Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Monet

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

MONET

Fue el pintor mas representativo de losimpresionistas. Nace en Paris pero la familia se traslada a Normandía y elpaisaje marino le influye para siempre. Proviene de una familia modesta. MONET dibujaba caricaturas desde muypequeño, pero a los 18 es cuando decide que quiere ser pintor. Es cando conocea BOUDIN y este le hace ver laimportancia que tiene pintar al aire libre, el paisaje toma mas fuerzahaciendolo al aire libre, así que MONETpone esta técnica en práctica.

Se marcha a Paris y comienza a acudir ala academia de SUISSE, realiza lamili en Argelia ya que es admirador de la pintura de DELACROIX y este pintor realizó unas importantes pinturas enArgelia con un gran tratamiento de la luz. En Argelia MONET sigue con su estudio de la

... Continuar leyendo "Monet" »

Comentario constitucion 1812

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Esta constitucion es creada por las Cortes deCadiz en 1812.

Esta constitucion habla de varios puntos. El primero es la soberania nacional, es decir, que el poder recae en el pueblo; una ideologia progresista porque se produjo un cambio muy grande respecto a lo que habia antes en el pais; hay separacion de poderes, en el ejecutivo el que tiene el poder es el rey, en el legislativo el poder lo tienen las cortes unicamerales y en el judicial lo tienen los tribunales; tambien defendia el sufragio universal e indirecto; los derechos individuales, es decir, cada individuo posee sus propios derechos. Tambien defendian el Estado confesional, en el cual la religion catolica es la religion oficial y toda la nacion debe ser catolica.

Esta constitucion asegura... Continuar leyendo "Comentario constitucion 1812" »

Guzmán y s

Enviado por kevin y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Antonio Guzman Blanco: Fue el caudillo de mayor relieve surguido por la guerra. Ejercio el gobierno directa e indirectamente,

por 18 años y su influencia se extendio por un periodo aun mayor. Linares Alcantara, que habia prometido continuar con la politica

Lanzó el telegrafo, la iluminacion en caracas y el acueducto.

quinquenio de guzman blanco
•comprendio desde 1879-1884
•establecio el bolivar como moneda nacional
•establecio el gloria bravo pueblo como himno nacional
•celebro como el segundo censo
septenio de guzman blanco
•comienza desde 1870 - 1876
•se inicia el liberalismo amarillo
•creo la escuela normales y politecnicas
•reorganizo la universidad central
•se hace el primer censo oficial de la republica

Bienio

•comienza desd

... Continuar leyendo "Guzmán y s" »

Rt fyjyj hhs

Enviado por jacobo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Derecho olmeca
Desarrollo 1500-900a.c , se ubico en los
Estados de veracruz y tabasco,despues
Se extendio a oaxaca y guerrero. Esta
Cultura se considera como la madre de
Todas las culturas.sus principales
Centros ceremoniales: la venta,(tabasco)
Tres zapotes y san lorenzo en veracruz
Fueron los primeros en utilizar basalto
Aspecto politico y social.
Sacerdotes formaban la clase social
Dirigente, actuaban como chamanes,habia
Una teocracia, a las mujeres se les dio un
Estratus inferior, represent. A sus dioses
En un jaguar
Economia:agricultura,caza,pesca,
Recoleccion y hacian trueque con otros
Pueblos vecinos.elaboraban vestidos,
Esteras, mascaras, cuerdas, pelotas,
Protecciones de hule para el jeego,
Armas de piedra y vasijas de barro. Su
Economia fue... Continuar leyendo "Rt fyjyj hhs" »

1975-1982

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

+Transición Política Española (1975-1982):
-La Transición es el proceso por el que España pasó de una dictadura a una democracia. Con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la proclamación de Juan Carlos I como rey de España y finalizó con la victoria electoral del PSOE, en octubre de 1982, la consolidación de la democracia en España.
La democracia se estableció sin ruptura con la dictadura. El cambio fue pacífico y resultado de un pacto entre las fuerzas políticas franquistas- el rey y los aperturistas- y de la oposición democrática- los liberales y la izquierda, abandonó sus propuestas más radicales. Los inmovilistas del franquismo ( el llamado ``bunker´´) y la extrema izquierda estuvieron en contra. No hubiera
... Continuar leyendo "1975-1982" »

HISTORIA, y estapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

La Ilustración
Fue un movimiento intelectual que se difundio por Europa y america en el siglo 18.
Caracteristicas:
Desarrollo del antropocentrismo
Confianza en la razon humana : se acepta lo logico
Fe en el progreso
Derexo a la felicidad los gobernantes deban procurar la felicidad de los ciudadanos
La naturaleza se consideraba el principio dl bn : lo natural era bueno
Despotismo Ilustrado
Se formo En la segunda mitad del siglo 18 por varios monarcas absolutos
Se ideal era todo para el pueblo pero sin el pueblo
Reformas:
Politica se organizo el estado de manera centralizada y se promulgaron leyes para todo el reino
Sociedad: disminución de privilegios de la nobleza
Economia: nuevos cultivos ampliación de regadios
Cultura:se crean las academias
Religión:
... Continuar leyendo "HISTORIA, y estapas" »

Temas 5 a 8

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

5.1-Los Reyes Católicos: La unidad dinástica -En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.diferentes ramas de la dinastía Trastámara ) .Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla .Isabel de Castilla apoyada por aragon y Juana "la Beltraneja" (presunta hija) , apoyada por Portugal .1479, Fernando I era coronado rey de Aragón asi Culminaba la unión dinástica de los 2 grandes reinos.En enero de 1492 culminó la conquista del reino nazarí de Granada. Acababa así la Reconquista y la presencia musulmana en la península.Con Portugal intentaron infructuosamente la unión matrimonial.tras morir Isabel, Fernando el Católico conquistó Navarra en 1512. En 1515 se declaró la unidad... Continuar leyendo "Temas 5 a 8" »

Tensión superficial

Enviado por Jose Carlos y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El principio de Arquímedes: Establece que todo objeto que este sumergido en un fluido, experimenta una fuerza hacia arriba denominada empuje, con el mismo módulo que el peso del fluido ocupado por el objeto, para la ciencia actual esto es una consecuencia de conocimientos más básicos por lo que debería ser ley y no principio. Por esto un cuerpo de volumen cuerpo y densidad c sumergido totalme o parcialmente en un fluido de densidad df experimenta las siguientes fuerzas:

Peso: Es una fuerza hacia abajo de módulo

P = m(s) x g = dc x Vcuerpo x g

Empuje: Es una fuerza hacia arriba de modulo igual al peso del fluido ocupado por la parte sumergida del cuerpo

E = mf x g = df x Vsumergido x g

Si un cuerpo esta sumergido: A) Si la densidad del objero... Continuar leyendo "Tensión superficial" »

Felipe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Siglo XVIII: Guerra de sucesión: Esta guerra (1701-1713) se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España. . Se presentaron 3 candidatos a la corona de España, y los tres con los mismos derechos; por la parte de Francia, Felipe de Anjou, (que es quien va a ganar, Felipe V), José Fernando y el archiduque Carlos VI, futuro emperador alemán. El problema si acrecentó cuando en 1699 muere José Fernando, quedando solo dos candidatos. A partir de aquí comienza la guerra de sucesión, pues Carlos en su testamento (1700) legó todos sus reinos a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, con la condición de que no dividiera los dominios españoles (era el mejor candidato para eso). El otro candidato, Carlos de Habsburgo, no aceptó el

... Continuar leyendo "Felipe" »

Restauracion borbónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB

Restauración borbónicaOposición política:La Restauración no integro a as formaciones políticas no dinásticas, reprimió y margino a Carlistas y republicanos, q fueron considerados por Canovas "enemigos del estado". También fueron excluidos los regionalitas, q cuestionaban la administración centralista y las organizaciones obreras, contrarias a el orden liberal y capitalita. Además la oposición fue débil e incapaz de beneficiarse de la corrupción del Sist. y d la indiferencia política de la mayoría de la población. La división interna de carlistas y republicanos, y el tardío resurgimiento las fuerzas nacionalistas explican en parte este hecho. El Carlismo:Derrotado militarmente en 1876, no logro recuperar la importancia alcanzada

... Continuar leyendo "Restauracion borbónica" »