Conflictos periféricos de la Guerra Fría
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 21,34 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 21,34 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Un gobierno mandado por los poderosos con el poder dividido entre:
Los Magistrados como parte del gobierno Dirigían el gobierno y el ejercito Los Comicios era la reunión de los ciudadanos Proponían leyes Elegían magistrados Decidían sobre guerra o paz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
consecuencias de las campañas:
el estado nacional afirmo su autoridad sobre los territorios ganados; se incorporaron grandes extensiones de tierras que se destinaron a la agricultura y la ganadería; la venta de las tierras o su entrega como premio militar contribuyendo a la consolidación de la gran propiedad, en manos de los terratenientes pampeanos; surgieron nuevos pueblos y estancias y se extendieron los ferrocarriles; los indígenas perdieron su independencia y debieron someterse a la autoridad del estado nacional; las comunidades indígenas perdieron la mayor parte de sus tierras y fueron obligadas a instalarse en áreas poco productivas.
durante la formación de los estados nacionales, en América latina se produjeron... Continuar leyendo "Recursos utilizados por el estado Nacional para afirmar su autoridad sobre las provincias" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Antiguo Régimen: Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias dirante los siglos XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalusta de clases.
Hegemonía continental:
Correspndió hasta mediados del Siglo XVII a la monarquía hispánica, gobernada por la casa de Austria y de Habsburgo. Esta hegemonía fue rechazada por Francia y otros estados europeos, que se enfrentaron en numerosas guerras a la monarquía hispánica.
Hegemonía colonial: la ejercieron durante el Siglo XVI Portugal y España. Ambas crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.
Monarquía absoluta de derecho divino:
... Continuar leyendo "Hegemonía continental Antiguo Régimen" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 12,92 KB
Entre 1900 i 1930, la població catalana va créixer de 1,9 a 2,7 milions a causa de l’èxode rural i la immigració d’altres zones d’Espanya, com ara Múrcia, Aragó, València i Almeria, fet que va augmentar significativament la classe obrera urbana. En l’àmbit polític, malgrat la vigència del sistema de la Restauració, van sorgir noves forces com el lerrouxisme i, sobretot, el catalanisme, amb la Lliga Regionalista com a referent. Aquesta, agrupada en Solidaritat Catalana, va guanyar 40 dels 44 escons el 1907. El 1914 es va crear la Mancomunitat de Catalunya, una institució clau que va fomentar la cultura, la llengua i l’ensenyament catalans.... Continuar leyendo "Història de Catalunya i Espanya: Del Segle XX a la Guerra Civil" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB
La Guerra Freda (1945–1991) va ser un període de tensió entre els Estats Units i la Unió Soviètica, sense enfrontament militar directe, però amb conflictes indirectes, espionatge, cursa armamentística i rivalitat ideològica (capitalisme vs. comunisme).
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB
L'Imperi Rus va patir greus conseqüències a causa de la Primera Guerra Mundial.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
La autarquía, aplicada durante los años 40, fue un sistema económico basado en el autoabastecimiento, motivado por los destrozos de la Guerra Civil y el aislamiento internacional. Esta situación provocó una gran escasez de alimentos, que se intentó paliar mediante el racionamiento controlado con las "cartillas", lo que dio lugar al crecimiento del "mercado negro". A los problemas del hambre y las destrucciones se sumó una enorme burocracia, compuesta en gran parte por heridos del bando franquista.
Durante esta etapa se creó el Instituto Nacional de Industria (INI), que tendría un papel importante en la industrialización posterior. La prolongación de la autarquía agravó... Continuar leyendo "España Contemporánea: Claves Económicas y Sociales del Franquismo y la Transición" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB
El sistema isabelino se había agotado, como se evidenció por el pacto de Ostende firmado por diversos grupos políticos. En septiembre de 1868, el almirante Topete lideró un levantamiento en Cádiz que llevó a la revolución conocida como la Gloriosa. Este movimiento incluía a militares destacados y a civiles de clases medias y burguesas, con el objetivo de derrocar a Isabel II.
Aunque los miembros del movimiento eran diversos, su base ideológica inicial se centraba en los ideales demócratas, como el sufragio universal y la eliminación de impuestos que gravaban productos básicos. Las causas de esta alianza variada fueron el bloqueo de la reina a la acción parlamentaria y... Continuar leyendo "España entre Revoluciones: De la Gloriosa (1868) a la Restauración Borbónica (1874)" »