Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Republica burguesa y gobierno de napoleon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Gobierno de la Convención (1792-1794)En Abril de 1792 Francia declaró la guerra a las monarquías europeas. Los contrarrevolucionarios fueron considerados traidores del país. El grupo de girondinos, partidario de la guerra se puso al frente del Gobierno. El pueblo de París, que acabó sublevándose en agosto de 1792. Tras esta revuelta, se implantó la república y se convocó una nueva asamblea legislativa, La Convención, elegida por sufragio general masculino. Las medidas mñas importantes durante el gobierno de la Convención fueron las siguientes:· Aprobación de una nueva Constitución(1793) instauraba una república basada en el sugragio general masculino.·Adopción de medidas excepcionales para combatir la traición. Se crearon... Continuar leyendo "Republica burguesa y gobierno de napoleon" »

Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

NAVARRA MEDIA Y RIBERA. Forman la depresión del Ebro, que ocupa la mitad meridional de Navarra. Limita al N con las sierras prepirenaicas exteriores. Se formo con materiales terciarios que se fueron depositando a partir de la orogénesis alpina. La altitud media es menor a 400m. Existen abundantes terrazas formadas por los ríos. La parte N de la depresión, la Navarra media, se formo con el plegamiento de materiales por lo que es un relieve de cuestas y pequeñas colinas. La ribera ocupa la parte central de la depresión del Ebro y la más importante. Altitud media en torno a los 200m. La erosión ha originado terrazas, paramos, cerros y barrancas. El relieve adquiere especial originalidad en las Bardenas reales. Amplias terrazas fluviales... Continuar leyendo "Agua" »

Constitucion 1837

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

La Constitución española de 1837 se mantuvo en vigor desde 1837 hasta 1845. Su principal legado fue recuperar las medidas más progresistas de la Constitución de 1812 y dejar en España el sentimiento de servirse de una constitución que estableciese el sistema político del Estado.//En 1836 un pronunciamiento progresista de los Sargentos de la Guardia Real en La Granja de San Ildefonso (Segovia) obligó a la regente María Cristina a proclamar la Constitución de 1837 y a nombrar un nuevo gobierno que convocó elecciones a las a Cortes Constituyentes para reformar el texto constitucional de Cádiz.La composición de las nuevas Cortes estaba en su mayoría integrada por los progresistas, que podían haber aprovechado la situación para elaborar... Continuar leyendo "Constitucion 1837" »

Epoca actual y soci consumo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Caracteristicas epoca actual
Desarrollo intenso de la tecnologia sobre todo los medios de comunicacion y los transportes,la mejora de los salarios y las condiciones de trabajo han llevado a la aparicion de la cultura del ocio y el aumento del consumo, globalizacion, conflictos norte sur.Las ciudades han crecido sin cesar y se ha generalizado una cultura urbana
La sociedad de consumo
En la primera mitad del siglo XX se produjo una mejora relativa en el salario y en las condiciones de vida de los obreros, provoco un aumento del consumo, el consumo empezo a uniformarse y disminuyeron las diferencias entre la clase obrera y la burguesia. El consumo se vio impulsado por el desarrollo de la publicidad y por la creacion de nuevos sistemas de distribucion.
... Continuar leyendo "Epoca actual y soci consumo" »

Piramides Incas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Los edificios preincas o incaicos más antiguos estaban construidos en madera, juncos trenzados, esteras de fibra o paja y otros materiales perecederos. Las estructuras permanentes o monumentales construidas en piedra o adobe se desarrollaron principalmente en Mesoamérica y en la zona central andina.

Las técnicas de construcción precolombinas eran rudimentarias. La mayor parte de las estructuras se construían con el sistema de pilastra y dintel o de vigas horizontales sin arcos, aunque la cultura Chavín del Perú y la maya de Mesoamérica emplearon el arco falso o bóveda de piedra salediza, que consiste en colocar una piedra sobre otra para conseguir una forma de arco. Utilizaban más herramientas de piedra que de metal, y tanto el transporte... Continuar leyendo "Piramides Incas" »

En época antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El núcleo básico de la sociedad griega era la familia: el padre ostenta la autoridad sobre la mujer y los hijos. El matrimonio En época antigua, solía realizarse mediante compra o convenio entre las distintas tribus. Ya en época clásica, lo normal era que fuese concertado por las familias, para así perpetuar el linaje y la tradición familiar. Generalmente, la edad de la mujer era mucho menor que la del hombre y no eran infrecuentes los matrimonios dentro de la misma familia: entre primos o tío y sobrina. El esquema más común de todo este ceremonial era el siguiente: Los esponsales. Consistía más o menos en la petición de mano. Para concertar la boda, el padre de la novia debía entregar, en un acto ante testigos, una dote... Continuar leyendo "En época antigua" »

Reformas borbónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los cambios modernizadores que transformaban a Europa no habían tenido cabida en España, y en el siglo XVIII estaba en desventaja económica y tecnológica respecto del mundo occidental. Cuando las reformas borbónicas quedaron consolidadas en la península ibérica, los monarcas decidieron extenderlas también a las colonias del imperio.
-La centralización politico-administrativa, era que cada reino peninsular, tenía sus propias leyes, pero Felipe V al llegar a España quitó esos privilegios a Aragón, promulgó asi los Decretos de Nueva Planta, que suprimian las leyes de Aragón y se sustituyeron por el modelo castellano. Solo el País Vasco y Navarra mantuvieron sus privilegios.
-El territorio se dividió en provincias. En cada una de
... Continuar leyendo "Reformas borbónicas" »

Revolución francesa, revolución industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,41 KB

Revolucion industrial →inglaterra 1780→origino un sistema esconomico capitalista industrial. apoyo el desarrollo de las industrias y convirtio a inglaterra en el pais mas prospero de europa. Adelantos tecnicos: industria textil→aparicion de maquinas de hilados multiples y telar mecanico .industria metalurgica→uso en gran escala de altos ornos , mejoro la producciion de hierro . aparecio la maquina a vapor , uso industrial y en transporte.

revolucion E.E.U.U.→comenzo en 1776 con la guerra de los 7 años que enfrento principalmente a francia(que apoyaba a los estados unidos) y a gran bretaña .termino en 1763 con la paz de paris→dos problemas : 1 como administrar los nuevos territorios y la necesidad de financiar su defensa →el... Continuar leyendo "Revolución francesa, revolución industrial" »

Impuesto a las ventas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

EL IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS
1.- Importancia del impuesto.
-Desde luego, ningún país puede ignorar la importancia de la tributación indirecta pasa a convertirse en una fuente substancial para la obtención de recursos por parte del estado.
-Los países que han venido reformando su sistema tributarios, procuran evitar que los sistemas de tributos alteren lo ciclos económicos. Esto envuelve ciertamente la tributación indirecta por sobre directa.
-El IVA, es el único impuesto a las ventas que no presenta efectos económicos negativos. Este impuesto asegura la neutralidad de la carga impositiva con respecto a los ciclos económicos y permite evitar efectos contrarios a la libertad de comercio.
2.- Historia del Impuesto.
-Las raíces de
... Continuar leyendo "Impuesto a las ventas" »

Peredes mamposteria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Paredes de piedra natural
• Paredes de mampostería
• Obra ejecutada con mampuestos de piedra sin labrar o con labra irregular.
• Paredes de cantería (sillares y sillarejos)
• Obra ejecutada con piedras bien labradas
• Paredes de cantos rodados
• Obra ejecutada con cantos rodados
• Paredes mixtas
• Combinaciones de ladrillo, cantería, hormigón, etc.
Ripio(Piedra pequeña usada de relleno entre los mampuestos)
Aparejo de los mampuestos:
• A soga
• A contravela
• A tizón
•Perpiaño o llave( Es el mampuesto que atraviesa todo el
muro y forma paramento en las dos caras, sirviendo de traba entre mampuestos de diferentes planos de un mismo muro
Paredes de piedra natural ).
•Paramento( Es la superficie que
... Continuar leyendo "Peredes mamposteria" »