Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición expansionismo nazi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Totalitarismo:


Régimen politico autoritario, impuesto con violencia y mantenido con el terror, en el que la organización del Estado y de toda la sociedad está sometida a una ideología oficial. En el caso de Alemania, al fascismo de tipo nazi.

Dictadura:

Forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura del dictador.

Nazismo:

Movimiento fascista que se desarrolló y tomó el poder políticco después de la Prim.GM. Empezó en 1920 cuando Hitler fundó el partido nazi.

Nazificación:

Proceso por el cual el conjunto de las estructuras sociales, económicas, políticas o culturales aceptaron y adoptaron los principios ideológicos del nazismo.

Autarquía:

Sistema de autosuficiencia económica, según el cual un país o región
... Continuar leyendo "Definición expansionismo nazi" »

Características de la ideología que defiende Estados Unidos en la Guerra Fría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Guerra Fría: el nuevo orden de la posguerra

Origen y carácterísticas de la Guerra Fría

El fin de la Segunda Guerra Mundial, con la derrota de los Estados fascistas, marcó el inicio de una nueva etapa en la historia mundial.
El triunfo aliado no significó el fin de los conflictos, sino que inició un largo período de nuevas tensiones. A poco andar se hicieron evidentes los desacuerdos al interior del bando triunfador, particularmente entre estadounidenses y soviéticos.

A pesar de que Gran Bretaña y Francia también participaron del triunfo aliado, los elevadísimos costos materiales y sociales de la guerra impidieron todo intento de estas y otras naciones europeas por volver a ejercer el liderazgo a nivel mundial. Estados Unidos y la... Continuar leyendo "Características de la ideología que defiende Estados Unidos en la Guerra Fría" »

Diferencia entre monarquía absoluta y despotismo ilustrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

The bill of rights


Supone un documento legal de máxima importancia y podía equipararse a alguna constitución puesto que limita el poder real y lo subordina a la ley aprobada por los representadores del pueblo con un espíritu muy democrático para la época que podría resumirse en la ley esta por encima del rey pero el rey no gobierna . Sobre todo inaugura un sistema político parlamentarismo que representa el futuro frente al pasado.

¿que cambios se produjeron en la sociedad europea del S:XVIII?

En el Siglo XVIII aumentó la población. Las razones fueron la mejora de la alimentación , la higiene y la medicina. Su sociedad en estamentos experimento algunas trasformaciones . La nobleza perdíó su influencia política. El clero se vio presionado
... Continuar leyendo "Diferencia entre monarquía absoluta y despotismo ilustrado" »

Diferencias ideológicas entre EEUU y la URSS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Yalta

Postdam

Fecha

4 de Febrero – 12 de Febrero de 1945

17 de Julio – 3 de Agosto de 1945

Lideres

Roosevelt (EEUU)

Stalin (URSS)

Crurbhill (Reino Unido)

 p

Truman (EEUU)

Stalin (URSS)

Attlee (Reunido Unido)

*El planteamiento de los soviéticos seguía intacto en la manos de su líder Stalin , pasaban etapas de varios cambios.

Situación de las Potencias

En ese tiempo los Angloamericanos estaban al mismo nivel con las fuerzas nazis. La URSS tenían el control de casi toda Europa Oriental, y en cierto modo esto fue favorable.

Se acabo por vencer al enemigo común.

Aumento las diferencias entre las potencias.

Medidas

Se brindan ideas como soluciones, pero estas no son concretas del todo, se mantienen pendientes para un futuro, es decir no tiene un efecto inmediato

... Continuar leyendo "Diferencias ideológicas entre EEUU y la URSS" »

Abuelos de Simón Bolívar maternos y paternos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Ancestros paternos:


Abuelos:


  • Juan de Bolívar y Martínez de Villegas (1665, San Mateo, Aragua-Venezuela)
  • María Petronila de Ponte y Marín (Mayo 1684,Caracas-Venezuela)

Bisabuelos:


  • Luis de Bolívar y  Rebolledo (22 de Febrero de 1627, Caracas- Venezuela)
  • María Martínez de Villegas y Guevara (2 de Marzo de 1628, Caracas-Venezuela)
  • Pedro de Ponte Andrade y Jaspe de Montenegro (1655, La coruña, Galicia, España)
  • María Josefa de Marín y Narvaez (1668, Caracas-Venezuela)

Tatarabuelos:


  • Antonio de Bolívar y Díaz de Rojas (7 de Marzo de 1596 Caracas-Venezuela)
  • Leonor de Rebolledo y Maldonado de Armendariz (15 de Julio 1594; Caracas-Venezuela)
  • Lorenzo de Martínez y Maldonado de Villegas (1 de Febrero de 1599; Caracas-Venezuela)
  • Magdalena Ladrón de Guevara
... Continuar leyendo "Abuelos de Simón Bolívar maternos y paternos" »

Características y funciones de las instituciones estatales del estado liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

TIPOS DE ESTADOS:ESTADO ABSOLUTISTA


Surge en Europa a principios del Siglo XVI cuando se produce una rápida expansión de las Actividades y recursos de los reyes y se consolida su poder extremo. Se Puede dividir en dos etapas: LA PRIMERA, se distingue por su énfasis en la Tradición como fundamento de la autoridad y por su orientación confesional, en Otras palabras, la gran relación con la religión y su utilización para Legitimar el poder absoluto: el soberano manda invocando un derecho divino, la Voluntad de Dios. En la mayoría de los casos, no admite que sus súbditos Profesen un credo distinto del suyo ni la difusión de ideas o conocimientos que Lo cuestionen. En ese tiempo, el estado absolutista se extendíó por todo el Continente... Continuar leyendo "Características y funciones de las instituciones estatales del estado liberal" »

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Periodo Musulmán y Arte Rupestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Abderramán III

Abderramán III llegó al poder durante el califato, convirtiéndose en califa. Fue capaz de pacificar el territorio y fortalecer la estructura del Estado.

Almorávides

Los Almorávides fueron un movimiento religioso y político. Eran bereberes del norte de África. Derrotaron a los castellanos en Sagrajas. Tuvieron revueltas que originaron los segundos reinos taifas.

Factoría Colonial

Las factorías surgieron en el periodo colonial. Eran establecimientos instalados en las colonias dedicados al comercio con la metrópoli. Las factorías eran organizaciones de mercaderes que residían en una misma población del territorio colonial.

Megalitismo

El megalitismo surge en la Edad de los Metales. Consiste en la difusión de diversos tipos... Continuar leyendo "Evolución Histórica de España: Prehistoria, Periodo Musulmán y Arte Rupestre" »

Cuestionario de Historia: La Baja Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1.- Cual es el principal imperio de los s. 6 y 10? -El imperio romano germanico que queria volver a reunir el antiguo imperio romano y antes el reino franco de Carlo Magno.
2.- Que pueblos invaden europa en los s. 4 y 10? -Los vikingos, arrazan las costas, destruyendo los monasterios y provocan una nueva paralizacion de la cultura.
3. - Quien fue Gregorio Magno? -El puso las bases del poder territorial y se convierte en un soberano temporal de la ciudad de Roma.
4. - Cual fue la labor de la iglesia catolica? -Tiene una importancia de labor en la politica y en la cultura, ya que los reyes estan sobornados a la disciplina eclesiastica y por otro lado los monasterios eran los principales centros de conservacion y difusion de la cultura.
5. - Quien
... Continuar leyendo "Cuestionario de Historia: La Baja Edad Media" »

Causas de la II Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Antecedentes de la guerra; 1-Cambio de signo en las relaciones internacionales: La humillacion de Alemania en el Tratado de Versalles, y la frustracion de Italia al no haber visto que las promesas se cumplian, como la ampliacion territorial explican las relaciones n los años 30. El pacto de Locarno en 1929 en Alemania acepto las fronteras estableciadas en la Paz de Versalles, se renunciaba a la guerra. Pero los efectos de la crisis de 1929 y el acceso de Hitler al poder y la politica imperialista de Japon en Asia cambiaron las relaciones internacionales. La invasion de Xina por Japon a tarves de la ocupacion de Manchuria en 1931 Japon domino Asia oriental y el Pacifico, pero fue condenado por la Sociedad de Naciones, esto hizo que abandonase... Continuar leyendo "Causas de la II Guerra Mundial" »

La espa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

el sexenio absolutista:el rey declaro nulo la constitucion i las leyes de as cortes de cadiz la revolucion libera abia sido frenada
el trienio liberal:la mala situacion de la hacienda publica y la persecucion de ls liberals fueron las causas pricipales de ls continuos pronunciamientos el ejercito de qiroga destinadaa luxar en amercia protagonizo un levantamiento qe triunfo i logro el retorno del liberalismo
la vuelta al absolutismo:riego fue aorcado i el rey volvio a gobernar de manera absolutista el problema sucesorio se planteo al promulga la pragmatiaca sancion a fernando VII k impedia reinar a las mujers al nacer su ija fue reconocida como eredera de su trono .
Proble sucesorio y la gerra carlista: Fernnando VII había contraido matrimonio
... Continuar leyendo "La espa" »