Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Restauracion 1848

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

LA RESTAURACIoN 1815 - 1848Cuando el Imperio napoleónico sucumbió ante las grandes potencias europeas Austria, Rusia, Prusia y G.Bretaña, promovieron la restauración de las monarquías absolutas, llegando a formar alianzas (LA SANTA ALIANZA o Sistema Metternich) . Reuniéndose los dirigentes europeos en el CONGRESO DE VIENA, reorganizando un nuevo mapa europeo(ver mapa pg. 49)según sus propios intereses; siendo los principios que lo inspiraron- La legitimidad de loa reyes frente a la soberanía nacional- El equilibrio entre las potencias vencedoras.- La solidaridad entre Estados (intervención militar de ayuda ante la amenaza revolucionaria: CÚ ADRUPLE ALIANZA (Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra) y QUINTUPLE (se añade Francia)1-LibertadesContra... Continuar leyendo "Restauracion 1848" »

1ª guerra mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

2.2causas(fin)
Fin de la guerra:
Alemania se desmoralizó ante el fracaso de las últimas ofensivas y sugirió al káiser que pidiera la paz. El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio. El káiser Guillermo II huyó a Holanda, al producirse revueltas en el ejército y la marina y manifestaciones obreras, y en Alemania se proclamó la República.
Guerra de trincheras:
Se abrieron trincheras desde Suiza al mar del Norte. En esta época de la guerra se avanzaban apenas unos kilómetros. Además cada vez había armas más destructivas . . Fue necesario buscar nuevos aliados para tener más soldados. En 1915 Italia intervino a favor de los aliados(Francia y Gran Bretaña) y Bulgaria con el Imperio Turco ayudaron a las potencias centrales(
... Continuar leyendo "1ª guerra mundial" »

Humanismo y cisma de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

EL HUMANISMO
el humanismo fue un movimiento cultural de renovación que surgió en Italia en el siglo XV y se extendió por toda Europa a principios del siglo XVI y que se caracterizo por:
el hombre pasa de nuevo a ser el centro del universo (antropocentrismo) sustituyendo a dios (teocentrismo), es un hombre que domina la naturaleza dotado de razón y de un espíritu critico, que llevo a cuestionar determinados principios religiosos.
vuelta a la antigüedad clásica griega y romana (arte, filosofía, literatura,).
DIFUSION
la difusión del humanismo se vio favorecida por la aparición de la imprenta.
la invención de la imprenta (1453) facilito la difusión de los libros antiguos
Las universidades (Paris, Bolonia, Oxford, Salamanca) que promovieron
... Continuar leyendo "Humanismo y cisma de la Iglesia" »

Ideologias fascistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

La ideologia fascista:tenia unas caracteristicas bien definidas:-El fascismo defendia el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar las esferas de la vida.Propugnaba la primacia del estado sobre el individuo y la negacion de los principios del liberlaismo,como la igualdad de los ciudadanos,los derechos individuales y la separacion de poderes.-Apoyaba un sistema politico dictatorial de partido unico.Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo,segun el cual el poder debia recaer en un jefe dotado de un poder carismatico.Sobre esta nocion de caudillaje,el fascismo tratode moldear una sociedad asentada eb los principios de la jerarquia,el orden,la obediencia y la autoridad de un hombre excepcional.Asi se establecio... Continuar leyendo "Ideologias fascistas" »

Del Antiguo Régimen a la primera constitución democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Se llama Antiguo Régimen a la estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus rasgos más característicos son un gobierno de monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos y un sistema económico predominantemente agrario. El pensamiento ilustradoDurante el siglo XVIII se había desarrollado un pensamiento crítico sobre la sociedad del antiguo régimen, que contribuyó a su disolución y estableció las bases del pensamiento moderno y del conocimiento científico. Nació en Inglaterra y escocia en el siglo XVII. Y se expandió por el continente europeo durante el siglo XVIII. El siglo de las luces.El siglo XVIII es conocido como el Siglo... Continuar leyendo "Del Antiguo Régimen a la primera constitución democrática" »

Impuestos especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

BASE IMPONIBLE
Renta Bruta: Todos los ingresos
derivados de la presente categoría.
Art 29

Deducciones
1.- Art. 30 A la renta bruta, se deducirán
los costos directos de los bienes y
servicios que se requieran para la
obtención de dicha renta.
-Mercaderías del país, se considerará
el como costo directo, el valor o
precio de adquisición, según factura, etc.
-Mercaderías internadas, se considerará
como costo directo el valor CIF

Gastos Necesarios
2.- Se deducirá de la renta bruta,
los gastos necesarios, Art. 31
-Intereses
-Impuestos de leyes chilenas
-Pérdidas sufridas por el
negocio o empresa.
-Los créditos incobrables
-Una cuota anual de depreciación.

Los sueldos salarios y otras
remuneraciones pagadas o
adeudadas por servicios personales.
-Las
... Continuar leyendo "Impuestos especiales" »

Isabel II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,43 KB

en 1830 fernando promulgaba la pragmatica sancion . La Pragmática establecía que si el rey no tenía heredero varón, heredaría la hija mayor. Esto excluía, en la práctica, al infante Don Carlos María Isidro de la sucesión, por cuanto ya fuese niño o niña quien naciese sería el heredero directo del rey. De esta forma, su hija Isabel nacida poco después, se veía reconocida como heredera de la corona, con gran disgusto de los partidarios de don carlos el hermano del rey. Esto desembocaría en la 1ª guerra carlista que enfrento a los que querían el absolutismo y apoyaban a Don Carlos contra los liberales que apoyaban a la hija de Fernando VII. Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833, en este año Isabel solo tenía tres... Continuar leyendo "Isabel II" »

Nacionalismos europeos y causas de la I Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El nacionalismo radical: Las causas profundas de la inminente guerra hay que buscarlas en la rivalidades económica y territoriales y tambien en el nacionalismo radical. Las pequeñas nacionalidades que revindicaban su independencia, eran numerosas y estaban sometidas a los Impeios Austrohúngaro, Rusia y Otomano. Mientras los grandes estados cristalizaron los nacionalismos exaltados en defensa de lo propio frente a lo ajeno y contra los presuntos enemigos.Ambos tipos de nacionalismo crearon en el continente europeo un ambiente general de tensiones que facilito camino hacia la guerra. Pueblos europeos sometidos a la presión nacionalista acabaron aceptando con entusiasmo la guerra como hecho inmediato e inevitable.

Causas I Guerra Mundial:
-La
... Continuar leyendo "Nacionalismos europeos y causas de la I Guerra Mundial" »

Cultura Chimu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

En la costa norte, la Cultura Chimú 1,100 a 1,400 d.C. desarrolla una textilería muy influenciada por los diseños arquitectónicos y metalúrgicos. En muchas telas se aprecian aves geometrizadas similares a los grabados en los muros de la ciudadela de Chan Chan. En los tejidos Chimú a diferencia de otros, se puede apreciar en forma anecdótica descriptiva escenas humanas dentro de un marco arquitectónico. Los personajes predominantes son mostrados frontalmente con los brazos extendidos y sosteniendo báculos a veces sentados debajo de estructuras techadas o sobre plataformas escalonadas. La temática Chimú trata con temas basados en flora y fauna costeña. Hay una amplia variedad de animales, especialmente felinos, serpientes, aves;... Continuar leyendo "Cultura Chimu" »

Guerra de independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Godoy, valido de Carlos IV desde 1792, firmó en 1796 con Napoleón el Tratado de San Ildefonso por el que España se vio envuelta en la guerra contra Inglaterra. A consecuencia de ello, el almirante Nelson destrozó en Trafalgar (1805) a la escuadra franco-española, lo que supuso el hundimiento del poderío naval español.En 1807 Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau por el que se autorizaba el paso de tropas francesas por España con el fin de invadir Portugal, país aliado de los británicos que se había negado al bloqueo continental contra Inglaterra, en guerra con Napoleón. En 1808 las tropas francesas al mando del mariscal Murat ocuparon diversas ciudades estratégicas,Godoy decidió trasladar a la familia real a Andalucía.... Continuar leyendo "Guerra de independencia" »