Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Etapas Clave de la Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Segunda República Española, proclamada en 1931, fue un periodo de profundas transformaciones y tensiones políticas y sociales que culminaron en la Guerra Civil. Su desarrollo puede dividirse en tres fases principales, cada una marcada por diferentes orientaciones políticas y eventos significativos.

1. El Bienio Reformista (1931-1933)

Un periodo de profundas transformaciones

Conocido también como el Bienio Social-Azañista, este periodo estuvo mayoritariamente presidido por Manuel Azaña y se caracterizó por un ambicioso programa de reformas destinadas a modernizar el país y abordar problemas históricos. Las principales reformas impulsadas fueron:

  • Reforma del Ejército: Se buscó reducir la excesiva proporción de oficiales, se promulgó
... Continuar leyendo "Las Etapas Clave de la Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil" »

Historia del Movimiento Obrero y la Crisis de la Restauración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Contexto General: La Oposición a la Restauración

Durante el último tercio del siglo XIX, surgieron en España diversas fuerzas opositoras a la Restauración:

  • Republicanos: Debilitados tras el Sexenio Democrático.
  • Nacionalistas vascos y catalanes: Criticaban el centralismo del Estado.
  • Movimiento obrero: Representado por dos grandes corrientes: el marxismo y el anarquismo, que rechazaban el capitalismo y buscaban mejorar las condiciones de trabajadores industriales y campesinos.

Orígenes del Movimiento Obrero

El movimiento obrero en España surgió durante el Sexenio Democrático (1868-1874), aprovechando la libertad política del período.

  • La Primera Internacional (AIT), fundada en Londres en 1864, tuvo dos corrientes: marxista y anarquista.
  • En
... Continuar leyendo "Historia del Movimiento Obrero y la Crisis de la Restauración en España" »

Crisi de la Restauració i Catalanisme (1898-1914)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,91 KB

1. Introducció: La crisi de la Restauració

El sistema polític de la Restauració, instaurat per Cánovas del Castillo el 1874, es basava en un bipartidisme pactat entre el Partit Conservador i el Partit Liberal. Aquest model es mantenia gràcies al caciquisme i la manipulació electoral, però a l’inici del segle XX mostrava clars símptomes d’esgotament. Les crisis del sistema es van agreujar amb la pèrdua de les colònies espanyoles (Cuba, Puerto Rico i Filipines) el 1898, fet que va accentuar el descontentament social i el qüestionament del sistema polític i econòmic.

Els principals problemes que definien aquesta crisi eren:

  1. Manca de democràcia real: El sistema electoral era fraudulent, i la participació política de les classes
... Continuar leyendo "Crisi de la Restauració i Catalanisme (1898-1914)" »

Sexenio Revolucionario y Reinado de Isabel II: Transformación Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

El Sexenio Revolucionario y el Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación Política

El Sexenio Revolucionario: La Constitución de 1869

En 1868, Isabel II perdió apoyos debido a dos factores principales: la exclusión de los progresistas del poder y la muerte de Narváez y O'Donnell, así como la crisis económica y los escándalos financieros de su círculo cercano.

Esto generó protestas de ideología progresista, como la revuelta de la Noche de San Daniel (1865) y la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil (1866). En 1867, tras la muerte de O'Donnell, Serrano asumió el liderazgo de la Unión Liberal y se unió al Pacto de Ostende contra Isabel II.

La Revolución Gloriosa comenzó en septiembre de 1868 con el pronunciamiento... Continuar leyendo "Sexenio Revolucionario y Reinado de Isabel II: Transformación Política en España" »

España Dividida: Guerra Civil y Régimen Franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

La Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo

La Guerra Civil Española, desencadenada tras el fracaso de la sublevación militar de julio de 1936, fue un conflicto que no podría haber ocurrido sin la intervención militar de potencias extranjeras. Este hecho, junto con una serie de factores internos y externos, marcó la evolución y el desenlace del conflicto.

Antecedentes y Causas de la Guerra

El contexto de la II República Española estuvo influenciado por la crisis del 29 y la expansión del fascismo y el nazismo en Europa. En España, la radicalización de las derechas tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 desencadenó una serie de tensiones sociales y políticas. La derecha optó por una intervención militar, apoyada

... Continuar leyendo "España Dividida: Guerra Civil y Régimen Franquista" »

Eventos Transformadores del Siglo XX: Gran Guerra y Revolución Rusa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Primera Guerra Mundial: Desarrollo, Fin y Consecuencias

Desarrollo de la Guerra (1914-1917)

  • Guerra de Movimientos (1914): Alemania intentó un avance rápido según el Plan Schlieffen, pero fue detenida en la Batalla del Marne.
  • Guerra de Posiciones (1915-1917): La guerra se estancó en trincheras, con batallas como Verdún y el Somme. En 1917, EE. UU. entró en la guerra y Rusia salió tras la Revolución Rusa y la firma del Tratado de Brest-Litovsk.

Final de la Guerra (1918)

  • La entrada de Estados Unidos en la guerra favoreció a la Triple Entente. Se reinició la Guerra de Movimientos, en la que los aliados organizaron una contraofensiva que hizo retroceder a los Imperios Centrales.
  • En septiembre y octubre de 1918, Turquía y Austria se rindieron,
... Continuar leyendo "Eventos Transformadores del Siglo XX: Gran Guerra y Revolución Rusa" »

Figuras y Periodos Clave de la Segunda República y Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 24,03 KB

Comentario sobre Clara Campoamor y el Sufragio Femenino

Nos encontramos ante una fuente histórica de carácter político-social: un discurso en primera persona pronunciado por Clara Campoamor, diputada del Partido Radical de Lerroux, dirigido a los diputados de las Cortes Constituyentes durante los debates de la futura Constitución de 1931, entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre. Tiene un gran valor histórico, ya que por primera vez se defiende y se consigue el derecho al voto femenino en España, siendo el país uno de los primeros en Europa en lograrlo. Es un momento clave en la historia de la igualdad y la democracia.

Idea Principal

En el texto se expone la defensa que Clara Campoamor hace en las Cortes Constituyentes de 1931 del derecho... Continuar leyendo "Figuras y Periodos Clave de la Segunda República y Guerra Civil Española" »

La Evolución de China en el Siglo XX: De la República Liberal al Comunismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 28,2 KB

La China del siglo XX. Del fracaso liberal del período de Entreguerras al régimen comunista de la República Popular China.

1. Introducción: China entre la I y II Revolución Nacionalista Liberal. Se algo caracteriza el período de Entreguerras en China es su complejidad y duración. Su inicio remóntase cuando menos a 1911, año de proclamación de la I República liberal con la que se puso fin al régimen imperial y a los Qing; incluso se podría retrotraer también hasta 1908 y 1901 ante:

  • 1901: Derrota Boxer, esgotada la vía de la autocomplacencia xenófoba en este último intento de botar a las potencias occidentales.
  • 1908: Muerte de Cixi, en larga Regencia por la minoría de edad de Pu – yi (3 años) y dejando a la dinastía en una
... Continuar leyendo "La Evolución de China en el Siglo XX: De la República Liberal al Comunismo" »

Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Transformaciones Económicas del Siglo XIX en España

El siglo XIX en España estuvo marcado por profundas transformaciones económicas que incluyeron cambios en la población, la estructura agraria, la industrialización y el desarrollo del ferrocarril.

Evolución de la Población

La población experimentó un aumento significativo debido a la desaparición de epidemias, mejoras en la dieta y la expansión de cultivos como el maíz y la patata. Sin embargo, persistieron problemas demográficos como las altas tasas de mortalidad y una mayoría de población rural.

Estructura Agraria

Se caracterizó por una distribución desigual de la tierra, con la Iglesia y la nobleza como principales propietarios. Las desamortizaciones intentaron cambiar esta... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX" »

Història de la Segona República Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

1. La Proclamació de la República

1.1. Eleccions i canvi polític

Les eleccions municipals de l'abril de 1931 es van presentar com un plebiscit (monarquia o república). La coalició republicanosocialista va triomfar a les grans capitals i a les regions industrials, evidenciant un rebuig a la monarquia i un desig de canvi. Milers de ciutadans van sortir al carrer per demanar la proclamació de la República. Davant d'aquesta situació, el rei Alfons XIII va suspendre la potestat reial i va abandonar el país. El 14 d'abril de 1931 es va proclamar la Segona República Espanyola.

1.2. Govern Provisional

Es va formar un govern provisional, integrat per republicans, socialistes i catalanistes d'esquerra. Entre les seves accions, destaquen:

  • Amnistia
... Continuar leyendo "Història de la Segona República Espanyola" »