Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

París de Haussman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

París había sufrido mucho los estragos de la R.F. cuando habían   expropiado terrenos a la Iglesia. En los s. XVI, XVII Y XVIII, la Iglesia   tenía muchos bienes, la venta de dichos bienes creó una nueva   clase social de  propietarios, que favoreció a la pequeña y   grande burguesía.  Además, el cierre de conventos provoco que   estos estuvieran abandonados y semi-destruidos (1800).      Cuando Napoleón llegó al poder se abrió la calle Rívoli y   comienza  una nueva distribución que termina en 1815 cuando   cae Napoleón y llegan los Borbones y vuelve el Absolutismo.   En 1830 hay una nueva revolución y llega al poder Luis Felipe, un   Rey Constitucional, y comienza una nueva remodelación. En   esos... Continuar leyendo "París de Haussman" »

Que religión practicaban los bizantinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Culturas primitivas se expresa por ritos y rituales


. En general, los rituales expresan las grandes transiciones en la vida humana: el nacimiento), la pubertad, el matrimonioy la , los rituales está n asociados con el comienzo del nuevo añ o, y con la plantació n y cosecha de los tiempos en las sociedades agrí colas. Muchos otros se encuentran en los rituales de caza - y - reunir las sociedades, que se supone que aumentar el juego y dar a los cazadores una mayor proeza. Los rituales realizados en esos momentos está n generalmente con la intenció n de apaciguar a las fuerzas sobrenaturales o divinos seres que podrí an ser la causa del acto, o para descubrir lo que está causando el poder divino

RELIGIONES Edad Media


La divisió
... Continuar leyendo "Que religión practicaban los bizantinos" »

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648): Un Conflicto Transformador en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

En 1608, las tensiones religiosas y políticas en el Sacro Imperio Romano Germánico llevaron a la formación de dos grandes bloques: la Santa Liga (liderada por el rey de Baviera, de confesión católica) y la Liga Evangélica (liderada por el príncipe de Pfalz, de confesión protestante).

La Revuelta de Bohemia: El Inicio del Conflicto

Los estados de la Casa de Austria y Bohemia se alzaron contra Matías I, quien pretendía imponer el catolicismo como religión de Estado. Este descontento culminó en la famosa Defenestración de Praga. Tras la muerte de Matías I, le sucedió el ultracatólico Fernando II, cuyo objetivo era un imperio alemán unificado bajo la fe católica. Este propósito provocó que checos y húngaros se alzaran contra... Continuar leyendo "La Guerra de los Treinta Años (1618-1648): Un Conflicto Transformador en Europa" »

España: de Franco a la República y la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Franco

Franco asume poder político y militar. Sus principios eran: Concentración del poder político en Franco, la defensa de la religión y la moral católica como algo inherente de España, un sistema antidemocrático porque las ideas, libertades y partidos políticos eran las causas de la división según Franco; el patriotismo, el orden y la autoridad, los rasgos fascistas y el anticomunismo. El régimen se sustenta de los Pilares del Régimen. Rechaza las corrientes ideológicas del XIX y quiso sustituirlas por unas españolas. Las familias políticas aportaron: Carlitas el ultracatolicismo y una concepción corporativa de la sociedad, los católicos situaron la religión católica como elemento aglutinador del estado (Franco entraba... Continuar leyendo "España: de Franco a la República y la Guerra Civil" »

La Primera Guerra Mundial i la Crisi de 1917 a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

La Primera Guerra Mundial

L’assassinat de l’hereu de l’Imperi Austrohongarès, Francesc Ferran, és el detonant de la Primera Guerra Mundial, amb els bàndols:

  • Alemanya, Itàlia i Àustria-Hongria.
  • França, Gran Bretanya i Rússia.

Per pactes interns, aniran arrossegant altres països.

Espanya es declara neutral perquè ni políticament, ni militarment hi estan preparats. Cap bàndol, però, tampoc li demana participar.

Però Espanya va ser una gran subministradora de productes d’indústria, mineria i agricultura als dos bàndols de la guerra, encara que la població, ideològicament, s’havia posicionat amb un dels dos bàndols. El poble i els partits de l’oposició sobretot es posicionen amb els aliats, ja que els veuen grans democràcies... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial i la Crisi de 1917 a Espanya" »

Autarquia i Racionament al Franquisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Autarquia i Racionament

La victòria de Franco a la Guerra Civil va tenir unes repercussions econòmiques molt negatives. A curt termini va comportar fam i misèria per a molts espanyols. A llarg termini va consolidar una economia poc competitiva que va dificultar en gran manera la reconstrucció i el creixement econòmic de la postguerra.

L'Autarquia i els seus Efectes (1939-1959)

Un dels objectius principals de la primera etapa del franquisme va ser l'autosuficiència econòmica (autarquia). Per això es va fomentar una política econòmica d'aïllament exterior i de substitució del lliure mercat per la intervenció de l'Estat en l'economia. Aquesta política es justificava amb un discurs feixista i patriòtic. La política autàrquica va tenir... Continuar leyendo "Autarquia i Racionament al Franquisme" »

Transformaciones socioeconómicas y políticas en la España del siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Desamortizaciones

Durante el siglo XIX, se implantó la monarquía absoluta en España. Desde un punto de vista social, se pasó a una sociedad de clases, dando lugar a la burguesía y al proletariado, tanto industrial como agrícola.

Se abandonaron viejas prácticas económicas y surgió el capitalismo, con bases en la libertad económica, la defensa de la propiedad privada y el esfuerzo personal por el riesgo.

Desamortizaciones del siglo XIX

  1. La mayor parte de las tierras cultivadas pertenecían a la nobleza y al clero. Como la agricultura era la base de la economía, se hacía necesario modernizar el sistema de propiedad de la tierra.
  2. Concepto de desamortización: La tierra amortizada pertenecía a una persona jurídica, por lo que no se podía
... Continuar leyendo "Transformaciones socioeconómicas y políticas en la España del siglo XIX y XX" »

Transformación Urbana de Madrid: De Alfonso XIII a la Autarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

PRI.MIT.XX.ALFONSO XIII (1886-1931)

Pobreza e Insalubridad en el Centro

  • Ley de Casas Baratas en 1911.
  • Colonias.

En 1902 hay 750.000 personas en Madrid, que viven en *corralas*. Una corrala es una casa con patio interior, con baño común para toda la planta. Se ponen en marcha las Casas de vecindad en los años 20 o 30, donde no existe baño dentro de las viviendas. También se construyen Casas de dormir, donde se paga el alquiler de un colchón en una habitación compartida.

Con la Ley de Casas Baratas en 1911, se construyen casas para clases sociales. La Administración cede terrenos a los Ayuntamientos y se crean:

  • Colonia la Ventanilla (1922, no más de 100 viviendas ni 2 plantas)
  • Colonia Albéniz (1928)
  • Colonia los Pinares (1928)
  • Colonia Prosperidad
... Continuar leyendo "Transformación Urbana de Madrid: De Alfonso XIII a la Autarquía" »

La Guerra Civil Española: Fractura del Territorio Republicano y Batalla del Ebro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Fractura del Territorio Republicano

En diciembre de 1937 se organiza el ejército republicano y se crean las brigadas mixtas, lideradas por el general Rojo. El nuevo ejército republicano toma la iniciativa con ofensivas como la batalla de Teruel. Sin embargo, Franco responde con la campaña de Aragón, llegando al Mediterráneo por Vinaroz. Como resultado, el territorio republicano queda dividido en dos: Cataluña y Valencia, junto con algunas zonas de Castellón.

Batalla del Ebro

La Batalla del Ebro, última fase de la guerra, culmina con la derrota de la República.

Desarrollo de la Batalla:

  1. Se inicia el 25 de julio de 1938 con un ataque republicano.
  2. Franco envía refuerzos y frena el ataque republicano.
  3. Franco contraataca y el ejército republicano
... Continuar leyendo "La Guerra Civil Española: Fractura del Territorio Republicano y Batalla del Ebro" »

Reformas Educativas de la Segunda República Española: Un Legado de Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Reformas Educativas de la Segunda República Española

La Segunda República Española implementó una serie de reformas educativas significativas, marcando un antes y un después en la historia de la educación en España. Estas reformas abordaron diversos aspectos, desde la lengua de enseñanza hasta la formación del profesorado.

Principales Medidas Educativas

a) Implantación del Bilingüismo en Cataluña

El Decreto del Gobierno Provisional de 29 de abril de 1931 permitió el uso de la lengua materna (catalana o castellana) en la etapa preescolar y en la primaria, así como la enseñanza de otra lengua a partir de los ocho años. Esta medida atendía a razones pedagógicas, sociopolíticas, histórico-culturales y económicas del pueblo catalán.

... Continuar leyendo "Reformas Educativas de la Segunda República Española: Un Legado de Progreso" »