Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedade e Política na España do Século XIX: Da Burguesía á Crise do 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

A Alta Burguesía e a súa Ascensión Económica

(Gráfico: Concesión de Títulos, 1834) O proceso da Revolución Liberal en España foi conformando unha nova burguesía vinculada ao comercio, aos negocios coloniais, á compra de terras, aos investimentos en ferrocarril e á débeda pública. Os grandes burgueses, máis que innovadores nun sector industrial específico, eran propietarios de terras, comerciantes ou arrendatarios de servizos públicos. Desde a época de Mendizábal, unha serie de activos negociantes ligados ao liberalismo engrandeceron as súas fortunas con concesións estatais ou con operacións de crédito. Eran os compradores de débeda pública do Estado e os grandes investidores en bolsa, na que especularon con accións,... Continuar leyendo "Sociedade e Política na España do Século XIX: Da Burguesía á Crise do 98" »

El Franquisme: Dictadura, Postguerra i Creixement Econòmic a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,34 KB

El Franquisme: Una Dictadura Militar

Un Règim Polític Totalitari

  • Francisco Franco va establir un règim totalitari: ell concentrava tots els poders, va crear un partit únic i un sindicalisme vertical, va suprimir les institucions i les llibertats democràtiques i va abolir la Constitució de 1931 i els Estatuts de Catalunya i el País Basc.
  • Franco era el cap de l’Estat i era conegut amb el nom de Caudillo d’Espanya, a més era Generalíssim dels Exèrcits. Ell, concentrava tots els poders:
    • legislatiu (format per les corts, el Consejo Nacional del Movimiento i el consell del Regne)
    • executiu (format per la Presidència del Govern, els ministeris i els governs civils)
    • judicial (format pel tribunal suprem i les audiències provincials).
  • Tots els
... Continuar leyendo "El Franquisme: Dictadura, Postguerra i Creixement Econòmic a Espanya" »

Contrastes Históricos de España: Guerra Civil, Segunda República e Ditadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,82 KB

Os Bandos da Guerra Civil Española (1936-1939): Proxectos e Apoios

A Guerra Civil Española (1936-1939) foi un conflito que enfrontou a dous bandos claramente diferenciados: o republicano, defensor do goberno lexítimo da Segunda República, e o sublevado, que promoveu un alzamento militar contra devandito goberno. Ambos bandos tiñan proxectos radicalmente distintos e contaron con apoios sociais e políticos internos e internacionais propios. Porén, compartiron elementos comúns como a utilización da propaganda como ferramenta de guerra e a represión do opositor.

O Bando Republicano

O bando republicano consideraba o conflito como unha defensa da legalidade establecida, o avance das reformas e a loita pola liberdade contra o fascismo que se... Continuar leyendo "Contrastes Históricos de España: Guerra Civil, Segunda República e Ditadura de Primo de Rivera" »

Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Visigoda hasta el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19 KB

Concilio de Toledo

Reuniones de carácter político y religioso celebradas en la capital del reino visigodo (finales del siglo VI - comienzos del siglo VIII). Eran convocados y presididos por el rey, al que acompañaban el arzobispo de Toledo y otros magnates laicos y obispos. Se tomaban decisiones más políticas que religiosas, siendo importantes los de 589 (III Concilio de Toledo), que supuso el abandono del arrianismo por parte de la monarquía visigoda tras la conversión de Recaredo al catolicismo; y el de 694 (XVII Concilio de Toledo), en el que se tomaron severas medidas antisemitas.

Invasiones Bárbaras

Ocupación de la Península por pueblos germánicos (siglo V) provocada por la redistribución de pueblos que en su avance provocaron... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Época Visigoda hasta el Siglo XVII" »

Historia de España: Momentos Clave de los Siglos XX y XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La España de Felipe González y el PSOE (1982-1996)

Felipe González se alzó con la Secretaría General del PSOE en el Congreso de Suresnes, desplazando a los antiguos dirigentes republicanos y socialistas del exilio.

  • El PSOE logró mayoría absoluta en 1982, a las que concurrió con el eslogan “Por el cambio”. En la primera legislatura se aborda la crisis económica (aumento de impuestos y reconversión industrial), reformas en las Fuerzas Armadas, educación y sanidad. Se ponen en marcha negociaciones para entrar en la UE y se convoca el referéndum de la OTAN. Se despenaliza el aborto. España ingresa en la UE.
  • Durante la segunda legislatura se configura el Estado autonómico y la Seguridad Social. Los sindicatos convocan la primera Huelga
... Continuar leyendo "Historia de España: Momentos Clave de los Siglos XX y XXI" »

Feixisme, Nazisme i Esdeveniments Clau del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Conceptes Clau del Segle XX

Autarquia

Política econòmica basada en l'autosuficiència, que intenta reduir la dependència del comerç exterior mitjançant la producció interna de béns.

NSDAP (Partit Nacionalsocialista dels Treballadors Alemanys)

Partit polític d'Alemanya liderat per Adolf Hitler, conegut com a partit nazi.

Pangermanisme

Ideologia que promou la unificació de tots els pobles germànics sota un mateix Estat.

Poder Social

Capacitat d'influència que exerceix una persona, grup o institució en les actituds, decisions o comportaments d'altres individus.

Solució Final

Pla sistemàtic dels nazis durant la Segona Guerra Mundial per exterminar la població jueva d'Europa.

Ascens del Feixisme Italià

El feixisme va arribar al poder a Itàlia... Continuar leyendo "Feixisme, Nazisme i Esdeveniments Clau del Segle XX" »

Historia de la Guerra Civil Española y la Transición Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

TEMA 16: INTRODUCCIÓN La Guerra Civil provocada por el golpe militar del 18 de julio de 1936 contribuye al hecho más relevante y trágico de la historia española del siglo XX. Supuso el enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España (aristocracia, Iglesia y Ejército) y las clases medias y populares (campesinos, obreros y pequeña burguesía). Concluyó con el fin de la democracia y la consolidación de la dictadura franquista.

EL GOLPE DE ESTADO Y LA DIVISIÓN EN ESPAÑA El 17 de julio de 1936, las tropas españolas del norte de África se sublevaron, dirigidas por Franco, y el 18 la sublevación se extendió por la Península. Sanjurjo, Mola y Franco (apoyados por el ejército, carlistas, monárquicos, conservadores,... Continuar leyendo "Historia de la Guerra Civil Española y la Transición Democrática" »

Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial: De Gran Bretaña al Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Orígenes de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

El Concepto de Revolución Industrial

La Revolución Industrial se define como un conjunto de cambios profundos en la producción y el consumo de bienes, resultado de la incorporación de máquinas a la fabricación industrial. Este proceso, lento pero continuo, transformó radicalmente la economía y la sociedad. Se inició en Gran Bretaña alrededor de 1780.

La Revolución Agraria y sus Consecuencias

Gran Bretaña fue pionera en la revolución agraria, la cual se caracterizó por:

  • Progresos Técnicos: Implementación del sistema Norfolk de rotación continua de cultivos, que incluía forrajes para el ganado. Esto incrementó la producción ganadera, mejorando la alimentación con carne y
... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión de la Revolución Industrial: De Gran Bretaña al Mundo" »

Resumen del descubrimiento conquista y colonización de América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

7.1. El Descubrimiento de América:


Aparecen descubrimientos tecnológicos como la brújula, el astrolabio y el desarrollo de la carabela adaptada al mar Atlántico para el desplazamiento hacia América. Colón, convencido de la esfericidad de la tierra expuso su proyecto a los portugueses pero lo rechazaron al igual que los Reyes Católicos en un primer momento,  pero al finalizar la guerra de Granada los reyes decidieron apostar por el plan de Colón porque la expansión castellana había quedado limitada. Alcanzaron un acuerdo firmando las Capitulaciones de Santa Fe en Abril de 1492. Se le otorgarían los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese, y la décima parte de lo obtenido. La financiación no será... Continuar leyendo "Resumen del descubrimiento conquista y colonización de América" »

Segunda República y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La Segunda República Española (1931-1936)

Contexto Histórico

El periodo de la Segunda República Española se desarrolla en un contexto internacional marcado por la Gran Depresión económica de los años 30, la crisis de las democracias occidentales, el surgimiento de movimientos fascistas en Europa y los virajes hacia la guerra por parte de varios países europeos. En España, tras la dimisión de Primo de Rivera, el gobierno del general Berenguer intenta restablecer la situación de 1923, pero el malestar social y los problemas internos de los partidos favorecen la cohesión de la oposición antimonárquica.

El Pacto de San Sebastián y las Elecciones de 1931

El 17 de agosto de 1930, los partidos republicanos firman el Pacto de San Sebastián... Continuar leyendo "Segunda República y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »