Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Olas Migratorias Europeas hacia América: Británicos, Holandeses, Franceses y Nórdicos (Siglo XVII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Olas Migratorias Europeas hacia América en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, se desarrolló una importante ola de emigración desde Gran Bretaña, los Países Bajos y Francia hacia América. Se estima que unos 750,000 colonos británicos se establecieron en Norteamérica, mientras que alrededor de 10,000 franceses se asentaron en Canadá. Posteriormente, otros países europeos también se unieron a este movimiento migratorio.

Emigración Británica

Los emigrantes británicos, con una edad promedio de 30 años, generalmente viajaban con sus familias. Establecieron colonias en América del Norte a partir de 1607. A lo largo del siglo XVII, la población de estos asentamientos aumentó y se fundaron nuevas colonias, además de las **Trece Colonias*... Continuar leyendo "Olas Migratorias Europeas hacia América: Británicos, Holandeses, Franceses y Nórdicos (Siglo XVII)" »

Califatos Omeya y Abasí: Contrastes y Complementariedades en la Expansión Islámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Debido a ello, se crean fuertes grupos de oposición a este nuevo gobierno. El elemento principal era la etnia que primaba sobre todas las cosas, se arabiza. Uno de ellos son los Mawali (arameos, bereberes que no tienen descendencia directa de los árabes), pertenecían a poblaciones antes cristianas que abrazaban la fe islámica y se hacen miembros de tribus árabes, son neomusulmanes, a pesar de ello no se les reconocen privilegios, por lo tanto tenían que pagar la ÿizya, impuesto que debían pagar los no musulmanes, en el caso de los mawali no árabes, a cambio de ejercer libremente su religión. Además otro impuesto, el jarãÿ a los propietarios de tierras no árabes. Esto ocurría porque los árabes no podían tener propiedad privada.... Continuar leyendo "Califatos Omeya y Abasí: Contrastes y Complementariedades en la Expansión Islámica" »

Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano: Origen, Artículos y Legado Liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de Agosto de 1789)

Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de Agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución Francesa, en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. La declaración establece los principios de la sociedad que serán la base de la nueva legitimidad, acabando con los principios y las prácticas del Antiguo Régimen. La declaración tiene un carácter general y orientado hacia el futuro. El principio de igualdad es establecido en el artículo primero, la igualdad ante la Hacienda Pública (13) y la igualdad frente a la ley (6). La propiedad es un derecho sagrado (17). La ley es la expresión de... Continuar leyendo "Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano: Origen, Artículos y Legado Liberal" »

Del Ocaso de Roma al Imperio Carolingio: Inicios de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Caída del Imperio Romano

Durante la segunda mitad del siglo III, los grupos germánicos (incluidos los francos) penetraron en el Imperio. Se reclutaron cada vez más mercenarios germánicos para formar parte de los ejércitos romanos. Roma solo pudo capear la crisis del siglo III gracias a la reestructuración del Imperio por parte de Diocleciano, realizada en principio para enfrentarse a las tribus germanas con más eficiencia. Después de la mitad del siglo IV, la situación parecía estar bajo control, pero un nuevo pueblo, los hunos, invadió Europa desde Asia central y causó una nueva serie de reacciones. Los godos fueron empujados hacia los Balcanes y derrotaron a los romanos en Adrianópolis en el año 378. En el 410, los visigodos... Continuar leyendo "Del Ocaso de Roma al Imperio Carolingio: Inicios de la Edad Media" »

Hillary Clinton, Bengasi y el Futuro Incierto de Libia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Pensando en el presente —en apoyo a un Obama que está siendo atacado por su supuesta debilidad como comandante en jefe— y en el futuro —como posible candidata presidencial dentro de cuatro años—, Hillary Clinton ha asumido toda la responsabilidad en la gestión del ataque que costó la vida al embajador J. Christopher Stevens y a otros tres estadounidenses en Bengasi el pasado 11 de septiembre. Se trata de un asunto que muestra bien a las claras el descontrol en el que Libia sigue sumida un año después de la muerte de Muamar el Gadafi.

La Inestabilidad Política en la Libia Post-Gadafi

Hoy por hoy, las autoridades libias no han logrado hacerse con el monopolio del uso de la fuerza, retadas por innumerables milicias que pugnan por... Continuar leyendo "Hillary Clinton, Bengasi y el Futuro Incierto de Libia" »

Reconstrucción y Transformación de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

La Reconstrucción de la Economía Mundial Tras la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial transformó el orden internacional. Europa, previamente hegemónica, quedó devastada. El conflicto generó la necesidad de reconstruir tanto las infraestructuras como las economías. Potencias como Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron fortalecidas, mientras nuevas economías comenzaban a surgir.

El Auge de Estados Unidos

Estados Unidos, al mantenerse fuera de la zona de conflicto, aprovechó su capacidad productiva para apoyar a los Aliados. Al finalizar la guerra, Europa enfrentaba una destrucción sin precedentes: agricultura sobreexplotada, transporte inservible e industria devastada. La mayoría de sus fuentes de ingresos tradicionales... Continuar leyendo "Reconstrucción y Transformación de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial" »

Sasdfsfs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Elaboración de un presupuesto de venta: Se inicia con un básico que tiene líneas diversas de productos  para un mismo rubro el cual se proyecta como pronostico de ventas por cada trimestre.

Presupuesto de producción: Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta.

Presupuesto De Costo De Producción: Son estimados que de manera especifica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total

... Continuar leyendo "Sasdfsfs" »

Ocupacion romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

OCUPACION
esta etapa abarcadesde el 218 ac fecha convencional k señala la llegada d los romanos a la peninsula , hasta el ultimo cuarto del sV en k se constituyela monarkia visigoda.como causas d esta ocupacion puede señalarse el afan de expansionismo de roma y una causa militar o estrategica(buscan una base de operaciones, un lugar de aprovisionamiento y aliados) la conkista tiene lugar en una serie de campañas belicas , pero en el año 19 ac se konsidera ya pacificada la peninsula, comenzandose una etapa mas larga y fructifera , presidida por la Pax romana , la romanizacion pacifica.
.el poder romano va sometiendo la peninsula mediante dos formulas juridicas k determinaran el regimen juridico y el estatuto juridico de sus habitantes.
La
... Continuar leyendo "Ocupacion romana" »

Ciencias sociales y sus aportes a las ciencias de la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL

Esta es una rama de la antropología en la que muchos profesionales de la salud se han interesado por la nutrición y alimentación humana. Son múltiples los factores que inciden para la selección de alimentos, como factores económicos y ecológicos, la percepción de alimentos y la clasificación que se hace de estos.

RELACIONES ENTRE CIENCIAS SOCIALES Y NUTRICIÓN

El foco central de esta disciplina son los factores como: las características sensoriales: factores económicos y ecológicos, hay que tener en cuenta que en todo comportamiento alimentario, existen interacciones entre factores biológicos y culturales que están insertos en el proceso de selección de alimentos.

CIENCIAS SOCIALES Y SUS APORTES A LAS CIENCIAS... Continuar leyendo "Ciencias sociales y sus aportes a las ciencias de la salud" »

Importancia de los decretos de nueva planta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

2.la nueva ordenación del estado

2.1 los decretos de Nueva Planta

Se inicio una nueva forma de entender al estado, su organización interna y su política exterior. se iniciaba una nueva etapa en la que vencedores y vendidos debían reconstruir la monarquía hispánica. En los reinos de Aragon, cataluña, valencia, Mallorca se estableció una nueva organización de la monarquía. La abolición de los privilegios en cada uno de ellos fue seguida del desmantelamiento de sus instituciones y de la implantación de una monarquía absoluta, muy centralizada, que seguía la tendencia marcada por luis XIV en Francia.

Se consideraba que la mejor manera de gobernar los reinos era on unas mismas leyes y con unas instituciones parecidas que fuesen dependientes... Continuar leyendo "Importancia de los decretos de nueva planta" »