Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto Histórico: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Cuando Fernando VII se fue a Bayona, dejó una junta para que gobernase el país, pero el Motín del 2 de mayo dejó en evidencia a las instituciones españolas, ya que no supieron reaccionar ante la sublevación antifrancesa.

La administración de José I y el Estatuto de Bayona

Napoleón convocó en Bayona a 150 notables de todo el reino para que aprobasen una constitución para el país. En 1808 se promulgó el «Estatuto de Bayona» (primer texto constitucional), vigente hasta 1814. Solo algunos colaboraron con José I, aceptando cargos en su corte o administración.

Además, su autoridad fue puesta en entredicho por el ejército francés e incluso por su propio hermano, que le desacreditó dictando... Continuar leyendo "Contexto Histórico: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812" »

Anàlisi de la Indústria de Béns de Consum i Capital a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

El sector industrial: Indústria de béns de consum (crisi i endarreriment): Sector determinat pel comportament de la demanda dèbil. Causes:

  • Crisi agrària
  • Competència externa

Introducció de canvis dirigits a reduir costos laborals entre 1882-1891 (estalvi de treball):

  • Substitució de maquinària obsoleta per nova
  • Mecanització de la indústria
  • Substitució de treball masculí per femení
Però, malgrat el procés de mecanització, NO s’aconsegueix superar la crisi.

Antecedents a la crisi colonial

1. De la crisi colonial a la I Guerra Mundial

Caldrà que existeixi la legislació governamental al mercat colonial (Llei de Relacions Comercials amb les Antilles 1882):

  • Colònies obligades a consumir els productes espanyols
  • Imposició d’aranzels als productes
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Indústria de Béns de Consum i Capital a Espanya" »

El Reinado de los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los Austrias Menores, comprendidos por los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, marcaron un período de transformación y declive para el Imperio Español. Caracterizados por la figura del valido y una serie de conflictos internos y externos, estos monarcas enfrentaron desafíos que definirían el futuro de España.

Felipe III (1598-1621)

Felipe III (1598-1621): Los validos son personajes, miembros de la aristocracia, en los que el rey depositaba su total confianza. El monarca se desentendía de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones. Dos razones explican su aparición: las labores de gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles del siglo XVII, Austrias menores, no destacaron por su... Continuar leyendo "El Reinado de los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II" »

Principios Anarcosindicalistas y el Tratado de París (1898): Claves del Movimiento Obrero y el Fin del Imperio Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Pensamiento Anarcosindicalista en España

Como idea secundaria se exponen los principios del pensamiento anarcosindicalista. Se sostiene que los derechos naturales del hombre son irrenunciables. En materia económica, debe regir el colectivismo de agricultores y obreros, organizado en comunas autosuficientes donde el trabajo y los ingresos serían colectivos, sin propiedad privada ni beneficio individual. El sistema político propuesto es una federación de comunas libres.

Finalmente, el texto se desvincula de la acción terrorista atribuida a la llamada "Mano Negra", identificada en el documento como una posible invención gubernamental para justificar la represión en el campo andaluz.

Hitos del Movimiento Obrero

  • 1879: Fundación del PSOE
... Continuar leyendo "Principios Anarcosindicalistas y el Tratado de París (1898): Claves del Movimiento Obrero y el Fin del Imperio Español" »

Análisis del Franquismo y la Crisis del 29: Autarquía, Estabilización y Repercusiones Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Franquismo: Ideología y Autarquía

El **Franquismo** se basó en fundamentos ideológicos como la concentración del poder político en Franco, el antiparlamentarismo, el antiliberalismo y el anticomunismo. Defendía la unidad de la patria a través del tradicionalismo y el nacionalcatolicismo, donde la iglesia dominaba la vida social y la educación. La dictadura contaba con el apoyo de la oligarquía terrateniente y financiera, así como de las clases medias rurales. Las clases urbanas y trabajadoras no apoyaron la dictadura.

Durante la dictadura, la economía estaba basada en un modelo **autárquico**, donde destacaba la exacerbación del nacionalismo económico, ya que España se consideraba capaz de abastecerse sin necesidad de importar.... Continuar leyendo "Análisis del Franquismo y la Crisis del 29: Autarquía, Estabilización y Repercusiones Globales" »

Corrupción en Perú: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Corrupción: El cáncer del Perú

En los últimos años, la corrupción es el cáncer de la sociedad que tanto perjudica la imagen del Perú. Ante esta situación, la última encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos muestra que la corrupción es el problema principal del país. Lo que nos lleva a la siguiente interrogante: ¿Qué medidas se pueden implementar para combatir eficazmente la corrupción en el Perú? En mi opinión, el gobierno está luchando contra la corrupción. A continuación, defenderé mi postura con los siguientes argumentos.

La corrupción como fenómeno social complejo

En primer lugar, la corrupción ha calado profundamente en todos los niveles de nuestra sociedad, por lo que es un fenómeno social complejo que... Continuar leyendo "Corrupción en Perú: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Historia de España: Romanización, Visigodos, Reconquista y Reinos Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Romanización: Siglo II a. C. - Siglo V d. C.

La Romanización fue el proceso de aculturación de los pueblos de la península ibérica que tuvo lugar entre los siglos III a. C. y V d. C., durante la ocupación por parte del Imperio Romano. Para este proceso se utilizó la influencia del ejército y de las tropas auxiliares hispanas. Todo lo anterior se completó con la presencia y dominio del latín como lengua oficial, el derecho romano, la religión, la cultura y el arte. Las sociedades indígenas hispanas adquirieron un nivel superior de civilización.

Monarquía Visigoda: Siglo V - Siglo VIII

La Monarquía Visigoda fue el sistema político impuesto en Hispania por los visigodos, quienes llegaron a la península en el siglo V como aliados... Continuar leyendo "Historia de España: Romanización, Visigodos, Reconquista y Reinos Medievales" »

La Crisis del 29 y el Colapso Económico Mundial: Causas y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Contexto Económico Post-Primera Guerra Mundial

Debido a diversos problemas tras la guerra, la economía mundial no pudo volver a la normalidad. La situación empeoró cuando Alemania se negó a seguir pagando las reparaciones de guerra, de las que solo había cubierto un 16%.

La Crisis del 29

A este complejo escenario se sumó la Crisis del 29.

El Sistema Económico Capitalista y sus Crisis Cíclicas

El sistema económico capitalista, basado en el capital y en el que los precios los establece el mercado, siempre había experimentado crisis aproximadamente cada 10 años. Estas podían deberse a:

  • Superproducción: Las fábricas producen más de lo que consume el mercado, lo que obliga a parar la producción durante periodos que podían ir de 1 a 7
... Continuar leyendo "La Crisis del 29 y el Colapso Económico Mundial: Causas y Repercusiones" »

Evolució del Codi Civil Espanyol: Etapes i Lleis Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Evolució del Codi Civil Espanyol al Segle XIX

Restauració (1875-1876)

Durant la Restauració no hi ha nous textos en matèria penal i judicial. És una època en què s'ha d'organitzar tot de nou. No obstant això, aquest període és important per la promulgació d'un nou Codi Civil (1889) i un nou Codi de Comerç (1885).

El Codi Civil Espanyol

L'evolució del Codi Civil espanyol es pot dividir en cinc fases, encara que no són del tot precises. El primer Codi Civil espanyol va ser promulgat el 1889, tot i que ja s'havien fet projectes el 1821 i el 1851. En general, el Codi Civil francès va començar a ser el motor de la burgesia, ja que abans no hi havia codificació. No va ser fins al 1823 que va néixer el primer codi a Espanya, el Codi... Continuar leyendo "Evolució del Codi Civil Espanyol: Etapes i Lleis Clau" »

La Segunda Revolución Industrial: Causas, Características y Consecuencias (1875-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Segunda Revolución Industrial (1875-1914: Primera Guerra Mundial)

La Segunda Revolución Industrial, que abarca desde 1875 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, se caracteriza por la aparición de nuevos sectores industriales y nuevas formas de energía. Este período fue testigo de la creación de nuevos países, como Alemania, y se tradujo en un rápido crecimiento económico.

1. Extensión de la Industrialización

La industrialización se extendió a otros países, marcando la entrada de nuevas naciones en el proceso de la revolución industrial.

2. Nueva Organización Industrial

Se intensificó el uso de la maquinaria. A partir de la Segunda Revolución Industrial, se invirtió más capital en la industria para aumentar la... Continuar leyendo "La Segunda Revolución Industrial: Causas, Características y Consecuencias (1875-1914)" »