Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Imperialismo y Colonialismo en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 867 bytes

Introducción: El imperialismo es la práctica por la que los estados a lo largo de la historia han tratado de extender su dominio territorial y económico más allá de sus fronteras.

Los orígenes del colonialismo en Europa se remontan a las exploraciones que tuvieron lugar desde el siglo XV. El imperialismo y colonialismo fueron fenómenos que tuvieron grandes repercusiones en el mundo en el período comprendido entre 1870 y 1971. Consistió en el reparto de África y Asia entre las potencias capitalistas europeas, EEUU y Japón.

Imperialismo: Es el proceso de conquistas coloniales llevadas a cabo por las potencias Occidentales Industriales en el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. El objetivo es endurecer las materias... Continuar leyendo "Imperialismo y Colonialismo en la Historia" »

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Constitucionalismo Español del Siglo XIX

Los periodos de vigencia de la Constitución de Cádiz fueron:

  • De marzo de 1812 a marzo de 1814, momento en el que la derogó Fernando VII.
  • De enero de 1820 a noviembre de 1823, durante el Trienio Liberal.
  • De agosto de 1836 a junio de 1837, durante la minoría de edad de Isabel II y regencia de María Cristina.

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo frente a Absolutismo. El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

Fernando VII fue liberado el 24 de marzo de 1814 en virtud del Tratado de Valençay, recuperando la corona española. Su reinado (1814-1833) se divide en tres etapas:

1. El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Fernando VII regresó a España por Valencia, donde contó con el apoyo del Manifiesto

... Continuar leyendo "El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Independencia de América (1814-1833)" »

Monarkiatik Errepublikara: Bigarren Errepublikaren Aldarrikapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

1. Sarrera: Monarkiatik Errepublikarako Aldaketa

1923an, Cánovas del Castilloren berrezarkuntza sistema zaharkitua zegoen eta gainbehera betean. Primo de Riveraren (PDR) diktadurak sistema honi bukaera eman zion, baina monarkia gordez.

Diktadura erori ondoren, sistema konstituzionalera itzuli behar zen, baina hau ezinezkoa gertatu zen, dagoeneko monarkiaren aurkako bloke garrantzitsu bat baitzegoen. Sozialistek monarkiaren erorketa nahi zuten, eta nazionalistek errepublika autonomia lortzeko baliabidetzat jotzen zuten. Alderdi dinastiko zaharrak, kontserbadorea eta liberala, monarkiari eusten ziotenak, errepublikanismora pasatzen hasi ziren. Horregatik, ezinezkoa zen diktaduraren aurretiko egoera berrezartzea, eta 1930eko uda eta 1931ko apirila... Continuar leyendo "Monarkiatik Errepublikara: Bigarren Errepublikaren Aldarrikapena" »

Definiciones Clave de la Transición del Absolutismo a la Sociedad Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Liberalismo Político

Es una corriente de pensamiento que fundamenta la sociedad en el individuo y considera que el Estado debe garantizar las libertades fundamentales (es decir, reunión, libertad de expresión, libre asociación, etc.), a partir de una Constitución.

El liberalismo político establece:

  • La división de poderes.
  • El derecho de propiedad como fundamental.
  • Un sistema representativo (parlamentario), donde las decisiones emanan de una asamblea elegida por sufragio.
  • La defensa de la libertad económica.
  • La soberanía nacional y la autonomía de la sociedad civil.

Antiguo Régimen

Expresión de origen francés («Ancien Régime») generalizada a mediados del siglo XIX que designa el orden económico, social, político e ideológico que existía... Continuar leyendo "Definiciones Clave de la Transición del Absolutismo a la Sociedad Liberal" »

Transició Espanyola: Governs Democràtics i Canvi Polític (1975-1982)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Governs Democràtics (1979-1982)

Desenvolupament Legislatiu

  • Eleccions generals el 1979: victòria de la UCD (Suárez).
  • S'inicia el desenvolupament de la Constitució enmig de fortes tensions.
  • El punt més destacat va ser el procés autonòmic, una gran exigència social.
  • Catalunya, País Basc, Galícia i Andalusia foren considerades comunitats històriques i accediren a l'autonomia per la via ràpida (Art. 151).
  • La resta de comunitats seguiren l'article 143. El procés es va completar el 1983.
  • A més, es van celebrar eleccions municipals i es van aprovar lleis en l'àmbit educatiu i social.

Un Procés Amenaçat

  • S'activa el terrorisme (ETA, GRAPO, Batallón Vasco-Español) i es fan crides a la intervenció militar des dels cercles feixistes.
  • El gener
... Continuar leyendo "Transició Espanyola: Governs Democràtics i Canvi Polític (1975-1982)" »

El Imperio Español en América: Conquista y Expansión Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Imperio Ultramarino Español

Después del Tratado de Tordesillas (1494), que fijaba las zonas de exploración y expansión de Portugal y España, se inició la conquista de territorios. Américo Vespucci, florentino, realizó viajes de exploración en 1499-1502 y llamó a las nuevas tierras “Nuevo Mundo”. Hasta 1513 no se supo que era un nuevo continente. Ese año Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico y confirmó que era un gran continente, hasta entonces desconocido, que se interponía en la ruta hacia Extremo Oriente.

Durante el reinado de Carlos I se produce la gran expansión del Imperio español en América, llevada a cabo por grupos de hombres con jefes, los conquistadores.

La Primera Vuelta al Mundo

La primera gran... Continuar leyendo "El Imperio Español en América: Conquista y Expansión Territorial" »

Las Crisis Prebélicas y el Estallido de la Primera Guerra Mundial (1905-1918)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Crisis Prebélicas y el Camino hacia la Gran Guerra

Crisis Marroquíes

Conflictos territoriales que enfrentaron principalmente a Alemania y Francia por el control de Marruecos, debilitando las relaciones internacionales.

  • Crisis de 1905: Alemania se enfrentó a Francia al declararse defensora de la independencia marroquí. Finalmente, Marruecos quedó bajo la protección franco-española.
  • Crisis de 1911: Fue un nuevo enfrentamiento franco-alemán en Marruecos. Alemania consiguió parte del Congo a cambio de reconocer los intereses franceses en Marruecos.

Crisis Balcánicas

Serie de conflictos en la península balcánica, un foco de tensión constante debido a los intereses expansionistas de Austria-Hungría y Serbia, apoyada por Rusia.

  • Crisis de 1908:
... Continuar leyendo "Las Crisis Prebélicas y el Estallido de la Primera Guerra Mundial (1905-1918)" »

Análise da Guerra Civil Española e o seu Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 16,91 KB

O estalido da guerra civil

O 17 de xullo de 1936, o coronel Yagüe alzouse en Melilla contra a República. O alzamento estendeuse ao resto do protectorado marroquí e, entre o 18 e 19, a maioría das gornicións militares de España, xunto a falanxistas e carlistas, uníronse ao golpe de Estado. O 18, o xeneral, tras asegurar a sublevación en Canarias, diríxese á fronte do exército de África á península. En dous días, os sublevados xa se fixeran fortes en Pamplona, Sevilla, Castela a Vella e parte de Aragón.

O cambio de goberno e a resistencia

O 19 de xullo, Casares Quiroga foi sustituído por José Giral, que decidiu entregar armas ás milicias dos sindicatos e dos partidos do Frente Popular. Ademais, parte do exército mantívose fiel... Continuar leyendo "Análise da Guerra Civil Española e o seu Impacto" »

Consecuencias Ambientales y Sociales de Accidentes Industriales: Casos de Bhopal y Chernóbil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Desastre de Bhopal: Un Hito en la Historia de la Industria Química

Quizás el primer desastre de la industria química que tuvo una repercusión verdaderamente global fue la explosión de la fábrica de Union Carbide en Bhopal (India), en 1984. La nube de gases tóxicos, y muy tóxicos, así como los metales pesados que se generaron, acabaron con la vida de unas 20.000 personas, sus efectos alcanzaron a otras 600.000, y de ellas gravemente a 150.000 (De Grazia, 1985). Una catástrofe química sin paliativos, la mayor de la historia, de la que todavía sus víctimas no han recibido ni un duro de Union Carbide. El gobierno indio ha sido el que se ha hecho cargo mínimamente de las consecuencias de esta devastación, con una “ayuda” absolutamente... Continuar leyendo "Consecuencias Ambientales y Sociales de Accidentes Industriales: Casos de Bhopal y Chernóbil" »

Golpe de Estado de 1968 en Panamá: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Antecedentes del Golpe de Estado de 1968

1. ¿Cuáles son los antecedentes del Golpe de Estado de 1968?

Marcos Robles, presidente de Panamá del 1964 al 1968, estaba a punto de culminar su periodo presidencial. El 11 de septiembre de 1967, recomienda ante el Directorio Nacional del Partido Liberal Nacional a David Samudio como candidato de la Alianza Oficialista. Esto trajo consecuencias no solo internas al partido, sino que se reflejó en quienes apoyaron la acción gubernamental y en sus opositores políticos.

Elecciones de mayo de 1968

2. ¿Cuáles eran los 3 candidatos y sus partidos en las elecciones de mayo de 1968?

David Samudio

Arnulfo Arias Madrid

Antonio González Revilla

- Candidato oficialista

- Conformó la Alianza del Pueblo.

- Apoyado

... Continuar leyendo "Golpe de Estado de 1968 en Panamá: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »