ONU y FMI: Origen, Objetivos y Organismos Principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La ONU: Origen, Objetivos y Estructura

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada después de la Segunda Guerra Mundial, destinada a reemplazar a la fallida Liga de las Naciones. Las bases se elaboraron en la conferencia de Dumbarton Oaks, entre agosto y octubre de 1944, con representantes de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, China y la URSS. La carta constitutiva fue redactada por representantes de 50 naciones en San Francisco, en junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la carta el 24 de octubre de 1945, estableciendo su sede en la ciudad de Nueva York.

Propósitos de las Naciones Unidas

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales.
  • Fomentar relaciones amistosas entre las naciones y la cooperación internacional para resolver problemas mundiales de orden económico, social, cultural y humanitario.
  • Afianzar el respeto por los derechos y las libertades fundamentales del hombre.

Organismos Principales de la ONU

  • Asamblea General: Integrada por todos los estados miembros. Sus funciones incluyen considerar los problemas que afectan la paz y seguridad, elegir a los miembros de los restantes organismos y al Secretario General, y estudiar y aprobar los presupuestos.
  • Consejo de Seguridad: Su función principal es el mantenimiento de la paz.
  • Consejo de Administración Fiduciaria: Asesora y controla las obras de las naciones que administran territorios en fideicomiso.
  • Corte Internacional de Justicia: Entiende en cualquier asunto internacional que involucre a un miembro de la ONU.
  • Consejo Económico y Social (ECOSOC): Fomenta estudios y encuestas sobre problemas de importancia internacional.
  • UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Se dedica al progreso de la enseñanza, en particular la primaria, en los países culturalmente atrasados.
  • OIT: Organización Internacional del Trabajo.
  • FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Se dedica a elevar los niveles de nutrición y aumentar la producción de alimentos.
  • OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. Promueve acuerdos sobre normas de tráfico aéreo.
  • BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Otorga y garantiza empréstitos para la construcción y el desarrollo industrial.
  • FMI: Fondo Monetario Internacional. Fomenta la cooperación monetaria internacional y la estabilidad del cambio de las monedas para evitar depreciaciones cambiarias con fines de competencia. Asesora sobre problemas monetarios.
  • OMS: Organización Mundial de la Salud.
  • UPU: Unión Postal Universal. Une a sus miembros en un solo territorio postal para evitar confusiones y el costo excesivo de las comunicaciones postales internacionales.
  • UIC: Unión Internacional de Comunicaciones. Reglamenta y fomenta el desarrollo de los servicios telegráficos, telefónicos y de radiodifusión.
  • UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Cumple con los programas de asistencia infantil en más de 90 países.
  • CEPAL: Comisión Económica para América Latina. Tiene por fin mejorar el nivel económico en América Latina; realiza estudios económicos, tecnológicos y estadísticos.

FMI: Creación y Objetivos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se creó en 1944 en Bretton Woods, Estados Unidos. En la conferencia se presentaron dos proyectos principales:

  • El plan White, propuesto por Estados Unidos.
  • El plan Keynes, propuesto por Gran Bretaña, que fue el que prosperó y dio origen al FMI.

Sus objetivos principales son:

  • Promover la cooperación monetaria internacional.
  • Facilitar la expansión y el desarrollo equilibrado del comercio.
  • Promover la estabilidad cambiaria.
  • Ayudar a establecer un sistema de pagos multilaterales.
  • Inspirar confianza a los países participantes, entre otras cosas.

Entradas relacionadas: