Republica burguesa y gobierno de napoleon
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
NAVARRA MEDIA Y RIBERA. Forman la depresión del Ebro, que ocupa la mitad meridional de Navarra. Limita al N con las sierras prepirenaicas exteriores. Se formo con materiales terciarios que se fueron depositando a partir de la orogénesis alpina. La altitud media es menor a 400m. Existen abundantes terrazas formadas por los ríos. La parte N de la depresión, la Navarra media, se formo con el plegamiento de materiales por lo que es un relieve de cuestas y pequeñas colinas. La ribera ocupa la parte central de la depresión del Ebro y la más importante. Altitud media en torno a los 200m. La erosión ha originado terrazas, paramos, cerros y barrancas. El relieve adquiere especial originalidad en las Bardenas reales. Amplias terrazas fluviales... Continuar leyendo "Agua" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB
La Constitución española de 1837 se mantuvo en vigor desde 1837 hasta 1845. Su principal legado fue recuperar las medidas más progresistas de la Constitución de 1812 y dejar en España el sentimiento de servirse de una constitución que estableciese el sistema político del Estado.//En 1836 un pronunciamiento progresista de los Sargentos de la Guardia Real en La Granja de San Ildefonso (Segovia) obligó a la regente María Cristina a proclamar la Constitución de 1837 y a nombrar un nuevo gobierno que convocó elecciones a las a Cortes Constituyentes para reformar el texto constitucional de Cádiz.La composición de las nuevas Cortes estaba en su mayoría integrada por los progresistas, que podían haber aprovechado la situación para elaborar... Continuar leyendo "Constitucion 1837" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Los edificios preincas o incaicos más antiguos estaban construidos en madera, juncos trenzados, esteras de fibra o paja y otros materiales perecederos. Las estructuras permanentes o monumentales construidas en piedra o adobe se desarrollaron principalmente en Mesoamérica y en la zona central andina.
Las técnicas de construcción precolombinas eran rudimentarias. La mayor parte de las estructuras se construían con el sistema de pilastra y dintel o de vigas horizontales sin arcos, aunque la cultura Chavín del Perú y la maya de Mesoamérica emplearon el arco falso o bóveda de piedra salediza, que consiste en colocar una piedra sobre otra para conseguir una forma de arco. Utilizaban más herramientas de piedra que de metal, y tanto el transporte... Continuar leyendo "Piramides Incas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 19,41 KB
Revolucion industrial →inglaterra 1780→origino un sistema esconomico capitalista industrial. apoyo el desarrollo de las industrias y convirtio a inglaterra en el pais mas prospero de europa. Adelantos tecnicos: industria textil→aparicion de maquinas de hilados multiples y telar mecanico .industria metalurgica→uso en gran escala de altos ornos , mejoro la producciion de hierro . aparecio la maquina a vapor , uso industrial y en transporte.
revolucion E.E.U.U.→comenzo en 1776 con la guerra de los 7 años que enfrento principalmente a francia(que apoyaba a los estados unidos) y a gran bretaña .termino en 1763 con la paz de paris→dos problemas : 1 como administrar los nuevos territorios y la necesidad de financiar su defensa →el... Continuar leyendo "Revolución francesa, revolución industrial" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB