Historia contemporanea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 6,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 6,32 KB
Fue el pintor mas representativo de losimpresionistas. Nace en Paris pero la familia se traslada a Normandía y elpaisaje marino le influye para siempre. Proviene de una familia modesta. MONET dibujaba caricaturas desde muypequeño, pero a los 18 es cuando decide que quiere ser pintor. Es cando conocea BOUDIN y este le hace ver laimportancia que tiene pintar al aire libre, el paisaje toma mas fuerzahaciendolo al aire libre, así que MONETpone esta técnica en práctica.
Se marcha a Paris y comienza a acudir ala academia de SUISSE, realiza lamili en Argelia ya que es admirador de la pintura de DELACROIX y este pintor realizó unas importantes pinturas enArgelia con un gran tratamiento de la luz. En Argelia MONET sigue con su estudio de la
... Continuar leyendo "Monet" »Derecho olmeca
Desarrollo 1500-900a.c , se ubico en los
Estados de veracruz y tabasco,despues
Se extendio a oaxaca y guerrero. Esta
Cultura se considera como la madre de
Todas las culturas.sus principales
Centros ceremoniales: la venta,(tabasco)
Tres zapotes y san lorenzo en veracruz
Fueron los primeros en utilizar basalto
Aspecto politico y social.
Sacerdotes formaban la clase social
Dirigente, actuaban como chamanes,habia
Una teocracia, a las mujeres se les dio un
Estratus inferior, represent. A sus dioses
En un jaguar
Economia:agricultura,caza,pesca,
Recoleccion y hacian trueque con otros
Pueblos vecinos.elaboraban vestidos,
Esteras, mascaras, cuerdas, pelotas,
Protecciones de hule para el jeego,
Armas de piedra y vasijas de barro. Su
Economia fue... Continuar leyendo "Rt fyjyj hhs" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
vasco con un tamaño de 9,52 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 12,37 KB
Entre los siglos IV y VI, una serie de pueblos que durante mucho tiempo habían vivido junto a las fronteras del Imperio Romano —y con el cual muy a menudo habían establecido formas de convivencia o de alianza— migraron a su interior tras la irrupción en sus territorios de nuevas poblaciones provenientes de las estepas euroasiáticas, y también movidos por otros factores de naturaleza económica, política y militar. Sus migraciones llevaron a la desaparición del Imperio en Occidente y a la formación en sus antiguas posesiones occidentales de nuevos reinos, los Reinos Bárbaros de Occidente, de desigual fortuna.
Durante toda... Continuar leyendo "Pueblos que invadieron el Imperio carolingio" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 4,68 KB
Se trata de un fragmento de un texto que, por su contenido y forma, debemos clasificar como una declaración de intenciones en un proceder político. El Manifiesto Comunista tiene un carácter propagandístico, y tal vez formara parte de un panfleto político.
Escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en enero de 1848, debemos ubicarlo en el contexto de la consolidación de la Primera Revolución Industrial, la toma de conciencia de las condiciones sociales del obrero y su necesidad de unirse para acabar con la situación. Asimismo, es en este año cuando se producen las revoluciones de 1848. En estas revoluciones, los trabajadores participan activamente en la lucha revolucionaria;... Continuar leyendo "El Manifiesto Comunista: Contexto, Ideas y Legado de Marx y Engels" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,85 KB
La II Guerra Mundial se saldó con una destrucción terrible, entre cuyas consecuencias resaltan:
Tras la guerra surgieron dos grandes potencias mundiales: EEUU y la URSS, que planteaban dos sistemas económicos prácticamente opuestos: el capitalismo y el comunismo.
Desde el punto de vista de la reconstrucción económica, el protagonismo correspondió a la Conferencia... Continuar leyendo "Impacto y Reconstrucción Post-II Guerra Mundial: Auge Económico y Nuevos Ordenes Mundiales" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 12,68 KB
Al comienzo del texto, cuando se menciona la rebelión de Aragón y Valencia, se hace referencia a la Guerra de Sucesión, un conflicto en el que Valencia y Aragón se rebelaron contra Felipe V y apoyaron a Francia. A continuación, cuando se habla del juramento de fidelidad, se alude al sistema pactista de Aragón, donde el rey juraba fidelidad a los súbditos y viceversa. Se evidencia que los reinos de la Corona de Aragón faltaron a ese juramento al rebelarse.
Posteriormente, la mención de las leyes se refiere a la monarquía absoluta del rey, especialmente a su capacidad de imponer y derogar leyes a su voluntad.
Finalmente, se indica que se eliminarán los fueros y privilegios de Aragón
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 5,82 KB
Este texto analiza el enfoque de Juan J. Linz sobre las crisis de las democracias durante el período de entreguerras en Europa (1919-1939), basándose en su capítulo "La crisis de las democracias". Se abordan los conceptos clave presentados por Linz, así como el contexto histórico y las implicaciones teóricas de su trabajo.
Linz introduce tres conceptos clave para entender los desafíos enfrentados por las democracias durante el período de entreguerras:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 5,51 KB
Se plantea el debate entre librecambismo y proteccionismo:
Favorece la eliminación de barreras económicas porque se supone que es más beneficioso y positivo. Los teóricos dicen que se incrementa la ventaja competitiva, se promueve una mejor calidad, unos precios más bajos, y se genera un mercado más eficiente que produce riqueza mundial. Algunos de los defensores del liberalismo han sido:
Son numerosos los autores que, con distintos argumentos, defienden el proteccionismo.
Defendió las bondades de que los... Continuar leyendo "Librecambismo vs. Proteccionismo: Un Debate Económico con Implicaciones Globales" »