Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Segona República i la Guerra Civil Espanyola: Fets Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,24 KB

Trienni Bolxevic

El període entre 1919 i 1923 va estar marcat per una intensa conflictivitat social a Espanya, especialment a les zones agrícoles d'Andalusia. Els pagesos exigien la distribució de terres dels latifundis, però aquestes protestes van ser durament reprimides per la Guàrdia Civil. També es va caracteritzar per la violència als carrers entre grups obrers i empresarials.

Generalitat de Catalunya

És el govern autònom de Catalunya, reinstaurat durant la Segona República Espanyola (1931-1939). Francesc Macià va proclamar la República Catalana el 1931, però es va negociar amb el govern de la República Espanyola per crear un govern català provisional, anomenat Generalitat.

Estatut de Núria

Redactat el 1931, va ser el primer... Continuar leyendo "La Segona República i la Guerra Civil Espanyola: Fets Clau" »

Kolonialismoaren Ondorioak eta Lehen Mundu Gerra: Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,08 KB

Kolonialismoaren Ondorioak

Sozio-kulturalak

  • Lurraldeen eta herritarren ustiapena (eskulan merkea).
  • Bazterketa arrazista eta kulturarekiko errespetu eza.
  • Akulturazioa eta ohitura tradizionalen galera.
  • Gizarte kapitalistaren inposaketa.
  • Mendebaldeko kulturaren nagusitasuna.

Politikoak

  • Potentzien eragin-eremuaren handitzea.
  • Muga berrien sorrera eta gatazkak.
  • Nazioarteko harremanen tentsioa.

Ekonomikoak

  • Garapen autonomoaren oztopoa.
  • Ekonomia kapitalistaren nagusitasuna.
  • Nazioarteko ekonomiaren antolaketa: metropoliak eta koloniak.

Otto von Bismarck "Burdinazko Kantzelaria"

Prusiako aristokrata, Alemaniako gobernuburua 1890 arte. Politikari autoritarioa eta kontserbadorea. Realpolitik kontzeptuaren sustatzailea. Alemaniako boterea sendotu eta gerrarik ez piztea... Continuar leyendo "Kolonialismoaren Ondorioak eta Lehen Mundu Gerra: Analisia" »

Erantzukizun Politikoen Legea: Azterketa Historikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,09 KB

1. Hurrengo lerroetan aztertuko dugun dokumentuan, Erantzukizun Politikoen Legearen zati bat dugu aztergai. Testu honek eduki politikoak ditu, eta formaren arabera, juridikoa da, lege baten aurrean gaudelako. Testuaren egileari dagokionez, legea Francoren gobernuak idatzi zuen, frankisten kontra egon zirenei zuzenduta, eta frankisten alde posizionatu ez zirenentzat. Dokumentuaren analisiarekin jarraituz, esan dezakegu nahiko subjektiboa dela, gobernu ilegitimo batek ateratako lege bat delako. Dokumentu osatugabe honetan, garaiko (Espainia, gerra zibil baten murgilduta zegoen, nazionalek emandako estatu kolpearen ondorioz) moldatu gabeko lege baten zati bat dago, beraz, lehen mailako testua da. Lege hau, otsaileko 9an idatzi zuten eta 13an argitaratu... Continuar leyendo "Erantzukizun Politikoen Legea: Azterketa Historikoa" »

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión al Declive del Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

1. La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

La falta de un heredero indiscutible a la Corona de España hizo de la cuestión sucesoria un asunto de política internacional. En su testamento, Carlos II dejaba los reinos españoles a Felipe, duque de Anjou, con la condición de no dividir los dominios españoles. Existía otro candidato al trono, el archiduque Carlos de Habsburgo. A la muerte de Carlos II, en 1700, el archiduque Carlos no aceptó el testamento e inició la guerra contra Felipe.

Felipe de Anjou entró en 1701 en España siendo automáticamente reconocido como sucesor de todos los territorios que componían la Monarquía Hispánica, con el nombre de Felipe V. El peligro de la unión de la corona francesa y española llevó... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión al Declive del Imperio" »

Guerra Civil Espanyola: Un resum complet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

La Guerra Civil Espanyola va començar el 17-19 de juliol de 1936 i va acabar l'1 d'abril de 1939. Un cop d'estat fet per la dreta contra el govern del Front Popular, elegit democràticament, va donar lloc a una guerra sagnant d'àmplies conseqüències. Franco, Mola (El Director), des del bàndol Nacional, i Largo Caballero, Azaña i Negrín, des del bàndol Republicà, protagonitzen els fets. La guerra finalitzarà amb el triomf del bàndol nacional i la instauració de la dictadura franquista (1939-1975).

Causes de la Guerra Civil

Causes estructurals:

  • Deficient industrialització i retard econòmic
  • Manca d'encaix de Catalunya i el País Basc dins l'estat
  • Intervencionisme militar

Context internacional desfavorable:

  • Gran depressió (1929 i dècada
... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Un resum complet" »

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Antiguo Régimen y sus Transformaciones

El Antiguo Régimen se caracterizó por la Monarquía Absoluta, una sociedad estamental, una economía agraria y la artesanía basada en gremios. Este sistema predominó durante la Edad Moderna.

Economía y Producción en el Antiguo Régimen

Comercio

  • El comercio interior se realizaba principalmente en las ciudades, con productos recogidos del campo o elaborados artesanalmente.
  • Ocasionalmente, se celebraban ferias de mayor tamaño, donde se ofrecían productos de mayor calidad y menos frecuentes, como especias u oro.
  • El comercio exterior se llevaba a cabo en ciudades portuarias y experimentó un gran auge gracias a los descubrimientos geográficos. Se exportaban bienes como moneda o esclavos, y aunque los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración: Un Recorrido Histórico" »

Revolución Industrial en España: Industria Catalana, Ferrocarril e Infraestructuras del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Industria Catalana y la Revolución Industrial

Las ganancias fueron reinvertidas para renovar el utillaje.

Impacto de la Guerra de la Independencia y Recuperación

La ocupación napoleónica y la Guerra de la Independencia ocasionaron graves daños a la industria catalana, con la destrucción de productos y el cierre de fábricas. Sin embargo, la recuperación fue rápida. Tras la pérdida de los mercados del continente americano, se produjo el auge del mercado peninsular. El proteccionismo de Fernando VII reservó los mercados de España y Cuba a las industrias catalanas.

Mecanización y Limitaciones del Sector Algodonero

Entre 1830 y 1850, se produjo la mecanización completa. La industria algodonera en España se mantuvo como sector piloto... Continuar leyendo "Revolución Industrial en España: Industria Catalana, Ferrocarril e Infraestructuras del Siglo XIX" »

Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX: Forjando Naciones Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Unificación Italiana (1815-1870)

Contexto Pre-Unificación

Antes de 1815, Italia era una mera expresión geográfica desde la caída del Imperio Romano, habiendo perdido su unidad y fragmentada bajo el dominio de diversas potencias extranjeras, como el Imperio Austríaco, los Borbones españoles en el sur, y la influencia francesa en otras regiones.

El Congreso de Viena (1814-1815)

El Congreso de Viena de 1815 consagró una Italia dividida en siete estados, la mayoría de ellos tutelados o bajo la influencia directa de Austria:

  • En el norte: El Reino de Piamonte-Cerdeña y las provincias austriacas (Lombardía y el Véneto).
  • En el centro: Los Ducados de Parma, Módena y Toscana, y los Estados Pontificios.
  • Al sur: El Reino de las Dos Sicilias (Nápoles)
... Continuar leyendo "Unificación de Italia y Alemania en el Siglo XIX: Forjando Naciones Modernas" »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,38 KB

Conferencias y Consecuencias

A diferencia de la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial no concluyó con un único tratado. Los vencedores definieron las condiciones de paz en diversas conferencias durante el conflicto y en acuerdos posteriores a 1945.

Primeras Reuniones

La primera reunión fue en agosto de 1941, cuando Roosevelt y Churchill se encontraron en un barco frente a Terranova y redactaron la Carta del Atlántico. Este documento abogaba por las libertades, el derecho de los pueblos a elegir su gobierno y el cese de la agresión en asuntos internacionales. Más adelante, en noviembre de 1943, se reunieron Roosevelt, Churchill y Stalin en Teherán. Los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética planearon... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

El Reinado de Carlos III: Reformas Ilustradas y Obras Públicas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El despotismo ilustrado es una forma de gobierno que combina el poder absoluto de los monarcas con una voluntad reformadora de la economía y sociedad. Su lema era "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Sus rasgos principales son la racionalización de la administración del Estado, las reformas de la enseñanza y la modernización económica. Estas reformas eran limitadas al mantener la sociedad estamental y la monarquía absoluta.

Carlos III, representante español de esta corriente, ejerció el poder de modo permanente junto al Marqués de Esquilache, ayudado por Sabatini. Emprendió la reforma de Madrid en la que se empedraron las calles, se instalaron farolas de aceite, construyeron paseos... Continuar leyendo "El Reinado de Carlos III: Reformas Ilustradas y Obras Públicas en España" »