Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Auguste Renoir

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,84 KB

Auguste Renoir (1841-1919), pintor impresionista francés, famoso por sus pinturas brillantes e íntimas. Es considerado uno de los más importantes artistas de su época.

 

Nació en Limoges, en 1841. De niño, trabajó como decorador en una fábrica de porcelanas de París. En 1862 ingresó en la Academia de Bellas Artes, donde aprendió a manos del pintor suizo Charles Gabriel Gleyre.

 

En 1864 empezó a exhibir su obra, pero no fue hasta 1874 cuando empezó a obtener cierto reconocimiento. Consolidó su reputación con la exposición individual celebrada en la galería Durand-Ruel de París en 1883.

Durante los últimos 20 años de su vida padeció de artritis. Aunque le era imposible mover las manos libremente, continuó trabajando con un

... Continuar leyendo "Auguste Renoir" »

Historia2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

3. La primera revolución democrática.Las colonias norteamericanas que se independizaron de Gran Bretaña constituyeron una nueva nación: los Estados Unidos de America. En la declaración de independencia se proclamaba la filosofía del derecho natural de la época y se implantó el primer sistema político liberal y democrático como forma de gobierno.
3.1. Antecedentes de la revolución.La sociedad colonial era el resultado de sucesivas oleadas de inmigrantes y no compartía el rígido sistema feudal europeo ni la nobleza hereditaria. En las colonias del sur existía un sistema esclavistaEsta sociedad estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios de tierra; por trabajadores urbanos libres, por comerciantes y por la población esclava.
... Continuar leyendo "Historia2" »

Monoteismo hebreo democracia ateniensey roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

 Monotesimo Hebreo Palestina esta ubicada al sur de siria y del libano y al norte de la peninsula del sinai entre el rio jordan por el oriente y el mar mediterraneo por el occidente judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío.Monoteismo es la creencia firme de un solo dios decalogo es el conjunto de 10 preceptos q deben ser guardados por el pueblo judio mesianismo movimiento de fe hacia un mesias o salvador la biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.se comprende en: Antiguo Testamento: todas las enseñanzas anteriores a cristo. Nuevo Testamento despues del nacimiento de jesus, fue creado por marcos,mateo,lucas y juan Legado de Grecia Zonas *continental*peninsular... Continuar leyendo "Monoteismo hebreo democracia ateniensey roma" »

Las cortes y caracteristicas de la constitucion de 1812

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

convocatoria de las Cortes:

la Junta Central Suprema actuo oponiendose a Jose I Bonaparte en Cadiz,decidio autodisolverse dando paso a ''consejo de regencia''

como nuevo gobierno provisional,este consejo convocaria las cortes en cadiz.la Junta Central había nombrado una ''comision de cortes''

para preparar las elecciones y el sistema de sufragio.la comision en la que se impusieron las tesis liberales sobre las absolutistas,resolvió que las cortes

debian de ser constituyentes,bicamelares y componerse de diputados elegidos por un sufragio universal masculino.

·la ocupacion del pais por los franceses impedia la celebracion de unas elecciones normales,diputados elegidos por juntas Provinciales,sustituidos

por refugiados en Cadiz.

·el 24 de septiembre... Continuar leyendo "Las cortes y caracteristicas de la constitucion de 1812" »

Analisis de operacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Analisis de operaciones
El analisis de operación es un procedimiento empleado,para analizar todos los elementos productivos y no productivos de una operación
El analisis de operación es aplicable a todas las actividades de fabricacion,administracion de empresas y servicios de gobierno,simplificando los procedimientos operacionales y el manejo de materiales aumentando asi la produccion y reduciendo el costo unitario
ENFOQUE DEL ANALISIS DE OPERACIÓN
Para reducir la resistencia de los cambios el analista procurara establecer un ambiente de participacion,comprension y cordialidad. Vigilara que permanezcan abiertos todos los medios de comunicación de manera que este informado todo el personal y proporcionara informacion
RAZONES PRINCIPALES QUE

... Continuar leyendo "Analisis de operacion" »

Etapa napoleonica (1789 - 1815)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Etapa Napoleonica (1789 - 1815)

Se inicia en 1799 cuando Napoleón Bonaparte (prestigioso militar frances nacido en las Islas de Corcega) da un golpe de estado que depone al directorio y establece el consulado. Este nuevo gobierno estaba integrado por tres consules, uno de ellos Napoleón; al poco tiempo Bonaparte se proclamó consul único, vitalicio y hereditario; en 1804 se proclamó emperador concentrando el poder en sus manos.

En política interior su gobierno permitió la recuperación de Francia: apoyó el desarrollo de la industria y el comercio favoreciendo a la Burguesía; reorganizó las leyes creando el código civil, que respetaba los derechos de la libertad e igualdad proclamado en 1789; el código penal, el código de comercio

... Continuar leyendo "Etapa napoleonica (1789 - 1815)" »

La descomposición del sistema (1918-1923)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

5. La descomposición del sistema (1918-1923)
5.1. Gobierno y oposición
Fracasados los gobiernos de coalición, se volvió al turno dinástico: los conservadores gobernaron entre 1919 y 1922 y después, de nuevo, los liberales. Entre 1918 y 1923, el país conoció un elevado número de cambios de gobierno (10 en total), y ninguno de ellos alcanzó un año de vida. A pesar de recurrir al fraude electoral, ningún partido dinástico reunió la mayoría parlamentaria necesaria para gobernar y fue constante el recurso a medidas de excepción, a la suspensión de las garantías constitucionales y a la clausura del Parlamento.
La fragmentación de las Cortes imposibilitaba la formación de gabinetes, y más aún de impulsar la renovación que el
... Continuar leyendo "La descomposición del sistema (1918-1923)" »

Diferencias y similitudes entre yrigoyen y alvear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La Argentina Radical (1916-1930) es el periodo donde fueron todos los gobiernos radicales. En la 1º Presidencia de Yrigoyen (1916-1922) la política se dividió en interna (problemas que había en Argentina) y hay oposiciones de los conservadores que critican el accionar del gobierno, controlaban el senado (por lo que controlaban las leyes), eran la mayoría y controlaban las provincias. Las herramientas que hacía a la oposición criticar a Yrigoyen eran el personalismo (trataba directamente con las personas), la intervención federal (intervención del ejército de Yrigoyen en las prov.), Yrigoyen desconoce al congreso (nunca dió un discurso en el), el clientelismo y el patronazgo estatal que eran el intercambio de favores políticos,... Continuar leyendo "Diferencias y similitudes entre yrigoyen y alvear" »

Atribuciones del comandante de guarnición militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

1-guarniciones militares: definición: se entiende por guarnición militar el conjunto de instalaciones, servicios, tropas y demás personal militar amontonados en una localidad y sus alrededores, conforme los límites que establezca el Comandante de la regíón militar, previa aprobación del ministerio de defensa y opinión de la junta superior de la fuerza armada nacional. Todo buque fue de las aguas territoriales se considera una guarnición.

2-cómo se organizan territorialmente? (art 12 lofanb): en -regiones estratégicas de defensa integral-
Son las cooperativas de defensa integral -áreas de defensa integral -distritos militares-

Esta organización responde las carácterísticas geoestratégicas del territorio, a fin de garantizar la paz,... Continuar leyendo "Atribuciones del comandante de guarnición militar" »

Biografía Fernando vides maestro bolívar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Educación 

La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad.
Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibíó instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistíó a una escuela pública y vivíó en la casa de su preceptor Simón Rodríguez.
 Simón Rodríguez, le enseñó a leer y a escribir, que Andrés Bello le instruyó en el arte de la composición y en geografía, y el padre Andujar un intelectual admirado por Humboldt le enseñó matemática en una academia diseñada especialmente.
Después dice Bolívar, fue enviado a Europa a estudiar

... Continuar leyendo "Biografía Fernando vides maestro bolívar" »