Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Sociales y Presidentes de México: 1920-1970

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Movimientos Sociales en México (1950-1970)

Durante las décadas de 1950 a 1970, varios movimientos sociales en América Latina, especialmente en México, tuvieron un impacto significativo en la lucha por los derechos y la justicia social. A continuación, se presenta un resumen de estos movimientos:

Movimientos de Trabajadores

  • Movimientos mineros: Este periodo estuvo marcado por la organización de los trabajadores mineros que exigían mejores condiciones laborales, salarios justos y derechos sindicales. En México, por ejemplo, el movimiento minero se intensificó en respuesta a la explotación y las condiciones peligrosas en las minas.
  • Movimientos de enfermeros: Los enfermeros comenzaron a organizarse para exigir mejores condiciones de trabajo
... Continuar leyendo "Movimientos Sociales y Presidentes de México: 1920-1970" »

La Segona República Espanyola: Bienni Reformista i Bienni Conservador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,04 KB

El 12 d'abril de 1931, el rei demana que es convoquin eleccions municipals (són menors per veure què vol la gent) i es van presentar com un plebiscit (tu vas a votar no per la ideologia dels partits sinó vot monarquia o república) entre monarquia o república. El resultat evidenciava un rebuig a la monarquia i un desig de canvi polític. El rei Alfons XIII dimiteix diu ell momentàniament (però no torna perquè Franco no el crida). Els resultats van ser una victòria a la coalició republicano-socialista (Pacte de Sant Sebastià).

El 14 d'abril de 1931 es va proclamar la República. Llavors es va instaurar un govern provisional format pels partits del pacte de Sant Sebastià, presidit per Zamora, que era el líder de la Dreta Liberal Republicana.... Continuar leyendo "La Segona República Espanyola: Bienni Reformista i Bienni Conservador" »

Restauración Borbónica en España: Claves del Régimen (1874-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción al Régimen de la Restauración

El Régimen de la Restauración en España se inicia tras un periodo de inestabilidad política y social. A continuación, se detallan los eventos iniciales:

  • Golpe de Estado de Pavía: El general Serrano regresa al gobierno, marcando un punto de inflexión.
  • Partido Alfonsino y Cánovas del Castillo: Este partido, liderado por Cánovas, aboga por la restauración de la monarquía constitucional en la figura de Alfonso, hijo de Isabel II.
  • Manifiesto de Sandhurst: Se presenta un programa político con el objetivo de restablecer la monarquía constitucional.
  • Proclamación de Alfonso XII (29 de diciembre de 1874): El general Martínez Campos lidera un pronunciamiento que pone fin al Sexenio Democrático
... Continuar leyendo "Restauración Borbónica en España: Claves del Régimen (1874-1931)" »

Marxismo Esencial: Clases Sociales, Conflicto y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Visión de Karl Marx: Clases, Conflicto y Cambio Social

Este documento explora los conceptos fundamentales del pensamiento de Karl Marx, centrándose en su caracterización de las clases sociales, la inevitabilidad del conflicto en el capitalismo, el materialismo histórico como punto de partida de su filosofía y su perspectiva sobre el cambio social a lo largo de la historia.

Clases Sociales y Conflicto en el Capitalismo

Las Nuevas Clases Sociales y su Caracterización

Marx identificó dos clases sociales principales emergentes en el sistema capitalista:

  • Capitalistas: Son los propietarios de las fábricas y otras empresas productivas. Su objetivo principal es la obtención de beneficios.
  • Proletarios: Son quienes proporcionan el trabajo necesario
... Continuar leyendo "Marxismo Esencial: Clases Sociales, Conflicto y Evolución Histórica" »

Historia de España: Desde la Conquista de América hasta el Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Conquista de América

El descubrimiento de América se inscribe en un proceso histórico protagonizado por Castilla y Portugal a finales del siglo XV, cuyo objetivo era hallar una ruta hacia Asia a través del Atlántico, ya que la ruta tradicional por el Mediterráneo estaba bajo la amenaza de los turcos.

Causas del descubrimiento

  • Cambio de mentalidad que abre la curiosidad por el conocimiento y la exploración.
  • Necesidad comercial de encontrar una nueva ruta a Asia.
  • Revolución técnica de navegación y mejora de las embarcaciones con la aparición de la carabela.

En este contexto se sitúa la figura de Cristóbal Colón, que llegó a la corte de los Reyes Católicos con un proyecto para llegar a China y Japón navegando hacia el oeste. Los Reyes... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Conquista de América hasta el Siglo XVIII" »

Redes Sociales: Catalizadores de Transformación Política en Medio Oriente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción: El Papel Transformador de los Medios Sociales

Los medios sociales jugaron un papel crucial en las revueltas populares de Medio Oriente, demostrando el poder de Internet para generar cambios políticos y sociales. Plataformas como Instagram, Twitter (ahora X) y YouTube permitieron a los ciudadanos organizarse, compartir información y desafiar la censura de gobiernos autoritarios. Estos medios facilitaron la coordinación de protestas masivas, la difusión de abusos a los derechos humanos y crearon una presión internacional para apoyar las demandas de libertad.

Impacto Sociopolítico y Democrático

Las redes sociales fomentan la transparencia y la democracia en Medio Oriente, permitiendo a los ciudadanos documentar y difundir abusos

... Continuar leyendo "Redes Sociales: Catalizadores de Transformación Política en Medio Oriente" »

Manifiesto UGT y CNT de 1917: Crisis y Descomposición de la Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El texto es un manifiesto de la UGT y CNT, firmado por líderes socialistas como Francisco Largo Caballero, Julián Besteiro, Daniel Anguiano y Andrés Saborit, en el contexto de la huelga general de 1917. Dirigido a los obreros y a la opinión pública, busca apoyo para sus demandas.

  • El manifiesto se estructura en tres párrafos: el primero critica el sistema de la Restauración en España en los ámbitos político, militar y social; el segundo aborda la huelga ferroviaria de 1917 y sus derivaciones en una huelga general, detallando las reclamaciones; y el tercero exhorta a los obreros a mantener la huelga.
  • Se critica la situación económica, social y política del país, llamando a sostener la huelga hasta que se cumplan sus demandas. Se destaca
... Continuar leyendo "Manifiesto UGT y CNT de 1917: Crisis y Descomposición de la Restauración" »

La Segunda República Española: Reformas, Desafíos y Conflictos (1931-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El inicio de la República

El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas en las grandes ciudades. El 14 de abril, los concejales electos de la localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República, seguidos por los concejales de Valencia, Sevilla, etc. Alfonso XIII abandonó el país, partiendo hacia el exilio desde Cartagena. El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado. Sin embargo, la República nació en circunstancias difíciles. En el ámbito internacional, el mundo debía hacer frente a la crisis tras el crack de 1929; además, en Europa el fascismo había comenzado su escalada. En España, el régimen republicano fue recibido con entusiasmo... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Reformas, Desafíos y Conflictos (1931-1936)" »

Impacto de la Primera Guerra Mundial en la Economía Europea y el Ascenso de Estados Unidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

Impacto de la Primera Guerra Mundial en la Economía Europea

Pto1. Pto1.1. El conflicto debilitó a los contendientes europeos, afectando negativamente a su población, infraestructuras y producción agrícola e industrial. La guerra provocó 30 millones de víctimas y destruyó la décima parte del equipo productivo de Europa. La guerra puso fin a la estabilidad financiera. El recurso a las reservas de oro, emisión de deuda pública y créditos exteriores para financiar el gasto de guerra empobreció las arcas de los Estados, que quedaron endeudados. La emisión de papel moneda provocó una fuerte inflación. En países europeos, los precios de los productos de primera necesidad habían aumentado y sus monedas sufrieron un proceso de pérdida... Continuar leyendo "Impacto de la Primera Guerra Mundial en la Economía Europea y el Ascenso de Estados Unidos" »

España: Transición Política y Conflictos del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

1. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 dio comienzo a la dictadura. Se distinguen dos etapas: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). Su ideología se basaba en la defensa de la monarquía, el nacionalismo español centralista, el anticomunismo, el regeneracionismo y el catolicismo. La dictadura es un ejemplo de la crisis de las democracias en el período de entreguerras.

Causas del Golpe de Estado

  • Intervención del ejército en la vida política ante los peligros de revolución social y la descomposición del sistema de la Restauración desde 1917: desorden público (ej. gobernador de Cataluña y años de huelgas y pistolerismo); rechazo a los políticos profesionales
... Continuar leyendo "España: Transición Política y Conflictos del Siglo XX" »