Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Història del Règim Khmer Roig, Revolució Iraniana i Conflictes a Àsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,34 KB

El règim del Khmer Roig a Cambodja

L'any 1975 també es produí la victòria del Khmer Roig, que imposà un règim comunista d'estil maoista (afí a la Xina) sota el govern del despòtic Pol Pot. Varen vencer a l'anterior règim militar de Lon Nol, que havia governat amb el suport dels Estats Units. Sota el Khmer Roig, Cambodja va perdre la quarta part de la seva població en el breu període de 4 anys que durà el Genocidi Cambodjà. Durant aquest període, centenars de milers de cambodjans varen morir a causa de la fam, de les epidèmies i de la ferotge repressió exercida pel règim de Pol Pot. Aquests horrors finalitzaren quan, l'any 1979, el règim del Khmer fou derrocat per la invasió militar de la veïna Vietnam. La guerra entre la... Continuar leyendo "Història del Règim Khmer Roig, Revolució Iraniana i Conflictes a Àsia" »

Historia de la Transición Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Punto de Partida Tras Franco

Tras la muerte de Franco, España se enfrentó a tres opciones: fuerzas inmovilistas con tímidas reformas, derechas y nacionalismos con apoyos mediáticos (destacando Convergencia en Cataluña y ETA/PNV en el País Vasco), y fuerzas rupturistas de izquierda buscando la unidad opositora (PSOE liderado por Felipe González y PCE por Santiago Carrillo). Estas últimas formaron la Platajunta.

Obstáculos a la Transición

  • Protestas sociales exigiendo cambio de régimen.
  • Demandas de autogobierno en Cataluña y País Vasco.
  • Acción de grupos terroristas como ETA, GRAPO y FRAP.
  • Crisis económica de 1973, agravando el paro y la deuda.

Para solucionar la crisis, Suárez impulsó los Pactos de la Moncloa.

Primeros Pasos Hacia

... Continuar leyendo "Historia de la Transición Española" »

Reinado de los Austrias en España: Carlos I, Felipe II y la Decadencia del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Carlos I (1516-1556)

Heredero de un vasto imperio (España, territorios italianos, Flandes, Austria y los derechos al Sacro Imperio).

Conflictos internos

  • El movimiento comunero: protagonizado por las ciudades castellanas en la Guerra de las Comunidades en Castilla (1520-1522), con la derrota de los comuneros en Villalar.
  • La revuelta de las Germanías en Valencia y Mallorca.

Política exterior

  • Acercamiento a Portugal.
  • Rivalidad con Francia y victoria en Pavía (1525).
  • Defensa del catolicismo frente al protestantismo (Paz de Augsburgo, 1555).
  • Contención del Imperio Otomano en el Mediterráneo.
  • Defensa de la unidad religiosa frente a los protestantes. Los príncipes alemanes acogieron con entusiasmo la reforma luterana y se unieron en la Liga de Smalkalda,
... Continuar leyendo "Reinado de los Austrias en España: Carlos I, Felipe II y la Decadencia del Siglo XVII" »

España: De la Guerra Civil al Reconocimiento Global y la Transición Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El Contexto Internacional de España: Del Aislamiento al Reconocimiento Exterior (1939-1975)

Durante la Segunda Guerra Mundial, España inicialmente se declaró neutral, pero en 1940 cambió su estatus a no beligerante y se alineó con los países fascistas. Aunque el general Franco consideró unirse a la guerra bajo ciertas condiciones, como la recuperación de Gibraltar y la expansión territorial en el norte de África, estas demandas parecieron excesivas para Hitler. Sin embargo, España envió la División Azul para luchar en el frente ruso y suministró materias primas a Alemania.

Tras la guerra, España fue condenada en conferencias internacionales como la de Potsdam y por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo excluida... Continuar leyendo "España: De la Guerra Civil al Reconocimiento Global y la Transición Democrática" »

Europa Post-Guerra: La República de Weimar y el Ascenso del Fascismo Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Constitución de Weimar

El 21 de agosto de 1919, una multitud se concentró en la plaza del Teatro, en Weimar, para asistir al acto en el que Friedrich Ebert juró la nueva constitución alemana. La Constitución de Weimar convertía al Imperio alemán en una república democrática, parlamentaria y federal en la que se reconocían derechos civiles y sociales como el sistema de seguros o la enseñanza.

La Crisis de la Democracia Burguesa en Italia (1919-1922)

La crisis de la democracia burguesa en Italia entre 1919 y 1922 fue un momento difícil después de la Primera Guerra Mundial. Italia había participado en la guerra, pero no recibió los territorios que esperaba. Además, tenía muchos problemas económicos, como deudas con otros países,... Continuar leyendo "Europa Post-Guerra: La República de Weimar y el Ascenso del Fascismo Italiano" »

Conferències de Ialta i Potsdam: Acords i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,08 KB

2

Febrer de 1945, quan ja s'estava a punt d'assolir la victòria final sobre

els nazis, es va reunir a Ialta una nova conferència que va aplegar Stalin, Roosevelt i Churchill. En aquesta conferència es van prendre diversos acords que van afectar profundament el destí d'Europa fins a finals del segle XX. Un Roosevelt greument malalt persistia en la seva esperança de mantenir una futura aliança amb l'astut Stalin tot i la desconfiança d'un experimentat Churchill que ja preveia les tensions que en les properes dècades es produirien entre les democràcies occidentals i el comunisme.

Els principals acords adoptats a Ialta van ser:

  • Els processos judicials de Nüremberg havien de servir per a la desnazificació d'Alemanya. En aquests processos
... Continuar leyendo "Conferències de Ialta i Potsdam: Acords i Conseqüències" »

Conceptes Clau en Nutrició i Metabolisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,14 KB

Nutrició i Metabolisme

Conceptes Generals

En relació a la nutrició...

És clau tant per a la promoció de la salut com per a la prevenció de malalties; es recomanen de 2 a 2,5L d'aigua; s'aconsella un consum de greixos no superior al 35%.

La cel·lulosa i la maltosa tenen en comú... Que només porten glucosa.

Les fibres presents als aliments... Poden donar origen a àcids grassos de cadena curta; faciliten l'absorció d'alguns nutrients.

Triacilglicèrids: Alguns dels àtoms de C generen glucosa; representen una forma eficient d'emmagatzemar energia metabòlica a l'organisme humà, ja que la major part dels àtoms de C estan reduïts.

Quines substàncies deriven del colesterol? Àcid biliar, vitamina D.

En absència d'algun d'aquests aminoàcids,... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Nutrició i Metabolisme" »

Transformación Económica y Social de España: 1959-1975

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

La Estabilización y el Crecimiento Económico (1959-1975)

El Plan de Estabilización

A principios de los años 50, la situación internacional comenzó a cambiar. Eran los años de la Guerra Fría, y España se convertía en un aliado interesante para Estados Unidos, con quien se firmaron los primeros acuerdos. Los objetivos del Plan de Estabilización eran reinsertar a España en el mercado internacional, abandonando por completo el modelo autárquico, y liberalizar y sanear la economía nacional.

Las principales disposiciones para lograrlo fueron:

  • Devaluación de la peseta para impulsar las exportaciones y reducir el déficit en la balanza de pagos.
  • Limitación del gasto público y congelación salarial para contener la inflación.
  • Aumento de
... Continuar leyendo "Transformación Económica y Social de España: 1959-1975" »

Historia de España: Desde la Guerra de Cuba hasta la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

La Guerra de Cuba y sus Consecuencias

Consecuencias Humanas y Morales (1895-1898)

  • 120,000 muertos, la mitad españoles, principalmente por enfermedades infecciosas.
  • Protestas de familias pobres por las altas tasas de exclusión económica para los soldados.
  • Impacto psicológico y moral, generando un sentimiento de debilidad nacional y sacrificio inútil.

Consecuencias Económicas

  • Pérdida de ingresos de las colonias y mercados privilegiados.
  • Impacto en la adquisición de productos como azúcar, cacao y café a precios internacionales.

Consecuencias Políticas (1898)

  • Desgaste en ambos partidos, especialmente en el liberal y Sagasta.
  • Pérdida de autoridad y fin de la carrera de la primera generación de dirigentes.
  • Surgimiento de nuevos líderes: Silvela,
... Continuar leyendo "Historia de España: Desde la Guerra de Cuba hasta la Segunda República" »

Movimiento Obrero y Capitalismo en el Siglo XIX: Ideologías y Conceptos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Ideologías y Movimientos Obreros del Siglo XIX

Ideologías Obreras Fundamentales

  • Marxismo

    La ideología marxista establecía cambios en las relaciones sociales, políticas y económicas a través de la lucha de clases. Propugnaba el enfrentamiento de la clase obrera y la burguesía para sustituir el poder del capitalismo por la dictadura del proletariado, donde se desmantelaría el sistema capitalista y se colectivizarían los medios de producción, originando así una sociedad sin clases, sin opresores ni oprimidos.

    Sus principales pensadores fueron Friedrich Engels y Karl Marx. En España, fue representado por sindicatos como la UGT.

  • Anarquismo

    La ideología anarquista se opone a cualquier forma de gobierno, defiende la libertad del individuo,

... Continuar leyendo "Movimiento Obrero y Capitalismo en el Siglo XIX: Ideologías y Conceptos" »