Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Históricas: De la Baja Edad Media a la Emancipación Americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Baja Edad Media: Crisis y Consolidación de los Reinos Peninsulares (Siglos XIV-XV)

La Baja Edad Media (siglos XIV-XV) se caracterizó por importantes cambios, muchos de ellos provocados por diversas crisis sufridas a lo largo del siglo XIV:

  • Crisis Demográfica: Causada principalmente por la Peste Negra.
  • Crisis Económica: Las malas cosechas y la presión fiscal favorecieron el descontento social.
  • Crisis Política: Frecuentes problemas dinásticos y revueltas nobiliarias, que provocaron guerras tanto civiles como entre los reinos cristianos.

Reino de Castilla

Tras la unión definitiva con el Reino de León (Fernando III, 1230) y la conquista de Murcia y el Guadalquivir, Castilla consolidó en el siglo XIV su control del Estrecho, propiciando su... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas: De la Baja Edad Media a la Emancipación Americana" »

Hispania Romana y Cristiana: Conquista, Romanización y Reconquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Hispania Romana: Conquista y Proceso de Romanización

Etapas de la Conquista Romana

La conquista romana de la Península Ibérica se desarrolló en varias etapas, interrumpidas por periodos de inactividad bélica:

  • Primera etapa (Segunda Guerra Púnica): Los romanos enviaron dos ejércitos que desembarcaron en Emporion. Tras la expulsión de los cartagineses en el 197 a. C., dominaron el Mediterráneo y el sur peninsular.
  • Segunda etapa (Conquista de la Meseta): Se caracterizó por la resistencia de los pueblos indígenas, especialmente los lusitanos y celtíberos (154-133 a. C.).
  • Tercera etapa (Finales del siglo I a. C.): Durante el mandato del emperador Augusto, se sometió a los cántabros y astures, completando la conquista del norte peninsular.
... Continuar leyendo "Hispania Romana y Cristiana: Conquista, Romanización y Reconquista" »

La Crisis de la Restauración en España: Alfonso XIII y los Intentos de Regeneración (1902-1923)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

La Crisis de la Restauración en España: Un Periodo de Inestabilidad y Reformismo (1902-1923)

A comienzos del siglo XX, España vivía una profunda crisis política, social y económica que evidenciaba el agotamiento del sistema de la Restauración. El reinado de Alfonso XIII, iniciado en 1902, estuvo marcado por la inestabilidad política, el intervencionismo del monarca y la incapacidad de los partidos dinásticos para adaptarse a una sociedad en transformación.

El Reinado de Alfonso XIII y el Desprestigio Monárquico

A diferencia de sus predecesores, Alfonso XIII asumió un papel activo en la política, interviniendo directamente en la formación y destitución de gobiernos, lo que, lejos de fortalecer la monarquía, contribuyó a su desprestigio.... Continuar leyendo "La Crisis de la Restauración en España: Alfonso XIII y los Intentos de Regeneración (1902-1923)" »

Mercantilismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Mercantilismo...em portugal, as primeiras mercantilistas só se concretizaram no último quartel dos século XVII com a politica económica lançada pelos seus Vedores da Fazenda: Conde de Ericeira, D.Luís de Meneses.Foi neste contexto de crise que se ensairam, em Portugal, as primeiras medidas mercantilsitas, incentivadas pela obra de Duarte Ribeiro de Macedo, Discurso sobre a Introdução das Artes no Reyno, destas medidas constou:- restrição às importações, nomeadamente com a promulgação de novas leis pragmáticas;- política de desvalorização monetária;- incentivo e protecção às industrias;- apoio ao comércio, à construção naval e à criação de novas companhias monopolistas .paragem do desnvolvimento manufactureiro e... Continuar leyendo "Mercantilismo" »

Jjjjjjjjj

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Empatia: identificacion mental y efectiva de una persona con el estado de animo de otra persona

Equipo de mejora: se reunen para resolver problemas concretos por el que han sido convocados, hibrido de otros departamentos

Equipo de procesos: se centra en un proceso especifico con el objetivo de mejorarlo o hacer un cambio

exito: es cuando se cumple un objetivo que te marcas, satisfacción personal

lider: persona que toma las decisiones mas importantes, capaz de influir en el comportamiento de los demás

Sinergia: capacidad de aprender de los demás las capacidades y crecer en conocimientos

integracio: capacidad de involucrarse en un grupo

test de belbin: trata de definir los roles principales que una persona adapta en un equipo de trabajo

Neuland: tecnica... Continuar leyendo "Jjjjjjjjj" »

Comentario de texto de carta de jovellanos al general francés sebatiani

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

JOVELLANOS INTRODUCCIÓN:


Fuente primaria, carácter público (al inicio era privado), naturaleza política (José I invita a Jovellanos a participar en su gobierno). El autor, general francés (Horance Sebastiani, comandante del IV cuerpo del ejercito napoleónico en España). Destinatario, Jovellanos (ilustrado español miembro de la Junta Suprema Central, organismo que dirige la guerra contra el invasor). Lugar desconocido, pero se publico en Sevilla (donde estaba la Junta en ese momento). El objetivo de José I era conseguir el apoyo de Jovellanos a su monarquía y a sus reformas, pero no lo consigue, aunque conseguirá apoyo de los afrancesados y la oposición del Frente patriótico.

C.INMEDIATO:

 La carta, junto a la negativa, se publicara
... Continuar leyendo "Comentario de texto de carta de jovellanos al general francés sebatiani" »

Clausulas del tratado de Neuilly 1919

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

1. Los comienzos del comercio exterior:

*Los fenicios fueron lo que iniciaron el comercio por la necesidad que tenían.
*Comenzaron exportando especias y piedras preciosas.
*La forma de pago que tenían era el trueque.
*Exportaban vía marítima por el mar Mediterráneo.

2. La revolución industrial:

*Se divide en 2 etapas.
*La primera empezó en 1750 en Inglaterra en esa etapa surge la maquina de vapor.
*La segunda comenzó en 1814 pero se reconoce en 1819 y concluye en 1854.
*La revolución indstrial surge por la creciente demanda de productos y servicios y por el crecimiento de la población.
*James mills gran economista de la época aporto mucho a la revolución industrial.

3. Los tratados originados de la primera Guerra Mundial:

*La Primera Guerra

... Continuar leyendo "Clausulas del tratado de Neuilly 1919" »

Política exterior de la Venezuela agropecuaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Rómulo Betancourt

Rómulo Ernesto Betancourt Bello (Guatire, Miranda, Venezuela, 22 de Febrero de 1908 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de Septiembre de 1981) fue un político, periodista, escritor y orador venezolano. Presidente de Venezuela de forma provisional entre 1945 y 1948 y constitucional entre 1959 y 1964.

Rómulo Betancourt es reconocido como uno de los más importantes políticos venezolanos del Siglo XX. Su participación dentro de la política venezolana comenzó en 1928, cuando como líder estudiantil, dirigíó conjuntamente con otros destacados jóvenes de la época la primera manifestación popular en contra de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Betancourt fue uno de los más acérrimos opositores clandestinos al gomecismo,... Continuar leyendo "Política exterior de la Venezuela agropecuaria" »

La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas: Un Resumen Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Origen y Testamento de Carlos II

Carlos II muere sin descendencia. Su testamento nombra heredero a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), de la dinastía borbónica que gobernaba Francia. El testamento favoreció a Felipe de Anjou para defender los intereses españoles, mantener la integridad del reino y finalizar las guerras con Francia.

Condiciones del Testamento

El testamento incluía dos condiciones principales: no unir las coronas de España y Francia, y mantener la integridad territorial española.

La Guerra en Europa

Bandos Externos

  • Gran Alianza: Austria, Reino Unido, Prusia, Holanda, Portugal y Saboya.
  • Francia y España: Aliadas por la dinastía borbónica.

Causas, Hechos y Consecuencias

Causas:

  • Existencia
... Continuar leyendo "La Guerra de Sucesión Española y las Reformas Borbónicas: Un Resumen Completo" »

Origen y Efectos de la Gran Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Políticas

En 1890, Alemania abandonó su política diplomática de alianzas, basada en el equilibrio entre las grandes potencias. La política exterior de Guillermo II estuvo encaminada a arrebatar a Gran Bretaña el liderazgo político y económico en Europa. Para ello, utilizó dos vías: aliarse con los países centroeuropeos y competir en la causa colonial. Alemania, Austria-Hungría e Italia formaron la Triple Alianza con el objetivo de protegerse mutuamente y con el propósito de aislar a Francia. Un año después, se unió Rumanía. En 1904, se formó la Entente Cordiale, una alianza entre Gran Bretaña y Francia. En 1907, se creó la Triple Entente. Este periodo de alianzas, tratados y acuerdos se... Continuar leyendo "Origen y Efectos de la Gran Guerra" »