Chuletas y apuntes de Historia de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias Ambientales y Sociales de Accidentes Industriales: Casos de Bhopal y Chernóbil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Desastre de Bhopal: Un Hito en la Historia de la Industria Química

Quizás el primer desastre de la industria química que tuvo una repercusión verdaderamente global fue la explosión de la fábrica de Union Carbide en Bhopal (India), en 1984. La nube de gases tóxicos, y muy tóxicos, así como los metales pesados que se generaron, acabaron con la vida de unas 20.000 personas, sus efectos alcanzaron a otras 600.000, y de ellas gravemente a 150.000 (De Grazia, 1985). Una catástrofe química sin paliativos, la mayor de la historia, de la que todavía sus víctimas no han recibido ni un duro de Union Carbide. El gobierno indio ha sido el que se ha hecho cargo mínimamente de las consecuencias de esta devastación, con una “ayuda” absolutamente... Continuar leyendo "Consecuencias Ambientales y Sociales de Accidentes Industriales: Casos de Bhopal y Chernóbil" »

Golpe de Estado de 1968 en Panamá: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Antecedentes del Golpe de Estado de 1968

1. ¿Cuáles son los antecedentes del Golpe de Estado de 1968?

Marcos Robles, presidente de Panamá del 1964 al 1968, estaba a punto de culminar su periodo presidencial. El 11 de septiembre de 1967, recomienda ante el Directorio Nacional del Partido Liberal Nacional a David Samudio como candidato de la Alianza Oficialista. Esto trajo consecuencias no solo internas al partido, sino que se reflejó en quienes apoyaron la acción gubernamental y en sus opositores políticos.

Elecciones de mayo de 1968

2. ¿Cuáles eran los 3 candidatos y sus partidos en las elecciones de mayo de 1968?

David Samudio

Arnulfo Arias Madrid

Antonio González Revilla

- Candidato oficialista

- Conformó la Alianza del Pueblo.

- Apoyado

... Continuar leyendo "Golpe de Estado de 1968 en Panamá: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Revolució Americana i el Nacionalisme: De les 13 Colònies als Estats-Nació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Revolució Americana

Les 13 Colònies

Quan es va firmar la Declaració d'Independència, Amèrica estava formada per 13 colònies, poblades per gent que fugia de la persecució, possiblement per motius religiosos. Aquestes 13 colònies gaudien de llibertat religiosa. Un altre motiu per emigrar era la prosperitat econòmica. A Amèrica es vivia amb més llibertats i igualtat, unes idees que a Europa resultaven molt estranyes. No obstant això, hi havia dues Amèriques: al sud van arribar esclaus africans, per als quals la llibertat no existia.

La Declaració d'Independència

El vincle polític amb Anglaterra unia els pobles. Aquesta unió, que pretenia prendre com a exemple les nacions de la Terra, els donava el dret a la llibertat. Fins aleshores,... Continuar leyendo "Revolució Americana i el Nacionalisme: De les 13 Colònies als Estats-Nació" »

Revolución Francesa: Causas, Etapas y el Nacimiento de la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las Causas de la Revolución Francesa

El Tercer Estado rechazaba un sistema que lo marginaba. Por un lado, los campesinos vivían una situación de grave necesidad. La burguesía, aunque enriquecida con las manufacturas, el comercio y las finanzas, se sentía marginada social y políticamente. La monarquía de Luis XVI se mostraba incapaz de hacer frente a la realidad. La hacienda estaba en bancarrota, y la única solución pasaba por hacer tributar a los estamentos privilegiados (nobleza y clero), pero estos se negaron.

La Convocatoria de los Estados Generales

La elección de los representantes de cada estamento conllevó un debate sobre las peticiones de cada grupo social (los famosos Cuadernos de Quejas). Luis XVI y su ministro Necker, así... Continuar leyendo "Revolución Francesa: Causas, Etapas y el Nacimiento de la República" »

Pilares Ideológicos del Régimen de Franco en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La España de 1939 era una nación arrasada material, demográfica y emocionalmente. El nuevo Estado dirigido por el general Franco representaba los intereses de la oligarquía tradicional, la Iglesia y el Ejército, pilar fundamental de la dictadura sobre el que Franco ejerció una completa autoridad. Se configuró una dictadura personal que suprimió derechos y libertades, conformando un Estado unitario, contrario a toda idea nacionalista o regionalista, al liberalismo y a la democracia liberal, por tanto, sin Constitución y sin partidos políticos. El régimen se caracterizó por una rotunda concentración del poder en la figura de Franco, jefe del Estado. Todas las instituciones le estaban completamente subordinadas y sus miembros lo eran... Continuar leyendo "Pilares Ideológicos del Régimen de Franco en España" »

Nabigatzaileak eta Lurraldeak: Munduari Bira Ematen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,65 KB

NABIGATZAILEA

JAIOTERRIA

ZEIN KOROARENTZAT ARITU ZEN

LORPENIK GARRANTZITSUENA

LORPENAREN DATA

BARTOLOMEU DIAS

Algarve (Portugal)

Juan II (Portugalekoa)

Esperantza Onaren lurmuturra igarotzea (Afrikako hegoaldean)

1448. urtean

KRISTOBAL KOLON

Genova (Italia)

Errege-Erregina Katolikoak (Gaztela)

Ameriketako aurkikuntza

1492. urtean

VASCO DA GAMA

Sines (Portugal)

Portugaleko koroarentzat Manuel I. arentza

Esperantza Onaren ibilbidetik joanez Indiara iritsi zen

1498. urtean

FERNANDO DA MAGALLANES

Sabrosa (Portugal)

Afonso de Albuquerque (Portugal)

Juan Sebastian Elkanorekin bidaia egin zuen. Baina Filipinasen hango indigenak hil zioten. Eta Elkano agintea hartu zuen.

1520.urtean


JUAN SEBASTIAN ELKANO

Guetaria

(Euskal Herria)


Errege-Erregina Katolikoak

(Gaztela)



Juan Sebastian

... Continuar leyendo "Nabigatzaileak eta Lurraldeak: Munduari Bira Ematen" »

Anàlisi del Referèndum del Brexit: Dates, Arguments i Resultats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

En quina data es va celebrar el referèndum sobre la permanència del Regne Unit a la Unió Europea?
El 23 de juny de 2016.

Per què es va convocar aquest referèndum?
Perquè el primer ministre anglès David Cameron va prometre que convocaria un referèndum sobre la permanència del Regne Unit a la Unió Europea si guanyava les eleccions parlamentàries de 2015. Aquesta promesa electoral va ser la resposta de Cameron a les pressions dins del seu propi partit, el Partit Conservador, i al creixement electoral de la formació nacionalista i de dretes UKIPUnited Kingdom Independence Party (Partit de la Independència del Regne Unit)—, liderada per Nigel Farage, que defensava la sortida de la Unió Europea.

Quina era la situació del Regne Unit
... Continuar leyendo "Anàlisi del Referèndum del Brexit: Dates, Arguments i Resultats" »

La Expansión del Calvinismo en Europa: Historia, Conflictos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Calvinismo: De Ginebra a la Expansión Europea

Con las bases sentadas por Juan Calvino, se eliminaron las disidencias políticas, herejías y las consideradas “malas costumbres” (como el baile, el canto o el consumo de alcohol) en Ginebra. La vida en la ciudad se volvió austera y rígida, centrándose en los sermones y el estudio de las Escrituras. Este rigor, a su vez, contribuyó a dar prestigio a la Iglesia Reformada de Ginebra entre los grupos protestantes, lo que provocó su difusión por Europa entre los años 1550 y 1570.

La Difusión del Calvinismo en un Contexto de Convulsiones

En estos años, el calvinismo se extendió en medio de grandes convulsiones, necesitando en muchos casos del uso de la violencia para instalarse entre... Continuar leyendo "La Expansión del Calvinismo en Europa: Historia, Conflictos y Legado" »

Simón Bolívar: Prensa, Congreso de Angostura y Organización del Estado Republicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La Prensa al Servicio de la Patria

Simón Bolívar puso a prueba una vez más sus condiciones intelectuales al fundar y dirigir el 27 de junio de 1818 el semanario Correo del Orinoco. El objetivo fundamental era difundir las ideas republicanas, los proyectos, la acción de gobierno y los triunfos que se obtenían por las armas. Era de suma importancia que toda la población se informara sobre lo que sucedía en Venezuela: una revolución con orden y concierto, plenamente justificada por la filosofía de la Independencia y con doctrina propia.

Bases de la República

El Congreso de Angostura

En 1818, luego de establecerse la sede del gobierno republicano en Angostura, Bolívar se esforzó por organizar el Estado. Para ello contó con el apoyo de... Continuar leyendo "Simón Bolívar: Prensa, Congreso de Angostura y Organización del Estado Republicano" »

Crisi del sistema de la restauració 1898-1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

El reformisme dinàstic

El 1899 la reina Maria Cristina va posar a Francisco Silvela com a nou líder conservador. Aquest govern impulsava una política regeneracionista i va donar entrada al general Camilo Polavieja i al líder del conservadorisme català, Manuel Duran. Es va proposar un projecte de descentralització administrativa i una nova política pressupostària que va crear impostos nous per poder pagar els deutes de la guerra de Cuba.

Les noves càrregues fiscals imposades pel ministre Villaverde van provocar una forta protesta a Catalunya pel setembre de 1899: els comerciants es van negar a pagar la contribució trimestral i va ser la protesta coneguda com a Tancament de Caixes, que va iniciar una dinàmica que va significar el trencament... Continuar leyendo "Crisi del sistema de la restauració 1898-1931" »