Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Periodo de entreguerras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

8.- EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939) El período de entreguerras se extiende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda y constituye una de las épocas de mayor inestabilidad política y económica, tanto en el continente europeo como en Estados Unidos.
Tres hechos cruciales marcaron el desarrollo de esta corta etapa, que separó las dos guerras más cruentas de la historia de la humanidad: el estallido de la Revolución rusa y la consolidación del primer Estado comunista, el "crack" de la Bolsa de Nueva York y la gran depresión económica que desencadenó, y el ascenso de regímenes totalitarios (fascismo y nazismo) en Europa. 1.- La Revolución rusa
Durante la Primera Guerra Mundial, en 1917, estalló... Continuar leyendo "Periodo de entreguerras" »

Conceptismo y culteranismo. Crisis del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conceptismo y culteranismo: Literatura barroca se distinguen dos tendencias ambas complican la expresión el primero a expensas del contenido y el segundo a expensas de la forma. Máximos y respectivos exponentes son Quevedo y Góngora.
-El conceptismo: Se sirve del concepto para crear, se entiende a Gracian un acto ingenioso del entendimiento que expresa la correspondencia o similitus que se observa entre objetos diferentes, esa accion va desde la simple comparación. El conceptista quiere decir mucho con pocas palabras. El vocabulario parece facil pero no es tan fácil.
-El culteranismo: una variante del conceptismo forja los conceptos con una gran ornamentación formal. No existe una oposición de método a la hora de escribir sino de materiales
... Continuar leyendo "Conceptismo y culteranismo. Crisis del Barroco" »

Nobles, campesinos y burgueses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 818 bytes

La sociedadaestaba dividida entre los privilegiados(nobleza y clero) y los no privilegiados(campesinos,artesanos y burgueses)NOBLEZA:Tenian cargos y no pagaban impuestos, perdieron su poder político pero matuvieron su poder economoco y la mayoria de tierras.CAMPESINOS:vivian principalmente de la agricultura pocas veces acudian a la feria o hacian intercambios.BURGUESIA:(mercaderes y comerciantes)surgieron por el crecimiento de la actividad economica

La crisis del Antiguo Régimen

Enviado por Adrian Mariscal y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 27,4 KB

La crisis del Antiguo Régimen.

1. El Antiguo Régimen.

Se llama Antiguo Régimen a la estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus rasgos más característicos son: una monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos y un sistema económico agrario, en el que la posesión de la tierra es mayoritariamente de tipo feudal y la producción manufacturera está en manos de los gremios. Se produjeron transformaciones en el Antiguo Régimen que prepararon las llamadas revoluciones burguesas y una radical transformación del sistema económico, que evolucionó hacia un sistema liberal y cada vez más industrial.

1.1. La economía en el Antiguo Régimen.

A finales del siglo XVII había en

... Continuar leyendo "La crisis del Antiguo Régimen" »

Sociales e historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

1/¿Cuáles eran los principales estados Europeos del siglo XVIII?
España , Portugal, Francia ,Imperio Otomano ,I.Ruso .
2/¿Qué grandes imperios existían?
Imperio Otomano e Imperio Ruso .
3/¿Qué Estados Europeos actuales se encontraban muy fragmentado ?
Estados Pontificios .
1/Rotación trienal.
Son tres campos donde uno está sin cultivar para que la tierra sea más fértil .
2/¿Qué países han crecido más en el siglo XVIII?
España , Gran Bretaña , Alemania ,Italia ,Rusia y Francia .
3/¿Qué es el antiguo régimen ?
Son las sociedades Europeas que que habían superado la etapa medieval y feudal y que ya estaban en la edad moderna .
¿Cuáles eran sus características generales ?
Economía agraria de tipo señorial ,absolutismo monarqico y sociedad... Continuar leyendo "Sociales e historia" »

Sociedad y Economía entre 1875 y 1931

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,55 KB

SOCIEDAD Y ECONOMÍA (1875 - 1931)
5.1 DEMOGRAFÍA
Entre 1875 y 1900 la población española creció en número (1/3) pero el crecimiento continuaba siendo menor al resto de países de la Europa Occidental. El crecimiento fue alto y rápido. Al mismo tiempo se produjo un aumento de la población urbana: vivía más gente en las ciudades.
5.1.1 Causas del crecimiento
Disminución de la mortalidad;
porque había menos guerras (solo la de
Cuba y Marruecos porque España no participó en la Segunda Guerra Mundial).
Además, mejoraron las condiciones higiénicas, sanitarias alimenticias.
La natalidad se mantenía alta.
El crecimiento de la población era, por tanto, medio-alto
La esperanza de vida aumentó.
De 34.8 años en 1980 a 50 años en 1931. La
... Continuar leyendo "Sociedad y Economía entre 1875 y 1931" »

Los Reyes Católicos

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Juana, hija de Enrique IV, era la heredera al trono de Castilla, pero los nobles no la reconocían por considerarla hija del valido del rey. Propusieron a Isabel, su tía, como heredera, y ésta se casó con el heredero de la corona de Aragón, Fernando.

Al morir el rey, Isabel se proclamo reina, y Alfonso V, rey de Portugal, se casó con Juana la Beltraneja para reclamar  el trono castellano.  Hubo enfrentamientos hasta la victoria castellana en 1476. Más tarde se firmó el tratado de Arcaçobas que puso fin a la guerra y delimitó el espacio marítimo para ambos reinos.

Monarquía dual

A pesar de la unión de los dos reyes, las dos Coronas siguieron siendo independientes y manteniendo sus leyes e instituciones.

Castilla vivía un momento de

... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos" »

Una causa de los viajes de exploración marítima de los reinos europeos fue la

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Una nueva aventura

En los tiempos modernos no solo se amplio el ámbito cultural sino también los conocimientos geográficos. Se realizaron una serie de viajes marítimo. A través de los viajes de exploración de los siglos XV y XVI, los europeos ampliaron sumando desconocido e iniciaron su intervención en tierras lejanas.

Panorama político y económico del Siglo XV

La principal novedad era que en el sector oriental de Europa se había
conformado el Imperio Otomano, en territorios que habían pertenecido al
Imperio Bizantino. Los turcos otomanos eran de religión musulmana y se
caracterizaron por sus tendencias expansivas hacia el norte y el Occidente.

En Europa occidental surgieron nuevas como monarquías autoritarias,... Continuar leyendo "Una causa de los viajes de exploración marítima de los reinos europeos fue la" »

Etapas de la vida de andres bello

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Neoclasismo: surgió en elsiglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

Importancia: Hace un cambio de época, lo que significa que también hay un cambio en las formas de vida en el arte en la literatura y se ven avances en las ciencias, el neoclasismo viene a cambiar ese sentimiento a uno realista, el hombre rechaza todo aquello que sea impuesto y solo admite lo que le llega por medio de su razón, y por esto es que también se le llama el siglo de las luces.

Se extendió:

... Continuar leyendo "Etapas de la vida de andres bello" »

Causas políticas, sociales, culturales y económicas de la independencia de las 13 colonias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

En el s.XVIII se produjeron acontecimientos políticos q transformarn Europa y América:

-Las colonias inglesas d América del Norte se independizaron d la metrópolis lo q dio lugar a nacimiento d Estados Unidos.

-Francia llevó a cabo la Gran Revolución (1789) q terminó con el Antiguo Régimen. Napoleón sometíó a la mayor parte d Europa con sus ejércitos. Aunq el congreso d viena trató d volver a la situación anterior a la Revolución, el espíritu revolucionario  y liberal renacíó. La extensión del Imperio Napoleónico hizo surgir movimientos nacionalistas. Destacaron los q dieron lugar a la formación d Italia y Alemania.

En el ámbito cultural se desarrolló el Neoclacisismo, un estilo artístico q imitaba la antigüedad grecolatina.... Continuar leyendo "Causas políticas, sociales, culturales y económicas de la independencia de las 13 colonias" »