Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Industrial: De la Agricultura a la Fábrica y su Impacto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión Histórico

La Revolución Industrial se inicia con la invención de la máquina de vapor, marcando el cambio más significativo de la historia desde la Revolución Neolítica. Se pasó de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y las máquinas. Este periodo se caracterizó por avances tecnológicos que resultaron en una mayor cantidad y calidad de productos.

Etapas de la Revolución Industrial

  • Período Georgiano (1750-1836)
  • Época Victoriana (1837-1901)

Durante esta época, el proletariado fue explotado por los dueños de las fábricas. La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña, extendiéndose luego a Europa y Estados Unidos. Gran Bretaña fue pionera debido a... Continuar leyendo "Transformación Industrial: De la Agricultura a la Fábrica y su Impacto Social" »

Derechos Indígenas y Justificación del Dominio Español en América: Análisis Histórico y Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Indígena: Vasallo Libre con Privilegios en el Derecho Indiano

La corona española declaró al indígena como vasallo libre, aunque con una capacidad jurídica limitada, considerándolo en ocasiones como "rústico" o "miserable". Esta situación paradójica generó una serie de privilegios del indígena en el derecho indiano:

  • No se le presumía el conocimiento de la ley.
  • Debía actuar representado.
  • Podía presentar pruebas pasado el término probatorio.
  • Podía retractarse de la confesión.
  • Se debía evitar que declarara para que no cometiera perjurio.
  • Tenía derecho a que se mantuviera su costumbre, salvo tres limitaciones.
  • No estaba sometido al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, por considerarse cristiano nuevo y susceptible de error en
... Continuar leyendo "Derechos Indígenas y Justificación del Dominio Español en América: Análisis Histórico y Legal" »

Regímenes Políticos y Modelos de Gobierno en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este documento presenta un esquema comparativo de diversas estructuras de gobierno y regímenes políticos que han marcado la historia de España, desde la Monarquía de los Habsburgo hasta el final del Franquismo.

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Miguel Primo de Rivera se dividió en dos fases principales, cada una con características distintivas en su organización y funcionamiento.

Directorio Militar (1923-1925)

  • Suspensión del Parlamento y de la Constitución.
  • Imposición de la censura.
  • Represión del movimiento obrero (proletariado) y de los regionalismos.
  • Extensión del Somatén (milicia cívica).
  • Reforma de la administración provincial del trabajo.
  • Ausencia total de libertades políticas y civiles.

Directorio Civil

... Continuar leyendo "Regímenes Políticos y Modelos de Gobierno en la Historia de España" »

Deposito y zonacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

clasificación morfológica. Cuerpos discordantes regulares, 1)Tabular( vetas) gran desarrollo en 2 direcciones y limitada en la tercera 2)Tubular  Poco desarrollo en dos dirección, pero extensos en la tercera , Si son verticales: diatrema (pipes)(kimberlita) o chimenea . Si son horizontales: mantos 3)Brechas hidrotermales Corresponde a un proc de fracturamiento hidráulico, y ocurre cuando la P de vapor dentro de un fluido hidrotermal es mayor que la P de la roca caja. Tb puede estar asociado a colapso, producto de la alteración de la base de soporte: 1)Freática (brecha por erupción),2) Freato-magmatica (brecha diatrema) 3)Magmatica-hidrotermal (brecha pipe subvolcanica, brecha de turmalina) 4) Dilatacion (asociado a fallas) 5)Disolución... Continuar leyendo "Deposito y zonacion" »

Los periodos en la evolución de las sociedades humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1.2. LOS PERIODOS EN LA EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES HUMANAS 1.2. LA PERIODIZACIÓN HISTÓRICA Aspectos a tener en cuenta: las modalidades y la amplitud de los fenómenos investigados, la dimensión temporal en que se articulen y el ámbito espacial. PERIODIZACIÓN HISTÓRICA Entendemos por periodización al proceso de división y ordenación de la materia histórica en unidades -períodos- limitadas por referencias temporales. La periodización puede y debe revestir diversas formas según las modalidades y la amplitud de los fenómenos investigados. LA PERIODIFICACIÓN TRIPARTITA DE LA HISTORIA Cristóbal Cellarius (1638-1707), publicó Historia Medii aevi a temporibus Constantino Magni usque ad Constantinopolim a Turcis captam, en la que... Continuar leyendo "Los periodos en la evolución de las sociedades humanas" »

La Bahuhauss en

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

11. la bauhaus. gropius y mies van der rohe. walter gropius(1883-1969). nació en una familia acomodada. estudió en munich y berlín , pero en 1907 abandona y se marcha como ayudante d peter berhens, pasa 1s años trabajando un conoce a mies.  en 1910 abre su propio estudio, junto a adofl meyer, q será su colaborador hasta 1925. consideraciones: 1. gropuis era un pésimo dibujante y siempre trabajo e equipo, el colaborador apurba los proyecto, los planos etc. 2.caracter fascinante. era un hombre elegante, culto, edicado y convicente. 3.fue un gran profesor y maginifico director, era un gran relaciones publicas. 4. empezó su trayectoria my influido x berhens, luego le atrajo el expresionismo, y cuadno conoce el die stijl, en 1923, se acerca

... Continuar leyendo "La Bahuhauss en" »

Coexistencia del derecho romano y el derecho canónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La conquista de España por los musulmanes Impuso el restablecimiento de la unidad peninsular (a mediados del s.VIII) bajo Un signo cultural nuevo, afianzándose en los siglos las unidades políticas Cristianas, el panorama hispánico Aparece marcado por la división y el fragmentarismo.

Al otro lado de los Pirineos, se fragua la Conciencia y creación de Europa Surgiendo como réplica al Imperio islámico y toma forma en la estructura Política del Imperio carolingio.

Romanismo, cristianismo y germanismo actuaron Como agentes catalizadores de un proceso de unidad cuyo cauce fue el latín y Elemento de identidad el cristianismo. El Imperio Cristiano aparece como una ambiciosa organización política asentada en unos Fundamentos débiles.

La gran... Continuar leyendo "Coexistencia del derecho romano y el derecho canónico" »

La Convención Nacional: Auge y Caída de la República Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Convención Nacional: República Democrática

La nueva asamblea, ahora llamada Convención Nacional, se reunió el día de la batalla de Valmy, que supuso la primera victoria del nuevo ejército republicano contra los absolutistas europeos. Su primera medida fue la abolición de la monarquía y la proclamación de la república.

Convención Girondina

El gobierno estaba en manos de los girondinos, quienes adoptaron posiciones moderadas que disgustaron a las masas populares. En la Convención, una serie de problemas fueron enfrentando a los girondinos con los montañeses (jacobinos, cordeliers...), convertidos en la voz de los más radicales.

El Juicio a Luis XVI

El primer problema era qué hacer con el rey Luis XVI. Los girondinos eran partidarios... Continuar leyendo "La Convención Nacional: Auge y Caída de la República Francesa" »

El Fascismo Italiano: Ascenso de Mussolini y Dictadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Italia Fascista

La Crisis del Régimen Liberal Italiano

Las huelgas se extendieron y dieron lugar a ocupaciones de fábricas y de tierras. A la crisis social se unió una profunda crisis política. Crisis del sistema de monarquía liberal y parlamentaria. Los partidos liberales perdieron y se aliaron con los nacionalistas y los fascistas frente al enemigo común, los socialistas, que quedaron excluidos del gobierno. A la inestabilidad se sumaba la frustración por los resultados de la Primera Guerra Mundial, en la que Italia luchó al lado de los aliados. El incumplimiento de las promesas territoriales, como la reivindicación del territorio de Fiume, fue una fuente de descontento.

La Marcha al Poder del Fascismo

El fundador del fascismo fue... Continuar leyendo "El Fascismo Italiano: Ascenso de Mussolini y Dictadura" »

Las Concesiones Selectivas del Derecho Romano: Un Análisis de la Ciudadanía y la Latinidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Las concesiones selectivas del Derecho romano

Cuando Roma fue incorporando territorios, permitía que cada uno de los pueblos integrados se siguiera rigiendo por su propio Derecho, haciendo que el Derecho romano fuera considerado un privilegio exclusivo del pueblo romano. Por lo tanto, las concesiones de latinidad y ciudadanía fueron esporádicas e individuales, ampliándose poco a poco a grupos.

Formas de concesión de la ciudadanía

Las dos formas más frecuentes de concesión de la ciudadanía fueron:

  • Uirtutis causa: por prestar a Roma servicios militares con valentía.
  • Per honorum: por el ejercicio de magistraturas, mediante la concesión particular, por un magistrado o por el emperador.

Por otra parte, había concesiones individuales por motivos... Continuar leyendo "Las Concesiones Selectivas del Derecho Romano: Un Análisis de la Ciudadanía y la Latinidad" »