Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Partits dinastics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,28 KB

Un nou sistema polític
Els conservadors espanyols van rebre amb santisfacció la Restauració de la
dinastia borbònica perquè esperaven que la nova monarquia tornaria lestabilitat
política i posaria fi a qualsevol intent de revolució democràtica i social. Cánoves
no buscava el retorn als temps dIsabel II, sinó un nou model polític que superés
alguns dels problemes endèmics del liberalisme ,el carácter partidista i excloent dels
moderats durant el regne Isabelí, l intervencionisme dels militars en la política i la
proliferació d enfrentaments civils. Per aconseguir el seu propósito , es van plantear
dos objectius: elaborar una constitucció que vertebrés un sistema pilític basat en el
bipartidisme i pacificar el país posan

... Continuar leyendo "Partits dinastics" »

Burdinbideen testu irzukina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,11 KB

5. Burdinbideen Lege Orokorra

  • SAILKAPENA
  • Testu mota : lege bat da, forma legala du beraz. Gobernuaren erabaki politiko ekonomiko bat ere bada. Lehen mailako iturri historikoa. Dok. Publikoa.
  • Gaia: Espainian trenbide sarea eraikitzeko zehaztapenak eta laguntzak ezartzea
  • Nork ematen du : egiletza kolektiboa da. Gorteak, erregina eta Sustapen Ministroa aipatzen dira
  • Data: 1855, Biruteko Progresista
  • ANALISIA
  • a Trenbidea eraikitzeko beharra
  • b Emango diren abantaila
  • 1 Lurra eraikitzeko
  • 2 Subentzioak lanak burutzek
  • c Kanpotarrak:
  • 1 Lurrak + Subentzioak
  • 2 Materialak inportatzeko aukera
  • 3 Inportaturiko materialak muga zergarik ez
  • d  Trenbidearen zabalera zehaztu
  • Iruzkina:
  •  Zergatik izan zen posible hau? Þ desamortizazioa, liberal aurrerakoien politika.
  • Kanpotarren
... Continuar leyendo "Burdinbideen testu irzukina" »

Los sistemas políticos democráticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

16.3.Los sistemas políticos democráticos.
Europa Occidental y Estaods Unidos fueron la cuna de los sistemas democráticos.
3.1.
Sistemas parlamentarios y presidencialistas.
Los Estados democr´sticos desarrollan un sistema de democracia parlamentaria en la que el papel predominante de la vida política lo desempeña la Asamblea de diputados o Parlamento,elegida por surfragio universal.El jefe del Estado puede ser un soberano hereditario o un presidente electo,pero en ambos casos sólo asume la representación oficial del Estado.Estados Unidos,y Francia en menor medida,presenta un tipo de democracia también parlamentaria,pero presidencialista.El poder legislativo en manos del Congreso con dos cámaras:la de Representantes,que cuenta con un
... Continuar leyendo "Los sistemas políticos democráticos" »

Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Diderot. Patria vieja, reconquista y Patria nueva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

ean-Jacques Rousseau (* Ginebra, actual Suiza, 28 de junio de 1712 – Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo, músico; usualmente es definido como un ilustrado, pero parte de sus teorías son una reforma a la Ilustración y prefiguran el posterior Romanticismo. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas, y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio o de la Educación: «El hombre es bueno

... Continuar leyendo "Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Diderot. Patria vieja, reconquista y Patria nueva" »

Pre-militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

derechos: Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida

deberes: obligaciónes que corresponden a algo en lo moral
anarquía es la ausencia de Estado  o poder público, o la situación política en la que ningún individuo ejerce coacción  (poder público  o gobierno obligatorio) sobre otros.

capitalismo.m. Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza y es considerado como entidad económica

democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

estado: Situación en que se encuentra alguien o algo, y en especial cada uno de sus sucesivos modos de ser o estar. Conjunto de los órganos de gobierno de un... Continuar leyendo "Pre-militar" »

Sociales tema 3 A

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

1- PREGUNTAS DE LOS EJERCICIOS:
1. ¿Qué paises apoyaron a los colonos norteamericanos contra Gran Bretaña? -Francia y España. -Porque eran amigos naturales de Gran Bretaña. 2. ¿Qué posición adoptaron los colonos norteamericanos respecto al absolutismo? La creación de los EEUU de Norteamérica rompió radicalmente con las tradiciones monárquicas y absolutistas existentes hasta entonces en Europa. 4. ¿En qué ideas se inspiró el sistema político estadounidense? En las ideas ilustradas. 5. En Estados Unidos, ¿de dónde procedían los derechos de las personas? De la Declaración de Derechos aprobada por el Estado de Virginia 6. En el nuevo régimen político, ¿era posible una monarquía hereditaria? ¿Por qué? No, porque todos los
... Continuar leyendo "Sociales tema 3 A" »

Historia epigrafes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

4.3 Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social en la Península Ibérica durante la Edad Media: los reinos cristianos.
La repoblación (ocupación efectiva y explotación económica de un territorio) se iniciará de forma espontánea en el valle del Duero en el siglo IX, ocupándose territorios despoblados mediante presura o aprisio (en la zona oriental). Esta suponía la ocupación del despoblado tras su desbroce y puesta en explotación. Realizada por pequeños grupos familiares o monásticos, fue incorporando fórmulas jurídicas que sancionarían la propiedad del repoblador (confirmación posterior ante el rey o su representante). Esta primera repoblación... Continuar leyendo "Historia epigrafes" »

Polis ciències socials, historia 4 eso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

L’EUROPA DEL SEGLE XVIII

Es va mantenir l’Antic Regim; la monarquia absoluta, la societat estamental i economia senyorial de base agrària. Es va imposar el decret nova planta i fi de les lleis i les institucions pròpies.
A l’inici del s. XVIII Europa estava sota l’Antic Règim. L’agricultura era la activitat més important, era una agricultura de subsistència. On es feia el guaret. Hi havia crisis de subsistència( escassetat d’aliments i puja dels preus). La terra era en mans de la noblesa i el clero. Era la monarquia absoluta: el rei tenia tot el poder, tot i que hi havia unes institucions que l’assessoraven( Consells de l’Estat) també havia de consultar el parlament[ institució nascuda durant l’edat mitjana]. També... Continuar leyendo "Polis ciències socials, historia 4 eso" »

La invasión francesa y la guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

proceso del conflicto de la emancipacion
Fue a partir de ese año cuando tuvieron lugar las grandes campañas, en las que se enfrentaron los cuerpos expedicionarios españoles a los patriotas americanos, cuyos jefes militares dirigían con gran acierto estratégico la sublevación y se aprovechaban de la falta de recursos de la corona.
En 1820 se sublevaron Colombia y chile a favor de la constitución de Cádiz. Los rebeldes prosiguieron su avance hasta liberar las tierras del Perú, perdiéndose para siempre los territorios americanos exceptuando cuba y puerto rico.
En México, los intentos de reforma agraria y eclesiástica del trienio liberal empujaron a los notables y a la iglesia a apoyar el movimiento independentista del general Agustín
... Continuar leyendo "La invasión francesa y la guerra" »

Movimiento comunero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

El Régimen Polisinodial bajo los Austrias
La organización institucional de los Austrias mantuvo básicamente la estructura que habían diseñado los Reyes Católicos. La monarquía era la cúspide de todo el sistema, el factor que unía los diversos reinos, los cuales seguían manteniendo sus propias instituciones y su legislación.
Dos importantes consecuencias derivan de esta situación. En primer lugar condujo al "congelamiento" de los diferentes sistemas constitucionales de esos territorios. Esto impediría a su vez el desarrollo de alguna organización institucional común a todo el Imperio. En segundo lugar, evitó que se produjera una más estrecha asociación de los diferentes territorios con fines económicos o políticos, lo cual
... Continuar leyendo "Movimiento comunero" »