Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Justicia Mayor en Aragón y la Constitución de l'Observança en Cataluña: Límites al Poder Real

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Justicia Mayor de Aragón y su Función como Juez de Agravios

El Justicia Mayor no solo desempeñaba un papel crucial en la administración de justicia en Aragón, sino que también actuaba como juez de agravios. Aunque no existe una definición precisa sobre qué tipo de agravios eran de su competencia, se entiende que aquellos provocados por el rey, o que fueran contrarios a los fueros, observancias, privilegios y libertades del reino, debían presentarse ante las Cortes. Los restantes, en cambio, eran competencia del Justicia Mayor.

El Proceso de Manifestación y la Protección del Justicia

Si un individuo se sentía extorsionado por la actuación de los jueces, podía solicitar ser "manifestado" ante el Justicia, compareciendo y acogiéndose... Continuar leyendo "El Justicia Mayor en Aragón y la Constitución de l'Observança en Cataluña: Límites al Poder Real" »

II. Errepublika eta Hezkuntza Erreformak Espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB

II. Errepublika Espainian (1931-1939)

Sarrera

Primo de Riverak dimititu ondoren, hauteskundeak egin ziren. 1931ko apirilaren 13an, Eibarren Errepublika aldarrikatu zen, eta, gainerako lurraldeetan, apirilaren 14an. Gerra Zibilak eman zion amaiera, eta Francoren diktadura ezarri zen.

Gerra Zibila (1936-1939)

Estatu-kolpe batekin hasi zen. Bi alde zeuden: nazionalak eta errepublikazaleak. Francok gerra bukatutzat eman zuen, eta Francoren diktadura hasi zen.

Bi Urte Erreformista (1931-1933)

Alcalá-Zamorak dimititu egin zuen, eta Azaña izendatu zuten gobernuburu. Hainbat hezkuntza-erreforma bultzatu ziren, hezkuntza eta kultura sustatuz. Lehen Hezkuntzako eskolak bikoiztu ziren, irakaskuntza aurrerakoiaren aldekoak izan baitziren. Garbi geratu zen... Continuar leyendo "II. Errepublika eta Hezkuntza Erreformak Espainian" »

Les reformes del Bienni d'Esquerres (1931-1933)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Les Reformes del Bienni d'Esquerres (1931-1933)

La Reforma Religiosa

Un dels primers objectius de la República va ser limitar la influència de l'Església i secularitzar la societat espanyola. Aquestes intencions es van plasmar en la Constitució, que va estipular la no-confessionalitat de l'Estat, la llibertat de cultes i la supressió del pressupost de culte i clero. També van ser autoritzats el divorci i el matrimoni civil, i es van secularitzar els cementiris.

Per tal de limitar el predomini dels ordes religiosos en l'educació, el govern els va prohibir que es dediquessin a l'ensenyament. El procés es va completar amb la Llei de congregacions (maig del 1933), que va posar límits a la possessió de béns per part de les comunitats religioses... Continuar leyendo "Les reformes del Bienni d'Esquerres (1931-1933)" »

El proceso político que pone en marcha Gorbachov y su impacto en Europa Oriental y Central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El proceso político que pone en marcha Gorbachov y su impacto en Europa Oriental y Central
El proceso político que pone en marcha GORBACHOV -inmediato efecto en las sociedades de Europa Oriental y Central, pero también entre los pueblos de la US. En 1er estado donde ese proceso resulta visible- Polonia.1988, el dictador Jaruzelski y sindicato clandestino
“Solidaridad” liderado x Walesa, acuerdan la legalización de la afiliación sindical independiente y en feb 1989 se abren conversaciones entre gob y oposición pa la celebración d elecciones libres y pluripartidistas, por 1 vez, en la hªde Polonia. El resultado de las elecciones da a “Solidaridad” todos los escaños en disputa en la cámara de diputados y 99 delos100 asientos del
... Continuar leyendo "El proceso político que pone en marcha Gorbachov y su impacto en Europa Oriental y Central" »

Derecho Indiano: Costumbres Indígenas y Legislación en la América Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Costumbres Indígenas en el Derecho Indiano

Según diversos autores, para que la costumbre se incorporara al Derecho Indiano, debía cumplir con tres requisitos fundamentales:

  1. No ser contraria a la ley natural o derecho natural. Estos son principios jurídicos básicos inherentes a toda persona, derivados de su naturaleza y, según la concepción de la época, de Dios. Al crear al ser humano, Dios lo dotó de un respeto y apego natural a su vida y libertad. Estos principios deben ser respetados por toda norma jurídica.
  2. No ser contraria a las leyes reales o del Rey.
  3. No ser contraria a la religión católica.

Costumbres Indígenas Rechazadas

Se rechazaron prácticas como los sacrificios humanos, comunes en América como parte de una cosmovisión en... Continuar leyendo "Derecho Indiano: Costumbres Indígenas y Legislación en la América Colonial" »

Independencia de Estados Unidos y Fases de la Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Independencia de Estados Unidos

En la costa de Norteamérica, las trece colonias británicas habían experimentado un gran desarrollo durante el siglo XVIII. Los problemas surgieron al sentirse los colonos injustamente tratados. La sociedad norteamericana, compuesta por sucesivas oleadas de emigrantes, no tenía compromiso político, ni siquiera una nobleza hereditaria. Los colonos norteamericanos habían participado de manera decisiva, tanto económica como militarmente, en el triunfo de Gran Bretaña en la *Guerra de los Siete Años* (1756-1763). Pero esta colaboración no supuso beneficio alguno para las colonias, sino, por el contrario, nuevos gravámenes sobre todo tipo de materias primas y manufacturas.

El Proceso de Independencia

Las

... Continuar leyendo "Independencia de Estados Unidos y Fases de la Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

La Segunda República Española: Orígenes, Fases y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Segunda República Española fue una nueva etapa en la historia de España, marcada por profundos cambios políticos y sociales. Se inició con un gobierno provisional encabezado por Niceto Alcalá-Zamora, en el que destacaban figuras como Francisco Largo Caballero y Manuel Azaña.

Elecciones a Cortes Constituyentes y la Constitución de 1931

Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, en las que la izquierda (PSOE) obtuvo la mayoría, seguida por el centro (Partido Radical). Estas Cortes aprobaron una nueva Constitución, promulgada el 9 de diciembre de 1931, con las siguientes características:

  1. España se define como una república democrática de trabajadores de toda clase social.
  2. Se aprueba una amplia declaración de derechos.
  3. El Estado
... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Orígenes, Fases y Desafíos" »

Decretos de Nueva Planta en Cataluña y Baleares: Reorganización Administrativa Tras la Guerra de Sucesión Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Decreto de Nueva Planta en Cataluña (1715-1716)

El Tratado de Utrecht (11 de abril de 1713) reconoció a Felipe V como rey de España por parte de los aliados del emperador Carlos IV. Para evitar la unión de Francia y España, Felipe V renunció al derecho de sucesión al trono francés. Además, entregó los Países Bajos españoles y las posesiones españolas en Italia al emperador, y Sicilia al duque de Saboya. Cedió Gibraltar y Menorca a Inglaterra, a la que concedió el asiento de negros (comercio de esclavos), y prometió restituirle las condiciones comerciales que había gozado en tiempos de los Austrias.

Felipe V comenzó la reconquista de Mallorca y Cataluña, culminando con la toma de Barcelona el 11 de septiembre de 1714 por... Continuar leyendo "Decretos de Nueva Planta en Cataluña y Baleares: Reorganización Administrativa Tras la Guerra de Sucesión Española" »

El Sexenio Democrático en España: De la Revolución Gloriosa al Reinado de Amadeo I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Tras el derrocamiento de Isabel II, se inicia un periodo de fuertes cambios denominado el Sexenio Democrático, que fue el primer intento de restablecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Finalizó con la proclamación de Alfonso XII como rey de España.

La Revolución de 1868

Ocurrió en septiembre y se le conoce como la Septembrina o la Gloriosa. Sus causas fueron la crisis política, la depresión económica y la poca popularidad de la reina. Se inició en Cádiz bajo el mando del almirante Topete, apoyado por una parte del ejército dirigido por los generales Serrano y Prim. Los sublevados expresaron sus ideas en el manifiesto España con honra; en él proclamaban la expulsión de... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático en España: De la Revolución Gloriosa al Reinado de Amadeo I" »

Euskal Herriaren Industrializazioa: Errestaurazioaren Garaian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

Testuaren kokapena

Testu hau lehen mailako iturria da. Formaren aldetik, zirkunstantziala da eta edukiaren aldetik ekonomikoa. Egilea Federico Echevarria da eta publikoa jasotzailea da (mitinean zeuden guztiak, nahiz eta mezua gobernuari zuzenduta izan). Testua 1893ko abenduaren 9ko mitinan, Bilbon idatzi zen, Errestaurazioaren garaian (Maria Kristina erregeordetzan). Bere asmoa protekzionismoa defendatzea zen.

Testuaren analisia

  • Federico Echevarria: euskal enpresarioa, Liga Vasca de Productores izan zenaren presidentea.

  • Muga-zergak: herrialde batek beste herrialde batean saldu nahi badu hauek ordaindu beharko ditu. Produktu baten gain ezartzen den prezioa.

1. par - Espainia eta Alemaniaren arteko itunaren ondorioa.

2. par - Aduana-zergekin bukatzeak... Continuar leyendo "Euskal Herriaren Industrializazioa: Errestaurazioaren Garaian" »