Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Europako Integrazioa eta Espainiaren Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,29 KB

Erromako Hitzarmenetik Europar Batasunera

Erromako Hitzarmena: 1957an Europar Batasuna sortu aurretik, herrialde ezberdinen arteko helburu ekonomikoak asetzeko akordioa. Lehen Mundu Gerra osteko isolamendua saihesteko, Bigarren Mundu Gerraren amaieran sinatutako ituna izan zen, Europako zenbait herrialdeen artean ikatz eta altzairu esportazioen gaineko zergak kentzeko.

Europar Batasuna: 1957ko Erromako Ituna geroztik Europako zenbait estatu subiranoz eta independentez osatutako batasun ekonomiko, sozial eta politikoa. Estatu horiek erakunde komun batzuen esku uzten dute beren subiranotasunaren zati bat.

Espainiaren Egitura Politiko-Administratiboa

Autonomia-erkidegoa: probintzia mugakideek, uharteek edo eskualde erakunde historikoa duten probintziek... Continuar leyendo "Europako Integrazioa eta Espainiaren Bilakaera" »

Historia de España: De la Dictadura a la Democracia (1959-2006)

Enviado por petite y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,99 KB

ETA: De la Oposición Franquista a la Democracia

ETA (Euskadi Ta Askatasuna), que significa "País Vasco y Libertad", surgió en 1959 como una escisión de un grupo estudiantil ultranacionalista vasco. Su crítica a los líderes del PNV les llevó a distanciarse del partido y a plantear una confrontación directa con el Estado español. Se autodenominaban miembros de un movimiento de liberación nacional vasco y veían la lucha armada como el preludio de una lucha general por la independencia.

Objetivos y Métodos de ETA

Su principal objetivo era la creación de un Estado vasco independiente que abarcara las provincias vascas, Navarra y el País Vasco francés. El método empleado fue la violencia terrorista, que incluía desde la colocación... Continuar leyendo "Historia de España: De la Dictadura a la Democracia (1959-2006)" »

El Encuentro de Dos Mundos: Exploración y Conquista en América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Descubrimiento de América

Tras la conquista de Granada (1492), Cristóbal Colón presentó a los Reyes Católicos un plan de viaje para llegar a las Indias. Basado en la teoría de que la Tierra es redonda, se propuso alcanzar Asia navegando hacia el oeste. Colón firmó un contrato con los Reyes Católicos (Capitulaciones de Santa Fe), en el documento se le otorgaba a Cristóbal Colón:

  • Títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase el resto de su vida.
  • Diezmo de todas las mercancías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados.

Colón y sus hombres partieron de Palos (3 de agosto de 1492) y llegaron a la isla de Guanahani (12 de octubre de 1492). Descubrieron Cuba (Juana)... Continuar leyendo "El Encuentro de Dos Mundos: Exploración y Conquista en América" »

Escuelas clericales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Educación


Española en la Época Moderna La estructura del sistema educacional comenzaba por el nivel superior, adaptándose los demás niveles a éste.La Edad Media no creó escuelas para los siervos, así como tampoco la Antigüedad creó escuelas para los esclavos.Los reyes del medioevo español centraron su preocupación en la creación de universidades.La instrucción secundaria, se entregaba en los colegios mayores, que nacieron entorno a las universidades.La educación primaria estaba reservada a grupos medios en escuelas gratuitas (pías) y pagadas.Para los nobles la enseñanza se impartía en los hogares.A los varones se les enseñaba:
Operaciones aritméticas,Números quebrados,Regla de tres,Lectura,Escritura Religión.A las niñas
... Continuar leyendo "Escuelas clericales" »

Invasiones y Transformaciones en la Europa Medieval: Musulmanes, Húngaros y Normandos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Musulmanes y la Invasión de la Península Ibérica (711)

711: Inicio de la Conquista

  • Tarik desembarca en Gibraltar y derrota a Rodrigo, último rey visigodo, en la batalla de Guadalete.

Factores Internos Visigodos

  • Crisis: malas cosechas, hambruna y epidemias.
  • Guerra civil: conflicto entre los sucesores de Witiza y Rodrigo.
  • Apoyo de la nobleza visigoda a los invasores, como el caso del conde Teodomiro en Levante (713).

Conquista y Expansión

  • Ocupación rápida de ciudades principales como Córdoba y Toledo.
  • Islamización y arabización progresivas:
    • Cristianos mozárabes: mantienen su religión pero adoptan la lengua árabe.
    • Muladíes: cristianos convertidos al islam.
  • Resistencia cristiana: Reino de Asturias y Pamplona como núcleos de resistencia.
  • 722:
... Continuar leyendo "Invasiones y Transformaciones en la Europa Medieval: Musulmanes, Húngaros y Normandos" »

Qarmatíes, Fatimíes y el Resurgimiento Sunní: Dinámicas Políticas y Religiosas en el Mundo Islámico Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Qarmatíes y Fatimíes: Auge y Caída de Dinastías en el Mundo Islámico

En sus comienzos, el movimiento qarmatí fue radical y violento, asaltando caravanas y peregrinos. Sin embargo, con el tiempo se volvieron pacíficos, estudiando y aceptando otras religiones. Abu Said establecerá el estado qarmatí en Bahrein. Se produce un hecho notable: el robo de la piedra negra de la Kaaba, que devolverán después de unos años, en 957. Serán musulmanes, no obstante, no seguirán los pilares del Islam. Por ejemplo, no ayunan ni realizan la peregrinación hacia La Meca. Al final, aceptarán al califa fatimí y se unirán a él, acabando por desaparecer.

El Califato Fatimí: Expansión y Consolidación en el Norte de África

Por su parte, los fatimíes

... Continuar leyendo "Qarmatíes, Fatimíes y el Resurgimiento Sunní: Dinámicas Políticas y Religiosas en el Mundo Islámico Medieval" »

Doctrina Truman y Plan Marshall: El Inicio de la Guerra Fría en Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Doctrina Truman y Plan Marshall: Pilares de la Guerra Fría

Contexto y Orígenes de la Política de Contención

Como ya hemos visto, el telegrama de Kennan recomendaba que la política estadounidense debía ser de contención, no de agresión directa. No obstante, el objetivo de diversos grupos políticos en EE. UU. era debilitar o hacer desaparecer el régimen comunista de Stalin. A partir de 1946, se intensificó la ofensiva política, rozando la agresión.

Tras este objetivo estaba claramente implicado el lobby armamentístico americano, cuyo peso era creciente. En esta política también tuvo un papel fundamental la derecha europea, y sobre todo los británicos. Es en este momento cuando se inicia la ofensiva que liga la política interior... Continuar leyendo "Doctrina Truman y Plan Marshall: El Inicio de la Guerra Fría en Europa" »

Medidas Sociales y Legislación Asistencial Durante el Franquismo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Principales Medidas Legislativas en el Franquismo

Durante la Guerra Civil, en el Fuero del Trabajo de 1938 se establece el compromiso del Estado de ejercer defensa al trabajador, a su vida y a su trabajo, aumentando los seguros sociales por vejez, invalidez, maternidad, accidentes de trabajo, paro forzoso, tendiendo a implantar un seguro total.

Otros textos legales importantes son el Fuero de los Españoles de 1945, que mencionaba la protección a las familias numerosas, y la Ley de Principios del Movimiento Nacional de 1958.

Se implantan gran número de decisiones legales sobre asistencia social que tendrán larga pervivencia en nuestro sistema administrativo y legal. En los últimos años del régimen se incrementa el inicio de la actual situación... Continuar leyendo "Medidas Sociales y Legislación Asistencial Durante el Franquismo en España" »

Antzinako Erregimenaren gainbehera eta Fernando VII.aren itzulera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,64 KB

Antzinako Erregimena XVIII. mendeko antolaketa politiko (absolutismoa), ekonomiko (askatasun eza eta burgesiaren haserrea) eta soziala (estamentuak eta pribilegioak) zen. Politikari dagokionez, erregearen botere absolutua zen ezaugarri nagusia (bera zen subiranoa) eta, beraz, bere aginduz sortzen ziren gobernuak, legeak, epaitegiak eta gerrak; hau da, erabaki politikoak hartzeko gaitasuna zuen. Honi absolutismoa edo monarkia absolutista deitzen zaio.

Bestalde, gizartea estamentuzkoa zen, pribilegiatuen eta ez-pribilegiatuen arteko banaketa ematen zen.

  • Pribilegiatuek, noblezia eta kleroa, ez zituzten zergarik ordaintzen, goi karguak okupatzen zituzten eta lur handien jabeak ziren.
  • Aldiz, ez-pribilegiatuek, nekazariak, hirietako langileak eta burgesak,
... Continuar leyendo "Antzinako Erregimenaren gainbehera eta Fernando VII.aren itzulera" »

Principales fechas de la historia de la fotografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

principales fechas d la historia d la fotografia:

-siglo 15: leonardo da vinci: primer dibujo d la camara oscura
-1663: robert boyle: descipcion del enegrecimiento del cloruro de plata,lo atribuyo ala oxidacion del aire.
-1757: giovanni battista: demuestra q el enegrecimiento d las sales d plata es debido ala accion d la luz.
-1816: niepce: primeras imagenes negativas.se desespera al no conseguir positivos.no logra el fijado
-1819: herschel: descubre el fijador d tiosulfato.
-1824: niepce: primera foto positiva d la historia
-1835: talbot: fotos d siluetas d objetos por contacto de papeles impregnados con cloruro de plata,CALOTIPO
-1835: daguerre: placa de cobre plateada y tratada con vaponer de yodo.revelado en vapor de mercurio y fijado con sal comun.
... Continuar leyendo "Principales fechas de la historia de la fotografia" »