Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

FRANCISCO SILVELA: Político español y presidente del gobierno (1899-1900; 1902-1903) Sus inicios políticos fueron en las filas del partido Unión Liberal, pasándose, ya durante la Restauración, al Partido Conservador, donde lideró una disidencia regeneracionista frente a Antonio Cánovas del Castillo.
MAURA: Político español, ministro y presidente del gobierno en varias ocasiones, Fue uno de los más destacados representantes del regeneracionismo posterior a la crisis de 1898. Tras la salida del Partido Liberal de Gamazo y la muerte de éste (1901), lideró a sus seguidores, que se integraron en el Partido Conservador de Francisco Silvela. En el año 1902 fue ministro de Gobernación y se convirtió en el jefe de los conservadores. En... Continuar leyendo "Resumen" »

Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Sufragio censitario: cualquier sistema electoral que establece como requisito y derecho a elección activa, que los monarcas cumplan determinados requisitos que afectan a su condición moral.
Open field:
técnica que consistía en dividir el terreno en dos o tres parcelas y dejar una en barbecho, descansando. En las zonas restantes se plantaban productos diferentes.
Mercantilismo:
tendencia de la $ política burguesa y política económica de los estados en la época de la acumulación del capital. Atiende al desarrollo del comercio y a la exportación, también a la posesión de metales preciosos como signo de riqueza.
Regalismo:
es el conjunto de teorías y practicas sustentadoras del derecho privativo de los soberanos sobre determinadas
... Continuar leyendo "Definiciones" »

Salud y enfermedad II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Concepto de Salud Enfermedad II
Los principios de salud y enfermedad
Personaje: William Thompson Sedgwick (1855-1921)
Gracia: despertar de la higiene
Obra más importante: Los principios de la ciencia de la higiene y la salubridad pública
Mugre es tierra, polvo, pero más que eso viene de mierda
Extracto de su obra La mugre, el polvo, el aire y la enfermedad: mugre peligrosa, limpieza personal más importante que ambiental (también necesaria), T° altas preparación comida, puntos abiertos en organismos mecanismos de entrada, peligro de bebederos públicos por transmisión gérmenes principalmente respiratorios por contacto boca agua y así otro elementos como navajas, toallas comunes, etc.
El fundador de la cirugía antiséptica
Personaje: Joseph
... Continuar leyendo "Salud y enfermedad II" »

Liberalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

3. La articulació n del liberalismo españ ol
3.1 Partidos polí ticos. Moderados y progresistas
Políticamente el Estado estaba dividido en dos grandes partidos, quienes eran los instrumentos para proveer de representantes a los órganos representativos (Parlamento, Ayuntamientos, Diputaciones). Los dos partidos de la época fueron los moderados y los progresistas, que representaban las dos grandes corrientes del liberalismo y eran la expresión de la defensa de un sistema monárquico constitucional. Los moderados eran un grupo heterogéneo formado por terratenientes, comerciantes e intelectuales, defensores de la propiedad y del orden, defendiendo el sufragio censitario (que mantuviese alegado a la población popular) además del principio
... Continuar leyendo "Liberalismo" »

Revolucion rusa

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,79 KB


1 - R

USIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

!

El Zar gobernaba de manera absolutista, apoyándose en una poderosa nobleza terrateniente, en la Iglesia ortodoxa

y en un gigantesco

aparato burocrático. Para hacer cumplir sus decisiones contaba con el apoyo del ejército y

un fuerte

aparato policial.

!

El 80% de la población era campesina y vivía en condiciones precarias, con amplios grupos descontentos.

!

El intento modernizador de Alejandro II:

!

Ley de Emancipación:

!

Acabó con la servidumbre (1861) pero no con el problema de las tierras. Los nobles seguían poseyendo

la mitad y además los antiguos siervos debían pagar su redención.

!

Se ampliaron las tierras cultivadas, pero la productividad era muy baja.

!

La población creció enormemente, pasando de 74 millones... Continuar leyendo "Revolucion rusa" »

La Década moderada

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Decada moderada. Transcurre desde 1844 hasta 1854.Tras la derrota de espartero, asumieron el poder un grupo de progresistas y moderados. Narváez se encargo de la jefatura del gobierno. Se considera un periodo transcendental para el desarrollo de España por el afan constructivo y organizativo de los dirigentes moderados y sus trabajos en el ambito administrativo, industrial y educativo. La idea que predominaba en este periodo moderado era el orden, la paz, la trankilidad. Algo racional después de muchos años de inestabilidad y conflictos. Era un tiempo para organizar y poder llegar a la construccion de un verdadero estado liberal. Si era necesario utilizaban la fuerza o suspendian las garantias constitucionales, siempre que fuera necesario... Continuar leyendo "La Década moderada" »

Reyes Católicos.

Enviado por María Meroño y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

LOS RRCC. CONSTRUCCION DEL ESTADO MODERNO. El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón constituyó el inicio de un nuevo Estado: la Monarquía Hispánica, englobando así a los dos principales reinos peninsulares: la Corona de Castilla y la de Aragón, lo que no significó la unificación política de ambos reinos. Cada corona mantuvo sus propias instituciones de gobierno.

            Castilla era el territorio más poderoso de la nueva monarquía, tanto por su mayor población como por su dinamismo económico. Era el preferido de los Reyes Católicos ya que sus instituciones eran similares en todo el reino y fácilmente controlables por el poder real (en la Corona de Aragón el poder del rey estaba más limitado)

... Continuar leyendo "Reyes Católicos." »

La conquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

 Problemas derivados de la conquista

1)Explicarlos derechos de España a ocupar las tierras americanas:Evidentemente estas tierras eran de los indios, pero no entraba en los propositos del conquistador establecer relaciones de igualdad con los pueblos indigenas.Por el contrario, los españoles declararon las tierras descubiertas como propiedad de los reyes.

2)Habia que explicar la guerra y esclavidud contra los aborigenes:Estos se oponian al despejo del cual eran victimas, lo cual trajo como consecuencia la guerra y el esclavizamiento.

Los españoles buscaron la respuesta a ambos problemas en la doctrina del poder temporal del papa y en la tesis de la servidumbre natural del indio.

Poder Temporal Del Papa:

es la influencia del poder, tanto gubernamental

... Continuar leyendo "La conquista" »

Revoluciones de 1830 y 1848

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

oleada revolucionaria d 1830:se inicia en francia cuando sta en el trono carlos X.Francia se subleva al star en el trono dixo rey,un rey absolutista.Carlos X ante la posibilidd d q acabe cn su guillotina como felipe XVI,huye de frncia.En ese moment se coloca Luid felipe de orlesans en el trono,pero ste gobierna cn 1cnstitucion.Como en francia habia tenio exito la revolucion otos paises siguieron ls pasaos d frncia,como belgica,q se independiza d holanda.Oto pais q lo intenta es Polonia,q quiere independizarse de Rusia,pero no lo cnsigue.En inglaterra no hay problemas politicos,el problema d inglaterra viene x las revolucions d ls obreros.El parlament ingles hace q entre l burguesia dueña d industrias.La busguesia ayuda a hacer leyes pa q no... Continuar leyendo "Revoluciones de 1830 y 1848" »

Iruzkin 39ko 25 eko legea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,63 KB

1839ko urriak 25eko legearen testu iruzkina

1. Sailkapena

Izaera: Juridikoa.

Jatorria: Lehenengo mailako iturri historikoa, ematen duen informazioa zuzena eta gertaeren garaian idatzitakoa.

Testuaren hartzailea: Publikoa.

Egilea: Kolektiboa, Gorteak.

Testuaren helburua: Euskal lurretako foruen modifikazioak.

Testuaren kokapena denbora eta espazioan: I. gerra karlista amaitu eta gutxira ateratako legea, 1839ko urriak 25ean.

2. Testuaren azterketa

Lehen gerra karlista amaitu berria da, Isabelinoen alderdiko Espartero eta Karlisten alderdiko Marotoren Bergarako besarkadarekin eta testu honen gai nagusia Euskal lurretako foruak dira.

Testuaren ideia nagusiak:

*Monarkiaren osotasun konstituzionala arriskuan jartzen ez duten bitartean, foruen onarpena.

*Foruen... Continuar leyendo "Iruzkin 39ko 25 eko legea" »