Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de Roma en Hispania: Cultura, Economía y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Marco Referencial de Roma

Fundada 7 siglos y medio antes de la era cristiana, Roma destacó como cultura dominadora por su poder militar, estrategia, política, oratoria, filosofía y derecho romano. No eran buenos comerciantes, pero sí excelentes gestores económicos, facilitando transacciones y promoviendo la navegación con puertos y faros. Transportes regulares de grano por todo el Imperio aseguraban que no faltara comida ni agua. Fomentaron el comercio con mercados, ferias y gremios, mostrando originalidad en su habilidad para gestionar el intercambio de bienes, especialmente el grano.

Ley Flaminia, Siglo III a.C.

Aprobada en 232 a.C., esta ley prohibió el comercio a los patricios, quienes se enriquecían rápidamente, lo que resultaba... Continuar leyendo "El Legado de Roma en Hispania: Cultura, Economía y Religión" »

El Colapso de la Democracia en Chile: Causas y Eventos de 1973

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Causas del Quiebre de la Democracia en Chile: 1973

1. Inviabilidad del Programa de la Unidad Popular

El programa de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende, proponía cambios estructurales profundos:

  • Nacionalización de áreas estratégicas de la economía: Esto incluía la industria del cobre y la banca.
  • Intensificación de la reforma agraria: Expropiación de terrenos no cultivados o mal explotados.
  • Participación de los trabajadores: Promoción de la participación directa de los trabajadores en la gestión de empresas.
  • Políticas sociales: Aumento de salarios, congelamiento de precios de productos básicos, y acceso universal a la educación y salud.
  • Transición pacífica al socialismo: Búsqueda de una transición gradual hacia un sistema
... Continuar leyendo "El Colapso de la Democracia en Chile: Causas y Eventos de 1973" »

Evolución de la Comunicación: De la Imprenta a la Prensa Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,94 KB

La Imprenta y la Construcción de la Modernidad

La Imprenta fue uno de los elementos más importantes que fabricaron la modernidad, contribuyó al cambio:

  • Cambio político: surge el Estado Moderno.
  • Cambio económico: se impone una economía mercantil, precapitalista y dineraria.

Cambios Organizativos

La formación de los Estados Modernos lleva pareja una serie de transformaciones o nuevos fenómenos, que hay que tener en cuenta:

  1. El establecimiento de límites o fronteras: Durante el Renacimiento, el perfeccionamiento de la cartografía contribuyó a la fijación de la noción de frontera. Al dibujar y publicar sus mapas, los cartógrafos se vieron en la necesidad de atribuir límites definidos a los Estados. Y la dificultad de establecer fronteras
... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación: De la Imprenta a la Prensa Moderna" »

Análisis Detallado de la Gran Guerra y el Ascenso del Comunismo en Rusia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,47 KB

Conflictos Previos a la Primera Guerra Mundial

Existían conflictos anteriores a la I Guerra Mundial que explican la formación de dos alianzas militares: la "Triple Alianza" (Alemania, Austria, Italia) y la "Triple Entente" (Francia, Gran Bretaña, Rusia).

  • Conflictos coloniales que enfrentaron a la recién creada Alemania (1871) con Francia (Marruecos) y con Gran Bretaña (África central).
  • Conflicto en los Balcanes, donde Rusia y Austria luchaban por el control de la zona.

El período anterior a 1914 se conoce como la "Paz Armada". Los países europeos se prepararon para la guerra aumentando sus ejércitos.

El Detonante de la Guerra

El detonante de la guerra fue el asesinato en Sarajevo (Bosnia) del heredero austriaco Francisco Fernando. Austria... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Gran Guerra y el Ascenso del Comunismo en Rusia" »

Integración Regional: SICA y Unión Europea - Objetivos y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

El proceso de la integración centroamericana inició su etapa transformadora actual con la firma del Protocolo de Tegucigalpa el 13 de diciembre de 1991, por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Este instrumento constituye su marco jurídico y ordenamiento institucional. El 1 de febrero de 1993 entró en funcionamiento el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Objetivo del SICA

El SICA tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

Ordenamiento Jurídico del SICA

  • Protocolo de Tegucigalpa - Tratado-Constitución del SICA
  • Alianza Centroamericana
... Continuar leyendo "Integración Regional: SICA y Unión Europea - Objetivos y Marco Legal" »

La Revolución Social y Cultural de la Segunda Mitad del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1. La Muerte del Campesinado y el Auge de las Profesiones

Después de la "Depresión", surgieron los prefijos "post-", como un reconocimiento oficial de la defunción de los años pasados. El cambio social más drástico y de mayor alcance de la segunda mitad del siglo XX, y el que nos separa para siempre del mundo pasado, es la muerte del campesinado. A principios de los años 80, menos del 3% de la población inglesa o belga se dedicaba a la agricultura. La población rural en el mundo disminuyó notablemente, cumpliendo el pronóstico de Marx sobre la industrialización. Los países desarrollados industrializados se convirtieron en los principales productores de productos agrícolas gracias a su tecnología (maquinaria). En estas condiciones,... Continuar leyendo "La Revolución Social y Cultural de la Segunda Mitad del Siglo XX" »

Sistema Político de Rusia Postsoviética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 91,05 KB

CAPÍTULO 11: EL SISTEMA POLÍTICO DE RUSIA

1. CONDICIONAMIENTOS HISTÓRICO-POLÍTICOS

En el estudio del sistema político ruso debemos considerar dos grupos de singularidades:

  • Las que se basan en una cultura política de tipo tradicional que, consolidada por el totalitarismo estalinista, aún pervive.
  • Las que tienen que ver con la génesis de un sistema político muy condicionado por el fracaso y el hundimiento de otro anterior.

1.1. LAS ESPECIFICIDADES DE LA CULTURA POLÍTICA RUSA

A pesar de la desaparición del totalitarismo soviético, algunas de sus huellas siguen siendo visibles.

Por una parte, el totalitarismo soviético actuó como fijador de algunos rasgos centenarios de la concepción de la autoridad en Rusia e impregnaron la sociedad, como:... Continuar leyendo "Sistema Político de Rusia Postsoviética" »

Revolucions, Nacionalisme i Imperialisme (1776-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 68,12 KB

L'era de les Revolucions (1776 - 1848)

1. El món cap a 1750: el domini mundial d'Europa

Món petit: grans extensions desconegudes; moltes àrees sense pobladors; la vida de les persones es concentra en espais reduïts. Població escassa i petita (la majoria dels homes no arriben a 1,60 m). Dificultat dels transports i de les comunicacions (excepció: costes). Món rural (90% població o més) i de petites ciutats. A Europa: Creixent tensió entre burgesia emergent i monarquies conservadores i el seu absolutisme i els seus valors. Segle XVIII: segle de guerres, però no destructives com anteriorment.

Característiques de la contemporaneïtat

  • Revolució econòmica (comercial, agrària, industrial)
  • Revolució política (EUA, França: liberalisme i
... Continuar leyendo "Revolucions, Nacionalisme i Imperialisme (1776-1914)" »

Historia del Derecho Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,19 KB

HISTORÍA DEL DERECHO ESPAÑOL

1.II EL OBJETO D LA HISTORÍA DEL DERECHO

1.II.A


El objeto material d la Historía del Derecho es el elemento d relevancia jurídica. Este se encuentra no solo en las leyes, costumbres, jurisprudencia y usos sociales sino en fuentes indirectas como el arte o la poesía. Hay quien sostiene k el objeto d la Historía del Derecho es el estudio del Derecho no vigente. El iushistoriador ve los fenómenos como consecuencia, producto o resultado d un proceso histórico, analizando sus causas inmediatas y, en lo posible, extrayendo conclusiones d ello. La Historía del Derecho, en definitiva, no se agota como ciencia en el objeto del Derecho.

1.II.C


Los periodos del Derecho Español son: La España prerromana desde las... Continuar leyendo "Historia del Derecho Español" »

Evolución Económica Mundial y Española: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

T.1: (T.5) La Segunda Revolución Industrial

Crisis financiera. Se produce deflación: medidas proteccionistas. Segunda Revolución Industrial: cambios tecnológicos, nuevos productos, cadena de montaje, aumenta la emigración. Fordismo: EE. UU. y Gran Bretaña.

Estados Unidos y Gran Bretaña

  • EE. UU.: Mayor crecimiento, elevada acumulación, mejora del transporte, aumento de la productividad, elevan rendimientos, no frena cerc., factor importante, crecimiento demográfico, aumento de tamaño, transporte.
  • Gran Bretaña: Menor crecimiento, de una economía más avanzada, cambio del capitalismo, capitalismo cooperativo, consideran Chandler, declive británico.

T.3: (T.8) La Economía Española en el Primer Tercio del Siglo XX. España en 1900

Intervención

... Continuar leyendo "Evolución Económica Mundial y Española: Siglos XIX y XX" »