definen términos esenciales y se explican protocolos comunes.

Conceptos Generales

  • Multiplexor: Dispositivo que permite tener varias entradas y una única salida de datos.
  • Video: Se recomienda una velocidad de transmisión de 512 kb/seg.
  • Protocolo: Conjunto de reglas que permiten mover la información de una localización a otra sin errores.
  • ADSL: Línea de Suscriptor Digital Asimétrica (Asymmetric Digital Subscriber Line).
  • TCP/IP: Protocolo que administra el flujo de información a través de Internet.
  • IP: Protocolo de Internet.
  • DHCP: Protocolo de configuración dinámica
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones: Glosario y Protocolos" »

Explorando el Software Libre y su Organización en Sistemas de Archivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Software Libre

Es el conjunto de software (programa informático) que, por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así. Por lo tanto, no hay que asociar «software libre» a «software gratuito».

Máquinas Virtuales

Es un software que simula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real.

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma, podemos ejecutar... Continuar leyendo "Explorando el Software Libre y su Organización en Sistemas de Archivos" »