Chuletas y apuntes de Historia de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación de España: De la Dictadura a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Transición Española

En la transición española, Adolfo Suárez se convirtió en presidente del gobierno en 1976. Su objetivo era llevar a España hacia la democracia desde el sistema franquista. Su gobierno comenzó con medidas como la amnistía para liberar a presos políticos y permitir el diálogo con la oposición. La Ley de Reforma Política fue crucial, estableciendo derechos y libertades fundamentales y planeando elecciones democráticas. A pesar de la resistencia de los sectores más conservadores, la ley se aprobó en un referéndum con un amplio apoyo. Suárez negoció con la oposición y legalizó partidos políticos como el Partido Comunista Español. Aunque hubo intentos de golpe militar y ataques terroristas, la determinación... Continuar leyendo "Transformación de España: De la Dictadura a la Democracia" »

Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Proceso y Legado Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas. El Legado Español en América

Introducción

Durante el reinado de Fernando VII (1814-1833), España perdió la mayor parte de su imperio americano, conservando solo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Aunque el proceso estuvo vinculado a la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), el deseo de autonomía por parte de la burguesía criolla ya era evidente desde el siglo anterior. La independencia se desarrolló entre 1810 y 1824, paralelamente a las guerras napoleónicas, mientras Europa se encontraba en plena Restauración, buscando restituir el absolutismo. Sin embargo, las ideas de la Revolución Francesa y las revoluciones liberales europeas impulsaron también la idea de emancipación... Continuar leyendo "Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Proceso y Legado Español" »

El Sexenio Democrático: "Gloriosa", Amadeo I y la I República (1868-1874)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

El Sexenio Democrático: “Gloriosa”, Amadeo I y la I República (1868-1874)
En septiembre de 1868 se produce la revolución, llamada “la Gloriosa”, caía la monarquía de Isabel II, y comenzaba un periodo de 6 años denominado “el Sexenio democrático”. Durante este periodo, se establecen las siguientes fases políticas: un gobierno provisional, una Regencia, la monarquía de Amadeo de Saboya y finalmente la I República española.
*(Proceso revolucionario):
Se inicio con el pronunciamiento del almirante Topete en la bahía de Cádiz en 1868, sumándose Prim y los generales Serrano y Duce, además de la derrota de las tropas isabelinas en la Batalla de Alcolea, Córdoba, 1868. Estos hechos marcan el triunfo de la revolución, y fuerzan
... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático: "Gloriosa", Amadeo I y la I República (1868-1874)" »

Reyes Católicos y Carlos V

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Caerlos V:.Problemas interiores-spain paso a ser parte principal del imperio ya k suministraba dinero y hombres. por esllo tuvo k enfrentarse a leantamientos como el de las Comunidades de los municipios castellanos, k intentaron limitar el poder de la corona.este levantamiento fracaso, y sus gefes fueron ejecutados.esto reforzo el poder d carlosV en castlla.En valencia y mallorca estallaron las Germanias de (luchas caracter social)en la cual los gremios se levantaron contra la dominacion d los nobles, siendo vencidos por las tropas imperiales.Política internacional-cV. pretendio mantenes unida a la cristiandad frente a los avances de los turcos y protestantes. Esta política se divide en 3 partes: rivalidad cn Francia:desde los rrcc continuo... Continuar leyendo "Reyes Católicos y Carlos V" »

Historia

Enviado por kdr y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 40,83 KB

 

Antic Regim:terme inventat pels rev. Francesos que s'utilitzava per designar negativament el sistema de govern i la societat anterior a la rev. Francesa. Terme oposat: Nou Regim, (Regim Liberal a Espanya). Tres bases:

Importancia del mon rural (social i economicamnt). Estructura estamental (origen famil). Monarquies absolutes.

Economia base agraria:¾ parts de poblacio es dedicava a conreu de camps. Agricl. Subsistencia. Organitzacio:

· Llogaret: es un aplec de cases camperoles i forma d'organitzacio de la vida quotidiana (treballs, conreus, etc).

· Instit. Senyorials i feudals: propietat compartida, desig. juridica i podia exgir pagaments i altres obligacions fiscals.

Demografia cicle antic: Natalitat alta mortalitat catastrofica (demog.

... Continuar leyendo "Historia" »

El Comienzo de la Dictadura de Primo de Rivera: Documentos Clave de 1923

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

El Decreto Fundacional de la Dictadura (1923)

Este documento es un decreto oficial firmado por Miguel Primo de Rivera en 1923, que marca el inicio de su dictadura. Su gobierno, que duró hasta 1930, comenzó con un golpe de Estado que acabó con el sistema político de la Restauración (1875-1923).

El decreto fue publicado en la Gaceta de Madrid, el equivalente al actual BOE (Boletín Oficial del Estado), y tiene un carácter legal y administrativo. Refleja cómo, tras tomar el poder, Primo de Rivera estableció un gobierno militar con un Directorio Militar que sustituyó al gobierno constitucional.

Ideas Principales del Decreto

  • Creación del Directorio Militar (1923): Se impone un gobierno dirigido por militares, acabando con el sistema civil
... Continuar leyendo "El Comienzo de la Dictadura de Primo de Rivera: Documentos Clave de 1923" »

Evolución del Feminismo en Gran Bretaña y España: Sufragismo, Socialismo y Derechos Civiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El Movimiento Sufragista en Gran Bretaña

El feminismo en Gran Bretaña se desarrolló con fuerza, aunque dividido en dos tendencias principales:

H3: La Tendencia Moderada: Las Sufragistas

Millicent Fawcett encabezó a las sufragistas moderadas, agrupadas en la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino (National Union of Women's Suffrage Societies - NUWSS). Esta asociación se dedicaba principalmente a la propaganda política y a la persuasión mediante métodos legales y pacíficos.

H3: La Tendencia Radical: Las Suffragettes

Ante la ausencia de resultados significativos por parte de las moderadas, se creó la Unión Social y Política de las Mujeres (Women's Social and Political Union - WSPU), liderada por figuras como Emmeline Pankhurst... Continuar leyendo "Evolución del Feminismo en Gran Bretaña y España: Sufragismo, Socialismo y Derechos Civiles" »

Crisis Política en España: De Primo de Rivera a la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se pronunció contra el gobierno ante el malestar del ejército, la inoperatividad política, la crisis social y el apoyo del rey, la iglesia y las empresas, entre otros. Estableció una dictadura basada en el modelo corporativista de los regímenes autoritarios de la Europa de entreguerras, con el fin de acabar con los males del país mediante un regeneracionismo simplista.

Su dictadura se dividió en dos directorios. Primo de Rivera fue nombrado por el rey para gobernar con el cargo de presidente y Ministro Único.

Directorio Militar (1923-1925)

El Directorio Militar estableció el estado de guerra, suspendió la constitución,... Continuar leyendo "Crisis Política en España: De Primo de Rivera a la Segunda República" »

Los Reyes Católicos: Unificación Territorial y Fortalecimiento del Poder Real en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469, herederos de las dos coronas más importantes de la Península, dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica, no territorial. Ambas Coronas tenían en común a los reyes, que gobernaban conjuntamente, pero cada una conservó sus leyes e instituciones propias, manteniendo también fronteras y aduanas. El peso de la monarquía basculó hacia Castilla, un territorio más extenso, poblado y dinámico económicamente. Por el contrario, Aragón estaba formado por cuatro reinos distintos y mostraba mayor oposición al intervencionismo real.

Los Reyes coincidieron en la necesidad de crear un estado fuerte y reforzar la autoridad real (monarquía autoritaria)... Continuar leyendo "Los Reyes Católicos: Unificación Territorial y Fortalecimiento del Poder Real en España" »

El Franquismo en España: Creación del Estado, Ideología y Evolución (1939-1959)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. Introducción

El general Francisco Franco Bahamonde, durante la Guerra Civil (1936-1939), consolidó un régimen dictatorial. Su nombramiento como Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos en 1936, como Jefe del partido único del régimen, la FET-JONS en 1937, y la adopción del título de Caudillo en 1938, sentaron las bases de su poder. Tras su victoria en la Guerra, la dictadura experimentó una importante evolución política, ideológica y social, influenciada por sus relaciones internacionales y su política económica.

2. La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

2.1. Bases de Partida y Fundamentos del Nuevo Estado

Las Consecuencias de la Guerra Civil
  • Pérdidas humanas y materiales: La guerra
... Continuar leyendo "El Franquismo en España: Creación del Estado, Ideología y Evolución (1939-1959)" »