Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que paises colonizo alemania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Causas del imperialismo colonial:-Búsqueda de materias primas y fuentes de energía inexistente en Europa

La superioridad tecnológica del mundo occidental y el progreso en los transportes y comunicaciones

La creencia en la superioridad de la raza blanca hizo que se pretendiera transmitir los valores de la civilización europea y la religión cristiana

Búsqueda de territorios donde realizar inversiones de capital

El enorme crecimiento de la pobración europea y el desempleo,provocado por la industralización,estimularon la emigración a colonias

La tensión entre potencias europeas estimuló el nacionalismo y el deseo de controlar nuevos territorios para incrementar su prestigio

El deseo de explorar nuevos territorios,lo que provocó el surgimiento
... Continuar leyendo "Que paises colonizo alemania" »

A que se le obligó a Alemania al declararse culpable de la guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

1ª G M. (1914/1918)


Pero la rivalidad económica y la tensión generada por los nacionalismo favoreció (finales s. XIX) configuración de dos grandes alianzas fuertemente armadas.

TRIPLE ALIANZA (1882)

por los "Impreios Centrales" Alemania, Austria-Hungría, Reino de Italia(abandona 1915 y entra Turquía)

TRIPLE ENTENTE (1894/1907)

los enemigos naturales de Alemania (Francia, Reinu Unido y Imperio Ruso) FACTORES 1ª GM. (nacionalismos (Eslavos , Balcanaes); Colonialismo; Revolución Industrial)

CAUSAS PROFUNDA GUERRA:



Económicas

La unificación de Alemania la convirtió en una gran potencia industrial que amenazaba los intereses económicos de Francia y Reino Unido. La fuerte competencia por la búsqueda de nuevos mercados y materias primas,... Continuar leyendo "A que se le obligó a Alemania al declararse culpable de la guerra" »

Matices de la reforma protestante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Antecedentes y causas de la reforma


La reforma fue la protesta de las personas de la iglesia católica hacia el papado, gracias a sus abusos. Los antecedentes y causas fueron:

                    1.  Los sacerdotes católicos eran las únicas personas autorizadas para leer e interpretar la biblia, los únicos autorizados para administrar la eucaristía y la confesión de los pecadores, convirtiéndose en mediadores entre Dios y creyentes. La razón de esta fue lograr la igualdad social entre pobres y el papado.

                    2.  La iglesia católica, ejercía influencia en las artes, la educación y toda la vida cultural de la sociedad, convirtiéndose en un freno para el desarrollo científico y... Continuar leyendo "Matices de la reforma protestante" »

Los teoricos franceses plateaban una politica de la nación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

1. NACIONALISMO:Concepto:

* Antes de la Revolución Francesa: elestado-nación se relaciona con el concepto patrimonial de la monarquía. Pertenecían a un Estado o a una nación todos súbditos del mismo monarca.


*Tras la Revolución Francesa: la nación no está sujeta a un soberano, sino a la voluntad popular, o bien a una serie de lazos comunes (lingüísticos, culturales) que hacen que los distintos individuos se sientan que forman parte de un nación.

El nacionalismo durante el siglo XIX:

*Los románticos alemanes defendían la concepción cultural de la nación. La nación es un ser vivo con una lengua, cultura e historia comunes.

*Los ideólogos franceses: planteaban una concepción política de la nación. Los ciudadanos de una misma
... Continuar leyendo "Los teoricos franceses plateaban una politica de la nación" »

Bases del pensamiento ilustrado

Enviado por javier y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

4. Ilustración y crítica al Antiguo Régimen


La etapa final del Siglo XVIII se caracterizó por la aparición y desarrollo de una nueva forma de pensar y ver la realidad social.

1. Las bases del pensamiento ilustrado

las carácterísticas esenciales del pensamiento ilustrado fueron siete: > Predominio de la razón como criterio de verdad. > La crítica como instrumento de censura de aquellos rasgos de la sociedad, la cultura o la religión que se oponián a la razón. > la defensa de la autonomía del poder civil, que incluso debía controlar el poder eclesiástico. > La tolerancia religiosa como expresión de la pluralidad de creencias y de ideas. > Un elevado interés por la economía y el progreso material como medio para
... Continuar leyendo "Bases del pensamiento ilustrado" »

Que sectores de la sociedad apoyaban a rosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

En mayo de 1832Rosas renuncio a las facultades extraordinarias debido a las discusiones que habían originado esos poderes absolutos, el problema dividió al partido federal. /Los Indios atacaban a las poblaciones fronterizas ,Rosas dispuso emprender contra esos aborígenes agresivos una campaña punitiva a través del desierto se llamaba región pampeana./La campaña del desierto quedo organizada por medio de tres columnas: la izquierda a las órdenes de Rosas, la del centro al mando del general Ruiz Huidobro y la derecha dirigida por Félix Aldao. Rosas concentro sus efectivos en la Guardia del Monte e inicio la marcha, el 22 de marzo de 1833 en las cercanías de Tapalqué. Rosas persiguió su avance hacia el sur y a mediados  de mayo acampo
... Continuar leyendo "Que sectores de la sociedad apoyaban a rosas" »

Salto de rana segunda Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Totalitarismo:


régimen político dictatorial que además de eliminar las libertades individuales pretenden controlar todos los aspectos de la sociedad.

Hiperinflació n:


incremento intenso y continuo de los precios que pueden llegar a aumentar incluso cada día.

Marcha sobre Roma:


al decidir Mussolini tomar el poder por la fuerza utilizo como medio una concentración masiva de los miembros de su partido consiguió su objetivo y el rey víctor Manuel III ofrecíó la formación de gobierno y obtuvo todos los poderes plenos.
República de weimar :
Asamblea constituyente reunida en la ciudad de weimar desarrollo una nueva constitución que creaba en Alemania una república gobernada por un régimen democrático.

Espartaquistas:


1919 grupo de izquierda
... Continuar leyendo "Salto de rana segunda Guerra Mundial" »

Conflicto entre criollos y canarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Resumen a cerca de los grupos sociales durante la colonia

                                              

GRUPOS SOCIALES

Elabore un cuadro resumen a cerca de los grupos Sociales durante la Colonia


Indígenas

Eran libres pero muchos fueron sometidos y servían a los blancos criollos para poder subsistir.

Blancos: se dividen en tres grupos: 

Blancos península


Proviene península IVERICA tenía los mayores cargos políticos y alegaban  se sangre pura por a ver nacido España.

Blancos Criollos


Descendiente delos conquistadores, llamados mantuanos (mujeres  utilizaban un manto o velo de telas fina adornar su cabellos) fueron propietarios tierra y de esclavos.  Tuvieron poder económicos pero no políticos

.

... Continuar leyendo "Conflicto entre criollos y canarios" »

Aspectos positivos y negativos del gobierno de rafael caldera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

ERA Democrática. Rómulo BETANCOURT:


1959-1964. Partido: AD.

EL PACTO DE PUNTO FIJO:

es un acuerdo entre AD, COPEI y URD; que trataba de que el que ganara seria respetado por los restantes partidos políticos y el ganador los haría participar a ellos.

EL PCV Y EL MIR FORMAN GRUPOS GUERRILLERO ¿PARA QUE?:

para tumbar el gobierno.

A ESTAS GUERRILLAS LAS INSPIRABA:


la revolución Cubana.

Raúl LEONI:

1964-1969. Partido: AD.

CONSECUENCIA DE LA División DEL PARTIDO AD:

el partido se debilito y sus consecuencias se produjeron en las elecciones presidenciales en el año 1969, la cual perdieron.

RAFAEL CALDERA:

1969-1974. Partido: COPEI.

SU GRAN LOGRO:

la pacificación de Venezuela y que los guerrilleros dejaran de serlo.

COMO LO HIZO:

llego a un... Continuar leyendo "Aspectos positivos y negativos del gobierno de rafael caldera" »

Armonía de clases peron

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Revolución del Parque


Las causas son que la Clase Media quería obt participación en el poder y quería que se termine el R.O.C. Entonces la U.C conducida por Alem y Mitre organizaron esta revolución en 1890 y lo único que lograron fue la destitución de Celman y a este le sucedíó Pellegrini. 

Medios y objetivos de la UCR

La INTRASIGENCIA (no aceptaba cargos en el gob), la ABSTINENCI ELECTORAL (no votaba ni se postulaba en elecciones) y la REVOLUCIÓN (sacar al poder por medio de la fuerza). Los obj eran que haya participación de toda la ciudadanía en elecciones y que la clase media pueda acceder al poder y obtener cargos.

Economía Triangular

Arg. Era el ángulo mas débil pq este dependía de que GB le compre pord. Primarios y nosotros... Continuar leyendo "Armonía de clases peron" »