Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Edad antigua. Aportes del cercano oriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

edad antigua.Aportes del cercano oriente
Se denomina cercano oriente a toda la region que ocupa parte de Asia y el noreste de africa.
1.-Egipto.-era un inmenzo valle ubicado entre el mar mediterráneo y los desiertos de arabia,nubia y tibia.
Cuando las lluvias azotaban al rio nilo que atravuieza ese territorio del sur al norte crecia e inundava sus margenes.Estaba dividida en:al sur,alto egipto,donde abundan los suelos calcareos, al norte el bajo egipto,comprendido por tierras arcillosas, por tanto las ciudades se ubicaron an el sur. Actualmente egipto es una repulica arabe.
2.-Mesopotamia:conocida como "la tierra entre rios", tigris (este) y el eufrates (oeste). Estava dividido en dos comarcas caldea
... Continuar leyendo "Edad antigua. Aportes del cercano oriente" »

1, 2, 3 república y la Gran Colombia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

        Primera República:
Se declara la independencia enn 1810. 2 de marzo de 1811 se instala el 1
er congreso de venezuela. 5 de julio de 1811 se inicia la primera república. 21 de diciembre de 1811 se hace la primera constitución. 26 de marzo de 1812 sucede el terromoto de Caracas (la iglesia dijo que era un castigo por desobedecer a los españoles). Se pierde la primera república en 1812. Miranda toma el gobierno dictatorialmente y lo apresan en la carraca. Bolivar se exilia y se va a la Cartagena.
1er Congreso: Se estableció el himno nacional. Se estableció la bandera. Se declaró el triunvirato (tres personas tenian el mando y se turnaban cada semana durante tres años).
Primera constitución: Devía haber igualdad, independencia,
... Continuar leyendo "1, 2, 3 república y la Gran Colombia" »

Conquista de América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

*La primera expedición conquistadora en América fue la de Herná n Corté s, quien llegó al valle de México en 1519. Este territorio estaba habitado, principalmente, por el pueblo indígena conocido como azteca.
*Francisco pizarro atrapo a
ataualpa en perú en el año 1532.
*Diego del almagro acompaño a francisco pizarro a la conquista del perú en 1535.
*Pedro de valdivia
fundó santiago en 1541.
*Los españoles vinieron a chile
buscando oro, pensando que chile era un país muy rico.
*Inés de suarez defendió santiago en contra del ataque de michimalonco, cortando las cabezas a sus indígenas rehenes.
DEFINICIONES:
*Encomienda:Sistema de trabajo impuesto por los españoles donde los indígenas tranajaban las tierras del español y este
... Continuar leyendo "Conquista de América" »

La politica social del peronismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La politica social del peronismo: Durante los 1ros años de presidencia el gobierno peronista continuo la poliica iniciada de cuando peron fue secretario de trabajo y prevision, de este modo se ampliaron las leyes y se crearon nuevas:_se legislo sobre la licencia por la enfermedad_se determinaron precios maximos para los productos mas necesarios_se establecio el congelamiento de alquileres_se organizo un sistema de jubilacion_se establecieron sistemas sociales de medicina y turismo. Gracias a la expansion de la actividad economica hubo mas empleo y se produjo una redistribucion del ingreso nacional a favor de los trabajadores. Evita: Eva peron desarrollo una intensa labor social. Evita era una defensora activa de la gestion de su marido, ella... Continuar leyendo "La politica social del peronismo" »

Historia 4 eso moha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

La poblacion y la sociedad del antiguo regimen: la poblacion aumento gracias a la mejora de la alimentacion,higiene y medicina. La sociedad se organizo en estamentos, la nobleza perdio parte de su influencia politica pero no perdio sus previlegios, el clero se vio presionado por los monarcas y por los intelectuales partidarios de una sociedad laica, la burguesia continuo su ascenso social y los ertesanos empeoraron su estado.inglaterra:rey jacobo 2 de religion catolica y partidario del absoluitismo esto hizo que ofreciesen su corana a su hija maria que era protestante,la segunda revolucion termino con el juramento de maria acto en el que se conviertieron en parlamentarios. La ilustracion:fue un movimiento intelectual que se difundio por europa... Continuar leyendo "Historia 4 eso moha" »

Organización de Europa tras la caída del Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

Después del imperio romano nació una pluralidad de estados: imperio bizancio( oriente), variedad de pueblos romanos-germanos (occidente) y mas tarde los árabes.
Imperio bizantino duro 1000 años después de la caída del I.R. de occidente, Alcanzó su mayor esplendor con Justiniano (527-565 d.C.) causas:
-Rechazó militarmente las invasiones germanas
-Se convirtió en un estado griego-oriental
-Mantuvo su poder marítimo y comercial por su situación geográfica
-Estabilidad entre sus instituciones, dirigidas por el emperador con poder absoluto.
Cultura del I. bizancio fue muy importante y se prolongo aunque fue invadido posteriormente por los turcos otomanos ya que los sabios debieron huir difundiendo la cultura por toda europa.
Bizancio: centros
... Continuar leyendo "Organización de Europa tras la caída del Imperio Romano" »

Características de las reformas borbonicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

1-

Definición de historia. Edades históricas

es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Nos une con el pasado para guiarnos en el por venir.

2-

Ciencias auxiliares

La arqueología:


Estudia a las diferentes culturas de la humanidad. Busca aplicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos.

La diplomática:


Estudia específicamente documentos para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se tiene en cuenta el lenguaje, la escritura y el estilo del texto para saber la época y el valor del documento.

La epigrafía:


Busca descifrar las anotaciones realizadas en materiales como piedra, huesos y maderas. La idea es poder obtener información de estas inscripciones.

La geonologia:


Estudia el pedigrí familiar... Continuar leyendo "Características de las reformas borbonicas" »

Hegemonía de Páez 1830-1847

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,44 KB

Carácterísticas políticas, económicas, sociales y cultuales del país desde 1830 al 1839


Al crearse la República de Venezuela como Estado soberano e independiente de Colombia, asume como Presidente Provisional (1830-1831) por la Constituyente de Valencia José Antonio Páez. Este primer gobierno se forma con el apoyo de jefes militares, intelectuales, comerciantes, campesinos y los sectores económicos de la sociedad. Durante este período el país sale del dominio colonialista para pasar a un dominio oligárquico, donde los grandes terratenientes, los caudillos militares son quienes van a dirigir la vida del país en todos los órdenes, pero no en armónía sino en feroces luchas rivales.

José Antonio Páez


En relación a la

... Continuar leyendo "Hegemonía de Páez 1830-1847" »

Forma de vida de los burgueses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

3- LA VIDA EN LA CIUDAD INDUSTRIAL
La actividad industrial impulsó el crecimiento de las ciudades, éstas crearon fábricas, vías de ferrocarril… el tránsito de personas y vehículos imprimieron un ritmo frenético a la vida urbana. También tenían repercusiones negativas como la contaminación, ruido… Además la ciudad se dividió en barrios y había mucha desigualdad.
Forma De Vida Del Los Obreros
Barrios y viviendas: Estaban en las afueras. Crecían de forma espontánea, sin ninguna planificación, y carecían de servicios básicos.
Vivían en pequeñas casas, en callejuelas, en pisos o en alojamientos colectivos. No tenían comodidad y en pequeñas habitaciones vivía toda la familia. Sus interiores, húmedos y poca iluminación, y
... Continuar leyendo "Forma de vida de los burgueses" »

Causas políticas económicas y culturales de los movimientos independentistas en América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

INDEPENDENCIA DE LOS Estados Unidos DE AMÉRICA

CONCEPTO

ES UN PROCESO QUE RESULTA DE LA GUERRA DE Estados Unidos CON Inglaterra ENTRE 1775 Y 1783.

EL 4 DE Julio DE 1776, LOS MIEMBROS DEL CONGRESO CONTINENTAL VOTARON POR UNANIMIDAD LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA QUE DABA LIBERTAD E INDEPENDENCIA A LOS ESTADOS DEL NORTE DE AMÉRICA.

Inglaterra RECONOCE LA INDEPENDENCIA EN 1783 CON LA FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES EL 3 DE Septiembre

CAUSAS

1.-FALTA DE PLENA LIBERTADES COMERCIALES POR LA DOCTRINA MERCANTILISTA DE  Inglaterra

2.-ELEVADOS IMPUESTOS QUE IMPUSO LA CORONA Británica A LAS COLONIAS

3.-IDEAS Políticas DE Montesquieu Rousseau Y LOCKE INFLUENCIARON LAS Élites INTELECTUALES

4.-LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS (1756-1763) CON PAÍSES EUROPEOS

5.... Continuar leyendo "Causas políticas económicas y culturales de los movimientos independentistas en América" »