Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos periféricos de la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 21,34 KB

La organización de la paz. ONU:


 

Las conferencias de paz:

desde 1941 los aliados comenzaron a diseñar como se organizaría la posguerra. En la carta del atlántico, firmada durante la reuníón de Roosevelt y Churchill en 1941, se alcanzaron los primeros acuerdos. En 1943 se celebraron las conferencias de Casablanca y teheran. En 1945 tuvieron lugar dos conferencias muy importantes: 1. En yalta, se reunieron Churchill, Roosevelt y Stalin. La guerra aun no había acabado, y los aliados necesitaban ayudarse todavía, por lo que Stalin se comprometíó a permitir elecciones libres en los territorios de Europa oriental ocupados por sus tropas. Se acordó la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación y la creación de una organización
... Continuar leyendo "Conflictos periféricos de la Guerra Fría" »

Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados Unidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Tema 4


Naciones INPERIOAKEUROPA y la Edad Media y Edad Moderna, indicó que el país nacíó en el mismo lugar y las personas que estaban bajo el mismo monarca. Términos nacionales XIX.
mendean, tomó un significado político. La gente empezó a pedir a los límites de los estados tenían que hacer una carrera de los límites, los límites del lenguaje, históricos ... Límite de dos concepciones del nacionalismo fueron la concepción cultural de Francia: El concepto propuesto por la defensa alemana y la política. Como estado soberano tiene el derecho de sindicación Alemaniarrentzako. Estos dos procesos se sortuarazi Ideologoa. Por el contrario, afirma uno, se pusieron a la política nazionalizatzaileak. Por otra parte, muchos países lucharon
... Continuar leyendo "Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados Unidos" »

Como estaba conformado el Imperio romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

REINADO:


Rey con todos los poderes: Justicia, Ejercito y Sumo Sacerdote. Construcción de puentes, acueductos y primer alcantirallado. La economía = Agicultura y ganadería

Un gobierno mandado por los poderosos con el poder dividido entre:
Los Magistrados como parte del gobierno Dirigían el gobierno y el ejercito Los Comicios era la reunión de los ciudadanos Proponían leyes Elegían magistrados Decidían sobre guerra o paz

LA República El


Senado era lo mas importante Establecía las leyes Dirigía la política exterior Expansión por toda Italia Guerras con los cartagineses Expansión por el Mediterráneo Las conquistas trajeron grandes riquezas Auge del comercio

EL Imperio


Todo el poder en una sola persona y nombraba a su sucesor Cónsul
... Continuar leyendo "Como estaba conformado el Imperio romano" »

Recursos utilizados por el estado Nacional para afirmar su autoridad sobre las provincias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

consecuencias de las campañas:

el estado nacional afirmo su autoridad sobre los territorios ganados; se incorporaron grandes extensiones de tierras que se destinaron a la agricultura y la ganadería; la venta de las tierras o su entrega como premio militar contribuyendo a la consolidación de la gran propiedad, en manos de los terratenientes pampeanos; surgieron nuevos pueblos y estancias y se extendieron los ferrocarriles; los indígenas perdieron su independencia y debieron someterse a la autoridad del estado nacional; las comunidades indígenas perdieron la mayor parte de sus tierras y fueron obligadas a instalarse en áreas poco productivas.


América latina:


 durante la formación de los estados nacionales, en América latina se produjeron... Continuar leyendo "Recursos utilizados por el estado Nacional para afirmar su autoridad sobre las provincias" »

Hegemonía continental Antiguo Régimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Antiguo Régimen: Conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa  y sus colonias dirante los siglos XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalusta de clases.

Hegemonía continental:
Correspndió hasta mediados del Siglo XVII a la monarquía hispánica, gobernada por la casa de Austria y de Habsburgo. Esta hegemonía fue rechazada por Francia y otros estados europeos, que se enfrentaron en numerosas guerras a la monarquía hispánica.

Hegemonía colonial: la ejercieron durante el Siglo XVI Portugal y España. Ambas crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

Monarquía absoluta de derecho divino:

... Continuar leyendo "Hegemonía continental Antiguo Régimen" »

Història de Catalunya i Espanya: Del Segle XX a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,92 KB

Catalunya al Primer Terç del Segle XX

A) Com era la Catalunya de principis del segle XX?

Entre 1900 i 1930, la població catalana va créixer de 1,9 a 2,7 milions a causa de l’èxode rural i la immigració d’altres zones d’Espanya, com ara Múrcia, Aragó, València i Almeria, fet que va augmentar significativament la classe obrera urbana. En l’àmbit polític, malgrat la vigència del sistema de la Restauració, van sorgir noves forces com el lerrouxisme i, sobretot, el catalanisme, amb la Lliga Regionalista com a referent. Aquesta, agrupada en Solidaritat Catalana, va guanyar 40 dels 44 escons el 1907. El 1914 es va crear la Mancomunitat de Catalunya, una institució clau que va fomentar la cultura, la llengua i l’ensenyament catalans.... Continuar leyendo "Història de Catalunya i Espanya: Del Segle XX a la Guerra Civil" »

Guerra Freda i Descolonització: Causes, Conflictes i Impacte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Què va ser la Guerra Freda?

La Guerra Freda (1945–1991) va ser un període de tensió entre els Estats Units i la Unió Soviètica, sense enfrontament militar directe, però amb conflictes indirectes, espionatge, cursa armamentística i rivalitat ideològica (capitalisme vs. comunisme).

Causes principals de la Guerra Freda

  1. Conflicte ideològic entre capitalisme i comunisme.
  2. Desconfiança entre els aliats després de la Segona Guerra Mundial.
  3. Divisió del món en dos blocs (OTAN vs. Pacte de Varsòvia).
  4. Cursa nuclear i espacial per demostrar poder.
  5. Polítiques de contenció com la Doctrina Truman i el Pla Marshall.

Conflictes clau de la Guerra Freda

  • Bloqueig de Berlín (1948)
  • Guerra de Corea (1950-1953)
  • Mur de Berlín (1961)
  • Crisi dels Míssils de Cuba
... Continuar leyendo "Guerra Freda i Descolonització: Causes, Conflictes i Impacte" »

Revolució Russa i Estalinisme: De la Caiguda del Tsar a la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

1. Febrer de 1917: Per què va esclatar una revolució a Rússia en plena guerra?

L'Imperi Rus va patir greus conseqüències a causa de la Primera Guerra Mundial.

Imperi endarrerit i autocràtic

  • A principis del segle XX, l'Imperi Rus era regit per Nicolau II, un tsar amb poder absolut.
  • Aquest sistema autocràtic se sostenia en una burocràcia rígida, un exèrcit poderós i l'Església Ortodoxa.
  • El 1905, va esclatar un moviment revolucionari contra l'opressió tsarista i la injustícia social, demanant drets i millores bàsiques per a la població.
  • Després de la revolució, Nicolau II va concedir el sufragi universal (la Duma) i una reforma agrària.
  • Les promeses no es van complir; al cap de pocs anys, el tsar va dissoldre la Duma i va tornar a
... Continuar leyendo "Revolució Russa i Estalinisme: De la Caiguda del Tsar a la URSS" »

España Contemporánea: Claves Económicas y Sociales del Franquismo y la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

La Autarquía Económica en la España Franquista (Años 40-50)

La autarquía, aplicada durante los años 40, fue un sistema económico basado en el autoabastecimiento, motivado por los destrozos de la Guerra Civil y el aislamiento internacional. Esta situación provocó una gran escasez de alimentos, que se intentó paliar mediante el racionamiento controlado con las "cartillas", lo que dio lugar al crecimiento del "mercado negro". A los problemas del hambre y las destrucciones se sumó una enorme burocracia, compuesta en gran parte por heridos del bando franquista.

Durante esta etapa se creó el Instituto Nacional de Industria (INI), que tendría un papel importante en la industrialización posterior. La prolongación de la autarquía agravó... Continuar leyendo "España Contemporánea: Claves Económicas y Sociales del Franquismo y la Transición" »

España entre Revoluciones: De la Gloriosa (1868) a la Restauración Borbónica (1874)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1871)

El sistema isabelino se había agotado, como se evidenció por el pacto de Ostende firmado por diversos grupos políticos. En septiembre de 1868, el almirante Topete lideró un levantamiento en Cádiz que llevó a la revolución conocida como la Gloriosa. Este movimiento incluía a militares destacados y a civiles de clases medias y burguesas, con el objetivo de derrocar a Isabel II.

Aunque los miembros del movimiento eran diversos, su base ideológica inicial se centraba en los ideales demócratas, como el sufragio universal y la eliminación de impuestos que gravaban productos básicos. Las causas de esta alianza variada fueron el bloqueo de la reina a la acción parlamentaria y... Continuar leyendo "España entre Revoluciones: De la Gloriosa (1868) a la Restauración Borbónica (1874)" »