Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II: Características y Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II

A continuación, se describen las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II:

Partido Moderado

  • Ideología: Conservador.
  • Líder: Narváez.
  • Apoyos: Alta nobleza, altos cargos militares y aristócratas.
  • Principios:
    • Defensa de la propiedad individual.
    • Sufragio censitario restringido.
    • Soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
    • Participación de la Corona en la política.
    • Limitación de algunos derechos individuales.
    • Gran influencia de la Iglesia (Estado confesional católico).
  • Política Económica: Proteccionista (intervención del Estado en la economía).
  • Constituciones:
    • Estatuto Real de 1834 (no se proclama como constitución).
    • Constitución de 1845.

Partido

... Continuar leyendo "Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II: Características y Comparativa" »

Reinado de los Reyes Católicos, Carlos V y el Descubrimiento de América: Consolidación y Expansión de la Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón tuvo lugar en 1469. En aquel momento, la península ibérica se encontraba dividida en cinco reinos: Portugal, Castilla, Navarra, Aragón y Granada.

Unión Dinástica

Tras el enlace, estalló una guerra civil en Castilla entre los partidarios de Isabel, apoyada por Aragón, y los de Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal. El conflicto finalizó en 1479 con la victoria de Isabel, que fue reconocida como reina de Castilla (Isabel I). Ese mismo año, Fernando II era coronado rey de Aragón. Sin embargo, no se creó un único estado, sino que ambas coronas se mantuvieron separadas.

Política Interior

Para asegurar la paz... Continuar leyendo "Reinado de los Reyes Católicos, Carlos V y el Descubrimiento de América: Consolidación y Expansión de la Monarquía Hispánica" »

Evolución del Derecho en la Edad Moderna: Absolutismo y Pactismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Características Generales del Derecho en la Edad Moderna

Continuidad con respecto a la Baja Edad Media:

  • Derecho regio en ascenso (absolutista o pactista).
  • Derecho municipal en decadencia.
  • Importante desarrollo del Ius Commune.

Diversidad entre los reinos:

1. Castilla y la consolidación del Absolutismo

  • Aumento de las “Pragmáticas” desde Juan II y, especialmente, con los Reyes Católicos (de “motu proprio”; “de mi poderío real absoluto”, “ex certa scientia”…).
  • Debilitación de las Cortes castellanas. Tras el reinado de los Reyes Católicos escasas convocatorias a Cortes: sólo para problemas fiscales. En 1538 (voto sisa) se retiran de las Cortes la nobleza y el clero.
  • Junto a las Pragmáticas de los reyes:
    • Reales Provisiones: a instancia
... Continuar leyendo "Evolución del Derecho en la Edad Moderna: Absolutismo y Pactismo" »

El Franquisme a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

El pensament politic del general Franco

Franco va ser un militar africanista d’un catolicisme elemental que professava un nacionalisme espanyol de signe agressiu i excloent. Els seus sentiments religiosos, sobretot durant la guerra civil, es van intensificar gràcies al suport de la jerarquia de l’església que va qualificar la insurrecció militar de croada. Segons el dictador, els enemics naturals que conspiraven permanentment contra Espanya eren els jueus, els socialistes, els comunistes…

La naturalesa de la dictadura franquista

Els trets més característics i permanents del franquisme van ser: el caràcter de dictadura personal, l’unipartidisme, la imposició de la divisió permanent del país. El franquisme va ser la versió del... Continuar leyendo "El Franquisme a Espanya" »

Estrategias Fiscales en Argentina: Kirchnerismo, Menemismo y Autoritarismo Burocrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Estrategias Fiscales del Kirchnerismo: Impuesto al Cheque y Retenciones

¿Cómo actuó el Kirchnerismo con el impuesto al cheque y las retenciones?

El Kirchnerismo procuró centralizar la recolección de impuestos y tasas escasa o nulamente coparticipados con las provincias. Entre ellos se destacan el impuesto al cheque y las retenciones a las exportaciones agropecuarias. En 2010, la reforma del impuesto al cheque recibió media sanción en el Senado y aprobó el dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja. Sin embargo, el Kirchnerismo logró bloquear su tratamiento en la Comisión de Presupuesto y jamás aterrizó en el recinto.

¿Qué estrategia utilizó para transferir estos fondos a las provincias?

El gobierno emitió... Continuar leyendo "Estrategias Fiscales en Argentina: Kirchnerismo, Menemismo y Autoritarismo Burocrático" »

Transformaciones de la Comunidad Judía en Europa: Siglo XIX y Sionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Transformaciones de la Comunidad Judía en el Siglo XIX Europeo

Emancipación y Asimilación

Las principales transformaciones que experimentó la comunidad judía a raíz de los cambios políticos desarrollados en el siglo XIX europeo se centraron en la emancipación. Esta no surge por la presión judía, sino de la reforma ilustrada y liberal. Se da antes y de forma más marcada en Occidente, donde los judíos son minoría.

  • José II reconoce a los judíos la misma dignidad como ciudadanos. Los considera ciudadanos útiles al Estado.
  • Con la Revolución Francesa de 1789, entre los derechos como judíos destaca:
    • El judío es un ciudadano individual, no una comunidad.
    • Napoleón I Bonaparte los considera una nación que debe reformarse.
    • Quiere incluir
... Continuar leyendo "Transformaciones de la Comunidad Judía en Europa: Siglo XIX y Sionismo" »

Llei Moyano 1857: Currículum i Principis Bàsics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Currículum de la Llei Moyano 1857

Escoles de xiquets:

•Elemental: Doctrina Cristiana i nocions d’Història Sagrada, Lectura i Escriptura, principis de Gramàtica Castellana i Ortografia, principis d’aritmètica amb el sistema legal de pesos i mesures, Nocions d’Agricultura, Indústria i Comerç.

•Superior: ampliació de les assignatures anteriors, principis de geometria, Dibuix lineal, agrimensura, rudiments d’Història i Geografia, Nocions Generals de Física, Història natural.

Escoles de xiquetes: Doctrina Cristiana i nocions d’Història Sagrada, Lectura i Escriptura, principis de Gramàtica Castellana i Ortografia, principis d’aritmètica amb el sistema legal de peses i mesures, labors útils i d’adorn.

-La introducció... Continuar leyendo "Llei Moyano 1857: Currículum i Principis Bàsics" »

El Franquismo en España: Ideología, Bases Sociales y Oposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Introducción

La España de 1939 era una nación arrasada material, demográfica, económica y emocionalmente. El nuevo Estado dirigido por el general Franco representaba los intereses de las clases sociales más elevadas, el ejército y la iglesia. Este régimen se caracterizó por la persecución sistemática de cualquier oposición al sistema y por una forma económica basada en la autarquía, lo que hizo que las consecuencias de la Guerra Civil se prolongaran durante dos décadas más. Dentro de un aparente inmovilismo, el régimen fue adaptándose a las distintas coyunturas internacionales con las que tuvo que convivir. Al principio, Franco se alineó con los fascismos durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, aunque luego... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Ideología, Bases Sociales y Oposición" »

Expansió del catalanisme a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

  1. Creació de la Lliga Regionalista (conservadors)

  • Francesc Cambó

  • Enric Prat de la Riba

2. La coalició de la Solidaritat Catalana guanya 41/41 seients en les eleccions del 1908. ↓

Aviat estan en desacord (causa les onades Progressives Catalanes)

Directori militar (1923-1925)

Polítiques repressives Part “bona”

  • Govern militar - reducció de terrorisme anarquista

  • Suspensió de la constitució i els drets - prosperitat econòmica internacional

  • Dissolució dels parlaments i municipis- millores en l’exèrcit

  • No nacionalisme basc ni català - Inversió en treballs públics (p. fasci)

  • No partits polítics ni sindicats

  • Estat de guerra

Govern provisional

Coalició republicana-socialista: es forma el govern i s’estableix Niceto Alcalá Zamora com a president

Mesures... Continuar leyendo "Expansió del catalanisme a Catalunya" »

Estructura y Leyes del Régimen Franquista: 1937-1959

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Organización Política del Estado Franquista

El nuevo Estado se configuró como una dictadura que, en sus primeros años, mantuvo estrechos vínculos con los regímenes fascistas. La construcción del Estado franquista se caracterizó por:

  • Concentración de poderes en la persona de Franco, quien adoptó el título de Caudillo, asumiendo la jefatura del Estado y, durante muchos años, la del gobierno, además de ser Generalísimo de los ejércitos y jefe del partido único.
  • Totalitarismo inspirado en los regímenes fascistas italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931, junto con las libertades y derechos democráticos.
  • Carácter unitario y centralista del Estado, aboliendo los estatutos de autonomía.
  • Fuerte represión de los vencidos
... Continuar leyendo "Estructura y Leyes del Régimen Franquista: 1937-1959" »