Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Testu iruzkina 1876ko uztailaren 21eko Legea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,62 KB

1876KO UZTAILAREN 21EKO LEGEA

SAILKAPENA:


Testu hau 1876ko uztailaren
21eko legearen zati bat da, Antonio Cánovas del Castillok idatzia, Alfontso XII.Ak berretsia eta Madrilgo Kazetan argitaratua.

Informatzailea da Gorteek idatzitako legearen azalpen bat ematen duelako

Edukiaren aldetik juridikoa da,lege baten kontura hitz egiten duelako. Jatorriagatik garaikoa da, lehen iturrikoa delako.

Egilea indibiduala da, Canovas del Castillo delako, ministro kontseiluko presidentea., Gorteek eta Alfontso XII.Ak berretsia Hartzaileari dagokionez kolektiboa da Espainiako herritarrentzat bideratuta dagoelako. Helburua Euskal Foruei boterea kentzean datza.

Testu hau Alfontso XII.Aren erregealdian kokatzen da (1874-1885)


AZTERKETA:


Dokumentua, lege bat izanik,

... Continuar leyendo "Testu iruzkina 1876ko uztailaren 21eko Legea" »

Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

LIBERALISMO Y AUTORITARISMO EN Europa

Los Países con sistemas políticos autoritarios como Alemania y el Imperio Austro-húngaro presentan algunas carácterísticas comunes:

-eran regidos por monarquías en las que el Rey tenia todo el poder

- contaban con parlamento

-el ejercito tenia mucho peso en la vida del País

- había un gran diversidad étnica y cultural

-la población crecía de la mayoría de los Derechos

Los Países con régimen liberales con el reino unido o Francia consolidaron su Sistema:

-la División de poderes fue afianzando

- se reconocieron nuevos derechos como la Libertad de expresión

-se amplio el derecho al sufragio hasta el Sufragio universal masculino

-los partidos socialistas empezaron a tener Representantes en los parlamentos

LA

... Continuar leyendo "Como Alemania Italia y otros países de Europa se formaron en Estados" »

Nuevos conflictos globales después de la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

11. GERRA Fría-


1.LOS Orígenes: -QUE ES: Terminada la SGM no hubo una paz estable, EEUU y la URSS estaban enfrentados por lo que el mundo quedo dividido en dos bloques, el comunista (URSS) y el occidental (EEUU). La Guerra Fría provoco una tensión Permanente. Periodos de mayor enfrentamiento fue entre 1947 y 1953 y los años 80 del Siglo XX. -DETERIORO RELACIONES ALIADOS: En 1946 Winston Churchill denuncio un discurso que describía el crecimiento de la influencia Soviética sobre los países del centro de Europa. Otro conflicto que hubo fue en Grecia puesto que comunistas y monárquicos se disputaban el poder en una guerra Civil, EEUU decidíó apoyar a los monárquicos griegos. Truman  dio apoyo a los anticomunistas estrategia Conocida
... Continuar leyendo "Nuevos conflictos globales después de la Guerra Fría" »

Causas de la caída de la segunda república de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Primer Congreso Nacional de Venezuela se Instaló el 2 de Marzo de 1811

La batalla de Carabobo fue el 24 de Junio De 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del Imperio Español, y reconocida por sellar el proceso emancipador venezolano, reafirmado Con la expulsión definitiva de las tropas españolas en la posterior Batalla Naval del Lago de Maracaibo

La batalla De Pichincha ocurríó el 24 de Mayo de 1822, Cerca de la ciudad de Quito en el Ecuador actual. Enfrentó al ejército independentista bajo El mando del general venezolano Antonio José de Sucre y Al ejército realista comandado por el general Melchor de Aymerich. La Derrota de las fuerzas españolas condujo a la liberación de Quito

El Decreto

... Continuar leyendo "Causas de la caída de la segunda república de Venezuela" »

Causas de la independencia de la india

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 32,4 KB

TEMA 15.Descolonización Y TERCER MUNDO

1.- La descolonización. Causas y carácterísticas


-Las causas

Tras las guerras mundiales los países europeos quedan débiles para mantener el control de sus colonias, que también reivindican concesiones por colaborar en sus ejércitos. Las minorías cultas y preparadas en las colonias demandan el derecho a ser libres. Estados Unidos y la Uníón Soviética apoyan los procesos de descolonización, qué así refuerza su papel frente a Europa y les permite ampliar su influencia. Apoyo de la ONU al proceso destacando la necesidad de dar autonomía al proceso. En el 60 se creó el Comité de Descolonización y en el 72 se condenó el colonialismo.

-Carácterísticas de la descolonización

Gran crecimiento
... Continuar leyendo "Causas de la independencia de la india" »

Historia de Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

CAUSAS DISOLUCION DE GRAN COLOMBIA:⢠Diferencias de costumbres e intereses entre las poblaciones. ⢠Las grandes distancias dificultaban la comunicacion ⢠Había sectores económicos y políticos en cada país que nunca estuvieron interesados en el proceso de integración. ⢠Inglaterra y Estados Unidos promovieron la secesión. ⢠Los venezolanos querían mayor autonomia en su territorio.CARACTERIS. CONSTITUCION 1830:⢠SISTEMA DE GOBIERNO:⢠Republicano, popular, responsable y alternativo, de caracteristica centro federal.⢠TERRITORIO DE LA REPUBLICA:⢠Divide a la republica en parroquias, cantones y provincias, q serian gobernadas por jueces de paz, prefectos y gobernadores.⢠DIVISION DEL PODER PUBLICO:â¢... Continuar leyendo "Historia de Venezuela" »

Teoria de la malla gerencial de blake y mouton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Estilo laisser-faire:el jefe no ejerce como tal, dejando tomar las decisions alos miembros del grupo que dirige. Estilo democratico:el jefe propone las tareas al grupo, siendo este qien elige por consenso el plan de trabajo. Estilo paternalista: similar al autocratico, si bien, el jefe solicita y considera la opinion del grupo.Estilo burocratico: estilo dirigido, de total cumplimiento de la reglametnacion y estructurad jerarquia establecida. Estilo paternalista: implicacion de todo el grupo en la toma de decisioens, compartiendo responsabilidad y consecuencias. teorias del liderazgo: teoria x e y de mcgregor: en funcion de la percepcion que el directivo tnga de la naturaleza de las personas elige x(autocratico) o y(participativo) que ambos... Continuar leyendo "Teoria de la malla gerencial de blake y mouton" »

Edad Moderna y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Tiempos modernos
La edad moderna(XV;XVII;XVIII) señala su comienzo con la conquista de constantinopla x los turcos, el descubrimiento de america y el inicio de la reforma luterana. Esta epoca se cierrra con la independencia de los EE:UU y la revolucion francesa.
Durante esta epoca la agricultura siguio siendo muy importante y la mayoria de la gente vivia en el campo .Pero con le tiempo aumento cada vez mas la impotancia de las ciudades.
Durante esta epoca la organizacion politica y vida espiritual experimentaron profundos cambios.

El Renacimiento
se desarrollo en Europa entre 1350 y 1550
El renacimiento comenzo en italia. En el siglo XV, la peninsula italica estaba integrada x un conjunto de ciudades.las mas importantes eran: florencia, venecia,
... Continuar leyendo "Edad Moderna y Renacimiento" »

Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Grecia.

Ubicación: Sur-este de Europa.

Áreas culturales de Grecia:

§ Cultura Cretense: sede en el este sobre las islas del mar Egeo. Su ciudad principal fue Cnossos. Formó un imperio marítimo y se destacaron en la cultura de la zona de la zona por su vida lujosa y cómoda. Se cree que el gobierno se rigió por minos (especie de rey), concejo de nobles y una asamblea popular.
§
Cultura Micénica: sede en la península de Argólida, con ciudad principal Mecenas y con un gobierno que se regía por un rey, por un concejo de asesores y una asamblea popular.
§
Cultura Jónica: asiento en Jonia de la Grecia asiática con numerosas ciudades-estado.
§
Cultura Espartana: floreció en la ciudad de Esparta. Influyó en la península que tenía una figura
... Continuar leyendo "Grecia" »

Edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

edad moderna:marca el principio de la historia: invención de la escritura
se enmarca entre la edad media y la edad contemporánea.
se extiende desde la toma de Constantinopla hasta el inicio de la revolución Frances a .se destaca la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos, el renacimiento, la reforma protestante, la contrarreforma, la consolidación de los estados nacionales.actitudes contradictorias que caracterizaron al hombre:aspecto religioso: se libera del vasallaje , para luego pasar a una intolerancia religiosa que lleva a guerras de orden político-religiosa.aspecto político: se liberan del señor feudal para pasar a un absolutismo monárquico.aspecto cultural: la cultura se manifiesta a través de obras
... Continuar leyendo "Edad media" »